
Asignatura grado 2025
Course 2024/2025 Subject code: 6301401-
-
Subject guide Course 2024/2025
- First Steps
- Presentation and contextualization
- Requirements and/or recommendations to take the subject
- Teaching staff
- Office hours
- Competencies that the student acquires
- Learning results
- Contents
- Methodology
- Assessment system
- Basic bibliography
- Complementary bibliography
- Support resources and webgraphy
Subject code: 6301401-
The subject guide has been updated with the changes mentioned here
Full name | MARIA TERESA AGUADO ODINA |
maguado@edu.uned.es | |
Telephone number | 91398-7289 |
Faculty | FACULTAD DE EDUCACIÓN |
Department | MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN Y DIAGNÓSTICO EN EDUCACIÓN I |
Full name | DIEGO ARDURA MARTÍNEZ |
dardura@edu.uned.es | |
Telephone number | 91398-7287 |
Faculty | FACULTAD DE EDUCACIÓN |
Department | MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN Y DIAGNÓSTICO EN EDUCACIÓN I |
Full name | ANA MARIA BADANELLI RUBIO |
abadanelli@edu.uned.es | |
Telephone number | 91398-6989 |
Faculty | FACULTAD DE EDUCACIÓN |
Department | HISTORIA DE LA EDUCACIÓN Y EDUCACIÓN COMPARADA |
Full name | BELEN BALLESTEROS VELAZQUEZ |
bballesteros@edu.uned.es | |
Telephone number | 91398-8121 |
Faculty | FACULTAD DE EDUCACIÓN |
Department | MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN Y DIAGNÓSTICO EN EDUCACIÓN I |
Full name | MARIA JOSEFA BAUTISTA-CERRO RUIZ |
mjbautistac@edu.uned.es | |
Telephone number | 91398-6985 |
Faculty | FACULTAD DE EDUCACIÓN |
Department | TEORÍA DE LA EDUCACIÓN Y PEDAGOGÍA SOCIAL |
Full name | MARIA LUZ CACHEIRO GONZALEZ |
mlcacheiro@edu.uned.es | |
Telephone number | 91398-8878 |
Faculty | FACULTAD DE EDUCACIÓN |
Department | DIDÁCTICA,ORGANIZACIÓN ESCOLAR Y DIDÁCTICAS ESPECIALES |
Full name | BEATRIZ COMELLA GUTIERREZ |
bcomella@edu.uned.es | |
Telephone number | 91398-6910 |
Faculty | FACULTAD DE EDUCACIÓN |
Department | HISTORIA DE LA EDUCACIÓN Y EDUCACIÓN COMPARADA |
Full name | EVA EXPOSITO CASAS |
evaexpositocasas@edu.uned.es | |
Telephone number | 91398-6680 |
Faculty | FACULTAD DE EDUCACIÓN |
Department | MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN Y DIAGNÓSTICO EN EDUCACIÓN II |
Full name | TIBERIO FELIZ MURIAS |
tfeliz@edu.uned.es | |
Telephone number | 91398-7697 |
Faculty | FACULTAD DE EDUCACIÓN |
Department | DIDÁCTICA,ORGANIZACIÓN ESCOLAR Y DIDÁCTICAS ESPECIALES |
Full name | ANA FERNANDEZ GARCIA |
anafernandez@edu.uned.es | |
Telephone number | 91398-6964 |
Faculty | FACULTAD DE EDUCACIÓN |
Department | MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN Y DIAGNÓSTICO EN EDUCACIÓN II |
Full name | ANA PATRICIA FERNANDEZ SUAREZ |
apfernandez@edu.uned.es | |
Telephone number | 91398-6958 |
Faculty | FACULTAD DE EDUCACIÓN |
Department | MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN Y DIAGNÓSTICO EN EDUCACIÓN II |
Full name | DIEGO ANTONIO GALAN CASADO |
diegog@edu.uned.es | |
Faculty | FACULTAD DE EDUCACIÓN |
Department | TEORÍA DE LA EDUCACIÓN Y PEDAGOGÍA SOCIAL |
Full name | JOSE LUIS GARCIA LLAMAS |
jlgarcia@edu.uned.es | |
Telephone number | 91398-6959 |
Faculty | FACULTAD DE EDUCACIÓN |
Department | MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN Y DIAGNÓSTICO EN EDUCACIÓN I |
Full name | MARIA JOSE GARCIA RUIZ |
mjgarcia@edu.uned.es | |
Telephone number | 91398-6998 |
Faculty | FACULTAD DE EDUCACIÓN |
Department | HISTORIA DE LA EDUCACIÓN Y EDUCACIÓN COMPARADA |
Full name | ROSA MARIA GOIG MARTINEZ |
rmgoig@edu.uned.es | |
Telephone number | 91398-8845 |
Faculty | FACULTAD DE EDUCACIÓN |
Department | MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN Y DIAGNÓSTICO EN EDUCACIÓN I |
Full name | ROSA MARIA GOMEZ DIAZ |
rgomezdiaz@edu.uned.es | |
Telephone number | 91398-9030 |
Faculty | FACULTAD DE EDUCACIÓN |
Department | DIDÁCTICA,ORGANIZACIÓN ESCOLAR Y DIDÁCTICAS ESPECIALES |
Full name | RAUL GONZALEZ FERNANDEZ |
raulgonzalez@edu.uned.es | |
Telephone number | 91398-6967 |
Faculty | FACULTAD DE EDUCACIÓN |
Department | DIDÁCTICA,ORGANIZACIÓN ESCOLAR Y DIDÁCTICAS ESPECIALES |
Full name | JESUS MANUEL GONZALEZ LORENZO |
jesusmg@edu.uned.es | |
Telephone number | 91398-9031 |
Faculty | FACULTAD DE EDUCACIÓN |
Department | DIDÁCTICA,ORGANIZACIÓN ESCOLAR Y DIDÁCTICAS ESPECIALES |
Full name | ENCARNACION HERNANDEZ PEREZ |
ehernandez@edu.uned.es | |
Telephone number | 91398-9021 |
Faculty | FACULTAD DE EDUCACIÓN |
Department | MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN Y DIAGNÓSTICO EN EDUCACIÓN II |
Full name | ANA ISABEL HOLGUERAS GONZALEZ |
aiholgueras@edu.uned.es | |
Telephone number | 91398-7109 |
Faculty | FACULTAD DE EDUCACIÓN |
Department | DIDÁCTICA,ORGANIZACIÓN ESCOLAR Y DIDÁCTICAS ESPECIALES |
Full name | DAVID JIMENEZ HERNANDEZ |
djimenez@edu.uned.es | |
Telephone number | 91398-7876 |
Faculty | FACULTAD DE EDUCACIÓN |
Department | DIDÁCTICA,ORGANIZACIÓN ESCOLAR Y DIDÁCTICAS ESPECIALES |
Full name | ANGEL DE JUANAS OLIVA |
adejuanas@edu.uned.es | |
Telephone number | 91398-6979 |
Faculty | FACULTAD DE EDUCACIÓN |
Department | TEORÍA DE LA EDUCACIÓN Y PEDAGOGÍA SOCIAL |
Full name | GENOVEVA DEL CARMEN LEVI ORTA |
genovevalevi@edu.uned.es | |
Telephone number | 91398-9544 |
Faculty | FACULTAD DE EDUCACIÓN |
Department | DIDÁCTICA,ORGANIZACIÓN ESCOLAR Y DIDÁCTICAS ESPECIALES |
Full name | OIHANA MARIA LLOVET DIAZ |
omllovet@edu.uned.es | |
Telephone number | 91398-7275 |
Faculty | FACULTAD DE EDUCACIÓN |
Department | DIDÁCTICA,ORGANIZACIÓN ESCOLAR Y DIDÁCTICAS ESPECIALES |
Full name | KIRA MAHAMUD ANGULO |
kmahamud@edu.uned.es | |
Telephone number | 91398-8818 |
Faculty | FACULTAD DE EDUCACIÓN |
Department | HISTORIA DE LA EDUCACIÓN Y EDUCACIÓN COMPARADA |
Full name | BEATRIZ MALIK LIEVANO |
bmalik@edu.uned.es | |
Telephone number | 91398-8126 |
Faculty | FACULTAD DE EDUCACIÓN |
Department | MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN Y DIAGNÓSTICO EN EDUCACIÓN II |
Full name | MARIA DEL PILAR MAMOLAR ALARCON |
pmamolar@edu.uned.es | |
Telephone number | 91398-9034 |
Faculty | FACULTAD DE EDUCACIÓN |
Department | MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN Y DIAGNÓSTICO EN EDUCACIÓN II |
Full name | NURIA MANZANO SOTO |
nmanzano@edu.uned.es | |
Telephone number | 91398-8381 |
Faculty | FACULTAD DE EDUCACIÓN |
Department | MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN Y DIAGNÓSTICO EN EDUCACIÓN II |
Full name | MARIA TERESA MARTIN ARAGONESES |
mt.m.aragoneses@edu.uned.es | |
Telephone number | 91398-7384 |
Faculty | FACULTAD DE EDUCACIÓN |
Department | MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN Y DIAGNÓSTICO EN EDUCACIÓN II |
Full name | ANA MARIA MARTIN CUADRADO |
amartin@edu.uned.es | |
Telephone number | 91398-6975 |
Faculty | FACULTAD DE EDUCACIÓN |
Department | DIDÁCTICA,ORGANIZACIÓN ESCOLAR Y DIDÁCTICAS ESPECIALES |
Full name | ISABEL MARTINEZ SANCHEZ |
imsanchez@edu.uned.es | |
Telephone number | 91398-6956 |
Faculty | FACULTAD DE EDUCACIÓN |
Department | MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN Y DIAGNÓSTICO EN EDUCACIÓN I |
Full name | PATRICIA MATA BENITO |
pmata@edu.uned.es | |
Telephone number | 91398-8879 |
Faculty | FACULTAD DE EDUCACIÓN |
Department | MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN Y DIAGNÓSTICO EN EDUCACIÓN I |
Full name | MARIA JOSE MUDARRA SANCHEZ |
mjmudarra@edu.uned.es | |
Telephone number | 91398-7263 |
Faculty | FACULTAD DE EDUCACIÓN |
Department | MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN Y DIAGNÓSTICO EN EDUCACIÓN II |
Full name | MARIA DEL CARMEN ORTEGA NAVAS |
cortega@edu.uned.es | |
Telephone number | 91398-8873 |
Faculty | FACULTAD DE EDUCACIÓN |
Department | TEORÍA DE LA EDUCACIÓN Y PEDAGOGÍA SOCIAL |
Full name | ISABEL ORTEGA SANCHEZ |
iortega@edu.uned.es | |
Telephone number | 91398-6310 |
Faculty | FACULTAD DE EDUCACIÓN |
Department | TEORÍA DE LA EDUCACIÓN Y PEDAGOGÍA SOCIAL |
Full name | JUAN CARLOS PEREZ GONZALEZ |
jcperez@edu.uned.es | |
Telephone number | 91398-6955 |
Faculty | FACULTAD DE EDUCACIÓN |
Department | MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN Y DIAGNÓSTICO EN EDUCACIÓN II |
Full name | LOURDES PEREZ SANCHEZ |
lperezsanchez@edu.uned.es | |
Telephone number | 91398-7646 |
Faculty | FACULTAD DE EDUCACIÓN |
Department | DIDÁCTICA,ORGANIZACIÓN ESCOLAR Y DIDÁCTICAS ESPECIALES |
Full name | FRANCISCO JOSE DEL POZO SERRANO |
francisd@edu.uned.es | |
Telephone number | 91398-6983 |
Faculty | FACULTAD DE EDUCACIÓN |
Department | TEORÍA DE LA EDUCACIÓN Y PEDAGOGÍA SOCIAL |
Full name | JOSE QUINTANAL DIAZ |
jquintanal@edu.uned.es | |
Telephone number | 91398-8844 |
Faculty | FACULTAD DE EDUCACIÓN |
Department | MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN Y DIAGNÓSTICO EN EDUCACIÓN I |
Full name | NURIA DEL MILAGRO RIOPEREZ LOSADA |
nrioperez@edu.uned.es | |
Telephone number | 91398-8880 |
Faculty | FACULTAD DE EDUCACIÓN |
Department | MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN Y DIAGNÓSTICO EN EDUCACIÓN I |
Full name | ANA EVA RODRIGUEZ BRAVO |
anaeva.rodriguez@edu.uned.es | |
Telephone number | 91398-6984 |
Faculty | FACULTAD DE EDUCACIÓN |
Department | TEORÍA DE LA EDUCACIÓN Y PEDAGOGÍA SOCIAL |
Full name | MARIA DEL MAR ROMAN GARCIA |
mariamar.roman@edu.uned.es | |
Faculty | FACULTAD DE EDUCACIÓN |
Department | DIDÁCTICA,ORGANIZACIÓN ESCOLAR Y DIDÁCTICAS ESPECIALES |
Full name | MARCOS ROMAN GONZALEZ |
mroman@edu.uned.es | |
Telephone number | 91398-9037 |
Faculty | FACULTAD DE EDUCACIÓN |
Department | MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN Y DIAGNÓSTICO EN EDUCACIÓN I |
Full name | MARTA RUIZ CORBELLA |
mruiz@edu.uned.es | |
Telephone number | 91398-7277 |
Faculty | FACULTAD DE EDUCACIÓN |
Department | TEORÍA DE LA EDUCACIÓN Y PEDAGOGÍA SOCIAL |
Full name | JOSE MANUEL SAEZ LOPEZ |
jmsaezlopez@edu.uned.es | |
Telephone number | 91398-8342 |
Faculty | FACULTAD DE EDUCACIÓN |
Department | DIDÁCTICA,ORGANIZACIÓN ESCOLAR Y DIDÁCTICAS ESPECIALES |
Full name | RAFAEL FERMIN SANCHEZ BAREA |
rafaelfermin@edu.uned.es | |
Telephone number | 91398-9346 |
Faculty | FACULTAD DE EDUCACIÓN |
Department | HISTORIA DE LA EDUCACIÓN Y EDUCACIÓN COMPARADA |
Full name | CRISTINA SANCHEZ ROMERO |
csanchez@edu.uned.es | |
Telephone number | 91398-7274 |
Faculty | FACULTAD DE EDUCACIÓN |
Department | DIDÁCTICA,ORGANIZACIÓN ESCOLAR Y DIDÁCTICAS ESPECIALES |
Full name | SONIA MARIA SANTOVEÑA CASAL |
ssantovena@edu.uned.es | |
Telephone number | 91398-8843 |
Faculty | FACULTAD DE EDUCACIÓN |
Department | DIDÁCTICA,ORGANIZACIÓN ESCOLAR Y DIDÁCTICAS ESPECIALES |
Full name | GLORIA SOTO MARTINEZ |
gsoto@edu.uned.es | |
Telephone number | 91398-8537 |
Faculty | FACULTAD DE EDUCACIÓN |
Department | MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN Y DIAGNÓSTICO EN EDUCACIÓN II |
Full name | JOSE MANUEL SUAREZ RIVEIRO |
jmsuarez@edu.uned.es | |
Telephone number | 91398-8943 |
Faculty | FACULTAD DE EDUCACIÓN |
Department | MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN Y DIAGNÓSTICO EN EDUCACIÓN II |
Full name | ESTEBAN VAZQUEZ CANO |
evazquez@edu.uned.es | |
Telephone number | 91398-8008 |
Faculty | FACULTAD DE EDUCACIÓN |
Department | DIDÁCTICA,ORGANIZACIÓN ESCOLAR Y DIDÁCTICAS ESPECIALES |
Full name | FRANCISCO JAVIER VERGARA CIORDIA |
fvergara@edu.uned.es | |
Telephone number | 91398-6995 |
Faculty | FACULTAD DE EDUCACIÓN |
Department | HISTORIA DE LA EDUCACIÓN Y EDUCACIÓN COMPARADA |
Full name | ANGELA ZAMORA MENENDEZ |
azamora@edu.uned.es | |
Telephone number | 91398-7286 |
Faculty | FACULTAD DE EDUCACIÓN |
Department | MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN Y DIAGNÓSTICO EN EDUCACIÓN II |
Full name | SERGIO LOPEZ RONDA |
slopezr@edu.uned.es | |
Faculty | FACULTAD DE EDUCACIÓN |
Department | TEORÍA DE LA EDUCACIÓN Y PEDAGOGÍA SOCIAL |
Full name | JAVIER GIL QUINTANA |
jgilquintana@edu.uned.es | |
Telephone number | 91398-9050 |
Faculty | FACULTAD DE EDUCACIÓN |
Department | DIDÁCTICA,ORGANIZACIÓN ESCOLAR Y DIDÁCTICAS ESPECIALES |
Full name | MARIA LIDIA LOSADA VICENTE |
llosada@edu.uned.es | |
Telephone number | 91398-8131 |
Faculty | FACULTAD DE EDUCACIÓN |
Department | MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN Y DIAGNÓSTICO EN EDUCACIÓN II |
Full name | ANDREA EVA OTERO MAYER |
aotero@edu.uned.es | |
Telephone number | 91398-7524 |
Faculty | FACULTAD DE EDUCACIÓN |
Department | MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN Y DIAGNÓSTICO EN EDUCACIÓN II |
Full name | LAURA MARIA GUERRERO PUERTA |
laura.guerrero.puerta@edu.uned.es | |
Telephone number | 91398-6968 |
Faculty | FACULTAD DE EDUCACIÓN |
Department | DIDÁCTICA,ORGANIZACIÓN ESCOLAR Y DIDÁCTICAS ESPECIALES |
Full name | JOSE MARIA LUZON ENCABO |
jmluzon@psi.uned.es | |
Telephone number | 91398-7947 |
Faculty | FACULTAD DE PSICOLOGÍA |
Department | PSICOLOGÍA EVOLUTIVA Y DE LA EDUCACIÓN |
Full name | MIRIAM GARCIA BLANCO |
mgblanco@edu.uned.es | |
Telephone number | 91398-6986 |
Faculty | FACULTAD DE EDUCACIÓN |
Department | TEORÍA DE LA EDUCACIÓN Y PEDAGOGÍA SOCIAL |
Full name | TANIA GARCIA BERMEJO |
tgarciabermejo@edu.uned.es | |
Faculty | FACULTAD DE EDUCACIÓN |
Department | TEORÍA DE LA EDUCACIÓN Y PEDAGOGÍA SOCIAL |
Full name | HECTOR MELERO SANCHEZ |
hsmelero@edu.uned.es | |
Faculty | FACULTAD DE EDUCACIÓN |
Department | MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN Y DIAGNÓSTICO EN EDUCACIÓN I |
Full name | ALICIA SIANES BAUTISTA |
alisianes@edu.uned.es | |
Telephone number | 6994 |
Faculty | FACULTAD DE EDUCACIÓN |
Department | HISTORIA DE LA EDUCACIÓN Y EDUCACIÓN COMPARADA |
Full name | ALEJANDRO TIANA FERRER |
atiana@edu.uned.es | |
Telephone number | 91398-8816 |
Faculty | FACULTAD DE EDUCACIÓN |
Department | HISTORIA DE LA EDUCACIÓN Y EDUCACIÓN COMPARADA |
Full name | ANGEL BARBAS COSLADO |
abarbas@edu.uned.es | |
Telephone number | 91398-6981 |
Faculty | FACULTAD DE EDUCACIÓN |
Department | TEORÍA DE LA EDUCACIÓN Y PEDAGOGÍA SOCIAL |
Full name | JUAN GARCIA GUTIERREZ |
juangarcia@edu.uned.es | |
Telephone number | 91398-8833 |
Faculty | FACULTAD DE EDUCACIÓN |
Department | TEORÍA DE LA EDUCACIÓN Y PEDAGOGÍA SOCIAL |
Full name | ADIELA RUIZ CABEZAS |
adiruiz@edu.uned.es | |
Telephone number | 913987647 |
Faculty | FACULTAD DE EDUCACIÓN |
Department | DIDÁCTICA,ORGANIZACIÓN ESCOLAR Y DIDÁCTICAS ESPECIALES |
Full name | CARLOS MONGE LOPEZ |
carlos.monge@edu.uned.es | |
Telephone number | 91398-6973 |
Faculty | FACULTAD DE EDUCACIÓN |
Department | DIDÁCTICA,ORGANIZACIÓN ESCOLAR Y DIDÁCTICAS ESPECIALES |
Full name | ERNESTO LOPEZ GOMEZ |
elopez@edu.uned.es | |
Telephone number | 91398-6972 |
Faculty | FACULTAD DE EDUCACIÓN |
Department | DIDÁCTICA,ORGANIZACIÓN ESCOLAR Y DIDÁCTICAS ESPECIALES |
Full name | PATRICIA GOMEZ HERNANDEZ |
patricia.gomez@edu.uned.es | |
Faculty | FACULTAD DE EDUCACIÓN |
Department | DIDÁCTICA,ORGANIZACIÓN ESCOLAR Y DIDÁCTICAS ESPECIALES |
Full name | CECILIA VALBUENA CANET |
cvalbuena@edu.uned.es | |
Telephone number | 91398-8178 |
Faculty | FACULTAD DE EDUCACIÓN |
Department | HISTORIA DE LA EDUCACIÓN Y EDUCACIÓN COMPARADA |
Full name | GUILLERMO FERNANDO ARQUERO CABALLERO |
guillermoarquero@edu.uned.es | |
Telephone number | 91398-7769 |
Faculty | FACULTAD DE EDUCACIÓN |
Department | HISTORIA DE LA EDUCACIÓN Y EDUCACIÓN COMPARADA |
Full name | LUIS MIGUEL ALMAGRO GAVIRA |
luismiguel.almagro@edu.uned.es | |
Faculty | FACULTAD DE EDUCACIÓN |
Department | MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN Y DIAGNÓSTICO EN EDUCACIÓN I |
Full name | ARTURO GALAN GONZALEZ |
agalan@edu.uned.es | |
Telephone number | 91398-8616 |
Faculty | FACULTAD DE EDUCACIÓN |
Department | MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN Y DIAGNÓSTICO EN EDUCACIÓN I |
Full name | Mª PAZ TRILLO MIRAVALLES |
mptrillo@edu.uned.es | |
Telephone number | 91398-8717 |
Faculty | FACULTAD DE EDUCACIÓN |
Department | MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN Y DIAGNÓSTICO EN EDUCACIÓN I |
Full name | BEATRIZ ALVAREZ GONZALEZ |
balvarez@edu.uned.es | |
Telephone number | 91398-8274 |
Faculty | FACULTAD DE EDUCACIÓN |
Department | MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN Y DIAGNÓSTICO EN EDUCACIÓN II |
Full name | CRISTOBAL TORRES FERNANDEZ |
cristobal.torres@edu.uned.es | |
Telephone number | 913988830 |
Faculty | FACULTAD DE EDUCACIÓN |
Department | TEORÍA DE LA EDUCACIÓN Y PEDAGOGÍA SOCIAL |
Full name | M YOVANA HERNANDEZ LAINA |
yhernandez@edu.uned.es | |
Telephone number | 91398-6900 |
Faculty | FACULTAD DE EDUCACIÓN |
Department | HISTORIA DE LA EDUCACIÓN Y EDUCACIÓN COMPARADA |
SUBJECT NAME | |
---|---|
SUBJECT NAME | TRABAJO FIN DE GRADO (EDUC. SOCIAL) |
CODE | |
CODE | 6301401- |
SESSION | |
SESSION | 2024/2025 |
DEPARTMENT | |
DEPARTMENT | MÉTODOS DE INVEST. Y DIAGNÓSTICO EN EDUCACIÓN I, TEORÍA DE LA EDUCACIÓN Y PEDAGOGÍA SOCIAL, HISTORIA DE LA EDUCACIÓN Y EDUCACIÓN COMPARADA, DIDÁCTICA, ORGANIZACIÓN ESCOLAR Y DD. ESPECIALES, MÉTODOS DE INVEST. Y DIAGNÓSTICO EN EDUCACIÓN II (ORIENTACIÓN EDUCATIVA, DIAGNÓSTICO E INTERVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA) |
DEGREE IN WHICH IT IS OFFERED | |
DEGREE IN WHICH IT IS OFFERED | |
GRADO EN EDUCACIÓN SOCIAL | |
COURSE | |
COURSE - PERIOD - TYPE |
|
CREDITS NUMBER | |
CREDITS NUMBER | 6 |
HOURS | |
HOURS | 150 |
LANGUAGES AVAILABLE | |
LANGUAGES AVAILABLE | CASTELLANO |
Cuando el Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, presenta en las enseñanzas oficiales de Grado (capítulo III, art.12.3), el Trabajo Fin de Grado (TFG), lo hace en los siguientes términos: estas enseñanzas concluirán con la elaboración y defensa de un trabajo fin de Grado, añadiendo luego que deberá realizarse en la fase final del plan de estudios y estar orientado a la evaluación de competencias asociadas al título. Para desarrollarlo, la UNED, aprueba en el Consejo de Gobierno del 7 de marzo de 2012, los criterios y procedimientos que orientan la organización de los Trabajos Fin de Grado, lo que facilita la normativa que orientará su propuesta en las Facultades o Escuelas para responder a las particularidades de cada titulación de acuerdo con su memoria de verificación del título de Grado.
En el marco de esta regulación, la Facultad de Educación aprobó en Junta de Facultad, el 11 de abril de 2012 la Normativa que contiene las directrices generales relativas a su definición, realización, defensa, evaluación y gestión administrativa; con modificaciones tras el Reglamento sobre la realización de los trabajos de fin de Grado en la UNED,aprobado en Consejo de Gobierno de 28 de abril de 2023 para el cumplimiento del El Real Decreto 822/2021, de 28 de septiembre.
El TFG, en nuestra Universidad, presenta un carácter convergente, orientando a su desarrollo la confluencia de las competencias adquiridas por los estudiantes a lo largo de sus estudios de Grado. Pero esta será una tarea que no realizarán de modo aislado. En primer lugar, será un trabajo que responde a una de las líneas de desarrollo establecidas por los Departamentos implicados en la impartición del Grado; pero además, los estudiantes contarán con la orientación tutorial del profesorado, quien le brindará la ayuda necesaria para culminar este trabajo con éxito.
La asignatura de TFG tiene como objetivo que el estudiante pueda poner de manifiesto el grado de dominio de las competencias específicas asociadas al título, así como de las competencias genéricas que la UNED propone para todos sus estudiantes. Se sitúa, por ello, en el segundo semestre de cuarto curso, cuando están ya finalizando los contenidos teóricos y prácticos. Se le asignan 6 créditos ECTS.
Como culminación de estos estudios, el TFG supone una oportunidad para reflexionar sobre los conocimientos tanto teóricos como prácticos, y sobre la experiencia obtenida en las prácticas en contextos profesionales, aplicando la formación adquirida a un proyecto en el que deberá quedar constancia del nivel adquirido por el estudiante en competencias genéricas y específicas del Grado.
Además, atendiendo a las funciones profesionales que una persona Graduada en Educación Social puede ejercer en el ámbito profesional, esta asignatura se relaciona directamente con todas las asignaturas cursadas en el Grado.
Esta materia, está orientada a la evaluación de todas las competencias asociadas al título, por lo que debe realizarse en la fase final del Plan de Estudios. Constituye un requisito imprescindible para matricularse en el TFG que el estudiante tenga superados previamente al menos 180 créditos del título y estar matriculado en todas las asignaturas requeridas para finalizar el Plan de Estudios (en el periodo ordinario de matrícula). Las condiciones extraordinarias de matrícula se publican en la Web de la Facultad.
A partir de 168 ECTS superados se podrá inscribir en la modalidad de "tutela" en el TFG. Los plazos de matrícula para el curso 2024-25 se publicarán en el calendario administrativo de la universidad y en la página web de la Facultad de Educación sobre TFG.
Además, el estudiante debe saber que su matrícula en la asignatura le dará derecho a dos convocatorias de defensa en el mismo curso académico (la ordinaria de junio y la de septiembre).
El estudiantado podrá acudir a la convocatoria extraordinaria de diciembre para la entrega y defensa del TFG siempre que cumpla los requisitos generales que regulan esta convocatoria y que se haya producido el proceso de realización tutorizada del trabajo durante el periodo lectivo del curso anterior. Es decir, ha de constar en el curso virtual que el estudiante ha entregado al menos el plan inicial del TFG y este ha sido validado por el director/a en el curso anterior, o que ha habido comunicación y tutorización antes de la finalización del curso anterior. La información específica sobre esta convocatoria está disponbible en la web: https://www.uned.es/universidad/facultades/educacion/bienvenida/estudiantes/examenes_extraordinarios.html
Para la realización del TFG los estudiantes cuentan únicamente con la tutela de los profesores/as de la Sede Central, que son los denominados “tutores académicos”.
A cada estudiante se le asignará un tutor académico, quien será el responsable de asesorar, asistir y orientarle en el proceso de realización del Trabajo, así como supervisar su desarrollo y velar por el cumplimiento de los objetivos fijados. Además, participará en la correspondiente evaluación y calificación de los TFG, en los términos que establece la Guía de Estudio de la Asignatura.
De acuerdo con la Normativa que regula el TFG en la Facultad, el Equipo Docente del TFG lo forman todos los profesores de los Departamentos con docencia en el titulo de Grado en Educación Social. La forma de contacto con cada profesor/a se puede consultar en la sección "Equipo docente" de esta guía.
El TFG está coordinado por el Coordinador del Grado en Educación Social, y cada una de las líneas tiene un coordinador/a designado por el Departamento correspondiente:
D. Javier Morentin Encina, Coordinador del Grado en Educación Social y Coordinador del TFG en Educación Social. Contacto: jmorentin@edu.uned.es (Tfno. 91 398 69 63).
Línea nº 1: Coordinadora: Dª Lourdes Pérez Sánchez, Departamento de Didáctica, Organización Escolar y Didácticas Especiales. Contacto: lperezsanchez@edu.uned.es (Tfno. 91398 7646)
Línea nº 2: Coordinadora: Dª Mª José García Ruiz, Departamento de Historia de la Educación y Educación Comparada. Contacto: mjgarcia@edu.uned.es (Tfno. 91398 6998)
Línea nº 3: Coordinador: D. Marcos Román González, Departamento de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación I. Contacto: mroman@edu.uned.es (Tfno. 91398 9037)
Línea n.º 4: Coordinadora: D.ª Encarnación Hernández Pérez, Departamento de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación II (Orientación Educativa, Diagnóstico e Intervención Psicopedagógica). Contacto: ehernandez@edu.uned.es (Tfno. 91.398 9021).
Línea n.º 5: Coordinadora: D.ª Ana Eva Rodríguez Bravo, Departamento de Teoría de la Educación y Pedagogía Social. Contacto: anaeva.rodriguez@edu.uned.es (Teléf.. 91 398 69 84).
Línea n.º 6: Coordinador: D. José María Luzón Encabo, Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación. Contacto: jmluzon@psi.uned.es (Teléf. 91 398 79 47).
En el enlace que aparece a continuación se muestran los centros asociados y extensiones en las que se imparten tutorías de la asignatura. Estas pueden ser:
Tutorías de centro o presenciales: se puede asistir físicamente en un aula o despacho del centro asociado.
Tutorías campus/intercampus: se puede acceder vía internet.
Competencias Genéricas de la UNED
2. Desarrollar procesos cognitivos superiores
Análisis y Síntesis. Aplicación de los conocimientos a la práctica. Resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos. Pensamiento creativo. Razonamiento crítico. Toma de decisiones. Aprendizaje a partir de la práctica. Elaboración de teoría a partir de la práctica. Valoración fundamentada.
3. Gestionar procesos de mejora, calidad e innovación
Seguimiento, monitorización y evaluación del trabajo propio o de otros. Aplicación de medidas de mejora. Innovación.
4. Comunicarse de forma oral y escrita en todas las dimensiones de su actividad profesional con todo tipo de interlocutores
Comunicación y expresión escrita. Comunicación y expresión oral. Comunicación y expresión en otras lenguas. Comunicación y expresión matemática, científica y tecnológica.
5. Utilizar de forma eficaz y sostenible las herramientas y recursos de la sociedad del conocimiento
Uso de las TIC. Búsqueda de información relevante. Gestión y organización de la información. Recolección de datos, el manejo de bases de datos y su presentación. Evaluación de la información. Selección y transformación de la información.
7. Desarrollar actitudes éticas de acuerdo con los principios deontológicos y el compromiso social
Compromiso ético. Ética profesional. Compromiso social. Aplicación y desarrollo del marco jurídico propio del área profesional.
Competencias específicas
1. Comprender los referentes teóricos, históricos, socio-culturales, comparados políticos, ambientales y legales que constituyen al ser humano como protagonista de la educación.
2. Identificar problemas socioeducativos y emitir juicios razonados para mejorar la práctica profesional
9. Intervenir en proyectos y servicios socioeducativos y comunitarios
16. Diseñar e implementar procesos de evaluación de programas, agentes, ámbitos y estrategias de intervención socioeducativa
17. Supervisar centros, planes, programas y proyectos socioeducativos
18. Elaborar e interpretar informes técnicos, de investigación y evaluación sobre acciones, procesos y resultados socioeducativos
19. Realizar estudios prospectivos y evaluativos sobre características, necesidades y demandas socioeducativas
20. Comprender la trayectoria de la Educación Social y la configuración de su campo e identidad profesional.
Al finalizar el TFG, el estudiante debe mostrar el nivel de conocimientos exigido para el Grado en Educación Social, por lo que se espera que sea capaz de:
• Comprender conocimientos de su área de estudio y su aplicación en la práctica profesional.
• Elaborar y defender argumentos.
• Resolver problemas dentro de un área socioeducativa determinada.
• Reunir e interpretar datos relevantes.
• Emitir valoraciones debidamente fundamentadas en criterios relevantes y adecuados.
• Transmitir información, ideas, problemas y soluciones a diferentes actores.
• Presentar un alto grado de autonomía en el estudio, la resolución de problemas, el diseño de proyectos, etc.
Ahora bien, las tareas propuestas en cada TFG deberán reflejar el proceso a seguir por el estudiante, en cuyo producto final se tendrán en cuenta las competencias específicas del Grado en Educación Social:
• La contextualización de su trabajo describiendo los referentes teóricos, históricos, socio-culturales, políticos, comparados, normativos, etc, pertinentes.
• La planificación, diseño, gestión, desarrollo, coordinación, seguimiento y evaluación de proyectos socioeducativos en el contexto elegido para su desarrollo.
• El diagnóstico, prevención, asesoramiento, mediación e intervención con personas o grupos en situaciones de riesgo, desigualdad o discriminación
• La selección, desarrollo y/ o utilización de los medios, recursos educativos requeridos.
Todas estas competencias pueden ser objeto de evaluación, pero no necesariamente deben ser evaluadas en cada uno de los TFG propuestos en las distintas Líneas de Trabajo: para cada una de estas líneas se establecerán criterios de evaluación específicos. Igualmente, se establecerán criterios de evaluación específicos para el Ejercicio de Defensa.
LINEAS DE DESARROLLO DEL TFG
El TFG deberá desarrollarse en el marco de una de las 6 Líneas de Trabajo establecidas, una por cada departamento, bajo la tutela académica de un profesor/a.
Línea de TFG nº 1: Diseño, desarrollo, organización y evaluación de modelos y prácticas innovadoras de formación para profesionales, instituciones educativas y Comunidades multiculturales.
El TFG permite a los estudiantes elegir uno de los tres enfoques siguientes:
- Teórico. Este enfoque tendrá como centro de interés la exposición y valoración de teorías e investigaciones elaboradas sobre el tema elegido.
- Desarrollo de una experiencia. Se trata de un enfoque centrado en el diseño de una iniciativa de intervención socioeducativa y su aplicación práctica.
- Evaluación de una experiencia. Propuesta de criterios e indicadores de evaluación que se aplicarán a una experiencia práctica.
Línea de TFG nº 2: Perspectiva histórica, política y comparada de la Educación Social.
Los distintos tipos de Trabajos de Fin de Grado que se proponen dentro de esta línea se describen a continuación:
- Revisiones bibliográficas y de estados de la cuestión en torno a un tema.
- Análisis de textos y documentos.
- Estudios comparativos.
- Análisis de contextos.
- Estudios de campo.
- Las Bibliotecas Escolares.
Línea de TFG nº 3: Análisis, valoración y propuestas de mejora de la praxis en la Educación Social.
Esta línea comprende las siguientes propuestas de actividad para el estudiante o sub-líneas:
- Sub-línea 1: Contextos y necesidades socioeducativos.
- Sub-línea 2: Formación, funciones y tareas del educador social.
- Sub-línea 3: Recursos para la Educación Social.
- Sub-línea 4: Evaluación de programas de intervención socioeducativa.
Línea de TFG nº 4: Diagnóstico y Orientación Socioeducativa.
Esta línea de TFG se concreta en las siguientes sublíneas:
- Diagnóstico y diseño de una propuesta de orientación socioeducativa dirigida a sujetos o a grupos.
- Análisis crítico y propuesta de mejora de algún proyecto, programa de acción, unidad/es de programación, o de algún procedimiento, técnica, instrumento o recurso de diagnóstico o intervención socioeducativa.
- Diseño, ejecución y evaluación de un proyecto de innovación o de una técnica o instrumento innovadores en el ámbito de la Educación Social.
Cada una de estas sublíneas puede ser objeto de una propuesta de TFG, pero también es posible una propuesta global que abarque más de una sublínea.
Línea de TFG nº 5: Teoría de la Educación y Pedagogía Social.
En esta línea la realización del Trabajo Fin de Grado consisitirá en la elaboración de un diseño fundamentado en un proyecto socioeducativo en torno a una temática específica, teniendo en cuenta los desciptores del profesorado asignado.
Las orientaciones relativas a la estructura específica para el desarrollo del proyecto y el abordaje de los núcleos temáticos estarán disponibles en el documento-guía del curso virtual, vinculado a la línea 5.
Línea de TFG nº 6: Psicología evolutiva y de la educación
Aunque el TFG es una asignatura semestral, por su complejidad organizativa, el calendario de desarrollo de la misma debe prolongarse a lo largo de todo el curso académico.
Hasta que se cierre el periodo de matrícula estará abierta la priorización de línea: cada estudiante podrá, en el proceso de matrícula, indicar sus preferencias entre las líneas de TFG ofertadas. El criterio básico de asignación, además de las preferencias expresadas por el estudiante, será el expediente académico (número de créditos superados y/o calificaciones).
Durante el primer semestre del curso académico se resolverá el proceso de distribución del estudiantado en las diferentes Líneas de TFG (teniendo en cuenta la priorización de líneas y el expediente académico del estudiantado) y la asignación de las/os directoras/es académicas/os al estudiantado matriculado, de modo que al finalizar el primer semestre cada estudiante conocerá la línea en la que va a realizar el TFG y quién será el docente que le va a dirigir. No es posible realizar cambios de profesorado para la dirección del TFG.
El segundo semestre del curso se dedicará al desarrollo del TFG propiamente dicho, bajo la tutela académica del docente asignado, y a la defensa del mismo.
Una vez comience el segundo semestre en febrero, el estudiante se pondrá en contacto con el director/a académico/a asignado, al objeto de planificar el desarrollo de su TFG. Éste se llevará a efecto en tres fases sucesivas:
Fase I: Cada estudiante presentará, en el plazo y espacio habilitado en el curso virtual, una propuesta de plan inicial de trabajo (conforme a las directrices que establece su Línea de Trabajo), especificando: apartados (elementos de contenido, o índice del trabajo), cronograma, actividades y producto a desarrollar en cada apartado del índice. Cada plan inicial deberá ser subido a la convocatoria correspondiente.
Una vez revisado por el director/a, éste podrá dar el visto bueno a dicha planificación o, en caso contrario, le pedirá al estudiantado aplicar las correcciones y modificaciones que estime oportunas, por lo que habrá de presentar una nueva propuesta de trabajo para ser valorada por la dirección académica. No se podrá entregar en la plataforma del curso virtual sin previa autorización previa por parte de la dirección realizada por el profesorado asignado. Los/as estudiantes que envíen se presenten a la convocatoria de extraordinaria, deberán volver a entregar el plan inicial en la convocatoria extraordinaria, aunque lo tengan aprobado y teniendo igualmente el aval de la dirección académica.
Fase II: Cuando se ha obtenido el visto bueno de la dirección académica (profesorado asignado), el estudiantado procederá a desarrollar el TFG, de acuerdo con el plan inicial que ha establecido. Durante esta fase del proceso, podrá entrar en contacto y comunicación directa con su director/a académico/a, para recabar las orientaciones oportunas. Esta comunicación podrá realizarse por lo medios que indique el director/la directora: telefónicamente, por correo electrónico o mediante la plataforma del curso virtual.
Fase III: Cuando el estudiante haya finalizado su memoria del TFG, la entregará en el plazo y espacio habilitado en el curso virtual para su valoración por el director/a académico.Cada memoria deberá ser subida a la convocatoria correspondiente. No se podrá entregar en la plataforma del curso virtual sin la previa autorización escrita por parte de la dirección realizada por el profesorado asignado.
El/la director/a académico/a procederá a calificar la memoria del TFG (con una puntuación de 0 a 10 puntos, que ponderará un 80% en la calificación final del TFG), y, en su caso, aprobarlo (se le valora el grado de adquisición de competencias específicas de la titulación que refleja la línea correspondiente en esta Guía) para que el estudiantado se pueda presentar al Ejercicio de Defensa pública del TFG. Para los casos de defensa de TFG UNIDIS y Centros Penitenciarios se informará del procedimiento en la página Web de la Facultad.
Según lo dispuesto en los arts. 42, 43 y 44 del Reglamento del TFG de la UNED:
Una vez valorado por la dirección académica, se citará al estudiantado para la defensa de su TFG con una antelación mínima de siete días naturales. La citación se realizará por correo electrónico o mediante notificación en su secretaría virtual e incluirá la fecha y hora de la sesión, el enlace de conexión (es una sala virtual vía Teams) y los miembros que componen el tribunal que lo valorará.
El estudiantado dispondrá de dos días naturales tras la comunicación para solicitar, motivadamente, el cambio de fecha.
Las defensas serán grabadas y se custodiarán en un repositorio específico creado para tal fin en la Facultad de Educación, en las mismas condiciones de acceso, custodia y seguridad que el propio trabajo. El estudiantado, debidamente identificado, tendrá la oportunidad de justificar los aspectos fundamentales del trabajo realizado y, en su caso, responderá a las cuestiones que se le demanden por parte del profesorado o tribunal.
Según lo dispuesto en el art. 47 del Reglamento:
La calificación final deberá comprender, al menos, la valoración del trabajo presentado y su defensa. Ambos serán necesarios para la superación de la asignatura.
La duración máxima del acto de defensa pública será de 15 minutos en los que, tras una breve exposición de las conclusiones del TFG por parte del/a estudiante, se podrán plantear cuestiones relativas al TFG. Dada la brevedad de la defensa no se utilizarán presentaciones ppt o similares. El esquema general de la defensa será el siguiente:
- Presentación de las conclusiones del TFG por parte del/a estudiante (5 minutos)
- Turno de preguntas del/a Director/a
- Turno de respuestas del estudiantado
El calendario de referencia para el TFG se publicará, debidamente actualizado, en la página web de la Facultad.
ONSITE TEST |
|
---|---|
Type of exam | |
Type of exam | No hay prueba presencial |
CONTINUOUS ASSESSMENT TEST (PEC) |
|
---|---|
PEC? | |
PEC? | No |
Description | |
Description | No existe PEC |
Assessment criteria | |
Assessment criteria | |
Weighting of the PEC in the final grade | |
Weighting of the PEC in the final grade | 0 |
Approximate submission date | |
Approximate submission date | |
Coments | |
Coments |
OTHER GRADEABLE ACTIVITIES |
|
---|---|
Are there other evaluable activities? | |
Are there other evaluable activities? | Si |
Description | |
Description | El trabajo realizado por el/la estudiante (Memoria del TFG), bajo la tutela de un profesor/a, es la parte que más pesa en la nota final. Para poder realizar la DEFENSA PÚBLICA ORAL, el/la estudiante ha tenido que obtener la calificación de APROBADO por parte de su director/a. |
Assessment criteria | |
Assessment criteria | |
Weighting in the final grade | |
Weighting in the final grade | 80% |
Approximate submission date | |
Approximate submission date | Según convocatoria, de acuerdo al cronograma publicado al efecto. |
Coments | |
Coments |
How to obtain the final grade? |
|
---|---|
CALIFICACIÓN MEMORIA TFG (80%) + DEFENSA PÚBLICA(20%) |
En el curso virtual podrá consultarse la bibliografía correspondiente a cada una de las Líneas de TFG.
En el curso virtual podrá consultarse la bibliografía correspondiente a cada una de las Líneas de TFG.
En la página web de la Facultad de Educación se encuentra toda la documentación referida al desarrollo del TFG, así como el cronograma de desarrollo del mismo.
https://www.uned.es/universidad/facultades/educacion/bienvenida/estudios/trabajo_fin_de_grado.html
En el curso virtual de TFG los estudiantes encontrarán documentación elaborada por la Biblioteca de la UNED para la formación en competencias de gestión de la información: uso de fuentes de información, búsquedas bibliográficas, citas y referencias, etc.
El repositorio institucional de la Biblioteca de la UNED aloja TFGs de Educación Social defendidos en la UNED: https://e-spacio.uned.es/fez/collection/bibliuned:trabajosfingrado-Educacion-ED