

PATRICIA MATA BENITO
COORD MASTER EUROLATINOAMERICANO EN EDU. INTERCULTURAL
PROFESORA TITULAR UNIVERSIDAD
MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN Y DIAGNÓSTICO EN EDUCACIÓN I
FACULTAD DE EDUCACIÓN
(+34) 91398-8879
Formación Académica
Doctora en Educación por la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), 2011
Actividad Investigadora
- Procesos de abandono escolar
- Ciudadanía y participación
- Educación intercultural
Experiencia profesional
Asesora Externa del Instituto de Formación del Profesorado, Investigación e Innovación Educativa (IFIIE) del Ministerio de Educación (1/01/2005-31/12/2007)
Docencia
Asignaturas de Grado:
- 6301401- - TRABAJO FIN DE GRADO (EDUC. SOCIAL)
- 6301210- - DIVERSIDAD E IGUALDAD EN EDUCACIÓN
- 63024094 - EDUCACIÓN INTERCULTURAL (PEDAGOGÍA)
- 63024013 - TRABAJO FIN DE GRADO (PEDAGOGÍA)
Asignaturas de Master:
- 23306283 - CIUDADANÍA Y PARTICIPACIÓN DEMOCRÁTICA
- 23306067 - METODOLOGÍAS DE INVESTIGACIÓN PARTICIPATIVA
- 23308128 - TFM EN INTERVENCIÓN EN CONTEXTOS SOCIALES

N.º de tramos reconocidos de evaluación docente
3Investigación
GRUPOS DE INVESTIGACIÓN
- Grupo INTER de investigción en educación intercultural El Grupo INTER está integrado por profesoras y estudiantes de diversos departamentos e instituciones, españoles y extranjeros. Es un espacio para la docencia y la investigación en cuestiones sobre diversidad cultural y educación. Situamos la diversidad en el foco de toda reflexión pedagógica y consideramos que tal diversidad, lejos de ser una excepción, es la norma en todo grupo humano. El enfoque intercultural se propone como una mirada para definir y responder a la diversidad en educación. + info
- CO-Lab: Laboratorio abierto y colaborativo para la innovación docente El Grupo CO-Lab está integrado por profesorado de diferentes Departamentos de la UNED. Es un espacio para la investigación e innovación docente sobre prácticas de educación abierta en espacios conectados digitalmente. + info
PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN
- “Team-based Learning” como metodología para el desarrollo de Trabajos Fin de Máster en comunidades virtuales La finalidad del proyecto es desarrollar y evaluar acciones de mejora en la orientación y el seguimiento a los estudiantes en la realización de sus Trabajos Fin de Máster. La metodología del proyecto se basa en el aprendizaje basado en equipos (Team based Learning) y la investigación-acción participativa como herramienta para la co-creación de iniciativas. + info
- Aprendizaje de la ciudadanía activa. Discursos, experiencias y estrategias educativas La finalidad del proyecto es la formulación de estrategias eficaces para el aprendizaje de la ciudadanía activa mediante la identificación y el análisis de las prácticas, procesos y experiencias a través de los cuales se aprende a ser y actuar como ciudadano en sociedades democráticas. + info
- Red INTER. Educación intercultural, formación del profesorado y práctica escolar. La Red INTER aspira a crear una comunidad de aprendizaje donde aprender y enseñar se conciben como un proceso cooperativo y activo, que inevitablemente ocurre en un contexto social. + info
N.º de tramos reconocidos de actividad investigadora
2Publicaciones
-
PUBLICACIONES EN REVISTAS
- Mata Benito, Patricia. (2019). Escuela, democracia y transformación social. Revista Aula, 284, 33-37.
- Ballesteros, B., & Mata-Benito, P. (2018). The Inner Process of Collective Interpretation in Qualitative Research. The Qualitative Report, 23(1), 168-183. https://nsuworks.nova.edu/tqr/vol23/iss1/12
- Aguado, T.; Mata, P. & Gil-Jaurena, I. (2017). Mobilizing intercultural education for equity and social justice. Time to react against the intolerable: A proposal from Spain. Intercultural Education, 28(4), 408-423. https://dx.doi.org/10.1080/14675986.2017.1333874
- Gil Jaurena, I.; Ballesteros, B.; Mata, P. y S. Melero, H.. (2016). Ciudadanías: significados y experiencias. Aprendizajes desde la investigación. Foro de Educación, 14(20), 283-303. https://dx.doi.org/10.14516/fde.2016.014.020.014
- Mata, Patricia. (2016). Entro lo obligatorio y lo esencial. Conflicto y transformación social en la escuela. Revista Convives, 14, 21-26. Monográfico: Una mirada intercultural a la convivencia.
- Mata, Patricia. (2015). "Dos ojos o más": liderazgos colectivos en el marco de la acción de una ciudadanía transformadora. Diálogo Andino, 47, 115-121. https://dx.doi.org/10.4067/S0719-26812015000200012
- Del Olmo, Margarita y Mata, Patricia. (2016). ‘You Want to Eat Pizza with your Feet on the Table’: Dropping Out of School in Spain in the Context of the Financial Crisis. Urbanities, 6(2), 70-77
- Mata Benito, Patricia y Ballesteros, Belén. (2015). Ciudadanía y tranformación social en la sociedad mediatizada. kult-ur, 2(3), 159-169.
- Mata Benito, Patricia; Ballesteros Velázquez, Belén y Gil Jaurena, Inés (Eds.). (2014). Aprendizaje de la ciudadanía y la participación. Madrid: Traficantes de sueños.
. Mata-Benito, Patricia. (2013). Interculturality Beyond Its Own Limits: Epistemological and Ethical-political Proposals. Anthropology in Action, 20(3), 43-52. https://dx.doi.org/10.3167/aia.2013.200306
- Ballesteros, Belén; Mata, Patricia y Espinar, Carmen. (2014). Ciudadanía sin escuela. Límites y posibilidades del aprendizaje ciudadano. Revista de educación inclusiva, 7(2), 53-68.
- Mata Benito, Patricia, Ballesteros Velázquez, Belén y Padilla-Carmona, Mª Teresa. (2013). Ciudadanía participativa y transformadora: análisis de discursos y propuestas de aprendizaje. Revista Teoría de la Educación, 25(2), 49-68. ISSN: 1130-3743
-
PUBLICACIONES EN CONGRESOS
- Mata Benito, Patricia. (2020). Panel Desafiando la exclusión educativa: aprendizajes en los márgenes de la escuela. 6º Congreso Internacional de Antropología AIBR: Humanidades en emergia: salud y reconstrucción social. Online, 28-31 de julio. Coordinadora del Panel.
- Mata Benito, Patricia (2018). Políticas educativas y derecho a la educación. Paradojas y perspectivas de la educación intercultural. 8ª Conferencia Latinoamericana y Caribeña de Ciencias Sociales y Primer Foro Mundial del Pensamiento Crítico. 19-23 de noviembre. Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO). Presentación oral.
- Mata Benito, Patricia (2018).The included school: Planning and implementing curricular educational practices linked to the territory. CARN Conference. Voicing and Valuing: Daring and Doing, 25-27 de octubre. Edge Hill University / Collaborative Action Research Network (CARN). Presentación oral.
- Mata Benito, Patricia y Del Olmo, Margarita (2018). ¿Culpables o víctimas? Sobre la atribución de responsabilidad en las narrativas sobre abandono escolar temprano
IV Congreso Internacional de Antropología. Encuentros, diálogos y relatos
desde los Sures, 4-7 de septiembre. Asociación de Antropólogos Iberoamericanos en Red (AIBR) / Instituto de Migraciones de la Universidad de Granada. Presentación oral.- Mata Benito, Patricia (2017). Paradojas y perspectivas de la educación intercultural: hacia una ciudadanía participativa y transformadora. III Coloquio Reformas educativas y reconocimiento social, 30 de noviembre. Universidad de Guadalajara, México. Conferencia invitada.
- Mata Benito, Patricia y Del Olmo, Margarita (2017). Crisis económica y abandono escolar en Madrid. IV Congreso Internacional de Etnografía y Educación. 11-14 de julio. Universitat Autònoma de Barcelona. Presentación oral
-
OTRAS PUBLICACIONES
- Mata Benito, Patricia; Melero, Héctor S. y Aguado Odina, Teresa (coords.). (2021) Diversidad e igualdad en educación. Madrid: UNED
- Mata Benito, Patricia; Gil Jaurena, Inés y Aguado Odina, Teresa. (coords.). (2018). Ciudadanías. Aprendizaje de la ciudadanía activa: discursos, experiencias y propuestas educativas. Madrid: UNED. ISBN: 978-84-362-7396-0.
- Aguado Odina, Teresa y Mata Benito, Patricia. (coords.). (2017). Educación Intercultural. Madrid: UNED. ISBN: 978-84-362-7198-0.
- Mata Benito, Patricia; Ballesteros, Belén y del Olmo, Margarita (Eds.). (2014). Propuestas de investigación e intervención desde un enfoque participativo. Madrid: UNED. ISBN: 978-84-697-0623-7.
- Mata Benito, Patricia; Ballesteros Velázquez, Belén y Gil Jaurena, Inés (Eds.). (2014). Aprendizaje de la ciudadanía y la participación. Madrid: Traficantes de sueños. ISBN: 978-84-96453-87-6.
- Osuna, Carmen y Mata Benito, Patricia (Eds.). (2014). Gestión del acceso al
campo y devolución de los resultados. Madrid: Traficantes de sueños. ISBN: 978-84-96453-93-6.

Otras Actividades
Cursos de veranoTeatro Social y Educación. Herramientas teatrales para el empoderamiento y la transformación social. 16-18 de julio de 2018. UNED, Centro Asociado de Dénia.
Experiencia en gestión y administración educativa, científica y tecnológica- Coordinadora del Grado en Pedagogía desde febrero de 2022.
- Coordinadora del Máster Universitario Euro-Latinoamericano en Educación intercultural desde octubre de 2018.
- Coordinadora de la RED INTER: Intercultural education. Teacher training and school practice (1/10/2009 - 30/11/2010).
Méritos de formaciónPremio Extraordinario de Doctorado (curso 2011-2012)