Universidad Nacional de Educación a Distancia

Logotipo UNED 50 aniversario

Universidad Nacional de Educación a Distancia - UNED

fondo titulo
MARTA RUIZ CORBELLA - DIR. DPTO. TEORÍA EDUC.Y PEDAGOGÍA SOCIAL

MARTA RUIZ CORBELLA

DIR. DPTO. TEORÍA EDUC.Y PEDAGOGÍA SOCIAL

PROFESORA TITULAR UNIVERSIDAD

TEORÍA DE LA EDUCACIÓN Y PEDAGOGÍA SOCIAL

FACULTAD DE EDUCACIÓN

mruiz@edu.uned.es

(+34) 91398-7277

Formación Académica

Profesora Titular de Universidad de Teoría de la Educación

Licenciada en Filosofía y Ciencias de la Educación, Sección Ciencias de la Educación. Facultad de Filosofía y Ciencias de la Educación, Universidad Complutense de Madrid (1980)

Doctora en Filosofía y Ciencias de la Educación, Sección Ciencias de la Educación. Facultad de Filosofía y Ciencias de la Educación, Universidad Complutense de Madrid (1988)

Actividad Investigadora

Mi linea de investigación se centra en teoría de la educación, educación moral,  política y legislación educativa, con especial hincapié en las instituciones de educación superior presencial y mediada por las tecnologías. También está implicada en la investigación y propuestas de buenas prácticas en torno a las publicaciones científicas de educación, la transferencia de conocimiento e impacto social.

Experiencia profesional

Mi desarrollo profesional siempre ha estado vinculado a la universidad, comenzando mi carrera académica en la Universidad Complutense para continuar en la UNED hasta el momento actual. Desarrollo profesional enlazado con universidades tanto de nuestro territorio como de la región iberoamericana y europea en colaboraciones docentes e investigadoras.

Experiencia en gestión educativa

En esta universidad he estado ligada estrechamente con tareas de gestión, entre las que destaco
Directora del Departamento de Teoría de la Educación y Pedagogía Social (2015 - actualidad), Facultad de Educación. UNED.
Miembro de la Comisión Académica del Programa de Doctorado en Educación.  Escuela Internacional de Doctorado de la UNED (2017 – actualidad).
Miembro del Claustro de la Universidad, UNED.
Representante de Directores de Departamento (2018 - actualidad)
Secretaria del Programa de Doctorado en Educación. Escuela Internacional de Doctorado de la UNED  (2013 – 2017).
Vicedecana de Ordenación Académica y Educación Social (2004 – 2011). Facultad  de Educación. UNED

Puestos académicos desempeñados

ASIGNATURAS DE GRADO

Grado en Pedagogía

63901069 - Teoría de la Educación, 1er curso, asignatura de Formación Básica
63024013 - Trabajo Fin de Grado. TFG, 4º curso, asignatura obligatoria

Grado en Educación Social

63901069 - Teoría de la Educación , 1er curso, asignatura de Formación Básica
63014032 - Prácticas Profesionales V , 4º curso, asignatura obligatoria

Grado en Educación Infantil

63031042 - Claves Educativas en Escenarios Actuales, 1er curso, asignatura de Formación Básica


ASIGNATURAS DE MASTER

Máster Universitario en Innovación e Investigación en Educación

Curso adaptación
23302136 -Teoría de la Educación

Módulo de Teoría de la Educación y Pedagogía Social

23302263 - Educación a Distancia y Formación Virtual
23302278 - Trabajo Fin de Máster en Innovación e Investigación en Educación

Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas

23304428 - Trabajo Fin de Máster - Especialidad de Intervención Sociocomunitaria

DOCTORADO

Programa de Doctorado en Educación. Escuela Internacional de Doctorado de la UNED

Actividad Investigadora

En los últimos 10 años mi línea de investigación ha girado, de forma prioritaria, en torno a 2 ejes: el primero de ellos y como resultado de la gestión desarrollada a lo largo de estos años, se centró en la investigación en torno a la educación superior, uniendo en este eje los descriptores de la educación moral y la educación política con la educación superior, con especial énfasis en instituciones virtuales. El enfoque se centra tanto desde el punto de vista de la transformación que está viviendo la universidad, su misión en el marco del EEES, los cambios organizativos y metodológicos que se derivan de esta propuesta, destacando, en especial, la atención a la metodología del aprendizaje-servicio, la figura del docente universitario y el logro de su excelencia, así como la responsabilidad social de la universidad abordada desde su dimensión ética y cívica. Con esta temática he publicado en este tiempo más de 60 contribuciones y participado en más de 45 congresos nacionales e internacionales. También he coordinado 5 monográficos en revistas científicas: Educación XX1 (2008), Bordón. Revista de Pedagogía (2012), Revista Española de Educación Comparada (2015) y Contextos Educativos (2019), Revista Iberoamericana de Educación a Distancia (2020) y dos monografías (Narcea, 2018, 2022).

Vinculado a este eje he participado en proyectos de investigación competitivos, tanto europeos como nacionales, y coordinado y/o participado en 17 proyectos de innovación docente ligados a asignaturas de las que formo parte como equipo docente y al Grupo de Innovación Docente COETIC

El segundo eje gira en torno a las revistas científicas de educación derivada de la gestión como editora de Educación XX1, revista de la Facultad de Educación del 2013 al 2021. Publicación indexada en SSCI (WoS), situada en el cuartil 1 del JCR (2020), y de Scopus, de acuerdo con Citescore (2020). Sobre este tema he publicado 6 artículos científicos con el objetivo de avanzar en la consolidación de estas publicaciones científicas en educación, identificar buenas prácticas, abordar nuevas métricas, etc. Artículos que recogen ya más de 86 citas. A la vez he promovido, junto con el editor de Bordón. Revista de Pedagogía, la Red de Revistas Científicas de Educación, que, desde el 2015 reúne a las publicaciones españolas indexadas en SSCI (Web of Science) y/o en Scopus, y que edita el blog Aula Magna 2.0. Blog centrado en la difusión y, especialmente, en la reflexión y debate sobre la evolución de estas publicaciones. Red que en estos momentos une a 18 revistas científicas españolas de educación.

Sobre estos dos ejes he impartido seminarios, conferencias y talleres de formación, grabado programas de radio y televisión. Y participo en varias revistas como miembro del Consejo Científico y/o como revisora de originales.

 

Experiencia en gestión educativa

Directora del Departamento de Teoría de la Educación y Pedagogía Social. Facultad de Educación, desde 2015

Miembro de la Junta de Facultad de Educación

Comisión Académica del Programa de Doctorado en Educación.  Escuela Internacional de Doctorado de la UNED, desde 2017

Miembro del Claustro de la Universidad,

Representante de Directores de Departamento de la Universidad desde 2018

 

Investigación

GRUPOS DE INVESTIGACIÓN

  • Educación Superior Presencial y a Distancia - ESPYD (GI 35) El objeto de este grupo es la universidad en la sociedad actual y el futuro de las instituciones de educación superior. A partir de este se desarrollan varias líneas de investigación, entre las que destacan: la función social de la Universidad y su vinculación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, la planificación de los procesos educativos en entornos presenciales y virtuales, el rol de agentes y actores en entornos formativos presenciales y a distancia y la visibilidad y trasferencia de la investigación educativa en entornos 2.0 y su impacto social
  • Grupo de Innovación Docente para el Desarrollo de la Competencia Ética y Cívica y las metodologías basadas en la Comunidad (APS-CBR) en la Educación Superior - COETIC (GID 2016-43) Grupo interdisciplinar centrado en la investigación y desarrollo de la responsabilidad social en la universidad, especialmente ene entornos virtuales, mediante la innovación pedagógica para la mejora de la competencias ética y cívica de los estudiantes.  Para ello propone promover los derechos humanos y el dialogo intercultural a través de proyectos de innovación docente y, en especial, a partir de la metodología del aprendizaje servicio y de la investigación basada en la comunidad. Propone, a la vez, investigación dirigida a la identificación de procesos de aprendizaje innovadores, la elaboración de instrumentos para la valoración del desempeño de la competencia ética y cívica de los estudiantes y el establecimiento de mecanismos de transferencia de conocimiento con la sociedad.   +info

PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

Nº de tramos reconocidos de actividad investigadora

3 tramos

Publicaciones

Otros

Otras Actividades

Formación permanente
  • Gestión de las fuentes de la información y conocimiento científico

 

Programa de Formación del Profesorado

  • Cómo Optimizar el Empleo del Cine en Contextos Educativos

 

Curso de Enseñanza Abierta

  • Antropología y Cine
  • Aprender a ver cine

 

Otros

Miembro de la Oficina Aprendizaje Servicio de la UNED

Miembro de la Cátedra UNESCO de Educación a Distancia

Editora de Educación XX1. Revista de la Facultad de Educación (2013 - 2021)