fondo titulo
MARIA JOSE MUDARRA SANCHEZ

MARIA JOSE MUDARRA SANCHEZ

SECR. MASTER TTO EDUCATIVO DE LA DIVERSIDAD

PROFESORA TITULAR UNIVERSIDAD

MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN Y DIAGNÓSTICO EN EDUCACIÓN II

FACULTAD DE EDUCACIÓN

mjmudarra@edu.uned.es

(+34) 91398-7263

Formación Académica

María J. Mudarra es licenciada en Ciencias de la Educación por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y doctora en Ciencias de la Educación (Sobresaliente Cum Laude) por la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED).

Puestos académicos desempeñados

Actualmente es Profesora Titular de Universidad en el Departamento de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación II Orientación Educativa, Diagnóstico e Intervención Psicopedagógica) de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED).

Actividad Investigadora

Líneas actuales de investigación

  • Diagnóstico y evaluación socioeducativos. Diagnóstico de competencias sociales y emocionales.
  • Atención Temprana centrada en la familia y la escuela infantil
  • Intervención psicopedagógica para la inclusión social, educativa y laboral.

Grupos de investigación UNED

  • Orientación y transiciones a lo largo de la vida (ORIENTAVI)
  • Sistemas de orientación psicopedagógica y desarrollo profesional de los orientadores (GRISOP)

  • Formación, Orientación e Intervención Educativa y Social con Familias (Referencia: G88Edu9 )
  • Orientación y Formación en Competencias para la Inserción y el Desarrollo Profesional (Referencia: G67EDU10)
  • Grupo y red de innovación e investigación sobre Diagnóstico en Educación ( DiagNet )

Además de dirigir y participar en proyectos de innovación docente, ha participado en más de 15 proyectos de investigación, algunos de ellos con financiación a cargo de Programas Europeos (ERASMUS+, Leonardo Da Vinci) Planes Nacionales I+D+i y de cooperación a través de la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECID)

Algunos Proyectos de investigación/Innovación:

  • Proyecto de Innovación Docente DESIA: Posibilidades y Desafíos de la Inteligencia Artificial en el Diagnóstico en Educación Social. Coordinadora. Convocatoria de Proyectos de Innovación Docente (PID) curso 2024/2025. Instituto Universitario de Educación a Distancia (BICI 22/04/2024)
  • Proyecto de Innovación Institucional para la innovación académica y profesional de la comunidad universitaria del Grado en Educación Social (PID, BICI nº24 27/11/2023) IP Francisco José del Pozo Serrano.
  • TESI Adaptative Personalized System for Creating Expression Tools in Social Inclusion of Learners with Verbal Communication Disabilities, (EACEA 07/2017 nº 592177-EPP-1-2017-1-BG-EPPKA3-IPI-SOC-IN). Perteneciente al Programa ERASMUS Plus KA3 (Support for policy reform, social Inclusion through education, training and youth.Sistemas de orientación psicopedagógica y desarrollo profesional de los orientadores. IP Dra. Nevena Mileva (Plovdiv University); Dra. Clara Pérez (UNED)
  • Plan Nacional I+D+i 2013-2016 Mapa de los sistemas públicos de orientación y apoyo escolar en las CCAA Españolas. IP: Dra. Consuelo Vélaz de Medrano.
  • MICIN, Plan Nacional I+D+i 2008-2011.Proyecto de Investigación Fundamental no Orientada Ref.: EDU2008-06389.
    Seguimiento de la evolución de los distintos modelos institucionales de Orientación en las CC.AA. españolas, análisis de sus fundamentos y evaluación de su eficiencia en el apoyo a la calidad y equidad de la educación en centros de infantil, Primaria y Secundaria. IP: Dra. Consuelo Vélaz de Medrano.
  • VI Convocatoria de Redes de Investigación para la innovación docente: desarrollo de proyectos piloto para la adaptación de la docencia al EEES (Curso 2011-12) . Vicerrectorado de Calidad e Innovación/ Instituto Universitario de Educación a Distancia (UNED) Red-DES: Innovación en el Diagnóstico en Educación Social . Coordinadora.
  • Red Virtual de Formación y Colaboración del profesorado de Primaria en escuelas municipales de Loja (Ecuador). Desarrollo cognitivo de escolares en contextos de riesgo. AP/35127711 UNED, Universidad Técnica Particular de Loja 2011-12 Coordinadora: Beatriz Álvarez González
  • Proyecto PCI AECI nº 5784/06 UNED (Conv. Ayudas investigación científica) .
    Formación del Profesorado en Educación y Orientación Familiar. Colaboración a través de las TICS. IP: Dra. Beatriz Álvarez González.
  • Agencia Española de Cooperación Internacional AECID Proyecto COFAMES “colaboración familia-escuela. Formación del profesorado en Orientación familiar y colaboración a través de las TICs IP Dra. Beatriz Álvarez 2007-2008
  • LEONARDO DA VINCI Program (U.E.), Community Vocational Training Action Program (2ª Fase) 2006-2008 . EAS. European Accreditation Scheme for Careers Guidances Counsellors. IP UNED (Spain): Dra. Elvira Repetto.
  • Contrato de investigación vinculado al Proyecto EAS (Programa LEONARDO) 01/02/2007 a 31/07/2007
  • Análisis de las variables y expectativas de autoeficacia en intereses profesionales del alumnado de educación secundaria ante su acceso a la Universidad. CAM-UAH 2006 IP Dr. Ángel Lázaro
  • Escenarios educativos y reconstrucciones narrativas de contenidos televisivos sobre la violencia. CAM-UAH-UNED 2001-2002 IP Dra. Pilar Lacasa
  • Creación de una red interuniversitaria de tutoría en la universidad. 2002. MECD-UAH-UPM-UNED IP Dr. Ángel Lázaro 2002

Otras actividades profesionales de interés

Funcionaria Interina Cuerpo de Profesores de Enseñanza Secundaria (especialidad Psicología y Pedagogía): Jefe del departamento de orientación del Instituto de Educación Secundaria Rey Fernando (Madrid) (2002)

Actividades docentes en otras instituciones universitarias: Facultad de Educación de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Educación e Instituto de Ciencias de la Educación de la Universidad de Alcalá de Henares.

Profesora colaboradora en centros docentes privados de Educación Infantil, Primaria, Secundaria, Bachillerato y Curso de Orientación Universitaria para impartir sesiones sobre temas de tutoría y orientación educativa (1995 a 1997)

Profesora tutora UNED en el Centro Asociado de Segovia (2005 a 2007)

 

Experiencia en gestión educativa

Vicedecana de Estudiantes y Educación Social (19/01/2012 a 15/02/2016)

Coordinadora de Movilidad de la Facultad de Educación (19/01/2012 a 15/02/2016) en los siguientes programas y acciones: ERASMUS +, Becas Grado Santander Iberoamética, movilidad virtual a través de los programas CAMPUS-NET y PIMA-AIESAD y coordinación de tutores Erasmus.

Coordinadora del Título de Grado en Educación Social (01/07/2015 a 28/02/2017)

Secretaria Docente de la Comisión de Doctorado del Departamento MIDE II (2006-2012)

Otros méritos de gestión a destacar:

  • Miembro electo de la Junta de Facultad de Educación
  • Representante del Dpto. MIDE II en la Comisión del Grado en Educación Social
  • Miembro de comisiones evaluadoras (tribunales de tesis y Trabajos Fin de Grado, comisiones para resolver concursos públicos de plazas de profesorado etc.)

Investigación

N.º de tramos reconocidos de actividad investigadora

1

Publicaciones

  • PUBLICACIONES Destaca la autoría y coautoría de 24 publicaciones en la Web of Science (WOS) entre las que destacan las siguientes aportaciones:

    • Artículo como primera autora, Multi-Informant Assessment of Adolescents’ Social–Emotional Skills: Patterns of Agreement and Discrepancy among Teachers, Parents, and Students (2022) publicado en Behavioral Sciences (SJR, Q1). Publicación de elevado impacto que es una novedad respecto a los instrumentos previos de evaluación de competencias socioemocionales dirigidos a adolescentes pues supone la primera adaptación en nuestro país del Social Skills Improvement System-Rating Scales con muestras españolas de tres tipos de informantes (estudiantes, profesores y padres). Supone un estudio añadido a una tesis dirigida por mí, trabajo de colaboración internacional con el Prof. Stephen Elliott (U. de Arizona) uno de los autores cuyo instrumento se validó en la tesis dirigida. Da continuidad a un capítulo de libro sobre competencias sociales y prevención de riesgos publicado en Springer -SPI Q1- un artículo sobre Relaciones en el empleo y discapacidad en Educación XX1 -SJR Q4- y un artículo sobre Habilidades sociales y éxito académico en REOP -SJR Q2-)

     

    • MDR Model: Contributions to the Motivation and Sociocultural Integration (2019) publicado en IEEE Revista Iberoamericana de Tecnologías del Aprendizaje (SJR Q2, CiteScore 2019=2,2, Q2 Dialnet) vinculado al Proyecto de Investigación europeo mRIDGE -Erasmus KA 3 sobre integración social y educación- que continuará con el proyecto TESI (ambos financiados por Unión Europea/UNED) liderado por la Escuela de Ingenieros Industriales de la UNED en la implementación de recursos educativos digitales móviles innovadores para favorecer la motivación e integración sociocultural de menores en riesgo de exclusión social. Supone continuidad respecto a trabajos previos sobre integración social y cultural de diversos colectivos como un artículo sobre Relaciones sociales de personas con discapacidad en la Rvta. Española de Pedagogía (JCR Q4), una monografía de investigación en intregración sociolaboral de personas con discapacidad (libro de Dykinson, SPIQ1) o el artículo de Orientación de competencias socioemocionales en contextos multiculturales (EJREP, SJR Q3 en 2007. 

     

    • Desarrollo del lenguaje infantil mediante el método estitsológico multisensorial de atención temprana (2008) publicado en la Revista Española de Pedagogía (JCR Q4). Incardinado en la línea de investigación sobre Atención Temprana -AT- con artículos como La estimulación psicomotriz en la infancia a través del método estitsológico multisensorial (2004, Educación XX1, SJR Q4 y el libro de Atención Temprana (2014, UNED SPI Q1). 

     

    • El sistema de autoevaluación de áreas profesionales: un instrumento de diagnóstico y orientación profesional (2007) Trabajo derivado de mi tesis, publicado en Educación XX1 (JCR, Q4). También sobre competencias, sería coautora de un artículo, Acreditación de competencias de los orientadores profesionales en contextos no escolares: el proyecto EAS, publicado en la REOP (SJR Q4, cat. A en ANEP).
  • PUBLICACIONES EN CONGRESOS Participación regular en la difusión de resultados de investigación en reuniones científicas, conferencias y seminarios a través de 53 trabajos, entre los que destacan un total de 30 comunicaciones/ponencias a congresos, 6 ponencias invitadas (4 de ellas internacionales) 2 pósteres y 14 participaciones en el Comité organizador. Organizadas por asociaciones de prestigio en el ámbito de la investigación educativa, entre ellas destacan la Sociedad Española de Pedagogía, la International Association for Educational and Vocational Guidance, la Asociación Interuniversitaria de Investigación Pedagógica o la Organización Mundial de Educación Preescolar.

    Especialmente, destacar 23 las comunicaciones/ponencias presentadas a congresos internacionales de ls cuáles 8 celebrados fuera del territorio español (Marruecos, Dinamarca, Hawái, Washington, Mannheim, Padua, Noruega, Lisboa) y 9 en territorio español.

  • Publicaciones en línea Ir a Orcid

    Ir a ResearchGate

    Ir a Google Scholar

    Ir a Dialnet

Otros

Otras Actividades

Docencia en cursos de extensión universitaria, cursos de verano etc.

Destacan, entre otras, las siguientes actividades docentes, complementarias a la docencia en Grado y Máster EEES:

Ponente invitada en diversos másteres, cursos de verano y de extensión universitaria tanto en la UNED como en otras universidades (Santiago de Compostela, Universidad Autónoma de Madrid, Universidad de Alcalá de Henares, Universidad de Castilla La Mancha...)

Directora y docente de diversos cursos de Formación Permanente de la UNED (Estimulación Temprana, Diagnóstico Psicopedagógico -curso práctico- Integración sociolaboral de personas con discapacidad intelectual, Orientación e intervención educativa en discapacidades etc) en distintos tramos dentro del periodo de 2003 a 2025.

Codirectora del Máster Modular Uso de Sistemas Alternativos y Aumentativos del Lenguaje y la Comunicación desde 2015 a 2019 (se transformaría después en Sistemas Alternativos y Aumentativos del Lenguaje y la Comunicación).

Codirectora y docente del curso de experto profesional (FP, UNED) El Síndrome de Down: cómo potenciar la inclusión desde la familia y la escuela. 2018 a 2023.

Docente en el Máster UNED de Mediación y Orientación Familiar, en el Experto Universitario Educación Infantil, en cursos

Otras actividades científicas

Miembro del Consejo de Redacción de la Revista Española de Orientación y Psicopedagogía (2006 a 2015)

Colabora regularmente como evaluadora para diferentes revistas científicas del ámbito de la educación y la psicopedagogía, Bordón, Revista Complutense de Educación, Educación XX1, Electronic Journal of Research in Educational Psychology (EJREP), Estudios sobre Educación (ESE)...

 

Transferencia de conocimiento y experiencia profesional

Como producto derivado de un proyecto de innovación del INCUAL, ha participado en la elaboración de la guía ACREDITA-T: Fundamentos técnicos para el asesoramiento (habilitación y reconocimiento como asesor de las unidades de competencia de las cualificaciones profesionales) del Ministerio de Igualdad/ UNED R.D. 1224/2009

Ha elaborado informes técnicos sobre Movilidad profesional en España y la Situación de la Orientación Profesional en España para FORCEM (Fundación para la Formación Continua) 1999-2000.