

DIEGO ARDURA MARTÍNEZ
SECR. DPTO. MÉTODOS INVES.Y DIAGN.EDUCAC.I
PROFESOR PERMANENTE LABORAL
MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN Y DIAGNÓSTICO EN EDUCACIÓN I
FACULTAD DE EDUCACIÓN
(+34) 91398-7287
Formación Académica
Doctor en Educación. UNED.
Doctor en Química. Universidad de Oviedo.
Máster en Innovación e Investigación en Educación. UNED.
Licenciado en Química (Especialidad Química-Física). Universidad de Oviedo.
Actividad Investigadora
La investigación que llevo a cabo se centra principalmente en el estudio de la auto-gestión de errores, el aprendizaje autorregulado y la metacognición en educación presencial y online. Además, estudio los efectos de la motivación hacia la ciencia en el rendimiento y en el riesgo de abandono de las opciones científicas en estudiantes de secundaria.
Experiencia profesional
Actualmente soy profesor del Departamento de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación I (MIDE I) de la Facultad de Educación de la UNED. A lo largo de mi trayectoria profesional, he trabajado también como profesor de ciencias en enseñanza secundaria. Durante ese periodo, fui coordinador de proyectos de innovación y de programas bilingües.
Experiencia en gestión educativa
He sido Secretario Académico de la Facultad de Educación de la UNED entre los años 2020 y 2024.
Docencia
Asignaturas de Grado:
- 6301401- - TRABAJO FIN DE GRADO (EDUC. SOCIAL)
- 63024013 - TRABAJO FIN DE GRADO (PEDAGOGÍA)
- 63901052 - ESTADÍSTICA APLICADA A LA EDUCACIÓN
- 63032047 - INVESTIGACIÓN EN CONTEXTOS ESCOLARES
Asignaturas de Master:
- 23302028 - DISEÑOS DE INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN
- 23302189 - METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA
- 23308128 - TFM EN INTERVENCIÓN EN CONTEXTOS SOCIALES
- 23302013 - INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN

N.º de tramos reconocidos de evaluación docente
1Investigación
GRUPOS DE INVESTIGACIÓN
- ESPYD: Educación Superior Presencial y a Distancia El trabajo del grupo se centra en el análisis de la misión, evolución y calidad de la Universidad presencial y a distancia. + info
- Laboratorio de Voz, Música y Lenguaje Bajo el paraguas de los estudios de género y la educación en salud femenina, este grupo de investigación pretende documentar la voz y el lenguaje de la mujer durante la menopausia, con el objetivo de evaluar el impacto de la menopausia en las condiciones laborales de las mujeres y su calidad de vida. +info
PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN
- BiMo El objetivo del proyecto es diseñar un conjunto de tres MOOC diferentes (cursos abiertos masivos en línea) que aborden los temas de los beneficios y la importancia de la educación bilingüe, el bilingüismo y AICLE en la educación escolar (ES01-KA201-081917) +info
- APPrendeRTi Detección temprana e intervención en Dificultades de Aprendizaje Específicas (DAE) desde el modelo RTi (PID2019-107201GB-I00)
N.º de tramos reconocidos de actividad investigadora
1Publicaciones
-
PUBLICACIONES EN LÍNEA
-
PUBLICACIONES EN REVISTAS
Senra-Silva, I. y Ardura, D. (2024). The impact of the mandatory nature of bilingual programmes on the attitudes and perceptions regarding bilingual education among secondary education content subject teachers. Revista de Educación, 1(403), 143–172.
López-Martín, E., y Ardura, D. (2023). The effect size in the scientific publication. Educación XX1, 26(1), 9-17.
Ardura, D., Zamora, Á. y Pérez-Bitrián, A. (2023). On the effect of sex on secondary school students’ causal attributions to choose or abandon physics & chemistry. Chemistry Education Research and Practice, 24, 1174 – 1189, https::/doi.org/10.1039/d3rp00070b
Tintoré, M., López-Meseguer, R., Martínez, D. A., y Galán, A. (2023). Percepciones de directivos escolares en centros de contextos desfavorecidos sobre el liderazgo y la organización escolar. Aula abierta, 52(1), 33-42.
Lã, F. M., Fiuza, M. B., Ramírez, A. M. y Ardura, D. (2023). Development and validation of the Singing Voice Function Self-Efficacy Scale (Singing-VoSES). Psychology of Music, 03057356231152286.
Ardura, D. y Pinelo, M. A. (2023). Deporte extraescolar e inteligencia emocional en estudiantes de secundaria: efectos del tipo de agrupamiento deportivo y del sexo: Inteligencia emocional y deporte extraescolar. Cuadernos de Psicología del Deporte, 23(1), 38-52.
Lã FMB, Ramírez AM, Ardura D, Fiuza MB y Polo N. (2022). Menopausal Voice-Related Work Limitation Scale (MenoVWL): Development and Validation. Journal of Voice, doi: 10.1016/j.jvoice.2022.11.019. Epub ahead of print. PMID: 36460538.
Lã, F.M.B. and Ardura, D. (2022). What voice-related metrics change with menopause? A systematic review and a meta-analysis study. Journal of Voice, 36 (3), 438e1-438e17.
Ardura, D., Zamora A. y Pérez-Bitrián, A. (2021) The role of motivation on secondary school students' causal attributions to choose or abandon chemistry. Chemistry Education Research and Practice, 22, 43-61.
Ardura, D. y Galán, A. (2020). Calibración del resultado de una prueba escrita en estudiantes de ciencias de secundaria: el efecto del sexo. Revista de Investigación Educativa, 38(2), 329-344.
Ardura, D. y Galán, A. (2019). The interplay of learning approaches and self-efficacy in secondary school students’ academic achievement in science. International Journal of Science Education, 41(13), 1723-1743.
Ardura, D. y Pérez-Bitrián, A. (2019) Motivational pathways towards academic achievement in physics & chemistry: a comparison between students who opt out and those who persist. Chemistry Education Research and Practice, 20, 618-632.
Ardura, D. y Pérez-Bitrián, A. (2018) The effect of motivation on the choice of chemistry in secondary schools: adaptation and validation of the Science Motivation Questionnaire II to Spanish students. Chemistry Education Research and Practice, 19, 905 – 918.
Zamora, A., Suárez, J.M. y Ardura, D. (2018). A model of the role of error detection and self-regulation in academic performance. The Journal of Educational Research, 111(5), 595-602.
Zamora, A., Suárez, J.M. y Ardura, D. (2018). Error detection and self-assessment as mechanisms to promote self-regulation of learning among secondary education science students: A descriptive and quasi-experimental study. The Journal of Educational Research, 111(2), 175-185.
Zamora, A., Suárez, J.M. y Ardura, D. (2018). El uso de los errores como herramienta del aprendizaje autorregulado en estudiantes de secundaria. Aula abierta, 47(2), 229-236.
Ardura, D. y Zamora, A. (2014). ¿Son útiles entornos virtuales de aprendizaje en la enseñanza de las ciencias secundaria? Evaluación de una experiencia en la enseñanza y el aprendizaje de la Relatividad. Revista Eureka sobre enseñanza y divulgación de las Ciencias, 11(1), 83-93.
Zamora, A. y Ardura, D. (2014). ¿En qué medida utilizan los estudiantes de física de Bachillerato sus propios errores para aprender? Una experiencia de autorregulación en el aula de secundaria. Enseñanza de las Ciencias 32(2), 253-268.