

JOSE QUINTANAL DIAZ
PROFESOR TITULAR UNIVERSIDAD
MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN Y DIAGNÓSTICO EN EDUCACIÓN I
FACULTAD DE EDUCACIÓN
(+34) 91398-8844
Formación Académica
* Doctor en Ciencias de la Educación por la UNED.
* Licenciado en Pedagogía, especialidad en Gestión y Dirección de Centros.
* Máster Internacional en Enseñanza y Aprendizaje Abiertos y a Distancia, por la UNED y la Cátedra Unesco de Educación a Distancia.
* Máster en Animación Telemática y Formación en RED, por el IL3 de de la Universidad de Barcelona.
* Postgrado en Producción de Material Didáctico Virtual, por la Universitat de Barcelona Virtual.
* Maestro Profesorado EGB, por la Universidad de Cantabria.
Puestos académicos desempeñados
* (2018- Actual) Profesor Titular de Universidad, en el Departamento MIDE I de la Facultad de Educación de la UNED.
* (2013- Actual) Tutor en los estudios de Educación en el Centro Asociado de la UNED en Cantabria.
* (2011-2018) Profesor Contratado Doctor, en el Departamento MIDE I de la Facultad de Educación de la UNED.
* (2004-2011) Profesor Asociado, en el Departamento MIDE I de la Facultad de Educación de la UNED.
* (1999-2011) Profesor de Universidad Privada en el Centro de Enseñanza Superior (CES) Don Bosco de Madrid, centro adscrito a la Universidad Complutense de Madrid.
* (2000-2012) Tutor en los estudios de Educación en el Centro Asociado de la UNED en Madrid Sur (Parla).
Actividad Investigadora
Miembro del Grupo de Investigación "CONTEXTOS ISE" (Contextos de Intervención Socioeducativa), de la Red OCIO-GUNE.
Miembro del Grupo de Investigación Educación Social-EDUSOC Universidad de León.
Experiencia profesional
Actualmente, imparte docencia en la UNED. Facultad de Educación
GRADOS
• Grado en Educación Social
• Grado en Pedagogía
• Grado en Magisterio en Educación Infantil
MÁSTERES
• Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria
• Máster Universitario en Innovación e Investigación en Educación.
• Máster Universitario en Intervención Educativa en Contextos Sociales.
• Máster Universitario En Tratamiento Educativo De La Diversidad
DOCTORADO
• Escuela Internacional de Doctorado de la UNED (EIDUNED). Programa de Educación.
FORMACIÓN PERMANENTE de la UNED:
• Dirección del Curso de Especialización: El Síndrome de Down: cómo potenciar la INCLUSIÓN, desde la FAMILIA y la ESCUELA
• Dirección del Curso Modular (Especialización, Experto y Máster, título propio): Sistemas Alternativos y Aumentativos del Lenguaje y la Comunicación
Experiencia en gestión educativa
* (2020- Actual) Miembro de la Junta Directiva de la Asociación Interuniversitaria de Investigación Pedagógica (AIDIPE). Presidente de la Delegación Territorial de Madrid de AIDIPE.
* (2012-Actual) Miembro de la Junta de Facultad de Educación de la UNED.
* (2016-2020) Vicedecano de Ordenación Académica, Calidad, Prácticas Profesionales y Trabajo Fin de Grado, de la Facultad de Educación de la UNED.
* (2016-2020) Miembro de la Comisión Académica y Tecnología de la UNED.
* (2012-2016) Vicedecano de Ordenación Académica, de la Facultad de Educación de la UNED.
* (2021-Actual) Miembro de la Comisión de Grado en Educación Infantil de la Facultad de Educación de la UNED.
* (2012- Actual) Miembro de la Comisión de Prácticas de la Facultad de Educación de la UNED.
* (2018 - Actual) Coordinador del programa de movilidad Erasmus+ con L'IRTS Nouvelle-Aquitaine Bordeaux (Francia).
* (2004-2012) Coordinador de la Comisión de Investigación Educativa, en el Centro de Enseñanza Superior (CES Don Bosco), adscrito a la Universidad Complutense de Madrid.
* (1989-1999) Miembro de la Subcomsión Regional de Lectura Eficaz de La Salle, Madrid.
Docencia
Asignaturas de Grado:
- 63013096 - PRÁCTICAS PROFESIONALES II (EDUC. SOCIAL)
- 63032107 - APRENDIZAJE DE LA LECTOESCRITURA
- 63024013 - TRABAJO FIN DE GRADO (PEDAGOGÍA)
- 63034023 - PRÁCTICUM II (GRADO EN EDUCACIÓN INFANTIL)
- 63033058 - PRÁCTICUM I (GRADO EN EDUCACIÓN INFANTIL)
- 6301401- - TRABAJO FIN DE GRADO (EDUC. SOCIAL)
Asignaturas de Master:
- 23308128 - TFM EN INTERVENCIÓN EN CONTEXTOS SOCIALES

N.º de tramos reconocidos de evaluación docente
3Investigación
GRUPOS DE INVESTIGACIÓN
- Grupo Intervención Socioeducativa-Contextos ISE (UNED) Tiene por finalidad la reflexión sobre la práctica para lograr la mejora, el cambio y la transformación social. Persigue una intencionalidad, orientada a provocar impacto social. En consecuencia, es un equipo generador de una cultura de calidad educativa que, no se orienta solo a la reflexión, sino que, tiene como meta modificar la realidad con ánimo de mejorarla, priorizando la perspectiva socioeducativa. + info
PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN
- De los tiempos educativos a los tiempos sociales: Ocio, formación y empleo en jóvenes en dificultad social Ref.: EDU2012-39080-C07 MINECO - Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación 2012-2015
- ANÁLISIS Y PROPUESTAS DE MEJORA DE LA PRÁCTICA DOCENTE EN EL AULA DE EDUCACIÓN PRIMARIA DESDE LA COMPETENCIA ESCRITA Consejería de Educación DE CASTILLA LA MANCHA 2009-2011
- DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS EN EDUCACIÓN PRIMARIA DESDE LA COMPRENSIÓN LECTORA Consejería de Educación DE CASTILLA LA MANCHA 2007-2009
JUVENTUD Y AUTORREGULACIÓN DEL TIEMPO. Intervención socioeducativa para el bienestar integral. 2022-2025.
N.º de tramos reconocidos de actividad investigadora
2Publicaciones
-
LIBROS
Quintanal, J. y Sánchez-Huete, J.C. (coords.) (2023). Métodos y diseños de investigación en contextos socioeducativos. CCS.
Quintanal, J. (2023). Enseñanza, fomento e investigación en el proceso de aprendizaje de la lectoescritura. Sanz y Torres.
Quintanal, J y Sánchez Huete, J.C. (2023). La Dislexia: conocer y afrontar su problemática. Sanz y Torres.
Quintanal, J. ; Trillo, M.P. y Goig, R.M. (2021). La matriz DAFO. Un recurso en el contexto socioeducativo. UNED.
Quintanal, J. y Goig, R.M. (coords.)(2020). Miradas a la realidad social. Transformar y humanizar desde el compromiso. Editorial CCS. ISBN: 978-84-9023-894-3.
Quintanal, J. (2019). La educación social en la escuela, un futuro por construir. Editorial CCS, ISBN 978-84-9023-930-8.
Quintanal, J. (Coord.) (2018). El síndrome de Down, en la familia y la escuela. Editorial Sanz y Torres, ISBN 978-84-1646-687-4.
Quintanal, J.; Marta Ruiz Corbella, M. y Sevillano, M.L. (2018). Las prácticas profesionales en las titulaciones de Educación. Servicio de Publicaciones de la UNED, ISBN 978-84-362-7402-8.
Quintanal, J. y Melendro, M. (coords)(2016). Acción socioeducativa con colectivos vulnerables. UNED. ISBN: 978-84-3627-002-0.
Quintanal, J. y Miraflores, E. (2013). Un modelo de tutoría en la Universidad del Siglo XXI. Editorial CCS. ISBN: 978-84-9023-061-9.
Quintanal, J. y García Llamas, J.L. (2013). Sobre el aprender a leer. Acerca de las inquietudes que suscita la elección de un método para enseñar a leer. Dykinson. ISBN: 978-84-9031-415-9.
Jiménez, C. - García Llamas, J.L. - Álvarez, B. y Quintanal, J. (Eds.) (2012). Investigación y educación en un mundo en red. McGraw Hill. ISBN: 84-481-8307-3.
Quintanal, J. y García Morcuende, M.A. (2012). La tutoría en la escuela. Editorial CCS. ISBN: 978-84-9842-781-3.
Pérez Juste, R. - Galán, A. - García Llamas, J.L. - Quintanal, J. - Goig, R.M. - González Galán, M.A. y Riopérez, N. (2012). El portfolio. Aprendizaje, competencias y evaluación. UNED. ISBN: 978-84-3626-386-2.
Pérez Juste, R. - Galán, A. y Quintanal, J. (2012). Métodos y diseños de investigación en educación. UNED. ISBN: 978-84-3626-266-7.
Quintanal, J. y García B. (Coords)(2012). Fundamentos básicos de metodología de investigación educativa. Editorial CCS. ISBN: 978-84-9842-741-7.
Garcia Llamas, J.L. y Quintanal, J. (2010). Las competencias básicas en Primaria desde la comprensión lectora. Dykinson. ISBN: 978-84-9849-925-4.
García Aretio, L. ; Ruiz Corbellá, M.; García Blanco, M. y Quintanal, J. (2008). Concepción y tendencias de la Educación a Distancia en América Latina. Centro de Altos Estudios Universitarios de la OEI y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID). ISBN: 978-84-7666-214-4.
Quintanal, J. (et alt.) (2009). Prácticum I de Educación Social. UNED. ISBN:
978-84-3625-847-9.Quintanal, J. y Miraflores, E. (coords.) (2007). Educación Primaria: orientaciones y recursos metodológicos para una enseñanza de calidad. Editorial CCS. ISBN: 978-84-9842-200-9.
Quintanal, J. y Miraflores, E. (coords.) (2006). Educación Infantil: orientaciones y recursos metodológicos para una enseñanza de calidad. Editorial CCS. ISBN: 978-84-9842-028-9.
Lara Guijarro, E. de y Quintanal, J. (coords.) (2006). El Prácticum en las titulaciones de educación: reflexiones y experiencias. Dykinson. ISBN: 978-84-9772-634-4.
Quintanal, J. (2005). La animación lectora en el aula: técnicas, estrategias y recursos. Editorial CCS. ISBN: 978-84-8316-920-9.
Martínez, M.Codés; Quintanal, J.; Riopérez, N. y Renieblas, A. (2005). Aprendo a solucionar conflictos. Editorial Sanz y Torres. ISBN: 978-84-96094-55-0.
Quintanal, J. y Pordomingo, J. (2005). Leo con los Lunnis. Micronet, Ed. ISBN: 978-84-95381-93-4.
Quintanal, J. (coord.) (2003). Los retos de la educación en el siglo XXI. CES Don Bosco – Edebé. ISBN: 978-84-85578-15-3.
Martínez, M. Codés; Quintanal, J. y Téllez, J.A. (2002). La Orientación Escolar: fundamentos y desarrollo. Editorial Dykinson. ISBN: 84-8155-997-0.
Martínez, M. Codés; García Mediavilla, L. y Quintanal, J. (2001). Dislexias: diagnóstico, recuperación y prevención. UNED. ISBN: 978-84-362-4037-5.
Quintanal, J.(1999). La lectura de regazo; más que un derecho, una necesidad. Editorial Dykinson. ISBN: 978-84-8155-501-1.
Quintanal, J. (1999). Actividades de Animación lectora en la Educación Infantil y Primaria. Editorial CCS. ISBN: 978-84-8316-233-0.
Quintanal, J.(coord.) (1999). La lectura eficaz en España, un proyecto lector. Bruño. ISBN 84-216-3259-0.
Quintanal, J. (coord.) (1999). Para leer mejor. Bruño. ISBN: 978-84-2162-247-6.
Quintanal, J. (1995). La lectura. Sistematización didáctica de un proyecto lector. Bruño. ISBN: 978-84-2162-938-3.
Quintanal, J. (1994). La animación lectora: vademécum escolar para la organización de actividades de animación lectora. No venal. ISBN 84-604-8825-X.
Quintanal, J. (1993-1995). MIVO: Método integrado de vocabulario y ortografía. Bruño. ISBN 84-216-1426-6.
Quintanal, J. (1991). MIVO: Método integrado de vocabulario y ortografía. Bruño. ISBN 84-216-1560-2.
Capítulos de Libros
Martínez Sánchez, I; Reglero, M. y Quintanal, J. (2024). Intervención en el ocio cultural y la animación a la lectura. En Juanas, A. de; García Castilla, F.J.; Hossein-Mohand, H. y Hossein-Mohand, H. Juventud y autorregulación del tiempo. Intervención. socioeducativa para el bienestar integral. Dykinson. ISBN: 9788410701328.
Martínez Raya, ; Juberías. G.; Quintanal, J. y Rodríguez Oromendia, A. (2024). Perspectiva económica de la gestión del ocio aplicada a los espacios juveniles. En Juanas, A. de; García Castilla, F.J.; Hossein-Mohand, H. y Hossein-Mohand, H. Juventud y autorregulación del tiempo. Intervención. socioeducativa para el bienestar integral. Dykinson. ISBN: 9788410701328.
Quintanal,J. (2023). La formación de docentes en el sistema educativo español. En Sánchez García, J.; Arévalo, E. y Domínguez, A. Reflexiones y experiencias sobre la formación de docentes. Escuela Normal "Miguel F. Martínez", Centenaria y Benemérita (México). pp. 210- 230.
Manso, B. y Quintanal, J. (2023). Capítulo 45: Hacia la ciudadanía sociocrítica consciente: el horizonte enrqizado en el pensamiento crítico y germinado en la sociedad española en crisis. Págs 795-813. En Bermúdez, M. y Sánchez Cotta, A. (coords.) Tecnofilosofía: reflexión filosófica, inteligencia artificial y ciencia. Dykinson.
Manso, B. y Quintanal, J. (2023). Capítulo 44: Estado de la cuestión del espacio del pesamiento crítico en la educación formal española; Págs 777-794. En Bermúdez, M. y Sánchez Cotta, A. (coords.) Tecnofilosofía: reflexión filosófica, inteligencia artificial y ciencia. Dykinson.
Quintanal, J. (2021). Fundamentación del uso del lenguaje de signos en el primer año del bebé. En Hinojo, F.J.; Mateo, S.; Campos, M.N. y Pozo, S. (coords.) Innovación e Investigación educativa para la formación docente. Cap. 67, pp. 838-847. ISBN: 978-84-1122-023-1
Manso, B. y Quintanal, J. (2023). Capítulo 44: Estado de la cuestión del espacio del pesamiento crítico en la educación formal española; y Capítulo 45: Hacia la ciudadanía sociocrítica consciente: el horizonte enrqizado en el pensamiento crítico y germinado en la sociedad española en crisis. Págs 777-794 y 795-813. En Bermúdez, M. y Sánchez Cotta, A. (coords.) Tecnofilosofía: reflexión filosófica, inteligencia artificial y ciencia. Dykinson.
Quintanal, J. (2021). Fundamentación del uso del lenguaje de signos en el primer año del bebé. En Hinojo, F.J.; Mateo, S.; Campos, M.N. y Pozo, S. (coords.) Innovación e Investigación educativa para la formación docente. Cap. 67, pp. 838-847. ISBN: 978-84-1122-023-1
Iñigo, A.M. y Quintanal, J. (2021). Caracterización del autismo y suproblemática en la escolarización actual. En Sola, T.; Alonso, S.; Fernández Almenara, M y de la Cruz, J.C. (coords.) Estudios sobre innovación e investigación educativa. Capítulo 14. Pp. 164-176. Dykinson. ISBN: 978-84-1377-303-2.
Quintanal, J. (2021). Fundamentación del uso del lenguaje de signos en el primer año del bebé. En Hinojo, F.J.; Mateo, S.; Campos, M.N. y Pozo, S. (coords.) Innovación e Investigación educativa para la formación docente. Cap. 67, pp. 838-847. ISBN: 978-84-1122-023-1
Quintanal, J.; Reglero, M. y Pérez Bonet, G. (2021). La intervención con menores y jóvenes en dificultad social: políticas, modelos y planificación. En Melendro, M. y Rodríguez Bravo, A.E. (coords.): Intervención con infancia, adolescencia y juventud en dificultad social. Intervención educativa en contextos sociales. Cómo elaborar el marco teórico en un TFM de carácter social. UNED. ISBN: 978-84-362-6677-1.
Goig, R.M. - Martínez, I. y Quintanal, J. (2021). Cómo elaborar el marco teórico en un TFM de carácter social. Ortega, M.C. - García Castilla, F.J. y Juanas, A. de (Coords.): Guía para la elaboración de TFM de investigación educativa. Octaedro. ISBN: 978-84-1861-519-1.
Quintanal, J. (2021). Evaluación institucional para favorecer la calidad educativa. En Sánchez Huete, J.C. (Coord.): Organización, funcionamiento y gestión de los procesos educativos. Editorial CCS. ISBN: 978-84-1379-014-5.
Rodríguez, A.E.; Quintanal, J. ; Cabrera,A.; de Juanas, A. y Melendro, M. (2016). Seguimiento de los jóvenes extutelados. En Ballester, L. y otros (Eds): Jóvenes que construyen futuros. De la exclusión a la inclusión social, p.p. 317-330. Universidade de Santiago de Compostela. ISBN: 978-84-1653-374-9.
Quintanal, J. (2015). La lectura y la escritura: enseñanza y aprendizaje (caps. 3 y 4). En Lebrero, M.P. y Fernández, M.D. (Coords.) Lectoescritura: Fundamentos y estrategias didácticas, p.p. 61-134. Síntesis. ISBN: 978-84-9077-162-4.
García, J.L. - Quintanal, J. y Cuenca, M.E. (2015). La caracterización de los jóvenes en dificultad social. En Gloria Pérez Serrano (Coord.): Ocio, formación y empleo en jóvenes en dificultad social, cap. 1, p.p. 17-37. Dykinson. ISBN: 978-84-9085-498-3.
García, J.L. - Quintanal, J. y Cuenca, M.E. (2014). Características de los jóvenes en dificultad social. En Pérez, G. y De Juanas, A. (Coords.): Educación y jóvenes en tiempos de cambio. Capítulo 6, p.p. 63-70. UNED. ISBN: 978-84-3626-960-4.
Quintanal, J. y Pérez Bonet, G. (2013). Políticas, modelos y planificación de la intervención. En Melendro, M. y Rodríguez, A.E. (Coords.): Intervención con menores y jóvenes en dificultad social. Cap. 5, p.p. 177-231. UNED. ISBN: 978-84-3626-612-2.
Pérez Juste, R. - Ortega Navas, M.C. y Quintanal, J. (2012). El docente como profesional de ayuda. En Nieto, E. - Callejas, A.I. - Jerez, O. (Eds.): Las competencias básicas. Competencias profesionales del docente. Universidad de Castilla La Mancha, p.p. 937-946. ISBN: 978-84-694-3772-8.
García, J.L. Quintanal, J. y Goig Martínez, R.M. (2012). La familia, el mejor agente educativo con el que cuenta la escuela. En VV.AA. El valor de la Educación. Universitas, p.p. 145-156. ISBN 978-84-7991-369-4.
Ruiz Corbella, M. y Quintanal, J. (2012): Cómo organizar las prácticas profesionales y la inserción profesional de los egresados. En A. de la Herrán y J. Paredes (Coords): Promover el cambio pedagógico en la Universidad. Editorial Pirámide. ISBN: 978-84-368-2673-9.
Ruiz Corbella, M. y Quintanal, J. (2011). Seguimiento docente en la memoria de prácticas. En A. Medina y A. de la Herrán (Coords): Formación pedagógica y práctica del profesorado. Editorial Universitaria Ramón Areces. ISBN: 978-84-9961-023-8.
Quintanal, J. (2009). Experiencias de Innovación en el Prácticum Profesional. Weblog como recurso para el registro de información del Prácticum de Educación Social. En M. Santamaría y M.A. Sánchez-Elvira (coords.): La UNED ante el EEES. Redes de investigación e innovación docente 2006/2007. UNED.
García Domingo, B. y Quintanal, J. (2008). El profesor que investiga: la investigación en el aula como proceso de mejora de la enseñanza. En J.C. Sánchez Huete: Compendio de Didáctica General. Editorial CCS. ISBN: 978-84-9842-259-7.
-
ARTÍCULOS
López Aguado, M.; Gutiérrez Provecho, L.; Quintanal, J. y García Llamas, J.L. (2022). Social exclusion and the digital divide. Journal of E-learning and Knowledge Society, Vol. 18, No. 3, pp. 74-82. https://www.je-lks.org/ojs/index.php/Je-LKS_EN/article/view/1135660/1322
Quintanal Díaz, J., & García Llamas, J. L. (2022). Aportaciones de la facultad de educación a la enseñanza a distancia que presenta la UNED en la década 2011-2020. Revista Derechos Humanos Y Educación,1 (Extraordinario), 53–64. Recuperado a partir de https://revistaderechoshumanosyeducacion.es/index.php/DHED/article/view/95
García-Domingo, B. y Quintanal, J. (2022). Inteligencia emocional como predictor de satisfacción en docentes de Infantil y Primaria. REICE- Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación. Nº 20(4), pp.51-68. DOI: https://doi.org/10.15366/reice2022.20.4.003
Gutiérrez Provecho, M.L.; López Aguado, M.; García Llamas, J.L. y Quintanal, J. (2021). La brecha digital en población en riesgo de exclusión social. SIPS – Pedagogía Social Revista Interuniversitaria, nº 39, pp.123-138. DOI: 10.7179/PSRI_2021.39.08.
Domínguez, A. y Quintanal, J. (2020). Las prácticas en la formación de futuros maestros en el contexto universitario mexicano. Revista Prácticum, Vol. 5, nº 1, pp. 68-94. DOI: https://doi.org/10.24310/RevPracticumrep.v5i1.9831.
Valero, J. J. y Quintanal, J. (2018). Indicadores para la contextualización de las competencias de los formadores ocupacionales. REOP Revista Española de Orientación y Psicopedagogía. Nº 29-2, pp. 87 - 104, DOI: https://doi.org/10.5944/reop.vol.29.num.2.2018.23155.
Quintanal, J. (2018). ¿De qué hablamos, cuando hablamos de lectura en la escuela? Platero: Revista de literatura infantil-juvenil y animación a la lectura. Nº 218. Noviembre-Diciembre, págs. 28-30. ISSN: 1135 – 8610.
Gutiérrez, R. y Quintanal, J. (2018). La educación social en el ámbito sanitario. Revista de Educación Social (RES). nº 27. Julio-diciembre, págs. 251-273.
Valero, J.J. y Quintanal, J. (2018). Indicadores para la contextualización de las competencias de los formadores ocupacionales. Revista Española de Orientación y Psicopedagogía (REOP). Vol. 29 nº 2, Segundo Cuatrimestre. Págs. 87-104. DOI: https://doi.org/10.5944/reop.vol.29.num.2.2018.23155
García, J.L. - Quintanal, J. y Cuenca, E.(2016). Análisis de la percepción que tienen los profesores y las familias de los valores en los jóvenes en vulnerabilidad social. Revista Española de Pedagogía (REP). nº 263. Enero-Abril, págs. 91-108. URL: https://reunir.unir.net/handle/123456789/5048
Quintanal, J. , Melendro, M. y Goig, R.M. (2015). El reconocimiento de la experiencia laboral en el contexto universitario: convocatoria piloto en la Facultad de Educación de la UNED, una experiencia pionera. Revista PULSO. nº 38, págs. 13-34. Recuperado a partir de https://revistas.cardenalcisneros.es/article/view/5066
Quintanal, J. y García Llamas, J.L.(2014). El desarrollo lector y su relación con la mejora de las competencias básicas. Revista OCNOS. nº 11. Abril, págs. 71-91. DOI: https://doi.org/10.18239/ocnos_2014.11.04
Quintanal, J.(2011). La dislexia: desconocida, cuando no, ignorada. Revista PADRES Y MAESTROS. nº 340. Agosto, págs. 16-19. Recuperado a partir de https://revistas.comillas.edu/index.php/padresymaestros/article/view/466
Quintanal, J. (2011). Los buenos hábitos de escritura empiezan en la escuela, lo mismo para diestros que para zurdos. Revista Educación XX1. Nº 14,1. Enero, págs.157-177. Madrid. https://doi.org/10.5944/educxx1.14.1.267
Quintanal, J. y García, B. (2010). Aproximación didáctica al tratamiento que recibe la lectura en el aula de infantil y primaria. Revista TEXTOS, nº 55. Barcelona: Graó. Julio, págs.. 81-102.
Ruiz Corbéllá, M. y Quintanal, J. (2008). ¿Evoluciona la Educación a Distancia? Las listas de distribución como protagonistas de la innovación. Revista de Investigación Educativa RIE. VOL. 26, nº 2. Págs. 323-345. Recuperado a partir de https://revistas.um.es/rie/article/view/93951
Quintanal, J. – García, B. y Martínez, M.M. (2007). El perfil docente: capacidades y funciones que se establecen en el marco del EEES. Revista EDUCACIÓN Y FUTURO, nº 16. Abril, págs.. 131-152.
Quintanal, J. (2007). Las TIC`s en la educación del siglo XXI. Revista FORO EDUCACIONAL nº 11. Universidad Católica Silva Henríquez de Santiago de Chile. Págs. 69-84.
Quintanal, J. (2007). Una mirada actual a la problemática lectora. Revista CDL - Colegio de Doctores y Licenciados. Nº 184. Abril, págs.. 14-17.
Quintanal, J. – García, B. y Martínez, M.M. (2006). El perfil del profesor universitario de calidad desde la perspectiva del alumnado. Revista Educación XX1, nº 9. Págs. 183-198. DOI: https://doi.org/10.5944/educxx1.9.0.325
Quintanal, J. (2006). La lectura: acción corresponsable de diversos agentes. Primeras Noticias. Comunicación y Pedagogía. Revista de Literatura. Nº 223. Págs. 37-42.
Quintanal, J. (2006). La función tutorial: presente y futuro. Revista EDUCACIÓN Y FUTURO, nº 15. Octubre, págs.. 9-23.
Quintanal, J. (2006). Instrumento para la construcción del perfil docente profesional. Revista FORO EDUCACIONAL, Universidad Silva Henríquez de Santiago de Chile. Núm. 9. Octubre, págs. 45-64.
Quintanal, J. y otros (2002). Rendimiento académico y especialidad previa de los estudiantes de psicopedagogía. Revista Española de Orientación Psicopedagógica (REOP) Vol 13 Nº 2. 2º Semestre. Págs. 211-221. DOI: https://doi.org/10.5944/reop.vol.13.num.2.2002.11596
Quintanal, J. y Téllez, J.A. (2000). Las estrategias de Lectura: concepto y enseñanza. ENSEÑANZA. Anuario Interuniversitario de Didáctica Nº 17-18. Salamanca (1999-2000). Págs. 27-43. DOI: 10.14201
Quintanal, J. (2000). Una visión actual de la Didáctica lectora. Revista Lazarillo, Asociación Amigos del Libro. Madrid. Nº 1.
Quintanal, J. (1998). Estrategias Lectoras. Revista Portuguesa de Educaçao. Sociedad Portuguesa de Educaçao. Universidade do Minho, Braga (Portugal). Nº 11(1) Enero, págs. 123-134.
Quintanal, J. (1996). Planteamiento didáctico del proceso lector. DIDÁCTICA. Univ. Complutense. Madrid. Nº 8. Págs. 227-234.
Quintanal, J. y Valdés González, L.H. (1996). Hábitos lectores: encuesta al alumnado de La Salle (Valladolid). Comunicaciones, pp.187-194. ISBN 84-920672-1-7.
-
MATERIAL AUDIOVISUAL
Quintanal, J. (2019). Envejeciendo con Educación Social. (Emitido 05.07.2019 en la 2 de TVE) https://www.rtve.es/play/videos/uned/uned-05-07-19/5318945/ - https://canal.uned.es/video/5d16175ea3eeb019188b4569
Quintanal, J. (dir.) (2018). Educación al Día (podcast de divulgación pedagógica de la Facultad de Educación). UNED Radio. https://canal.uned.es/series/5a6f7502b1111fab788b4569
VVAA (2017). Formando manos, formamos miradas (Programa de TV). UNED-CEMAV. https://canal.uned.es/video/5a6f570bb1111f5c628b4584
Quintanal, J. (coord.) (2014). El Educador Social y la Educación Formal. Experiencia de Práctica Profesional para Educadores Sociales. Modelos de Buenas Prácticas para estudiantes de Educación Social (CD/DVD). Madrid: Servicio de Publicaciones de la UNED.
Canal UNED (0150295DV01A01). LOS EDUCADORES SOCIALES EN LA EDUCACIÓN FORMAL. EXPERIENCIAS DE PRÁCTICA PROFESIONAL PARA EDUCADORES SOCIALES. MODELOS DE BUENAS PRÁCTICAS PARA ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN SOCIAL
Quintanal, J. (coord.) (2012). El Educador Social y las personas mayores. Experiencia de Práctica Profesional para Educadores Sociales. Modelos de Buenas Prácticas para estudiantes de Educación Social (CD/DVD). Madrid: Servicio de Publicaciones de la UNED. PREMIO CONSEJO SOCIAL DE LA UNED 2012.
Quintanal, J. (coord.) (2011). Jóvenes en riesgo de exclusión social. Experiencia de Práctica Profesional para Educadores Sociales. Modelos de Buenas Prácticas para estudiantes de Educación Social (CD/DVD). Servicio de Publicaciones de la UNED.
Pordomingo, J. y Quintanal, J. (2005). Leo con los Lunnis. Metodología para la Enseñanza de la Lectura, con materiales audiovisuales e interactivos. Micronet.

Méritos...
...* Premio Extraordinario de Tesis Doctoral (UNED, 1996).
* Premio del Consejo Social de la UNED (2012) Material audiovisual: “EL EDUCADOR SOCIAL Y LAS PERSONAS MAYORES”
* Premio a la CALIDAD DOCENTE (2022), concedido por su contribución al TFM del Máster Universitario en Intervención Educativa en Contextos Sociales (MIECS).