fondo titulo

CECILIA VALBUENA CANET

SECRETARIO/A ADJ. FACULTAD DE EDUCACIÓN

PROFESORA AYUDANTE DOCTORA

HISTORIA DE LA EDUCACIÓN Y EDUCACIÓN COMPARADA

FACULTAD DE EDUCACIÓN

cvalbuena@edu.uned.es

(+34) 91398-8178

Formación Académica

Doctora en Diversidad, Subjetividad y Socialización. Estudios en Antropología Social, Historia de la Psicología y de la Educación por la UNED (2023).

Máster en Memoria y Crítica de la Educación por la UNED y la Universidad de Alcalá (2016)

Licenciada en Pedagogía por la UNED (2014).

Actividad Investigadora

Miembro del Centro de Investigación MANES desde 2014. Mis líneas de investigación son varias y se enmarcan dentro de dos áreas o ámbitos: por un lado, el área de la Historia de la Educación y por otro lado el área de la Biblioteca Escolar.

Dentro del área de la Historia de la Educación, he de señalar distintas líneas de investigación que giran principalmente en torno a la manualística escolar y a la cultura escolar, siendo la primera de ellas la línea  titulada 'trabajo y escuela', que surge a partir del tema de mi tesis en la que analizo el concepto de trabajo y de trabajador que se transmitía en la escuela del primer franquismo, principalmente (aunque no sólo), a través de los textos escolares. En la actualidad, una de mis prioridades es continuar profundizando en esta línea de investigación analizando otros periodos y profundizando en distintos aspectos. 

Dentro del área de la Biblioteca Escolar, mi línea de investigación sigue tanto la perspectiva histórica como la perspectiva de dinamización actual del espacio de la biblioteca en los centros educativos.

Experiencia profesional

Profesora Ayudante doctora en el Departamento de Historia de la educación y Educación Comparada de la UNED (desde abril de 2024).

Contrato predoctoral para la Formación de Personal Investigador (FPI) de la UNED. Dedicación a tiempo completo realizando tareas de investigación y de docencia desde 2016 hasta 2021.

Experiencia en gestión educativa

Secretaria Adjunta de la Facultad de Educación dede noviembre de 2024

Investigación

GRUPOS DE INVESTIGACIÓN

  • CENTRO DE INVESTIGACIÓN MANES MANES es un Centro de Investigación interuniversitario dedicado al estudio histórico de los manuales escolares de España, Portugal y América Latina, especialmente en los siglos XIX y XX. El Centro de Investigación MANES, creado en el año 1992, tiene su sede en la Facultad de Educación (Departamento de Historia de la Educación y Educación Comparada) de la Universidad Nacional de Educación a Distancia-UNED en Madrid (España) + info

PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

  • “Economía, patriotismo y ciudadanía. La dimensión económica de la socialización política en los manuales escolares españoles desde el Tardofranquismo hasta la Transición”

    Ministerio de Economía, Competitividad, Subdirección General de Proyectos de Investigación, nº de referencia EDU2016-78143-R. Duración del proyecto: 01/01/2017 – 31/12/2020.

  • “Individuo, naturaleza y Sociedad: estudio de sus relaciones y representaciones en la manualística escolar de España y Portugal en el último tercio del siglo XX” Ministerio de Ciencia e Innovación, Agencia Estatal de Investigación, nº de referencia PID2020-115282GA-100. Duración del proyecto: 01/09/2021 – 28/02/2025.
  • GLOTREC “Global Textbook Resource Center” Ddirigido y financiado por el Instituto Leibniz de Investigación sobre Materiales de enseñanza / Instituto Georg Eckert (Braunscheweig, Alemania).  Duración del proyecto: 01/07/2021- actualidad .

Publicaciones

  • PUBLICACIONES EN REVISTAS

    OSSENBACH, Gabriela; VALBUENA, Cecilia; SANTISTEBAN, Andra y BADANELLI, Ana. (2025). «La difusión de la enseñanza intuitiva y las “lecciones de cosas” en España (1800-1936). Balance historiográfico y aspectos pendientes en la investigación». Historia y Memoria de la Educación, 21, 57-99. https://doi.org/10.5944/hme.21.2025.41697

    VALBUENA CANET, Cecilia y BADANELLI RUBIO, Ana. (2024). «Production Systems and Nature in Spanish Textbooks from 1965 to 1990». Journal of Educational Media, Memory, and Society, 16(1), 82–103. https://doi.org/10.3167/jemms.2024.160105

    VALBUENA CANET, Cecilia. (2023). «Enseñanza activa y trabajo. La Editorial Salvatella y la renovación pedagógica a través de la Revista Avante. España, 1931-1960. Historia y Memoria de la Educación, 18, 447-482. https://doi.org/10.5944/hme.18.2023.36511

    VALBUENA CANET, Cecilia. (2018). «Georg Kerschensteiner y la Escuela del Trabajo: su introducción en España en el primer tercio del siglo XX a través de la figura de Lorenzo Luzuriaga». Foro de Educación, 16(25), 69-94.

  • LIBROS Y CAPÍTULOS DE LIBRO VALBUENA CANET, Cecilia (2025). "El gran ausente de la biblioteca escolar. El libro de texto como instrumento pedagógico". En Kira Mahamud Angulo, Ana Badanelli Rubio, Francisco César Díaz Rey y José Luis Trivez Rino (coords.). Cruce de miradas sobre la biblioteca escolar. Morata, 181-202. 

    BADANELLI RUBIO, Ana y VALBUENA CANET, Cecilia (2025). "Os sistemas de produção no Ensino das Ciências Naturais por meio de livros didáticos publicados na Espanha (1965-1990)". En  Marcelo Cigales (org.), O ensino de Ciências Sociais em perspectiva internacional. Café com Sodcología, 223-256.

    VALBUENA CANET, Cecilia y BADANELLI RUBIO, Ana. (2025). «La relación entre género y naturaleza en las imágenes de los libros de texto. Evolución o continuidad (España, 1970-1990)». En Kira Mahamud y Joaquim Pintassilgo (coord.), El individuo y su entorno. Naturaleza y sociedad en los manuales escolares de España y Portugal en el último tercio del siglo XX. Tirant lo Blanch. 167-194.

  • PUBLICACIONES EN CONGRESOS

    Valbuena Canet, Cecilia y Badanelli Rubio, Ana: «Las relaciones entre género y naturaleza. Un análisis de las imágenes en los textos escolares editados en España desde 1970 hasta 1990». Comunicación presentada en el XXII Coloquio de Historia de la Educación: Transnacionalidad y Transculturalidad en la Historia de la Educación durante la modernidad y la contemporaneidad. Universidad de Almería, 11 al 13 de septiembre de 2024.

    Valbuena Canet, Cecilia y Badanelli Rubio, Ana: «Las relaciones entre género y naturaleza en  los textos escolares de Ciencias Sociales y Naturales editados en España desde 1970 hasta 1990». Comunicación presentada en el XVII Seminario de Investigación en Educación Ambiental y Educación para el Desarrollo Sostenible: Docencia y docentes para la transición ecosocial. Modalidad presencial. Centro Nacional de Educación Ambiental (CNEAM) en Valsaín (Segovia), 17 al 19 de junio de 2024.

    Hernández-Laina, Yovana y Valbuena Canet, Cecilia: «La deslegitimación del medio rural y natural en el discurso de los manuals escolares del tardofranquismo y la transición Española (1965-1985)». Comunicación presentada en el XXI Coloquio de Historia de la Educación: Pedagogías alternativas y educación en los márgenes. Universitat de València, 6 al 8 de julio de 2022.

    Ossenbach Sauter, Gabriela y Valbuena Canet, Cecilia: «Modernización y tradición en la cultura escolar del Tardofranquismo. Análisis de una muestra de cuadernos escolares de educación primaria, 1968-1971». Comunicación presentada en las IX Jornadas Científicas de la Sociedad Española para el Estudio del Patrimonio Histórico Educativo. Universidad de Málaga, 9 al 10 de septiembre de 2021.

    Valbuena Canet, Cecilia: «Evolución del concepto de trabajo transmitido a través de la escuela desde el tardofranquismo hasta la Transición en España». Comunicación presentada en el IX Encontro Ibérico da História da Educaçao. A Investigaçao em História da Educaçao: Novos Olhares sobre as Fontes na Era Digital. Braga (Portugal), 5 al 7 de septiembre de 2019.

    Valbuena Canet, Cecilia y Badanelli Rubio, Ana: «Los sistemas de producción en la enseñanza de las Ciencias Naturales a través de los manuales de lecciones de cosas. España, 1940-1975». Comunicación presentada en el XX Coloquio Internacional de Historia de la Educación: Identidades, Internacionalismo, Pacifismo y Educación (S. XIX y XX). Monforte de Lemos (Lugo), 9 al 12 de julio de 2019

    Badanelli, A. y Valbuena, C.: «Systems of production in the teaching of Natural Sciences with object lesson textbooks. Spain, 1940-1975». Comunicación presentada en el 40th annual meeting of the International Standing Conference for the History of Education (ISCHE). Education and nature. Berlín (Germany), 29 de agosto al 1 de septiembre de 2018.

    Valbuena Canet, Cecilia: “Concepciones del trabajo en los libros de texto del tardofranquismo: cuestiones metodológicas”. Comunicación presentada en el XIX Coloquio de Historia de la Educación. Imágenes, discursos y textos en Historia de la Educación. Retos metodológicos actuales. El Escorial (Madrid), 19-22 de septiembre de 2017.

    Valbuena Canet, Cecilia: «Georg Kerschensteiner and the Work-Oriented Pedagogy in Spain (1907-1936)» Comunicación invitada presentada en el Congreso Internacional: Sociedad, educación y élites. Perspectivas históricas desde la Ilustración a la Era Digital. Campus de Bilbao de la Universidad de Deusto, 17 al 19 de mayo de 2017.

    Valbuena Canet, Cecilia: «La obra de Elisa López Velasco: La enseñanza del dibujo orientada por la Escuela Activa». Comunicación presentada en el XVIII Coloquio Nacional de Historia de la Educación: Arte, literatura y educación. Vic: Universitat de Vic-Universitat Central de Catalunya, 8-10 de julio de 2015.

Otros

Otras Actividades

Formación permanente

Profesora colaboradora del curso/módulo de Formación Permanente “Actualización y renovación de bibliotecas escolares” (febrero-julio de 2021) (350 horas/14 créditos).

Profesora de la asignatura “Libros de texto y bibliotecas escolares perteneciente al Módulo II del Curso de experto en actualización y renovación de bibliotecas escolares del Programa de postgrado y desarrollo profesional con estructura modular Bibliotecas escolares de la UNED, (mayo-septiembre de 2022 (4 créditos).