Cátedras UNESCO
Cátedras UNESCO
Las Cátedras Unesco nacen del convenio suscrito entre la UNESCO y la UNED, en junio de 1996 y forman parte del ámbito académico de investigación, formación, información y documentación en el nivel de postgrado.
Dentro de la UNESCO se encuadran en el Programa UNITWIN - Cátedras UNESCO, y cuenta con el respaldo de la misma para el desarrollo de sus actividades. En la UNED, las Cátedras se ubican dentro del marco de las actividades del Vicerrectorado de Internacionalización.
El objetivo principal de estas Cátedras es desarrollar marcos conceptuales rigurosos y estrategias que contribuyan a la construcción de sociedades en las que el bienestar humano y el cuidado de la naturaleza sean la base.
La Cátedra UNESCO de Educación a Distancia de la UNED (CUED) se establece en 1997, contando con una larga trayectoria centrada en el desarrollo de la educación abierta y a distancia, con especial impacto en los países iberoamericanos. Su objetivo general es promover un sistema integral de investigación, formación, información y documentación en el campo de la Educación a Distancia, estando especialmente alineada en la actualidad con el SDG 4 para el logro de “una educación inclusiva y equitativa de calidad y oportunidades de aprendizaje permanente para todos”
La Cátedra UNESCO de Educación Ambiental desarrolla diversas líneas de investigación (tesis doctorales, cursos de doctorado, cursos de postgrado, proyectos de investigación, etc.) y programas de intercambio y cooperación.
Los principales temas de interés que desarrolla en diferentes proyectos de investigación son:
- La Educación ambiental para un desarrollo sostenible.
- Sostenibilidad curricular
- Sistemas, complejidad y el nuevo paradigma ambiental: hacia un modelo de aprendizaje transdisciplinario integrado
- Ciencia, arte y medio ambiente: hacia una visión transdisciplinaria integrada
Web de la Cátedra UNESCO de Educación Ambiental y Desarrollo Sostenible
La Cátedra UNESCO en Agua y Paz tiene como principal objetivo promover un sistema integral de investigación, formación, documentación e información relacionadas con el agua y la paz, además de impulsar la colaboración entre investigadores, docentes y profesionales de la Universidad y otras instituciones
La Cátedra UNESCO de Agua y Paz está incluida en el Programa UNITWIN y de Cátedras UNESCO, un programa iniciado en 1992 y enfocado en la promoción de la cooperación internacional entre universidades y la creación de redes, así como en reforzar los centros de educación superior en el mundo, reducir la brecha cognitiva, movilizar los conocimientos especializados y colaborar en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de aquí a 2030.
Web Cátedra UNESCO en Agua y Paz