Universidad Nacional de Educación a Distancia - UNED
ESTEBAN VAZQUEZ CANO
PROFESOR TITULAR UNIVERSIDAD
DIDÁCTICA,ORG.ESCOLAR Y DIDÁC.ESPECIALES
FACULTAD DE EDUCACIÓN
(+034) 91398-8008
Formación Académica
Doctor en Ciencias de la Educación con Premio Extraordinario (UNED). 2008
Licenciado en Filología Inglesa. (Universidad Complutense de Madrid). 1994
Licenciado en Filología Hispánica. (UNED). 1998
Licenciado en Filología Románica. (Universidad Complutense de Madrid). 2003.
Puestos académicos desempeñados
Vicedecano de Estudiantes, Internacionalización y Educación Social de la Facultad de Educación de la UNED (2017-2020).
Director del Máster de Formación Permanente: "Inspección y Supervisión Educativa". (UNED)
Actividad Investigadora
Líneas de investigación prioritarias: Organización y Supervisión Educativa, Aprendizaje Móvil y Ubicuo, Diseño y Programación del Currículo y Lenguaje Digital; temáticas sobre las que ha publicado más de 300 contribuciones científicas. (De las cuales más de 100 son artículos publicados en JCR y SCOPUS y más de 30 libros como autor o editor). Ha dirigido 13 tesis doctorales, ponente en más de 70 congresos nacionales e internacionales y miembro del comité científico de 80 congresos internacionales (Estados Unidos, Canadá, China, Francia, Italia, Reino Unido, etc.). Como ponente invitado ha participado en más de 20 congresos y jornadas. En la actualidad, es uno de los 30 investigadores españoles más citados en el área de Didáctica y Organización Escolar en Dialnet y uno de los 5000 investigadores españoles de la seria histórica más citados en todas las áreas de conocimiento. (Fuente: Webometrics).
Ha dirigido como Investigador Principal recientemente dos proyectos I+D+I y Europeo:
- "Gamificación y aprendizaje ubicuo en Educación Primaria. Elaboración de un mapa de competencias y recursos docentes, discentes y parentales (GAUBI)". Ref. RTI2018-099764- B-I00. Fuente de financiación: Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación. 2019-2021.
- "European SLPS for continuous professional development and lifelong learning." Agreement nº: 2017-3351/001-001. Número de Proyecto: 590202-EPP-1NL-EPPKA3-PI-FORWARD. Entidad Financiadora: Comisión Europea. Programa: Erasmus+. Key Action 3. 2018-2021.
Grupos de Investigación y Cátedras:
- Director del Grupo de Investigación RADTE: “Estrategias metodológicas para la construcción de una red a distancia de tecnología educativa” (Grup.123).
- Coordinador del Grupo de Innovación Docente MAPE-TIC “Modelos didácticos para el aprendizaje personalizado y escalable mediante tecnologías emergentes en contextos ubicuos y móviles” (GID2016-24).
- Miembro nato de la Cátedra de Educación y Tecnologías Emergentes, Gamificación e Inteligencia Artificial (EduEmer) de la Universidad Pablo de Olavide.
- Miembro del Consejo Académico de la Cátedra UNESCO de Educación a Distancia de la UNED (CUED)
Experiencia profesional
Profesor Titular de la Facultad de Educación en el Departamento de Didáctica, Organización Escolar y Didácticas Especiales. Ha ejercido como profesor de Enseñanza Secundaria (funcionario de carrera, n.º 1 de oposición; en excedencia), profesor visitante en EEUU (Illinois), miembro de equipos directivos en diferentes centros educativos, Inspector de Educación, tutor de la UNED desde el año 2003 y profesor en la Facultad de Educación de la Universidad de Castilla-La Mancha (2008-2011), en la que impartió docencia en los grados de Educación Infantil y Primaria. Asimismo, ha sido Vicedecano de Estudiantes, Internacionalización y Educación Social de la Facultad de Educación de la UNED (2017-2020). Ha realizado estancias de investigación y docencia en Estados Unidos, Suecia, Italia y Reino Unido.
A lo largo de más de veinte años como profesor de Lengua Castellana y Literatura en varios centros educativos españoles y americanos, ha desempeñado diferentes cargos que le han proporcionado una mirada extensa, abierta y variada del sistema educativo. Entre otros cargos, ha sido: Jefe del Departamento de Lengua Castellana y Literatura, Jefe del Departamento de Actividades Extraescolares, Jefe de Estudios, Secretario, Director en funciones, tutor de grupo, tutor de alumnos universitarios de Magisterio y Secundaria en prácticas, miembro electo del consejo escolar de diferentes centros educativos, profesor y asesor didáctico en Illinois-Cicero Distrito 99 (EEUU), responsable de formación y asesor TIC en Institutos de Enseñanza Secundaria y coordinador de proyectos de innovación docente y programas Erasmus. Posteriormente, como Inspector de Educación ha visitado y supervisado numerosos colegios e institutos e impartido cursos de formación a inspectores/as y profesores/as de todas las etapas educativas. Además, ha preparado a opositores al cuerpo profesores/as de enseñanza secundaria en diferentes academias de Extremadura y Madrid.
Pero sin lugar a dudas, su experiencia profesional más importante es haber impartido docencia a más de 3500 adolescentes sentados detrás de un pupitre (no siempre) durante más de 16000 horas de clase presencial. Todo lo que SÉ de Educación se lo debo a ellos y a ellas.
Experiencia en gestión educativa
- Vicedecano de Estudiantes, Internacionalización y Educación Social de la Facultad de Educación de la UNED (2017-2020).
- Coordinador de movilidad de la Facultad de Educación (Programa Erasmus +). UNED. (2017-2020).
- Coordinador del programa de movilidad Erasmus+ con Croacia (UNIRI | The University of Rijeka).
Docencia
Asignaturas de Grado:
- 6301401- - TRABAJO FIN DE GRADO (EDUC. SOCIAL)
- 63024013 - TRABAJO FIN DE GRADO (PEDAGOGÍA)
Asignaturas de Master:
- 23302066 - PROCESOS Y MODELOS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
- 24409297 - OPEN LANGUAGE LEARNING
Nº de tramos reconocidos de evaluación docente
1 quinquenioInvestigación
GRUPOS DE INVESTIGACIÓN
- Estrategias metodológicas para la construcción de una red a distancia de tecnología educativa Aprendizaje Ubicuo y Móvil / MOOC y Short Learning Programmes / Tecnologías Emergentes en Educación / Eduación a Distancia, Online y Blended Learning / Diseño, programación e innovación del currículo / Innovación en Didácticas Específicas. + info
- EDUINNOVAGOGÍA (HUM 971) Aprendizaje móvil y ubicuo: Dispositivos digitales y apps. Inteligencia Artificial en educación. Diseño, implementación y evaluación de materiales educativos digitales. +info
- Grupo de Investigación Interdisciplinar en Docencia Universitaria - Educación y Tecnologías de la Información y Comunicación/Educación Inclusiva (GIDU-EDUTIC/IN) Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) y su articulación en contextos de aprendizaje. Las TIC como apoyo para la educación inclusiva. Diferenciales de género en contextos educativos. +info
- International Research Group Pedagogy between Constructivism and Realism. Settori ERC: SH4_12; SH4_9 SSD: M-PED/01. Università Degli Studi Suor Orsola Benincasa Scienze formative, psicologiche e della comunicazione +info
PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN
- Gamificación y aprendizaje ubicuo en Educación Primaria. Elaboración de un mapa de competencias y recursos docentes, discentes y parentales (GAUBI). Ref.. RTI2018-099764- B-I00. +info
- European SLPS for continuous professional development and lifelong learning +info
- Competencias mediáticas de la ciudadanía en medios digitales emergentes (Smartphones y Tablets): Prácticas innovadoras y estrategias educomunicativas en contextos múltiples +info
- Aprendizaje ubicuo con dispositivos móviles: elaboración y desarrollo de un mapa de competencias en educación superior. +info
Nº de tramos reconocidos de actividad investigadora
2 tramosPublicaciones
-
PUBLICACIONES EN REVISTAS
Más de 150 artículos publicados en revistas de impacto. 92 de ellos en JCR y SCOPUS.
39 artículos publicados en JCR.
53 artículos publicados en SCOPUS.
Artículos en JCR
Vázquez-Cano, E. (2012). Mobile learning with Twitter to improve linguistic competence at Secondary Schools. The New Educational Review, 29(3), 134-147.Vázquez-Cano, E., Fombona, J., & Fernández, A. (2013). Virtual Attendance: Analysis of an Audiovisual over IP System for Distance Learning in the Spanish Open University (UNED). The International Review of Research in Open and Distance Learning (IRRODL), 14(3), 402-426. doi: http://dx.doi.org/10.19173/irrodl.v14i3.1430Vázquez-Cano, E. (2013). The Videoarticle: New Reporting Format in Scientific Journals and its Integration in MOOCs. Comunicar, 41, 83-91. doi: http://dx.doi.org/10.3916/C41-2013-08Vázquez-Cano, E. (2013). Expectativas, obstáculos y hábitos de estudio de los internos que cursan enseñanzas universitarias en la UNED. Un estudio de caso: Centro Penitenciario Madrid VII. Revista Educación. MEC, 360, 162-188. doi: 10.4438/1988-592X-RE-2013-360-225.Vázquez-Cano, E., & Sevillano, M.ª L. (2013). ICT strategies and tools for the improvement of instructional supervision. The virtual Supervision. The Turkish Online Journal of Educational Technology, 12(1), 77-87.Vázquez-Cano, E. (2013). Open government and e-leadership in schools mediated by ICT. Croatian Journal of Education, 15(1), 11-41.Vázquez-Cano, E. (2014). Mobile Distance learning with Smartphones and Apps in Higher Education. Educational Sciences: Theory & Practice, 14(4), 1-16. doi: 10.12738/est.2014.4.2012Sáez López, J. M., Miller, J., Vázquez-Cano, E., & Domínguez Garrido, C. (2015). Exploring application, attitudes and integration of video games: MinecraftEdu in Middle School. Educational Technology & Society, 18(3), 114-128.López Meneses, E., Vázquez-Cano, E., & Román, P. (2015). Analysis and implications of the impact of MOOC movement in the scientific community: JCR and Scopus (2010-2013). Comunicar, 44, 73-80. doi: 10.3916/C44-2015-08Sevillano, M. L., & Vázquez-Cano, E. (2015). The impact of digital mobile devices in Higher Education. Educational Technology & Society, 18(1), 106-118.Vázquez-Cano, E., Mengual-Andrés, S., & Roig-Vila, R. (2015). Análisis lexicométrico de la especificidad de la escritura digital del adolescente en Whastapp. Revista de Lingüística Teórica y Aplicada, 53(1), 83-105. doi:10.4067/S0718-48832015000100005.Sáez Lopéz, J. M., Román, M., & Vázquez-Cano, E. (2016). Visual programming languages integrated across the curriculum in elementary schools: A two year case study using "Scratch" in five schools. Computers & Education, 97, 129-141. doi: 10.1016/j.compedu.2016.03.003Aguaded, I., Vázquez-Cano, E., & López Meneses, E. (2016). El impacto bibliométrico del movimiento MOOC en la Comunidad Científica Española. Educación XX1, 19(2), 77-104. doi: 10.5944/educXX1.19.2Vázquez-Cano, E., Fombona, J., & Bernal, C. (2016). Análisis computacional de las características ortotipográficas y paralingüísticas de los tweets periodísticos. El profesional de la Información, 25(4), 588-598. doi: https://doi.org/10.3145/epi.2016.jul.08.Fombona Cadavieco, J., & Vázquez-Cano, E. (2017). Posibilidades de utilización de la Geolocalización y Realidad Aumentada en el ámbito educativo. Educación XX1, 20(2), 319-342. doi: https://doi.org/10.5944/educxx1.19046Vázquez-Cano, E., López Meneses, E., & Sevillano García, M.ª L. (2017). La repercusión del movimiento MOOC en las redes sociales. Un estudio computacional y estadístico en Twitter. Revista Española de Pedagogía, 75(266), 47-64. doi: 10.22550/REP75-1-2017-03Vázquez-Cano, E., López Meneses, & García-Garzón, E. (2017). Differences in basic digital competences between male and females university students of Social Sciences in Spain. International Journal of Educational Technology in Higher Education, 14:27. doi: https://doi.org/10.1186/s41239-017-0065-ySayans-Jiménez, P., Vázquez-Cano, E., & Bernal-Bravo, C. (2018). Influence of family wealth on student reading performance in PISA. Revista de Educación, 380, 129-155. doi: 10.4438/1988-592X-RE-2017-380-375.Vázquez-Cano, E., Holgueras, A. I., & Sáez-López, J. M. (2018). An analysis of the ortographic error found in university students' asynchronous digital writing. Journal of Computing in Higher Education, 31(1), 1-20. doi: 10.1007/s12528-018-9189-xVázquez-Cano, E., Holgueras, A. I., & Fombona, J. (2019). Studying a university degree in penitentiary centers in Spain. Challenges and difficulties from the internee's perspective. Prison Journal, 99(5) 593- 613. https://doi.org/10.1177/0032885519875074Sáez-López, J. M., Sevillano-García, M. L. & Vázquez-Cano, E. (2019). The effect of programming on primary school students’ mathematical and scientific understanding: educational use of mBot. Educational Technology Research and Development, 67(6), 1405-1425. https://doi.org/10.1007/s11423-019-09648-5Vázquez-Cano, E., León Urrutia, M., Parra-González, M. E., & López Meneses, E. (2020). Analysis of Interpersonal Competences in the Use of ICT in the Spanish University Context. Sustainability, 12(2), 476, 1-12. https://doi.org/10.3390/su12020476Vázquez-Cano, E., Gómez-Galán, J., Infante-Moro, A., López-Meneses, E. (2020). Incidence of a Non-Sustainability Use of Technology on Students’ Reading Performance in Pisa. Sustainability, 12(2), 749. https://doi.org/10.3390/su12020749López-Meneses, E., Sirignano, F. M., Vázquez-Cano, E, & Ramírez-Hurtado, J. M. (2020). University students’ digital competence in three areas of the DigCom 2.1 model: A comparative study at three European universities. Australasian Journal of Educational Technology, 36(3), 69-88. https://doi.org/10.14742/ajet.5583Vázquez-Cano, E., & Holgueras-González, I. (2019). Teachers stress factors and performance in high schools in Ecuador. KEDI, Journal of Educational Policy, 16(2), 21-41.Abad-Segura, E., González-Zarmar, M. D., López-Meneses, E., & Vázquez-Cano, E. (2020). Financial Technology: Review of Trends, Approaches and Management. Mathematics, 8, 951. doi:10.3390/math8060951Mac Fadden, I., Santana, M., Vázquez-Cano, E., & López-Meneses, E. (2020). A science mapping analysis of ‘marginality, stigmatization and social cohesion’ in WoS (1963-2019). Quality & Quantity. https://doi.org/10.1007/s11135-020-01004-7López-Meneses, E., Vázquez-Cano, E., González-Zamar, M. D., & Abad-Segura, E. (2020). Socioeconomic Effects in Cyberbullying: Global Research Trends in the Educational Context. International Journal of Environmental Research and Public Health, 17, 4369. doi:10.3390/ijerph17124369Leví-Orta, G., Sevillano, M. L., & Vázquez-Cano, E. (2020). An evaluation of university students' latent and self-perceived digital competence in the use of mobile devices. European Journal of Education, 55(3), 441-455. https://doi.org/10.1111/ejed.12404González-Zamar, M. D., Abad-Segura, E., Vázquez-Cano, E., & López-Meneses, E. (2020). IoT Technology Applications-Based Smart Cities: Research Analysis. Electronics, 9, 1246. doi:10.3390/electronics9081246Abad-Segura, E., González-Zarmar, M. D., López-Meneses, E., & Vázquez-Cano, E. (2020). Remote sensing applied in forest management to optimize ecosystem services: Advances in research. Forests, 11(9) 969. https://doi.org/10.3390/f11090969Gómez-Galán, J., Vázquez-Cano, E., Luque de la Rosa, A., & López-Meneses, E. (2020). Socio-Educational Impact of Augmented Reality (AR) in Sustainable Learning Ecologies: A Semantic Modeling Approach. Sustainability, 12, 9116; doi:10.3390/su12219116Vázquez-Cano, E., Sevillano, M.ª L., & Sáez-López, J. M. (2020). A Computational Analysis of the Morphosyntactic Variation in Tweets Written by Spanish Journalists. Revue roumaine de linguistique, LXV(4), 331-349.Jiménez-Rodríguez, E., Vázquez-Cano, E., Cebrián-Hernández, A., & López-Meneses, E. (2021). Influence of computer Knowledge and level of Education on Spanish citizens' propensity to use e-commerce. Social Science Computer Review, 1-17. https://doi.org/10.1177/08944393211007313Vázquez‑Cano, E., Mengual‑Andrés, S., & López‑Meneses, E. (2021). Chatbot to improve learning punctuation in Spanish and to enhance open and flexible learning environments. International Journal of Educational Technology in Higher Education, 18, 33. https://doi.org/10.1186/s41239-021-00269-8Vázquez-Cano, E., & Díez-Arcón, P. (2021). Facebook or LMS in Distance Education? Why University Students Prefer to Interact in Facebook Groups. The International Review of Research in Open and Distributed Learning, 22(3), 119-141. https://doi.org/10.19173/irrodl.v22i3.5479Crespo Ramos, S., Vázquez-Cano, E., & López-Meneses, E. (2022). Impact of family communication on Spanish adolescents’ dysfunctional behaviour on social networks" Journal of Aggression, Maltreatment & Trauma. https://doi.org/10.1080/10926771.2022.2043974Fombona Pascual, A., Fombona, J., & Vázquez-Cano E. (2022). VR in Chemistry, a Review of Scientific Research on Advanced Atomic/Molecular Visualization. Chemistry Education Research and Practice. https://doi.org/10.1039/D1RP00317HRamírez-Hurtado, J. M., Vázquez-Cano, E., Pérez León, V. E., & Hernández-Díaz, A. (2022). A Model to Measure University Students’ Learning Efficacy and Satisfaction During the COVID-19 Pandemic. Croatian Journal of Education (In press). -
PUBLICACIONES EN LÍNEA
Ir a Google Scholar
H-Index 36 / H-Index i10 107
H-Index 16
H-Index 18
H-Index 15
Otras Actividades
Cursos de veranoDirector de los siguientes cursos de verano:
Metodologías Activas para el aprendizaje ubicuo y móvil. Centro Asociado de Palencia (Junio 2021).
Gamificación y aprendizaje ubicuo. Centro Asociado de Palencia (Junio 2020).
Enseñar y aprender con dispositivos digitales. Centro Asociado de Palencia (Junio 2019).
Aprendizaje ubicuo y móvil. Centro Asociado de Pontevedra (Julio 2017).
Formación permanente
- Director del Máster en Formación Permanente en "Inspección y Supervisión Educativa". (UNED).
- Director del programa Modular de Experto Universitario: "Preparación de oposiciones para el acceso al cuerpo de maestros/as de infantil y primaria (A2) y profesores/as de enseñanza secundaria (A1)". (UNED).
Director de los siguientes cursos de Formación del Profesorado:
- "La Inspección y Supervisión de los Centros Educativos". UNED
- "Cómo hacer una unidad didáctica en LOMLOE. Primaria y Secundaria". UNED
- "Cómo hacer una programación y unidad didáctica en Formación Profesional". UNED
- "Cómo hacer una programación didáctica en LOMLOE. Primaria y Secundaria". UNED
Editor y miembro del consejo editrorial de revistas en JCR y SCOPUS:
- Editorial Board of the "British Journal of Educational Technology" (JCR Q1). 2015-2019.
- Triage Editor of the "British Journal of Educational Technology" (JCR Q1). Desde 2019-Continua.
- Editor of "Educational Process: International Journal" (SCOPUS).
- Member of the Editorial Board of "Aula Abierta" (SCOPUS).
- Assistant Editor of "International Journal of Educational Research and Innovation" (IJERI) (ESCI).
Más de 35 marcas registradas en la Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM) derivadas de procesos de investigación.
Un diseño industrial de la APP GAUBI-Orto (OEPM).
Contratos de transferencia LOU (Art. 83):
- 2017 Contrato vía artículo 83 LOU entre la UNED y Telefónica Educación Digital para el desarrollo de una guía para la realización de cursos MOOC.
- 2022 Contrato vía artículo 83 LOU entre la UNED y UGT-Servicios Públicos para el diseño e impartición de cursos de formación sobre “Investigación en tecnologías emergentes, gamificación, aprendizaje ubicuo y metodologías activas de aprendizaje para la mejora de los procesos se enseñanza-aprendizaje”.
Ha sido reconocido por la Web of Science (Publons-Clarivate JCR) como uno de los mejores revisores del mundo con el Premio “Top Peer review” en el año 2019 (Top 1% in Field / The top 1% of reviewers in each of the 22 Essential Science Indicators (ESI) research fields). Asimismo, ha sido nombrado por la Web of Science: “Excellent reviewer”.
También ha recibido el reconocimiento de la revista Comunicar (JCR / Q1): “Diplomas de Excelencia Científica” Premios 2020 (Distinciones a Revisores Científicos 2020).