

DAVID JIMENEZ HERNANDEZ
PROFESOR PERMANENTE LABORAL
DIDÁCTICA,ORGANIZACIÓN ESCOLAR Y DIDÁCTICAS ESPECIALES
FACULTAD DE EDUCACIÓN
(+34) 91398-7876
Formación Académica
Titulación
-
Doctor en Ciencias Sociales y de la Comunicación por la UCAM (España)
-
Máster en Investigación e innovación en educación infantil y primara por la UMU (España)
-
Licenciada en Pedagogía por la UMU (España)
Puestos académicos desempeñados
Profesor Ayudante Doctor del del Departamento de Didáctica, Organización Escolar y Didácticas Especiales. Secretario académico del Máster Universitario de Tratamiento Educativo de la Diversidad. Miembro del equipo docente de las asignaturas Materiales convencionales y tecnológicos para el Tratamiento Educativo de la Diversidad, y Procesos y contextos educativos de los Máster de Tratamiento Educativo de la Diversidad y de Formación del profesorado, respectivamente. Además, de las asignaturas del Grado de Educación Infantil, Organización escolar y familiar y, Adquisición y desarrollo del lenguaje.
Actividad Investigadora
Líneas de investigación
-
Competencia Digital
-
Metodología didáctica
-
Formación del profesorado
-
Grupo de investigación UNED "Desarrollo de la formación profesional e innovación educativa e intercultural y diseño de medios" Grupo nº 125 y "Social Media y Educación Mediática Inclusiva y Ubicua" (SMEMIU). Grupo nº 484.
Experiencia profesional
Estancias en el extranjero
-
Estancia investigadora en la Universidad de Concepción (Chile)
Docencia
Asignaturas de Grado:
- 63024013 - TRABAJO FIN DE GRADO (PEDAGOGÍA)
Asignaturas de Master:
- 23304023 - PROCESOS Y CONTEXTOS EDUCATIVOS

Investigación
PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN
- Proyecto. PATH FOR CAREER. ERASMUS +
- Proyecto. BREED2LEAD. (UNION EUROPEA, ERASMUS+, KA2, STRATEGIC PARTNERSHIPS FOR SCHOOL EDUCATION).
- Laboratorio social-educativo en el Grado de Educación Infantil. El aprendizaje y la actualización docente más allá del aula. #educalabUCAM.
- Nuevos retos docentes ante la sociedad del siglo XXI.
N.º de tramos reconocidos de actividad investigadora
1Publicaciones
-
PUBLICACIONES EN LIBROS
-
Jiménez-Hernández, D. (2018). Métodos didácticos activos en el sistema universitario actual. Dykinson: Madrid
Capítulos -
Martínez, C.M., y Jiménez-Hernández, D. (2020). Cambio educativo a través de innovación con ALMA. Observaciones de estudiantes en el espacio educativo Alma Montessori. Innovación docente e Investigación en Arte y Humanidades. Dykinson. pp.359-374. ISBN 978-84-1324-560-7.
-
Tornel, M., Candeloro, A., López, C. M. y Jiménez-Hernández, D. (2020). Soft Skills, Unas Habilidades En Auge En Europa. Perspectivas españolas en la educación: mejores prácticas para el siglo XXI, 147. Catholic University of New Spain. pp.147-174. ISBN 978-1-67817-360-9
-
Peña-Acuña, B. y Jiménez- Hernández, D. (2020). Estudio Cuantitativo de las Experiencias Educativas The Grammar Army y Proyecto Transmedia: # el contenido del futuro para el desarrollo de la comunicación lingüística. Educomunicación: uso de formatos narrativos analógicos y formatos narrativos digitales en jóvenes universitarios. Catholic University of New Spain LLC. pp.1-14.
-
Torres, A., Jiménez-Hernández, D., González- Calatayud, V.; Mayoral, A ., y Morales, L. (2020). La competencia digital de los futuros docentes de secundaria y su mejora a partir de la formación específica en TIC La docencia en la Educación Superior. Nuevas aportaciones desde la investigación y la innovación educativa. Octaedro. pp.445-453.
-
Tornel, M., Candeloro, A., López, C. M. y Jiménez-Hernández, D. (2020). Soft Skills en el Universo Digital de los Videojuegos: Una Experiencia con Workshops Dirigida a Jóvenes Universitarios. Educomunicación: uso de formatos narrativos analógicos y formatos narrativos digitales en jóvenes universitarios. Catholic University of New Spain LLC. pp.89-118.
-
Jiménez-Hernández, D. (2019). La figura del docente desde la perspectiva de diferentes obras literarias Además de la palabra. Aproximaciones interdisciplinares a los estudios literarios. Biblioteca virtual Miguel Cervantes. pp.183-189. ISBN 9978-84-17422-63-9.
-
Jiménez-Hernández, D., González, J.J. (2018). La metodología de la clase invertida. Aplicando la clase invertida en Empresa, Economía y Turismo. Dykinson.
-
Jiménez-Hernández, D., Sánchez, S., & Casas, J. A. (2018). Actuaciones en la formación del profesorado universitario de la Región de Murcia. Fundamentos de enseñanza y aprendizaje para una educación universal, intercultural y bilingüe. Octaedro. pp.183-189. ISBN 978-84-9921-938-7.
-
Trujillo, J. J., Jiménez-Hernández, D., Sanchís, V. M. (2017). Educar en valores en un contexto socioeducativo en continua transformación. Desarrollo humano IV. Dykinson. pp.89-104. ISBN 9788491483847.
-
Palomo, L. C. y Jiménez-Hernández, D. (2017). La creación de un capítulo piloto de serie televisiva para el trabajo de la expresión oral y escrita en un grupo de alumnos del Grado en Educación Infantil. Redes colaborativas en torno a la docencia universitaria. Universidad de Alicante. pp.344-352. ISBN 978-84-617-89.
-
Jiménez-Hernández, D., y Palomo, L. C. (2016). Estudio descriptivo sobre el uso del blog en un curso de Educación Infantil. XIV Jornadas de Redes de Investigación en Docencia Universitaria. Investigación, innovación y enseñanza universitaria: enfoques pluridisciplinares. Universidad de Alicante. Instituto de Ciencias de la Educación. pp.942-952. ISBN 978-84-608-79.
-
Tornel, M., González, J. J., Jiménez- Hernández, D. (2014). Diferentes métodos didácticos activos en la universidad Contenidos innovadores en la universidad actual. McGraw Hill. pp.371-382. ISBN 9788448197445.
-
González, J. J., Tornel, M., Jiménez- Hernández, D. (2014). La enseñanza virtual y los métodos activos en educación superior La era de las TIC en la nueva docencia. McGraw Hill. pp.199-210. ISBN 9788448197421.
-
Jiménez-Hernández, D. (2013). La variabilidad metodológica del profesorado universitario. Un estudio empírico en las universidades de la Región de Murcia. I Jornadas de buenas prácticas docentes. Metodologías activas en la universidad. Universidad Católica San Antonio. pp.59-68. ISBN 978-84-92986-.
-
Martínez, C.M., y Jiménez-Hernández, D. (2019). Experiencia de innovación en la universidad: el huerto escolar en estudiantes de Educación Infantil. Propuestas de educación en valores en el campo de la educación. Dykinson. pp.159-165.
-
-
PUBLICACIONES EN ARTÍCULOS
-
Jiménez- Hernández, D., González, J. J., & Tornel, M. (2020). Metodologías activas en la universidad y su relación con los enfoques de enseñanza. Profesorado, Revista de Currículum y Formación del Profesorado, 24(1), 76-94.
-
Jiménez-Hernández, D., González-Calatayud, V., Torres, A., Martínez- Mayoral, A., & Morales, J. (2020). Digital Competence of Future Secondary School Teachers: Differences According to Gender, Age, and Branch of Knowledge. Sustainability, 12(22), 9473.
-
Jiménez- Hernández, D., González, J. J., & Tornel, M. & Sancho, P. (2019). Perfil del profesorado universitario que emplea un enfoque de enseñanza centrado en el alumnado. Psychology, Society, & Education, 11(1), 125-135.
-
Jiménez-Hernández, D., González, J. J., & Tornel, M. (2018). Formación del profesorado universitario en metodologías y su incidencia en el aula. Estudios pedagógicos, 44(3), 157-172.
-
Jiménez-Hernández, D., Tornel, M., & González, J. J. (2015). Optimización de un cuestionario mediante un método Delphi y una prueba piloto. Opción, 31(4), 637-638.
Casas, J. A. & Jiménez-Hernández, D., Sánchez, S. (2021) Estudio exploratorio sobre la influencia de los youtubers en los adolescentes. RIDIE. Revista Electrónica de Investigación Educativa. -
Jiménez-Hernández, D., Muñoz, P., y Giménez, F. S. (2021). La Competencia Digital Docente, una revisión sistemática de los modelos más utilizados. Revista Interuniversitaria de Investigación en Tecnología Educativa, 105-120.
-
Sancho, P., Suero-Maloney, C., Tomás, J. M., Córdoba, A. I., Jiménez-Hernández, D., & Esnaola, I. (2021). Validating the Spanish version of the aggression scale in adolescents. International Journal of School & Educational Psychology, 1-10.
-
Jiménez-Hernández, D., Sancho, P., & Sánchez, S. (2019). Perfil del futuro docente: Nuevos retos en el marco del EEES. Contextos Educativos, 23, 125-139.
-
Sánchez, S., Jiménez-Hernández, D., Sancho, P., & Moreno-Medina, I. (2019). Validación de Instrumento para Medir las Percepciones de los Docentes sobre el Diseño Universal para el Aprendizaje. Revista latinoamericana de educación inclusiva, 13(1), 89-103.
-
Jiménez-Hernández, D., González, J. J., & Tornel, M. (2016). Tecnología e innovación en la universidad. Opción, (7), 880-898.
-
Peña-Acuña, B., y Jiménez-Hernández, D. (2021). Indagación cualitativa de experiencias educativas:‘Transmedia:# elcontenidodelfuturo’y ‘The Grammar Army’. Utopía y praxis latinoamericana: revista internacional de filosofía iberoamericana y teoría social, (95), 110-128.
-
Jiménez-Hernández, D., González-Calatayud, V., Martínez- Mayoral, A., & Morales, J. (2021). La mejora de la competencia digital de los futuros docentes de secundaria: una experiencia en la Universidad Miguel Hernández. Aloma. Revista de Psicologia, Ciències de l’Educació ide l’Esport.
-
Jiménez-Hernández, D., Sancho, P., & Sánchez, S. (2021). Estudio acerca de las opiniones del profesorado universitario en la Región de Murcia sobre la formación de métodos activos. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 24(2).
-
- PUBLICACIONES EN LÍNEA Ir a Google Scholar
