
Asignatura grado 2025
Course 2024/2025 Subject code: 62014260
-
Subject guide Course 2024/2025
- First Steps
- Presentation and contextualization
- Requirements and/or recommendations to take the subject
- Teaching staff
- Office hours
- Competencies that the student acquires
- Learning results
- Contents
- Methodology
- Assessment system
- Basic bibliography
- Complementary bibliography
- Support resources and webgraphy
Subject code: 62014260
17.- Comunicado para los estudiantes de la asignatura "Trabajo Fin de Grado" (Cód. 62014260), del Grado de Psicología. Modificaciones en la guía de la asignatura
Decanato de la Facultad
Se comunica a los estudiantes de la asignatura "Trabajo Fin de Grado" del Grado de Psicología, las siguientes modificaciones en la guía de la asignatura:
En la parte pública de la guía de TFG 2024/2025, en el apartado "Presentación y contextualización", donde dice:
En el proceso de matrícula, el estudiante deberá manifestar sus preferencias respecto a las líneas de trabajo ofertadas por los distintos Departamentos de la Facultad. La asignación de los alumnos a una de las distintas líneas propuestas estará en función del número de créditos superados, las calificaciones obtenidas y la carga docente asignada a cada uno de los Departamentos. En el apartado TFG de la página web de la Facultad se publicará el calendario de asignación de estudiantes a líneas de Trabajo y, a su debido momento, la asignación misma, tanto provisional como definitiva.
Debe decir:
En el proceso de matrícula, el estudiante deberá manifestar sus preferencias respecto a las líneas de trabajo ofertadas por los distintos Departamentos de la Facultad. La asignación de los alumnos a una de las distintas líneas propuestas estará en función del número de créditos superados, las calificaciones obtenidas y la carga docente asignada a cada uno de los Departamentos. Esta prelación podrá realizarse a partir de la publicación de las actas de septiembre y hasta el fin del periodo de matrícula. En caso de que el estudiante se hubiese matriculado antes de la publicación de las actas podrá volver a entrar en la aplicación de matrículas y hacer la prelación con posterioridad a la publicación de las actas. En el apartado TFG de la página web de la Facultad se publicará el calendario de asignación de estudiantes a líneas de Trabajo y, a su debido momento, la asignación misma, tanto provisional como definitiva.
Donde dice:
Se exige la superación de todas las asignaturas para volcar la calificación del trabajo fin de grado en el expediente académico del alumno. Si el alumno supera el TFG, pero no el resto de las asignaturas, será obligatorio matricular de nuevo el TFG para que se vuelque su calificación en el expediente cuando haya concluido con la totalidad de créditos de la titulación.
Debe decir:
Se exige la superación de todas las asignaturas para volcar la calificación del trabajo fin de grado en el expediente académico del alumno. Si el alumno supera el TFG, pero no el resto de las asignaturas, la calificación de la asignatura de TFG se volcará tras la publicación de las actas de la convocatoria en la que se haya aprobado la última asignatura. Por lo tanto, la calificación del TFG se volcará en el expediente cuando haya concluido con la totalidad de créditos de la titulación. No será necesario que el estudiante se matricule de nuevo del TFG para que se vuelque su calificación en el expediente.
Añadir el siguiente párrafo justo antes de "MUY IMPORTANTE":
Examen extraordinario de diciembre.
Para acceder al Examen extraordinario de diciembre si se trata de la asignatura "Trabajo Fin de Grado", el estudiante deberá haber presentado su propuesta de TFG en alguna de las dos convocatorias del curso anterior sin que, necesariamente, esta propuesta haya alcanzado el grado de aceptada. Puede consultar más información sobre los exámenes extraordinarios en el siguiente vínculo:
https://www.uned.es/universidad/facultades/psicologia/bienvenida/examenes-extraordinarios.html
Donde dice:
El formulario para la elección de líneas de TFG sólo estará disponible en la aplicación de matrícula desde su publicación durante el periodo ordinario de matrícula hasta la finalización del periodo de matriculación.
Debe decir:
El formulario para la elección de líneas de TFG sólo estará disponible en la aplicación de matrícula desde la publicación de las actas de septiembre hasta la finalización del periodo de matriculación.
En el apartado "Requisitos y/o recomendaciones", donde dice:
La matrícula en el TFG requiere que el estudiante haya superado, al menos, 180 créditos, de los cuales 168 deben corresponder obligatoriamente a las asignaturas de los tres primeros cursos. Es decir, el estudiante solo podrá matricularse en el TFG con un máximo de 12 créditos pendientes correspondientes a asignaturas de los tres primeros cursos.
Debe decir:
Añadir:
En la convocatoria de febrero-marzo, de acuerdo con lo establecido en las instrucciones de Matrícula para dicha convocatoria, se permitirá la matrícula de TFG a quienes les reste para finalizar sus estudios, además del TFG, una asignatura anual o dos cuatrimestrales, y se matriculen en todas ellas.
En el apartado "Personal docente", donde dice:
- Adrián Barbero Rubio (Subject Coordinator).
Debe decir:
- Manuel Rodríguez González (SubjectCoordinator).
En el apartado "Resultado de aprendizaje", donde dice:
El objetivo del TFG es poner en práctica todos los conocimientos conceptuales, procedimentales, actitudinales y las competencias adquiridas a lo largo de los estudios realizados. Por tanto, el desarrollo del TFG exige la integración de información (recopilando, organizando y dando coherencia a la misma) con objeto de elaborar una propuesta, de acuerdo a las normas establecidas y al contexto en que se presenta, de un programa de intervención o investigación en el marco de la Psicología de la Salud.
Debe decir:
El objetivo del TFG es poner en práctica todos los conocimientos conceptuales, procedimentales, actitudinales y las competencias adquiridas a lo largo de los estudios realizados. Por tanto, el desarrollo del TFG exige la integración de información (recopilando, organizando y dando coherencia a la misma) con objeto de elaborar una propuesta, de acuerdo con las normas establecidas y al contexto en que se presenta, de un programa de intervención o investigación en el marco de las Ciencias del Comportamiento.
En el apartado "Metodología", donde dice:
Al principio del semestre, el Director académico proporcionará al estudiante las pautas específicas con las que llevar a cabo su TFG. En esta asignatura, al igual que en las restantes de la titulación, se seguirá la metodología propia de la enseñanza a distancia, siendo el Director académico el que establecerá la forma de interacción durante la tutorización. En la adopción del formato más idóneo para la impartición de su docencia, el Director académico podrá basar la comunicación con el estudiante en el correo electrónico fundamentalmente, o bien generar un espacio virtual propio en la plataforma aLF (alojado en la línea a la que él pertenece) o en otros recursos virtuales disponibles en nuestra Universidad. Asimismo, atendiendo a criterios razonables de calidad docente, será el Director académico quien establezca y explicite: a) el ritmo y fluidez esperados en su comunicación con los estudiantes y, b) la naturaleza, formato y frecuencia de los procesos de supervisión y corrección de los productos académicos en curso del estudiante.
Debe decir:
Al principio del semestre, el Director académico proporcionará al estudiante las pautas específicas con las que llevar a cabo su TFG. En esta asignatura, al igual que en las restantes de la titulación, se seguirá la metodología propia de la enseñanza a distancia, siendo el Director académico el que establecerá la forma de interacción durante la tutorización. En la adopción del formato más idóneo para la impartición de su docencia, el Director académico podrá basar la comunicación con el estudiante en el correo electrónico fundamentalmente, o bien generar un espacio virtual propio en la plataforma de docencia virtual (alojado en la línea a la que él pertenece) o en otros recursos virtuales disponibles en nuestra Universidad. Asimismo, atendiendo a criterios razonables de calidad docente, será el Director académico quien establezca y explicite: a) el ritmo y fluidez esperados en su comunicación con los estudiantes y, b) la naturaleza, formato y frecuencia de los procesos de supervisión y corrección de los productos académicos en curso del estudiante.
The subject guide has been updated with the changes mentioned here
Full name | ANA VICTORIA ARIAS ORDUÑA |
avarias@psi.uned.es | |
Telephone number | 91398-6260 |
Faculty | FACULTAD DE PSICOLOGÍA |
Department | PSICOLOGÍA SOCIAL Y DE LAS ORGANIZACIONES |
Full name | ADRIAN BARBERO RUBIO |
abarbero@psi.uned.es | |
Telephone number | 91398-6239 |
Faculty | FACULTAD DE PSICOLOGÍA |
Department | PSICOLOGÍA DE LA PERSONALIDAD, EVALUACIÓN Y TRATAMIENTO PSICOLÓGICO |
Full name | DAVID BELTRAN GUERRERO |
dbeltran@psi.uned.es | |
Faculty | FACULTAD DE PSICOLOGÍA |
Department | PSICOLOGÍA BÁSICA I |
Full name | MIGUEL BERNABE CASTAÑO |
mbernabe@psi.uned.es | |
Telephone number | 91398-7785 |
Faculty | FACULTAD DE PSICOLOGÍA |
Department | PSICOLOGÍA SOCIAL Y DE LAS ORGANIZACIONES |
Full name | JOSE M BUCETA FERNANDEZ |
jbuceta@psi.uned.es | |
Telephone number | 91398-6251 |
Faculty | FACULTAD DE PSICOLOGÍA |
Department | PSICOLOGÍA DE LA PERSONALIDAD, EVALUACIÓN Y TRATAMIENTO PSICOLÓGICO |
Full name | ANTONIO BUSTILLOS LOPEZ |
abustillos@psi.uned.es | |
Telephone number | 91398-8207 |
Faculty | FACULTAD DE PSICOLOGÍA |
Department | PSICOLOGÍA SOCIAL Y DE LAS ORGANIZACIONES |
Full name | RAUL CABESTRERO ALONSO |
rcabestrero@psi.uned.es | |
Telephone number | 91398-6240 |
Faculty | FACULTAD DE PSICOLOGÍA |
Department | PSICOLOGÍA BÁSICA II |
Full name | JOSE M CALES DE JUAN |
jcales@psi.uned.es | |
Telephone number | 91398-6289 |
Faculty | FACULTAD DE PSICOLOGÍA |
Department | PSICOBIOLOGÍA |
Full name | CRISTOBAL MANUEL CALVO PIERNAGORDA |
cristobal.calvo@psi.uned.es | |
Telephone number | 91398-9567 |
Faculty | FACULTAD DE PSICOLOGÍA |
Department | PSICOLOGÍA DE LA PERSONALIDAD, EVALUACIÓN Y TRATAMIENTO PSICOLÓGICO |
Full name | MIGUEL ANGEL CARRASCO ORTIZ |
macarrasco@psi.uned.es | |
Telephone number | 91398-8231 |
Faculty | FACULTAD DE PSICOLOGÍA |
Department | PSICOLOGÍA DE LA PERSONALIDAD, EVALUACIÓN Y TRATAMIENTO PSICOLÓGICO |
Full name | BEATRIZ CARRILLO URBANO |
bcarrillo@psi.uned.es | |
Telephone number | 91398-6290 |
Faculty | FACULTAD DE PSICOLOGÍA |
Department | PSICOBIOLOGÍA |
Full name | JORGE CASTRO TEJERINA |
jorge.castro@psi.uned.es | |
Telephone number | 91398-6079 |
Faculty | FACULTAD DE PSICOLOGÍA |
Department | PSICOLOGÍA BÁSICA I |
Full name | PALOMA CHOROT RASO |
pchorot@psi.uned.es | |
Telephone number | 91398-7940 |
Faculty | FACULTAD DE PSICOLOGÍA |
Department | PSICOLOGÍA DE LA PERSONALIDAD, EVALUACIÓN Y TRATAMIENTO PSICOLÓGICO |
Full name | PALOMA COLLADO GUIRAO |
pcollado@psi.uned.es | |
Telephone number | 7672/6243 |
Faculty | FACULTAD DE PSICOLOGÍA |
Department | PSICOBIOLOGÍA |
Full name | MONTSERRAT CONDE PASTOR |
mconde@psi.uned.es | |
Telephone number | 91398-8247 |
Faculty | FACULTAD DE PSICOLOGÍA |
Department | PSICOLOGÍA BÁSICA II |
Full name | MARIA JOSE CONTRERAS ALCALDE |
mjcontreras@psi.uned.es | |
Telephone number | 91398-8655 |
Faculty | FACULTAD DE PSICOLOGÍA |
Department | PSICOLOGÍA BÁSICA I |
Full name | ANTONIO CRESPO LEON |
acrespo@psi.uned.es | |
Telephone number | 91398-6293 |
Faculty | FACULTAD DE PSICOLOGÍA |
Department | PSICOLOGÍA BÁSICA II |
Full name | MARTA ISABEL DIAZ GARCIA |
mdiazga@psi.uned.es | |
Telephone number | 91398-7627 |
Faculty | FACULTAD DE PSICOLOGÍA |
Department | PSICOLOGÍA DE LA PERSONALIDAD, EVALUACIÓN Y TRATAMIENTO PSICOLÓGICO |
Full name | MARIA DEL CARMEN DIAZ MARDOMINGO |
mcdiaz@psi.uned.es | |
Telephone number | 91398-8201 |
Faculty | FACULTAD DE PSICOLOGÍA |
Department | PSICOLOGÍA BÁSICA I |
Full name | FRANCISCO JAVIER DOMINGUEZ SANCHEZ |
franjados@psi.uned.es | |
Telephone number | 91398-7749 |
Faculty | FACULTAD DE PSICOLOGÍA |
Department | PSICOLOGÍA BÁSICA II |
Full name | MARIA ROSA ELOSUA DE JUAN |
melosua@psi.uned.es | |
Telephone number | 91398-6224 |
Faculty | FACULTAD DE PSICOLOGÍA |
Department | PSICOLOGÍA BÁSICA I |
Full name | PALOMA ENRIQUEZ DE VALENZUELA |
penriquez@psi.uned.es | |
Telephone number | 91398-6228 |
Faculty | FACULTAD DE PSICOLOGÍA |
Department | PSICOBIOLOGÍA |
Full name | INMACULADA ESCUDERO DOMINGUEZ |
iescudero@psi.uned.es | |
Telephone number | 91398-9563 |
Faculty | FACULTAD DE PSICOLOGÍA |
Department | PSICOLOGÍA EVOLUTIVA Y DE LA EDUCACIÓN |
Full name | SAULO FERNANDEZ ARREGUI |
saulo@psi.uned.es | |
Telephone number | 91398-6285 |
Faculty | FACULTAD DE PSICOLOGÍA |
Department | PSICOLOGÍA SOCIAL Y DE LAS ORGANIZACIONES |
Full name | VIRGINIA FERNANDEZ FERNANDEZ |
vfernandez@psi.uned.es | |
Telephone number | 91398-6292 |
Faculty | FACULTAD DE PSICOLOGÍA |
Department | PSICOLOGÍA DE LA PERSONALIDAD, EVALUACIÓN Y TRATAMIENTO PSICOLÓGICO |
Full name | ICIAR FERNANDEZ SEDANO |
ifernandez@psi.uned.es | |
Telephone number | 91398-8665 |
Faculty | FACULTAD DE PSICOLOGÍA |
Department | PSICOLOGÍA SOCIAL Y DE LAS ORGANIZACIONES |
Full name | ANA ISABEL FONTES DE GRACIA |
aifontes@psi.uned.es | |
Telephone number | 91398-7995 |
Faculty | FACULTAD DE PSICOLOGÍA |
Department | PSICOLOGÍA BÁSICA II |
Full name | SOFIA FONTES DE GRACIA |
sfontes@psi.uned.es | |
Telephone number | 91398-6516 |
Faculty | FACULTAD DE PSICOLOGÍA |
Department | METODOLOGÍA DE LAS CIENCIAS DEL COMPORTAMIENTO |
Full name | MARIA JOSE FUSTER RUIZ DE APODACA |
mjfuster@psi.uned.es | |
Telephone number | 91398-6220 |
Faculty | FACULTAD DE PSICOLOGÍA |
Department | PSICOLOGÍA SOCIAL Y DE LAS ORGANIZACIONES |
Full name | Mª CRISTINA GARCIA AEL |
cgarciaael@psi.uned.es | |
Telephone number | 91398-9697 |
Faculty | FACULTAD DE PSICOLOGÍA |
Department | PSICOLOGÍA SOCIAL Y DE LAS ORGANIZACIONES |
Full name | ENRIQUE GARCIA FERNANDEZ-ABASCAL |
egarcia@psi.uned.es | |
Telephone number | 91398-8138 |
Faculty | FACULTAD DE PSICOLOGÍA |
Department | PSICOLOGÍA BÁSICA II |
Full name | MARIA DEL CARMEN GARCIA GALLEGO |
cgarcia@psi.uned.es | |
Telephone number | 91398-7930 |
Faculty | FACULTAD DE PSICOLOGÍA |
Department | METODOLOGÍA DE LAS CIENCIAS DEL COMPORTAMIENTO |
Full name | SARA GARCIA HERRANZ |
sgarciah@psi.uned.es | |
Telephone number | 91398-6298 |
Faculty | FACULTAD DE PSICOLOGÍA |
Department | PSICOLOGÍA BÁSICA II |
Full name | BEATRIZ GARCIA RODRIGUEZ |
bgarcia@psi.uned.es | |
Telephone number | 91398-6280 |
Faculty | FACULTAD DE PSICOLOGÍA |
Department | PSICOLOGÍA BÁSICA II |
Full name | MARCELA PAZ GONZALEZ BRIGNARDELLO |
mpgonzalez@psi.uned.es | |
Telephone number | 91398-8907 |
Faculty | FACULTAD DE PSICOLOGÍA |
Department | PSICOLOGÍA DE LA PERSONALIDAD, EVALUACIÓN Y TRATAMIENTO PSICOLÓGICO |
Full name | FANIA IZIAR HERRERO GONZALEZ |
fania@psi.uned.es | |
Telephone number | 91398-6086 |
Faculty | FACULTAD DE PSICOLOGÍA |
Department | PSICOLOGÍA BÁSICA I |
Full name | ALEJANDRO HIGUERA MATAS |
ahiguera@psi.uned.es | |
Telephone number | 91398-9689 |
Faculty | FACULTAD DE PSICOLOGÍA |
Department | PSICOBIOLOGÍA |
Full name | FRANCISCO PABLO HOLGADO TELLO |
pfholgado@psi.uned.es | |
Telephone number | 91398-8648 |
Faculty | FACULTAD DE PSICOLOGÍA |
Department | METODOLOGÍA DE LAS CIENCIAS DEL COMPORTAMIENTO |
Full name | JAVIER IBIAS MARTIN |
j.ibias@psi.uned.es | |
Telephone number | 91398-8724 |
Faculty | FACULTAD DE PSICOLOGÍA |
Department | METODOLOGÍA DE LAS CIENCIAS DEL COMPORTAMIENTO |
Full name | MARIA PILAR JIMENEZ SANCHEZ |
mpjimenez@psi.uned.es | |
Telephone number | 91398-8137 |
Faculty | FACULTAD DE PSICOLOGÍA |
Department | PSICOLOGÍA BÁSICA II |
Full name | RAQUEL CLAUDIA KOHEN KOHEN |
rkohen@psi.uned.es | |
Telephone number | 91398-7906 |
Faculty | FACULTAD DE PSICOLOGÍA |
Department | PSICOLOGÍA EVOLUTIVA Y DE LA EDUCACIÓN |
Full name | ANA LAGUIA GONZALEZ |
aglaguia@psi.uned.es | |
Telephone number | 91398-6287 |
Faculty | FACULTAD DE PSICOLOGÍA |
Department | PSICOLOGÍA SOCIAL Y DE LAS ORGANIZACIONES |
Full name | MIREN AMAIA LASA ARISTU |
alasa@psi.uned.es | |
Telephone number | 91398-6246 |
Faculty | FACULTAD DE PSICOLOGÍA |
Department | PSICOLOGÍA DE LA PERSONALIDAD, EVALUACIÓN Y TRATAMIENTO PSICOLÓGICO |
Full name | ANA MARIA LISBONA BAÑUELOS |
amlisbona@psi.uned.es | |
Telephone number | 91398-7956 |
Faculty | FACULTAD DE PSICOLOGÍA |
Department | PSICOLOGÍA SOCIAL Y DE LAS ORGANIZACIONES |
Full name | DAVID LOIS GARCIA |
davidlois@psi.uned.es | |
Telephone number | 91398-9698 |
Faculty | FACULTAD DE PSICOLOGÍA |
Department | PSICOLOGÍA SOCIAL Y DE LAS ORGANIZACIONES |
Full name | ANDRES LOPEZ DE LA LLAVE RODRIGUEZ |
alopez@psi.uned.es | |
Telephone number | 7928/7751 |
Faculty | FACULTAD DE PSICOLOGÍA |
Department | METODOLOGÍA DE LAS CIENCIAS DEL COMPORTAMIENTO |
Full name | JOSE CARLOS LOREDO NARCIANDI |
jcloredo@psi.uned.es | |
Telephone number | 91398-7970 |
Faculty | FACULTAD DE PSICOLOGÍA |
Department | PSICOLOGÍA BÁSICA I |
Full name | JOSE MARIA LUZON ENCABO |
jmluzon@psi.uned.es | |
Telephone number | 91398-7947 |
Faculty | FACULTAD DE PSICOLOGÍA |
Department | PSICOLOGÍA EVOLUTIVA Y DE LA EDUCACIÓN |
Full name | SONIA MARISCAL ALTARES |
smariscal@psi.uned.es | |
Telephone number | 91398-8746 |
Faculty | FACULTAD DE PSICOLOGÍA |
Department | PSICOLOGÍA EVOLUTIVA Y DE LA EDUCACIÓN |
Full name | MARIA DOLORES MARTIN DIAZ |
dmartin@psi.uned.es | |
Telephone number | 91398-7796 |
Faculty | FACULTAD DE PSICOLOGÍA |
Department | PSICOLOGÍA BÁSICA II |
Full name | PASTORA MARTINEZ CASTILLA |
pastora.martinez@psi.uned.es | |
Telephone number | 91398-9695 |
Faculty | FACULTAD DE PSICOLOGÍA |
Department | PSICOLOGÍA EVOLUTIVA Y DE LA EDUCACIÓN |
Full name | JOSE LUIS MARTORELL YPIENS |
jmartorell@psi.uned.es | |
Telephone number | 6222/7952 |
Faculty | FACULTAD DE PSICOLOGÍA |
Department | PSICOLOGÍA BÁSICA II |
Full name | BLANCA MAS HESSE |
bmas@psi.uned.es | |
Telephone number | 91398-7937 |
Faculty | FACULTAD DE PSICOLOGÍA |
Department | PSICOLOGÍA DE LA PERSONALIDAD, EVALUACIÓN Y TRATAMIENTO PSICOLÓGICO |
Full name | JULIA MAYAS ARELLANO |
jmayas@psi.uned.es | |
Telephone number | 91398-9685 |
Faculty | FACULTAD DE PSICOLOGÍA |
Department | PSICOLOGÍA BÁSICA II |
Full name | FCO JAVIER MENENDEZ BALAÑA |
fmenendez@psi.uned.es | |
Telephone number | 91398-6294 |
Faculty | FACULTAD DE PSICOLOGÍA |
Department | PSICOLOGÍA BÁSICA II |
Full name | MIGUEL MIGUENS VAZQUEZ |
mmiguens@psi.uned.es | |
Telephone number | 91398-7971 |
Faculty | FACULTAD DE PSICOLOGÍA |
Department | PSICOLOGÍA BÁSICA I |
Full name | PEDRO RAUL MONTORO MARTINEZ |
prmontoro@psi.uned.es | |
Telephone number | 91398-9477 |
Faculty | FACULTAD DE PSICOLOGÍA |
Department | PSICOLOGÍA BÁSICA I |
Full name | FRANCISCO JAVIER MORENO MARTINEZ |
fjmoreno@psi.uned.es | |
Telephone number | 91398-8853 |
Faculty | FACULTAD DE PSICOLOGÍA |
Department | PSICOLOGÍA BÁSICA I |
Full name | ENCARNACION NOUVILAS PALLEJA |
enouvilas@psi.uned.es | |
Telephone number | 91398-7955 |
Faculty | FACULTAD DE PSICOLOGÍA |
Department | PSICOLOGÍA SOCIAL Y DE LAS ORGANIZACIONES |
Full name | MARGARITA OLMEDO MONTES |
molmedo@psi.uned.es | |
Telephone number | 91398-6593 |
Faculty | FACULTAD DE PSICOLOGÍA |
Department | PSICOLOGÍA DE LA PERSONALIDAD, EVALUACIÓN Y TRATAMIENTO PSICOLÓGICO |
Full name | NURIA DEL OLMO IZQUIERDO |
nuriadelolmo@psi.uned.es | |
Telephone number | 91398-7972 |
Faculty | FACULTAD DE PSICOLOGÍA |
Department | PSICOBIOLOGÍA |
Full name | ISABEL ORENES CASANOVA |
iorenes@psi.uned.es | |
Telephone number | 91398-8659 |
Faculty | FACULTAD DE PSICOLOGÍA |
Department | PSICOLOGÍA BÁSICA I |
Full name | SONIA CRISTINA ORGAZ JIMENEZ |
scorgaz@psi.uned.es | |
Telephone number | 91398-9687 |
Faculty | FACULTAD DE PSICOLOGÍA |
Department | PSICOLOGÍA BÁSICA I |
Full name | JAVIER ORTIZ-CARO HOYOS |
jortiz-caro@psi.uned.es | |
Telephone number | 91398-7973 |
Faculty | FACULTAD DE PSICOLOGÍA |
Department | PSICOBIOLOGÍA |
Full name | AMPARO OSCA SEGOVIA |
aosca@psi.uned.es | |
Telephone number | 91398-6299 |
Faculty | FACULTAD DE PSICOLOGÍA |
Department | PSICOLOGÍA SOCIAL Y DE LAS ORGANIZACIONES |
Full name | FRANCISCO JOSE PALACI DESCALS |
fpalaci@psi.uned.es | |
Telephone number | 91398-6264 |
Faculty | FACULTAD DE PSICOLOGÍA |
Department | PSICOLOGÍA SOCIAL Y DE LAS ORGANIZACIONES |
Full name | RICARDO PELLON SUAREZ DE PUGA |
rpellon@psi.uned.es | |
Telephone number | 91398-6223 |
Faculty | FACULTAD DE PSICOLOGÍA |
Department | PSICOLOGÍA BÁSICA I |
Full name | VICENTE PEREZ FERNANDEZ |
vperez@psi.uned.es | |
Telephone number | 91398-8259 |
Faculty | FACULTAD DE PSICOLOGÍA |
Department | PSICOLOGÍA BÁSICA I |
Full name | MARIA CARMEN PEREZ-LLANTADA RUEDA |
mperez-llantada@psi.uned.es | |
Telephone number | 91398-7934 |
Faculty | FACULTAD DE PSICOLOGÍA |
Department | METODOLOGÍA DE LAS CIENCIAS DEL COMPORTAMIENTO |
Full name | MARIA ELENA PINOS SANCHEZ |
hpinos@psi.uned.es | |
Faculty | FACULTAD DE PSICOLOGÍA |
Department | PSICOBIOLOGÍA |
Full name | NOEMI PIZARROSO LOPEZ |
npizarroso@psi.uned.es | |
Telephone number | 91398-6069 |
Faculty | FACULTAD DE PSICOLOGÍA |
Department | PSICOLOGÍA BÁSICA I |
Full name | MARIA DEL PILAR POZO CABANILLAS |
ppozo@psi.uned.es | |
Telephone number | 91398-6684 |
Faculty | FACULTAD DE PSICOLOGÍA |
Department | METODOLOGÍA DE LAS CIENCIAS DEL COMPORTAMIENTO |
Full name | M LAURA QUINTANILLA COBIAN |
lquintanilla@psi.uned.es | |
Telephone number | 91398-7929 |
Faculty | FACULTAD DE PSICOLOGÍA |
Department | METODOLOGÍA DE LAS CIENCIAS DEL COMPORTAMIENTO |
Full name | PILAR QUIROS EXPOSITO |
pquiros@psi.uned.es | |
Telephone number | 91398-8248 |
Faculty | FACULTAD DE PSICOLOGÍA |
Department | PSICOLOGÍA BÁSICA II |
Full name | ISABEL MARIA RAMIREZ UCLES |
iramirez@psi.uned.es | |
Telephone number | 91398-8852 |
Faculty | FACULTAD DE PSICOLOGÍA |
Department | PSICOLOGÍA DE LA PERSONALIDAD, EVALUACIÓN Y TRATAMIENTO PSICOLÓGICO |
Full name | JOSE MANUEL REALES AVILES |
jmreales@psi.uned.es | |
Telephone number | 91398-7933 |
Faculty | FACULTAD DE PSICOLOGÍA |
Department | METODOLOGÍA DE LAS CIENCIAS DEL COMPORTAMIENTO |
Full name | PATRICIA RECIO SABOYA |
reciop@psi.uned.es | |
Telephone number | 91398-6235 |
Faculty | FACULTAD DE PSICOLOGÍA |
Department | METODOLOGÍA DE LAS CIENCIAS DEL COMPORTAMIENTO |
Full name | MARCOS RIOS LAGO |
mrios@psi.uned.es | |
Telephone number | 91398-8721 |
Faculty | FACULTAD DE PSICOLOGÍA |
Department | PSICOLOGÍA BÁSICA II |
Full name | MARIA DEL PRADO RIVERO EXPOSITO |
mrivero@psi.uned.es | |
Telephone number | 91398-6221 |
Faculty | FACULTAD DE PSICOLOGÍA |
Department | PSICOLOGÍA BÁSICA II |
Full name | MARIA CRUZ RODRIGUEZ DEL CERRO |
mcrdelcerro@psi.uned.es | |
Telephone number | 91398-6291 |
Faculty | FACULTAD DE PSICOLOGÍA |
Department | PSICOBIOLOGÍA |
Full name | MARIA DE LA FE RODRIGUEZ MUÑOZ |
mfrodriguez@psi.uned.es | |
Telephone number | 91398-9466 |
Faculty | FACULTAD DE PSICOLOGÍA |
Department | PSICOLOGÍA DE LA PERSONALIDAD, EVALUACIÓN Y TRATAMIENTO PSICOLÓGICO |
Full name | MONICA RODRIGUEZ ZAFRA |
mrodriguez@psi.uned.es | |
Telephone number | 91398-7999 |
Faculty | FACULTAD DE PSICOLOGÍA |
Department | PSICOBIOLOGÍA |
Full name | BEGOÑA ROJI MENCHACA |
broji@psi.uned.es | |
Telephone number | 91398-6295 |
Faculty | FACULTAD DE PSICOLOGÍA |
Department | PSICOLOGÍA DE LA PERSONALIDAD, EVALUACIÓN Y TRATAMIENTO PSICOLÓGICO |
Full name | SONIA JANETH ROMERO MARTINEZ |
sjromero@psi.uned.es | |
Telephone number | 91398-7306 |
Faculty | FACULTAD DE PSICOLOGÍA |
Department | METODOLOGÍA DE LAS CIENCIAS DEL COMPORTAMIENTO |
Full name | MARIA BEATRIZ RUEDA LAFFOND |
brueda@psi.uned.es | |
Telephone number | 91398-6281 |
Faculty | FACULTAD DE PSICOLOGÍA |
Department | PSICOLOGÍA DE LA PERSONALIDAD, EVALUACIÓN Y TRATAMIENTO PSICOLÓGICO |
Full name | M ANGELES RUIZ FERNANDEZ |
mruiz@psi.uned.es | |
Telephone number | 91398-6252 |
Faculty | FACULTAD DE PSICOLOGÍA |
Department | PSICOLOGÍA DE LA PERSONALIDAD, EVALUACIÓN Y TRATAMIENTO PSICOLÓGICO |
Full name | MIGUEL ANGEL SANTED GERMAN |
msanted@psi.uned.es | |
Telephone number | 91398-6254 |
Faculty | FACULTAD DE PSICOLOGÍA |
Department | PSICOLOGÍA DE LA PERSONALIDAD, EVALUACIÓN Y TRATAMIENTO PSICOLÓGICO |
Full name | MARIA TERESA SANZ APARICIO |
msanz@psi.uned.es | |
Telephone number | 91398-7944 |
Faculty | FACULTAD DE PSICOLOGÍA |
Department | PSICOLOGÍA BÁSICA II |
Full name | MARIA ENCARNACION SARRIA SANCHEZ |
esarria@psi.uned.es | |
Telephone number | 91398-6232 |
Faculty | FACULTAD DE PSICOLOGÍA |
Department | METODOLOGÍA DE LAS CIENCIAS DEL COMPORTAMIENTO |
Full name | LUIS ANGEL SAUL GUTIERREZ |
lasaul@psi.uned.es | |
Telephone number | 91398-6275 |
Faculty | FACULTAD DE PSICOLOGÍA |
Department | PSICOLOGÍA DE LA PERSONALIDAD, EVALUACIÓN Y TRATAMIENTO PSICOLÓGICO |
Full name | Mª DEL PRADO SILVAN FERRERO |
mdpsilvan@psi.uned.es | |
Telephone number | 91398-8732 |
Faculty | FACULTAD DE PSICOLOGÍA |
Department | PSICOLOGÍA SOCIAL Y DE LAS ORGANIZACIONES |
Full name | GABRIELA ELBA TOPA CANTISANO |
gtopa@psi.uned.es | |
Telephone number | 91398-8911 |
Faculty | FACULTAD DE PSICOLOGÍA |
Department | PSICOLOGÍA SOCIAL Y DE LAS ORGANIZACIONES |
Full name | PILAR TORIL BARRERA |
pilartoril@psi.uned.es | |
Telephone number | 91398-6277 |
Faculty | FACULTAD DE PSICOLOGÍA |
Department | PSICOLOGÍA BÁSICA II |
Full name | AZUCENA VALENCIA JIMENEZ |
avalencia@psi.uned.es | |
Telephone number | 91398-6286 |
Faculty | FACULTAD DE PSICOLOGÍA |
Department | PSICOBIOLOGÍA |
Full name | ROSA MARIA VALIENTE GARCIA |
rmvalien@psi.uned.es | |
Telephone number | 91398-7988 |
Faculty | FACULTAD DE PSICOLOGÍA |
Department | PSICOLOGÍA DE LA PERSONALIDAD, EVALUACIÓN Y TRATAMIENTO PSICOLÓGICO |
Full name | MIGUEL ANGEL VALLEJO PAREJA |
mvallejo@psi.uned.es | |
Telephone number | 91398-7936 |
Faculty | FACULTAD DE PSICOLOGÍA |
Department | PSICOLOGÍA DE LA PERSONALIDAD, EVALUACIÓN Y TRATAMIENTO PSICOLÓGICO |
Full name | CESAR VENERO NUÑEZ |
cvenero@psi.uned.es | |
Telephone number | 91398-8199 |
Faculty | FACULTAD DE PSICOLOGÍA |
Department | PSICOBIOLOGÍA |
Full name | ANGEL VILLARINO VIVAS |
avillarino@psi.uned.es | |
Telephone number | 91398-7931 |
Faculty | FACULTAD DE PSICOLOGÍA |
Department | METODOLOGÍA DE LAS CIENCIAS DEL COMPORTAMIENTO |
Full name | ANTONIO PRIETO LARA |
antonioprieto@psi.uned.es | |
Telephone number | 91398-7967 |
Faculty | FACULTAD DE PSICOLOGÍA |
Department | PSICOLOGÍA BÁSICA I |
Full name | SANDRA CHICLANA DE LA FUENTE |
schiclana@psi.uned.es | |
Telephone number | 91398-6274 |
Faculty | FACULTAD DE PSICOLOGÍA |
Department | PSICOLOGÍA SOCIAL Y DE LAS ORGANIZACIONES |
Full name | DANIEL ARSENIO PEREZ GARIN |
dapgarin@psi.uned.es | |
Telephone number | 91398-6262 |
Faculty | FACULTAD DE PSICOLOGÍA |
Department | PSICOLOGÍA SOCIAL Y DE LAS ORGANIZACIONES |
Full name | INMACULADA MATEO RODRIGUEZ |
inmateo@psi.uned.es | |
Telephone number | 670942085 |
Faculty | FACULTAD DE PSICOLOGÍA |
Department | PSICOLOGÍA SOCIAL Y DE LAS ORGANIZACIONES |
Full name | ANA MARIA PEREZ GARCIA |
aperez@psi.uned.es | |
Telephone number | 91398-6255 |
Faculty | FACULTAD DE PSICOLOGÍA |
Department | PSICOLOGÍA DE LA PERSONALIDAD, EVALUACIÓN Y TRATAMIENTO PSICOLÓGICO |
Full name | MARIAGIOVANNA CAPRARA |
gcaprara@psi.uned.es | |
Telephone number | 91398-6238 |
Faculty | FACULTAD DE PSICOLOGÍA |
Department | PSICOLOGÍA DE LA PERSONALIDAD, EVALUACIÓN Y TRATAMIENTO PSICOLÓGICO |
Full name | MARCOS UCHA TORTUERO |
marcosucha@psi.uned.es | |
Telephone number | 91398-8413 |
Faculty | FACULTAD DE PSICOLOGÍA |
Department | PSICOBIOLOGÍA |
Full name | BELEN PASCUAL VERA |
bpascual@psi.uned.es | |
Telephone number | 91398-7745 |
Faculty | FACULTAD DE PSICOLOGÍA |
Department | PSICOLOGÍA DE LA PERSONALIDAD, EVALUACIÓN Y TRATAMIENTO PSICOLÓGICO |
Full name | NURIA ORTEGA LAHERA |
nortega@psi.uned.es | |
Telephone number | 91398-6595 |
Faculty | FACULTAD DE PSICOLOGÍA |
Department | PSICOLOGÍA BÁSICA I |
Full name | PEDRO JAVIER AMOR ANDRES |
pjamor@psi.uned.es | |
Telephone number | 91398-6517 |
Faculty | FACULTAD DE PSICOLOGÍA |
Department | PSICOLOGÍA DE LA PERSONALIDAD, EVALUACIÓN Y TRATAMIENTO PSICOLÓGICO |
Full name | BELEN FERNANDEZ CASTILLA |
bfcastilla@psi.uned.es | |
Telephone number | 91398-7932 |
Faculty | FACULTAD DE PSICOLOGÍA |
Department | METODOLOGÍA DE LAS CIENCIAS DEL COMPORTAMIENTO |
Full name | JOSE ANGEL MARTINEZ HUERTAS |
jamartinez@psi.uned.es | |
Telephone number | 91398-7669 |
Faculty | FACULTAD DE PSICOLOGÍA |
Department | METODOLOGÍA DE LAS CIENCIAS DEL COMPORTAMIENTO |
Full name | ANGELES SANCHEZ-ELVIRA PANIAGUA |
asanchez-elvira@psi.uned.es | |
Telephone number | 7676/6256 |
Faculty | FACULTAD DE PSICOLOGÍA |
Department | PSICOLOGÍA DE LA PERSONALIDAD, EVALUACIÓN Y TRATAMIENTO PSICOLÓGICO |
Full name | JOSE ANTONIO RUIZ CABALLERO |
jruiz@psi.uned.es | |
Telephone number | 91398-7939 |
Faculty | FACULTAD DE PSICOLOGÍA |
Department | PSICOLOGÍA DE LA PERSONALIDAD, EVALUACIÓN Y TRATAMIENTO PSICOLÓGICO |
Full name | Mª ANGELES MOLINA MARTINEZ |
mmolina@psi.uned.es | |
Faculty | FACULTAD DE PSICOLOGÍA |
Department | PSICOLOGÍA DE LA PERSONALIDAD, EVALUACIÓN Y TRATAMIENTO PSICOLÓGICO |
Full name | MANUEL RODRIGUEZ GONZALEZ (Subject Coordinator) |
manuel.rodriguez@psi.uned.es | |
Telephone number | 91398-8100 |
Faculty | FACULTAD DE PSICOLOGÍA |
Department | PSICOLOGÍA EVOLUTIVA Y DE LA EDUCACIÓN |
Full name | JUAN ANTONIO MORIANO LEON |
jamoriano@psi.uned.es | |
Telephone number | 91398-8251 |
Faculty | FACULTAD DE PSICOLOGÍA |
Department | PSICOLOGÍA SOCIAL Y DE LAS ORGANIZACIONES |
Full name | MARIA PILAR SANJUAN SUAREZ |
psanjuan@psi.uned.es | |
Telephone number | 91398-6276 |
Faculty | FACULTAD DE PSICOLOGÍA |
Department | PSICOLOGÍA DE LA PERSONALIDAD, EVALUACIÓN Y TRATAMIENTO PSICOLÓGICO |
Full name | JARA GONZALEZ LAMAS |
jglamas@psi.uned.es | |
Telephone number | 913988259 |
Faculty | FACULTAD DE PSICOLOGÍA |
Department | PSICOLOGÍA BÁSICA I |
Full name | LAURA MENDEZ ZABALLOS |
lmendez@psi.uned.es | |
Telephone number | 91398-6594 |
Faculty | FACULTAD DE PSICOLOGÍA |
Department | PSICOLOGÍA EVOLUTIVA Y DE LA EDUCACIÓN |
Full name | GENNY LUBRINI |
glubrini@psi.uned.es | |
Telephone number | 91398-6691 |
Faculty | FACULTAD DE PSICOLOGÍA |
Department | PSICOLOGÍA BÁSICA II |
Full name | RODRIGO SCHAMES KREITCHMANN |
rschames@psi.uned.es | |
Telephone number | 91398-9137 |
Faculty | FACULTAD DE PSICOLOGÍA |
Department | METODOLOGÍA DE LAS CIENCIAS DEL COMPORTAMIENTO |
Full name | JULIA GARCIA ESCALERA |
jgarciaescalera@psi.uned.es | |
Telephone number | 91398-7935 |
Faculty | FACULTAD DE PSICOLOGÍA |
Department | PSICOLOGÍA DE LA PERSONALIDAD, EVALUACIÓN Y TRATAMIENTO PSICOLÓGICO |
Full name | OLATZ LOPEZ FERNANDEZ |
olatz.lopez@psi.uned.es | |
Faculty | FACULTAD DE PSICOLOGÍA |
Department | METODOLOGÍA DE LAS CIENCIAS DEL COMPORTAMIENTO |
Full name | EVA MORENO BELLA |
embella@psi.uned.es | |
Faculty | FACULTAD DE PSICOLOGÍA |
Department | PSICOLOGÍA SOCIAL Y DE LAS ORGANIZACIONES |
Full name | EVA MARIA MORENO MONTES |
emmoreno@psi.uned.es | |
Telephone number | 91398-7218 |
Faculty | FACULTAD DE PSICOLOGÍA |
Department | PSICOLOGÍA EVOLUTIVA Y DE LA EDUCACIÓN |
Full name | ANTONIO CONTRERAS FELIPE |
acontreras@psi.uned.es | |
Telephone number | 91398-7945 |
Faculty | FACULTAD DE PSICOLOGÍA |
Department | PSICOLOGÍA EVOLUTIVA Y DE LA EDUCACIÓN |
Full name | SHISHIR BALIYAN |
sbaliyan@psi.uned.es | |
Faculty | FACULTAD DE PSICOLOGÍA |
Department | PSICOBIOLOGÍA |
Full name | IGNACIO BRESCO DE LUNA |
ibresco@psi.uned.es | |
Faculty | FACULTAD DE PSICOLOGÍA |
Department | PSICOLOGÍA BÁSICA I |
Full name | ISABEL GOMEZ VEIGA |
igveiga@psi.uned.es | |
Telephone number | 91398-8141 |
Faculty | FACULTAD DE PSICOLOGÍA |
Department | PSICOLOGÍA EVOLUTIVA Y DE LA EDUCACIÓN |
Full name | MARIA BELEN GUTIERREZ BERMEJO |
mbgutierrez@psi.uned.es | |
Telephone number | 91398-9465 |
Faculty | FACULTAD DE PSICOLOGÍA |
Department | PSICOLOGÍA EVOLUTIVA Y DE LA EDUCACIÓN |
Full name | ELENA ALFONSA LOPEZ-RIOBOO MORENO |
elena.lr@psi.uned.es | |
Faculty | FACULTAD DE PSICOLOGÍA |
Department | PSICOLOGÍA EVOLUTIVA Y DE LA EDUCACIÓN |
Full name | ALEJANDRO MAGALLARES SANJUAN |
amagallares@psi.uned.es | |
Telephone number | 91398-8734 |
Faculty | FACULTAD DE PSICOLOGÍA |
Department | PSICOLOGÍA SOCIAL Y DE LAS ORGANIZACIONES |
Full name | ROSA PULIDO VALERO |
rpulido@psi.uned.es | |
Telephone number | 91398-8697 |
Faculty | FACULTAD DE PSICOLOGÍA |
Department | PSICOLOGÍA EVOLUTIVA Y DE LA EDUCACIÓN |
Full name | RAQUEL RODRIGUEZ FERNANDEZ |
rrodriguez@psi.uned.es | |
Telephone number | 91398-7900 |
Faculty | FACULTAD DE PSICOLOGÍA |
Department | METODOLOGÍA DE LAS CIENCIAS DEL COMPORTAMIENTO |
Full name | CELIA SERRANO MONTILLA |
cserrano@psi.uned.es | |
Telephone number | 91398-9547 |
Faculty | FACULTAD DE PSICOLOGÍA |
Department | METODOLOGÍA DE LAS CIENCIAS DEL COMPORTAMIENTO |
Full name | JUANA FRANCISCA CHINCHILLA CALERO |
jchinchilla@psi.uned.es | |
Faculty | FACULTAD DE PSICOLOGÍA |
Department | PSICOLOGÍA SOCIAL Y DE LAS ORGANIZACIONES |
Full name | DANIEL VICENTE MORILLO CUADRADO |
dvmorillo@psi.uned.es | |
Telephone number | 913986584 |
Faculty | FACULTAD DE PSICOLOGÍA |
Department | METODOLOGÍA DE LAS CIENCIAS DEL COMPORTAMIENTO |
Full name | MIKEL JIMENEZ MENDEZ |
mikel.jimenez@psi.uned.es | |
Faculty | FACULTAD DE PSICOLOGÍA |
Department | PSICOLOGÍA BÁSICA I |
Full name | EVA ROCIO LEAL LOPEZ |
erleal@psi.uned.es | |
Faculty | FACULTAD DE PSICOLOGÍA |
Department | PSICOLOGÍA EVOLUTIVA Y DE LA EDUCACIÓN |
Full name | M NURIA CARRIEDO LOPEZ |
ncarriedo@psi.uned.es | |
Telephone number | 91398-6244 |
Faculty | FACULTAD DE PSICOLOGÍA |
Department | PSICOLOGÍA EVOLUTIVA Y DE LA EDUCACIÓN |
Full name | ALEXANDRA VAZQUEZ BOTANA |
alx.vazquez@psi.uned.es | |
Telephone number | 91398-8918 |
Faculty | FACULTAD DE PSICOLOGÍA |
Department | PSICOLOGÍA SOCIAL Y DE LAS ORGANIZACIONES |
Full name | ANGEL GOMEZ JIMENEZ |
agomez@psi.uned.es | |
Telephone number | 91398-7747 |
Faculty | FACULTAD DE PSICOLOGÍA |
Department | PSICOLOGÍA SOCIAL Y DE LAS ORGANIZACIONES |
Full name | ALEJANDRO MARTINEZ MINGO |
a.martinez.m@psi.uned.es | |
Faculty | FACULTAD DE PSICOLOGÍA |
Department | METODOLOGÍA DE LAS CIENCIAS DEL COMPORTAMIENTO |
Full name | MARIA YOLANDA DE PELLEGRIN LLORENTE |
yoldepellegrin@psi.uned.es | |
Telephone number | 646319122 |
Faculty | FACULTAD DE PSICOLOGÍA |
Department | METODOLOGÍA DE LAS CIENCIAS DEL COMPORTAMIENTO |
Full name | GABRIELA EUGENIA LOPEZ TOLSA GOMEZ |
glopez@psi.uned.es | |
Faculty | FACULTAD DE PSICOLOGÍA |
Department | PSICOLOGÍA BÁSICA I |
SUBJECT NAME | |
---|---|
SUBJECT NAME | TRABAJO FIN DE GRADO (PSICOLOGÍA) |
CODE | |
CODE | 62014260 |
SESSION | |
SESSION | 2024/2025 |
DEPARTMENT | |
DEPARTMENT | PSICOLOGÍA BÁSICA I, METODOLOGÍA DE LAS CIENCIAS DEL COMPORTAMIENTO, PSICOLOGÍA DE LA PERSONALIDAD, EVALUACIÓN Y TRATAMIENTO PSICOLÓGICO, PSICOLOGÍA SOCIAL Y DE LAS ORGANIZACIONES, PSICOLOGÍA BÁSICA II, PSICOLOGÍA EVOLUTIVA Y DE LA EDUCACIÓN, PSICOBIOLOGÍA |
DEGREE IN WHICH IT IS OFFERED | |
DEGREE IN WHICH IT IS OFFERED | |
GRADO EN PSICOLOGÍA | |
COURSE | |
COURSE | CUARTO COURSE |
PERIOD | SEMESTER 2 |
TYPE | TRABAJO FINAL OBLIGATORIO |
CREDITS NUMBER | |
CREDITS NUMBER | 6 |
HOURS | |
HOURS | 150 |
LANGUAGES AVAILABLE | |
LANGUAGES AVAILABLE | CASTELLANO |
La asignatura correspondiente al Trabajo Fin de Grado (en lo sucesivo TFG), como se recoge en el RD 1393/2007 de 29 de octubre, deberá realizarse "en la fase final del plan de estudios" y, en el caso del Grado en Psicología, se encuentra situado en el segundo semestre del último curso del plan de estudios. Tiene asignados 6 créditos ECTS y en él se integrarán, con carácter global, las competencias adquiridas durante el Grado.
Respecto al resto de las asignaturas del Grado, algunas características especiales:
- La matrícula del TFG tiene unos requisitos específicos (ver el apartado de Requisitos y/o recomendaciones para cursar la asignatura, en esta misma guía).
- En el proceso de matrícula, el estudiante deberá manifestar sus preferencias respecto a las líneas de trabajo ofertadas por los distintos Departamentos de la Facultad. La asignación de los alumnos a una de las distintas líneas propuestas estará en función del número de créditos superados, las calificaciones obtenidas y la carga docente asignada a cada uno de los Departamentos. Esta prelación podrá realizarse a partir de la publicación de las actas de septiembre y hasta el fin del periodo de matrícula. En caso de que el estudiante se hubiese matriculado antes de la publicación de las actas podrá volver a entrar en la aplicación de matrículas y hacer la prelación con posterioridad a la publicación de las actas. En el apartado TFG de la página web de la Facultad se publicará el calendario de asignación de estudiantes a líneas de Trabajo y, a su debido momento, la asignación misma, tanto provisional como definitiva.
- Cada uno de los alumnos, dentro de la línea asignada, dispondrá de un "Director académico" que le guiará en la realización del trabajo (la distribución estudiante-Director académico se hará de forma aleatoria). Una vez iniciado el semestre, en el plazo de los tres primeros días lectivos, el Director académico contactará con los estudiantes que le han sido asignados, dirigiéndose a ellos mediante un correo electrónico enviado a la dirección institucional (@alumno.uned.es).
- Se exige la superación de todas las asignaturas para volcar la calificación del trabajo fin de grado en el expediente académico del alumno. Si el alumno supera el TFG, pero no el resto de las asignaturas, la calificación de la asignatura de TFG se volcará tras la publicación de las actas de la convocatoria en la que se haya aprobado la última asignatura. Por lo tanto, la calificación del TFG se volcará en el expediente cuando haya concluido con la totalidad de créditos de la titulación. No será necesario que el estudiante se matricule de nuevo del TFG para que se vuelque su calificación en el expediente.
-
Examen extraordinario de diciembre.
Para acceder al Examen extraordinario de diciembre si se trata de la asignatura "Trabajo Fin de Grado", el estudiante deberá haber presentado su propuesta de TFG en alguna de las dos convocatorias del curso anterior sin que, necesariamente, esta propuesta haya alcanzado el grado de aceptada. Puede consultar más información sobre los exámenes extraordinarios en el siguiente vínculo:
https://www.uned.es/universidad/facultades/psicologia/bienvenida/examenes-extraordinarios.html
¡MUY IMPORTANTE!
- El formulario para la elección de líneas de TFG sólo estará disponible en la aplicación de matrícula desde la publicación de las actas de septiembre hasta la finalización del periodo de matriculación.
- Las líneas ofertadas para este curso son las que figuran en el apartado CONTENIDOS de esta Guía.
- Aun cuando el estudiante sea asignado a la línea elegida en primer lugar, ello no comporta necesariamente realizar el TFG en una temática específica deseada. Dentro de una misma línea cada Director académico podrá plantear temáticas específicas a las que el estudiante deberá ajustarse.
- En el caso de que el estudiante hubiera estado matriculado en el curso anterior, se mantendría el director académico y la línea asignada en la nueva matrícula, salvo que el estudiante hubiera suspendido en la convocatoria de junio o septiembre y/o no tuviera aceptada su propuesta de TFG en la convocatoria de septiembre, en cuyo caso se procedería a un cambio de director académico. En cualquier caso, el estudiante puede priorizar de nuevo las líneas y elegir una línea diferente durante el periodo de matriculación.
Para cursar la asignatura deben cumplirse los siguientes requisitos:
-
Estar matriculado de todos los créditos que el alumno necesita para obtener el título de Grado. Este requisito permite que el alumno que supere todas las asignaturas en que está matriculado, no tenga que dedicar un curso académico sólo a la realización del TFG.
-
La matrícula en el TFG requiere que el estudiante haya superado, al menos, 180 créditos, de los cuales 168 deben corresponder obligatoriamente a las asignaturas de los tres primeros cursos. Es decir, el estudiante solo podrá matricularse en el TFG con un máximo de 12 créditos pendientes correspondientes a asignaturas de los tres primeros cursos. En la convocatoria de febrero-marzo, de acuerdo con lo establecido en las instrucciones de Matrícula para dicha convocatoria, se permitirá la matrícula de TFG a quienes les reste para finalizar sus estudios, además del TFG, una asignatura anual o dos cuatrimestrales, y se matriculen en todas ellas.
-
Por las características de esta asignatura, se recomienda que el estudiante disponga de conocimientos de inglés (a nivel de lectura), ya que parte del material proporcionado por el Director Académico podría estar en dicho idioma.
-
Se recomienda recuperar y actualizar los contenidos relativos a metodología de investigación, dado que el uso de los mismos es central en el desarrollo del Trabajo de Fin de Grado.
El estudiante dispondrá de un Director académico del TFG, que será un profesor de la Facultad. El Director académico establecerá la mejor forma de comunicación con el estudiante y pautará el ritmo y fluidez de esta comunicación con objeto de ofrecer una atención docente ajustada a los requerimientos de esta asignatura. El listado de asignación de Directores académicos figurará en el curso virtual al inicio del semestre.
Para conocer el horario de atención de un profesor determinado, puede pinchar aquí.
Cuando el estudiante se comunique con su Director académico a través de correo electrónico, deberá emplear su cuenta institucional (@alumno.uned.es) y dirigirse únicamente a la dirección de correo electrónico institucional del Director académico (@psi).
Para cuestiones de índole académica puede recurrir a la dirección: tfg@psi.uned.es
En el enlace que aparece a continuación se muestran los centros asociados y extensiones en las que se imparten tutorías de la asignatura. Estas pueden ser:
Tutorías de centro o presenciales: se puede asistir físicamente en un aula o despacho del centro asociado.
Tutorías campus/intercampus: se puede acceder vía internet.
Competencias generales:
CG1.1.1 - Iniciativa y motivación
CG1.1.2 - Planificación y organización
CG1.2.1 - Análisis y síntesis
CG1.2.2 - Aplicación de los conocimientos a la práctica
CG1.2.3 - Resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos
CG1.2.4 - Pensamiento creativo
CG1.2.5 - Razonamiento crítico
CG1.2.6 - Toma de decisiones
CG1.3.2 - Aplicación de medidas de mejora
CG1.3.3 - Innovación
CG2.1.1 - Comunicación y expresión escrita
CG2.1.2 - Comunicación y expresión oral
CG2.1.4 - Comunicación y expresión matemática, científica y tecnológica
CG2.2.1 - Competencia en el uso de las TIC
CG2.2.2 - Competencia en la búsqueda de la información relevante
CG2.2.3 - Competencia en la gestión y organización de la información
CG2.2.4 - Competencia en la recolección de datos, el manejo de bases de datos y su presentación
CG4.1 - Conocimiento y práctica de las reglas del trabajo académico
CG4.2 - Compromiso ético y ética profesional
CG4.3 - Conocimiento, respeto y fomento de los valores fundamentales de las sociedades democráticas
Competencias específicas:
CE 1 - Identificación de los conceptos y marcos históricos fundamentales para la formación en Psicología
CE 2. - Definición de las metas de la función a realizar
CE 3. - Evaluación psicológica, psicodiagnóstico y peritaje: Identificar las características relevantes de los individuos, grupos, organizaciones y los contextos en que se encuentran a través de los métodos propios de la profesión.
CE 4. - Desarrollo de productos y servicios a partir de la teoría y los métodos psicológicos.
CE 5. - Intervención psicológica: prevención, tratamiento y rehabilitación.
CE 6. - Evaluación de programas e intervenciones, productos y servicios
El objetivo del TFG es poner en práctica todos los conocimientos conceptuales, procedimentales, actitudinales y las competencias adquiridas a lo largo de los estudios realizados. Por tanto, el desarrollo del TFG exige la integración de información (recopilando, organizando y dando coherencia a la misma) con objeto de elaborar una propuesta, de acuerdo con las normas establecidas y al contexto en que se presenta, de un programa de intervención o investigación en el marco de las Ciencias del Comportamiento.
LÍNEA 1. Investigación e Intervención en Psicología Básica y Aplicada
Departamento de Metodología de las Ciencias del Comportamiento.
El Departamento de Metodología de las Ciencias del Comportamiento presenta unas características singulares respecto a los otros Departamentos de la Facultad de Psicología. Es un Departamento instrumental desde el que pueden dirigirse un amplio elenco de temas de Psicología Básica y Aplicada en función de las líneas de investigación de los profesores: Psicología del Deporte, Psicología Forense, Psicología del Envejecimiento, Psicología de la Planificación Familiar y las Relaciones Sexuales, Trastornos Post-traumáticos, Desarrollo Emocional, Psicología de la Música, Mindfulness, Burnout, Trastorno del Espectro del Autismo, Discapacidad y adaptación familiar.
Por ello, la dirección de trabajos puede orientarse a éstos diferentes campos de la Psicología resaltando las metodologías apropiadas a cada uno de ellos en función de los problemas a estudiar.
Esta es una descripción general de las Líneas de Trabajo. En cualquier caso, cada Tutor Académico del TFG establecerá los contenidos de este, acordes con esta línea y con el tipo de trabajo especificado en la normativa (diseño de investigación o de intervención).
LÍNEA 2. Psicobiología y Procesos Psicológicos
Departamento de Psicobiología.
La Psicobiología estudia las bases biológicas de la conducta, entendida actualmente en sentido amplio, lo que significa que no abarca solamente los procesos estrictamente conductuales, sino también los emocionales, motivacionales y cognitivos; en definitiva, toda la gama de procesos psicológicos que se estudian en Psicología. La investigación en psicobiología incluye distintas aproximaciones: genéticas, evolucionistas, desarrollo ontogenético, sustrato neural de procesos como atención, emoción, memoria, etc. Para ello, se vale tanto del estudio de sujetos animales, utilizando técnicas preferentemente invasivas; como del estudio de sujetos humanos, que han experimentado un auge creciente en las últimas décadas con la aparición de las modernas técnicas de neuroimagen, que han permitido conocer la estructura y actividad funcional del cerebro humano en vivo de forma no invasiva.
A lo largo de los estudios de Grado en Psicología, los alumnos han adquirido una base sólida de conocimiento en psicobiología. En la línea del Trabajo Fin de Grado que ofrece nuestro Departamento en esta asignatura, el objetivo fundamental es que nuestros alumnos completen su formación en esta área mediante un estudio de carácter más empírico, a través del análisis de las estrategias concretas de investigación utilizadas en distintos campos de la Psicobiología actual.
Esta es una descripción general de las Líneas de Trabajo. En cualquier caso, cada Tutor Académico del TFG establecerá los contenidos de este, acordes con esta línea y con el tipo de trabajo especificado en la normativa (diseño de investigación o de intervención).
LÍNEA 3. Procesos cognitivos y conductuales en el ámbito de la salud.
Departamento de Psicología Básica I.
En esta línea de trabajos de fin de grado se incluyen dos tipos de trabajos claramente diferenciados tanto por sus temáticas como por sus enfoques y metodologías propias. Por un lado, tenemos los trabajos centrados en los procesos psicológicos básicos en sí. Por otro lado, aquellos centrados en su dimensión histórica. A continuación, se detallan las características generales de ambos tipos, a los que por abreviar denominaremos trabajos centrados en los procesos y trabajos centrados en la dimensión histórica de estos, respectivamente.
En el grupo de los trabajos centrados en los procesos se estudia la implicación de procesos cognitivos y mecanismos conductuales en el estado de salud bio-psico-social de los individuos. Los diversos trabajos que ofrecen los Tutores Académicos de TFG de este grupo centran su temática en torno a modelos teóricos y empíricos del comportamiento normal y patológico, incluidos en este último ámbito casos asociados a lesiones cerebrales. A su vez, en algunos de los trabajos de fin de grado que se contemplan entre los trabajos centrados en los procesos se parte de modelos animales de investigación y explicación de las conductas, así como la aplicación de tales modelos a la modificación de comportamientos disfuncionales. En otros trabajos, se pone especial énfasis en procesos cognitivos específicamente humanos, tanto funcionales como disfuncionales o desadaptativos, estudiados mediante modelos teóricos y técnicas de investigación ligados a la experimentación con humanos.
Por su parte, en el grupo de los trabajos centrados en la dimensión histórica de los procesos psicológicos se estudia la construcción de estos procesos a lo largo de la historia en un sentido socioculturalmente contextualizado, lo cual facilita la reflexión crítica sobre las implicaciones sociales, la congruencia teórica y las limitaciones científicas de las disciplinas sociosanitarias.
Esta es una descripción general de las Líneas de Trabajo. En cualquier caso, cada Tutor Académico del TFG establecerá los contenidos de este, acordes con esta línea y con el tipo de trabajo especificado en la normativa (diseño de investigación o de intervención).
LINEA 4. Procesos Psicológicos Básicos y Salud
Departamento de Psicología Básica II.
Los procesos psicológicos básicos hacen referencia a aquellos procesos y mecanismos que regulan y explican el comportamiento del ser humano. Tradicionalmente, los procesos psicológicos básicos han sido clasificados en dos grandes grupos: procesos cognitivos y activadores. Esta clasificación atiende a la entidad que subyace a cada uno de ellos. Por un lado, se encontraría los procesos cognitivos: percepción, atención, memoria, pensamiento, la producción y comprensión lingüística, el aprendizaje. Y, por otra parte, los procesos activadores: motivación y emoción. Habitualmente, todos ellos suelen ser estudiados empleando el método de las ciencias experimentales generando un amplio corpus de conocimientos que están en constante renovación.
Un adecuado conocimiento de los mecanismos que determinan estos procesos psicológicos resulta clave para el mantenimiento y desarrollo de la salud en los individuos. Entendiendo la salud como un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente como la ausencia de afecciones o enfermedades.
Esta es una descripción general de las Líneas de Trabajo. En cualquier caso, cada Tutor Académico del TFG establecerá los contenidos de este, acordes con esta línea y con el tipo de trabajo especificado en la normativa (diseño de investigación o de intervención).
LÍNEA 5. Personalidad, diferencias individuales y salud
Departamento de Psicología de la Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológico.
La línea de TFG sobre Personalidad, Diferencias Individuales y Salud pretende que el alumno pueda integrar y poner en práctica los conocimientos conceptuales y metodológicos adquiridos durante el estudio del Grado que corresponden específicamente al ámbito de la psicología de la salud. El trabajo podrá centrarse en aspectos relacionados con personalidad y salud, factores psicosociales implicados en la génesis de la enfermedad, promoción de estilos de vida saludable, psicología positiva y salud, etc.
Esta es una descripción general de las Líneas de Trabajo. En cualquier caso, cada Tutor Académico del TFG establecerá los contenidos de este, acordes con esta línea y con el tipo de trabajo especificado en la normativa (diseño de investigación o de intervención).
LÍNEA 6. Psicopatología, evaluación y tratamiento de los trastornos psicológicos
Departamento de Psicología de la Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológico.
La línea de TFG sobre Psicopatología, Evaluación y Tratamiento de los Trastornos Psicológicos pretende que el alumno pueda integrar y poner en práctica los conocimientos conceptuales y metodológicos adquiridos durante el estudio del Grado que corresponden específicamente al ámbito de la intervención en psicología clínica y psicología de la salud. El trabajo podrá centrarse en aspectos relacionados con el proceso de evaluación y diagnóstico, el diseño de propuestas de tratamiento o de estrategias de prevención en el ámbito de un trastorno mental concreto o de un problema de salud específico.
Esta es una descripción general de las Líneas de Trabajo. En cualquier caso, cada Tutor Académico del TFG establecerá los contenidos de este, acordes con esta línea y con el tipo de trabajo especificado en la normativa (diseño de investigación o de intervención).
LÍNEA 7. Psicología Evolutiva y de la Educación
Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación.
Desde esta línea se ofertan temáticas con contenidos adscritos algunos de ellos a la Psicología del Desarrollo a lo largo del ciclo vital; otros contenidos quedan incardinados en cuestiones y problemas propios de la Psicología de la Educación. En concreto, las temáticas que conforman esta línea son las siguientes: Desarrollo temprano perinatal; Desarrollo en bebés con alto riesgo de presentar autismo; Adquisición del lenguaje; Desarrollo temprano del lenguaje: valor predictivo e implicaciones educativas; Desarrollo cognitivo a lo largo de todo el ciclo vital. Operaciones concretas. Operaciones formales. Operaciones postformales; Desarrollo socioemocional y cognitivo, funcionamiento ejecutivo y adaptación social; Cognición y conducta social en la infancia; Estilos afectivos en la vida adulta; Modelos formales del desarrollo y el funcionamiento de los procesos cognitivos; Comprensión lectora, memoria operativa y rendimiento académico; Materiales de naturaleza multimedia y procesos de comprensión y aprendizaje; Las representaciones sobre las tareas escolares; Tareas escolares como herramienta para la mejora de la comprensión lectora; Tareas escolares y expresión escrita.
Esta es una descripción general de las Líneas de Trabajo. En cualquier caso, cada Tutor Académico del TFG establecerá los contenidos de este, acordes con esta línea y con el tipo de trabajo especificado en la normativa (diseño de investigación o de intervención).
LÍNEA 8. Investigación e Intervención en Psicología Social y de las Organizaciones
Departamento de Psicología Social y de las Organizaciones.
La Psicología Social investiga la conducta y los procesos psicológicos que adquieren sentido y razón de ser a partir de la presencia real o imaginada de las otras personas. Cómo nos comportamos, pensamos y sentimos al relacionarnos con otros. Procesos básicos como la influencia, los estereotipos, la identidad, el prejuicio, las actitudes o las relaciones entre grupos son ejemplos, entre otros muchos, del objeto de estudio de la Psicología Social.
La Psicología de las Organizaciones, que puede entenderse como una rama aplicada de la Psicología Social, investiga sobre procesos psicosociales aplicados al contexto particular de las organizaciones humanas. Fenómenos como el liderazgo, la conducta emprendedora, las relaciones intergrupales dentro de las organizaciones, o conocimientos más técnicos como la selección y el desarrollo de personal, la organización del trabajo o la gestión de conflictos dentro de las organizaciones constituyen, entre otros, el foco de estudio de esta disciplina.
Esta es una descripción general de la Línea de Trabajo. En cualquier caso, cada Tutor Académico del TFG establecerá los contenidos de este, acordes con esta línea y con el tipo de trabajo especificado en la normativa (diseño de investigación o de intervención).
LÍNEA de trabajo específica.
En casos excepcionales, el estudiante podrá acordar con un profesor de la Facultad el desarrollo de una propuesta específica de TFG. Este acuerdo será presentado por el Profesor a la Comisión de TFG para su aprobación ANTES DE LA FINALIZACIÓN DEL PERIODO DE MATRÍCULA.
Muy importante: Cuando el estudiante realice una propuesta concreta de TFG a un profesor, deberá poner en copia necesariamente al Coordinador del TFG.
Al principio del semestre, el Director académico proporcionará al estudiante las pautas específicas con las que llevar a cabo su TFG. En esta asignatura, al igual que en las restantes de la titulación, se seguirá la metodología propia de la enseñanza a distancia, siendo el Director académico el que establecerá la forma de interacción durante la tutorización. En la adopción del formato más idóneo para la impartición de su docencia, el Director académico podrá basar la comunicación con el estudiante en el correo electrónico fundamentalmente, o bien generar un espacio virtual propio en la plataforma de docencia virtual (alojado en la línea a la que él pertenece) o en otros recursos virtuales disponibles en nuestra Universidad. Asimismo, atendiendo a criterios razonables de calidad docente, será el Director académico quien establezca y explicite: a) el ritmo y fluidez esperados en su comunicación con los estudiantes y, b) la naturaleza, formato y frecuencia de los procesos de supervisión y corrección de los productos académicos en curso del estudiante.
En cualquier caso, los tipos de trabajo serán los siguientes:
Tipos de trabajo
Los TFG podrán consistir en un diseño de investigación o un programa de intervención (se trata de un proyecto, no debe llevarse a la práctica) en alguna de las líneas señaladas anteriormente. Cada Director académico decidirá si admite la realización de una u otra modalidad (investigación o intervención) o solo de una de ellas (investigación o intervención), debiendo el estudiante ajustarse a lo indicado por su Director académico. Asimismo, este último podrá establecer la temática concreta del TFG y determinará, con relación a ello, el margen de maniobra de que dispone el estudiante.
Salvo instrucciones explícitas del Director académico, no se admitirán TFGs que consistan únicamente en el desarrollo de una revisión sistemática sobre una temática concreta. Esta actividad constituye en sí misma el sustento teórico necesario para el desarrollo, en último término, del diseño de investigación o de intervención requerido.
MODALIDADES:
La estructura del TFG, en función del tipo de trabajo, será la siguiente:
1. Diseño de Investigación:
- Resumen (y palabras clave).
- Introducción, en la que se justifica la pertinencia del estudio a través de la revisión bibliográfica (búsqueda, selección, lectura, análisis crítico, síntesis de la información relevante).
- Objetivos generales e hipótesis.
- Método (participantes, variables, instrumentos, diseño y procedimiento).
- Resultados esperados, con especificación de los análisis de datos a realizar si el diseño de investigación se implementase.
- Discusión y conclusiones.
- Referencias (según normas APA, 7ª edición).
2. Diseño de Intervención:
- Resumen (y palabras clave).
- Introducción, en la que se justifica la pertinencia del estudio a través de la revisión bibliográfica (búsqueda, selección, lectura, análisis crítico, síntesis de la información relevante).
- Objetivos generales.
- Método (participantes, variables sobre las que intervenir, instrumentos, diseño y procedimiento de intervención/planificación).
- Resultados esperados, con especificación de la evaluación y/o los análisis de datos que se realizarían en el caso de que el diseño de intervención se implementase.
- Discusión y conclusiones.
- Referencias (según normas APA, 7ª edición).
Normas de presentación del TFG
El TFG deberá estar redactado en castellano, buscando la coherencia interna, el rigor científico, la adecuación a los objetivos planteados y siguiendo la siguiente estructura formal:
- Extensión: estará comprendida entre 10 y 15 páginas (DIN A4) a un interlineado de 1,5. Fuente Times New Roman 12, justificado a la izquierda. La extensión máxima incluye la portada y las referencias, pero no la declaración jurada y los posibles anexos.
- Portada: deberá incluir el título del trabajo, los datos del estudiante (Nombre y apellidos, e-mail) y el nombre del Director académico.
- Declaración jurada de autoría del TFG (disponible en el curso virtual; no cuenta en el cómputo de páginas).
En la redacción, el estudiante, deberá contemplar los siguientes aspectos:
- Expresión: ordenada, académica y correcta (ortografía, sintaxis, etc. -haga uso del corrector-).
- Estructuración adecuada: atendiendo a las normas APA (7ª edición) en relación, tanto a la estructura misma, como a los aspectos formales del informe.
- Autoría: debe ser un trabajo individual y original. Se considerará especialmente grave el "plagio" del trabajo y/o la copia de partes de texto sin citar la fuente de manera adecuada.
- Presentación: se realizará a través de la plataforma aLF mediante un archivo (en pdf) cuyo nombre recoja los siguientes elementos:
Primer apellido_Segundo apellido_Nombre (Por ejemplo: Perez_Martinez_Ana)
ONSITE TEST |
|
---|---|
Type of exam | |
Type of exam | Examen de desarrollo |
Development questions | |
Development questions | |
Duration of the exam | |
Duration of the exam | 0 (minutes) |
Material allowed in the exam | |
Material allowed in the exam | El determinado según la normativa establecida por la Facultad de Psicología. |
Assessment criteria | |
Assessment criteria | El examen corresponde al acto de defensa del TFG, cuya modalidad será oral y de caracter público siguiendo la normativa fijada por la Facultad siguiendo lo establecido por el Real Decreto 822/2021, de 28 de septiembre, por el que se establece la organización de las enseñanzas universitarias y del procedimiento de aseguramiento de su calidad. El ejercicio de defensa del trabajo se evaluará sobre 10 puntos y supondrá el 40% de la calificación final. Ambas partes deben ser aprobadas por separado. En el caso de no superar el TFG, no se calificará el ejercicio de defensa, otorgándose de forma genérica en estos casos un código 0, para indicar que no reúne los criterios para ser evaluado. En la evaluación de la presentación y de la defensa del TFG se tendrán en cuenta, entre otros aspectos básicos, la claridad, la coherencia lógica, la capacidad de síntesis, el análisis y la utilización de la literatura científica procedente de distintas fuentes, la extensión correcta y la presentación formal de acuerdo a las normas de la APA. NOTA: Aquellos estudiantes que presenten el TFG y/o su defensa para la convocatoria de septiembre deben tener en cuenta que durante el periodo no lectivo (a partir del 15 de Julio) no serán tutorizados. |
% Concerning the final grade | |
% Concerning the final grade | 40 |
Minimum grade (not including continuas assessment) | |
Minimum grade (not including continuas assessment) | |
Maximum grade (not including continuas assessment) | |
Maximum grade (not including continuas assessment) | |
Minimum grade (including continuas assessment) | |
Minimum grade (including continuas assessment) | |
Coments | |
Coments |
CONTINUOUS ASSESSMENT TEST (PEC) |
|
---|---|
PEC? | |
PEC? | No |
Description | |
Description | No procede. |
Assessment criteria | |
Assessment criteria | No procede. |
Weighting of the PEC in the final grade | |
Weighting of the PEC in the final grade | No procede |
Approximate submission date | |
Approximate submission date | No procede. |
Coments | |
Coments | No procede. |
OTHER GRADEABLE ACTIVITIES |
|
---|---|
Are there other evaluable activities? | |
Are there other evaluable activities? | Si |
Description | |
Description | ENTREGA DE LA PROPUESTA Como se indica en el plan de trabajo, la primera tarea obligatoria de esta asignatura consiste en elaborar una propuesta para que sea visada por el Tutor Académico. En esta propuesta se debe especificar (su Tutor Académico le dará pautas específicas al respecto): el tema sobre el que versará el TFG, una estructura tentativa del mismo, unos objetivos y/o hipótesis y una breve descripción de la metodología a utilizar. La propuesta deberá entregarse en la plataforma aLF mediante un archivo (en pdf) cuyo nombre recoja los siguientes elementos: Primer apellido_Segundo apellido_Nombre (Por ejemplo: Perez_Martinez_Ana)
EL TRABAJO FIN DE GRADO El TFG deberá entregarse en la plataforma aLF mediante un archivo (en pdf) cuyo nombre recoja los siguientes elementos: Primer apellido_Segundo apellido_Nombre (Por ejemplo: Perez_Martinez_Ana). Véase el apartado METODOLOGÍA en esta guía en el epígrafe: Normas de Presentación. |
Assessment criteria | |
Assessment criteria | ENTREGA DE LA PROPUESTA Esta tarea no dispone de calificación numérica, pero el Tutor Académico valorará la viabilidad del trabajo propuesto en la plataforma indicando su condición de: ACEPTABLE (en su estado actual o condicionada a cambios) o NO ACEPTABLE. EL TRABAJO FIN DE GRADO Para poder presentar el TFG en la convocatoria de que se trate (junio o septiembre), se requerirá necesariamente que se haya efectuado la entrega de la propuesta en el plazo oficial correspondiente. En caso de que la propuesta haya sido considerada No Aceptable, la tutorización del alumno continuará hasta el final de curso en los términos a tal efecto establecidos por el Tutor Académico, pero la calificación final en la convocatoria de junio o septiembre podrá verse seriamente comprometida. La evaluación del trabajo presentado en su versión final se evaluará sobre 10 puntos y supondrá el 60% de la calificación final.
|
Weighting in the final grade | |
Weighting in the final grade | 60 |
Approximate submission date | |
Approximate submission date | PROPUESTA: 13/03/2025; TFG: 17/05/2025 |
Coments | |
Coments | Los estudiantes que no hayan entregado la propuesta en plazo, en alguna de las dos convocatorias del curso académico (junio o septiembre), no podrán concurrir a los exámenes extraordinarios de fin de grado (diciembre) con el TFG. En el caso de que haya cambios respecto a las normas de matriculación para esta convocatoria extraordinaria, se les hará saber mediante un comunicado en la página Web de la Facultad y en la Guía de la Titulación. |
How to obtain the final grade? |
|
---|---|
La evaluación del trabajo presentado en su versión final se calificará sobre 10 puntos y supondrá el 60% de la calificación final. El ejercicio de defensa del trabajo se evaluará también sobre 10 puntos y supondrá el 40% restante de la calificación final. La calificación final es: (0,6 x Puntuación en el TFG) + (0,4 x Puntuación en la defensa del TFG)
|
Como bibliografía obligatoria dispondrá en el curso virtual de los siguientes documentos:
- Hartley, J. (2012). New ways of making academic articles easier to read. International Journal of Clinical and Health Psychology, 12, 143-160.
- Rodríguez-Fernández, R. (2019). El informe de investigación. En L. Quintanilla,C. García-Gallego, R. Rodríguez-Fernández, S. Fontes de Gracia, y E. Sarriá. Fundamentos de Investigación en Psicología (pp.431-472). Editorial UNED.
Estas lecturas hacen referencia a las formas de redacción y presentación de un artículo científico. Resultarán de especial relevancia para el estudiante a la hora de elaborar su TFG, sea este un diseño de investigación o de intervención, siendo además un material importante para el ejercicio de defensa del TFG.
Asimismo, dispondrá de un material elaborado por la biblioteca en el que se le darán estrategias con relación a las siguientes esferas:
- Fuentes de Información: dedicado a conocer las distintas fuentes de información en Psicología.
- Acceso a la información: estrategias de búsqueda, selección, análisis y acceso a los distintos recursos de información.
- Gestión de la información: utilización de los gestores bibliográficos para la gestión automatizada de la información.
La bibliografía complementaria será determinada por el Tutor Académico en función del trabajo asignado.
Por su interés general para la totalidad del alumnado del TFG, en el Curso Virtual General se proporciona además el siguiente documento:
Rodríguez-Fernández, R. (2020). Fases de la investigación en Psicología y ética de la investigación. En L. Quintanilla, C. García-Gallego, Rodríguez-Fernández, S. Fontes de Gracia, y E. Sarriá (Eds.), Fundamentos de Investigación en Psicología (pp. 53-107). Editorial UNED.
El Tutor Académico establecerá los recursos de apoyo con que contará el estudiante en cada caso.
En el curso virtual general, el estudiante accederá a materiales audiovisuales de utilidad para el desarrollo del TFG.
El estudiante dispondrá de un chatbot o asistente virtual que le permitirá familiarizarse desde el inicio del curso con contenidos generales de la asignatura de naturaleza administrativa y académica.