

MIGUEL MIGUENS VAZQUEZ
PROFESOR TITULAR UNIVERSIDAD
PSICOLOGÍA BÁSICA I
FACULTAD DE PSICOLOGÍA
(+34) 91398-7971
Formación Académica
Licenciado en Psicología, Universidad Nacional de Educación a Distancia, 1999
Doctor en Psicología, Universidad Nacional de Educación a Distancia, 2007
Puestos académicos desempeñados
Profesor Contratado Doctor / Universidad Nacional de Educación a Distancia / 2018-2019
Profesor Contratado Doctor Temporal / Universidad Nacional de Educación a Distancia / 2017-2018
Profesor Ayudante Doctor / Universidad Nacional de Educación a Distancia / 2012-2017
Profesor Ayudante / Universidad Nacional de Educación a Distancia / 2009-2012
Investigador Posdoctoral / Consejo Superior de Investigaciones Científicas / 2009-2009
Investigador Posdoctoral / Universidad Nacional de Educación a Distancia / 2007-2008
Becario / Universidad Nacional de Educación a Distancia /2005-2007
Becario / Universidad Nacional de Educación a Distancia /2001-2004
Actividad Investigadora
Líneas de investigación:
Psicobiología de las adicciones
Efectos de las drogas en el aprendizaje y la memoria
Implicación de la plasticidad neuronal en el aprendizaje.
Ha participado en más de 20 proyectos nacionales e internacionales y ha sido Investigador Principal de dos proyectos del Plan Nacional (MINECO-Excelencia y MICIN) y en otro financiado por la UNED.
Experiencia en gestión educativa
Vicedecano de Estudiantes y Reconocimiento de Créditos (abril 2014 - febrero 2016)
Vicerrector Adjunto de Profesorado (febrero 2016 - junio 2018)
Vicerrector de Profesorado y Planificación (junio de 2018 - diciembre de 2018)
Vicerrector de Personal Docente e Investigador (diciembre 2018 - enero 2024)
Vicerrector de Planificación (enero 2024 - Febrero 2025)
Docencia
Asignaturas de Grado:
- 62014260 - TRABAJO FIN DE GRADO (PSICOLOGÍA)
- 62011066 - PSICOLOGÍA DEL APRENDIZAJE
- 66034041 - TRABAJO FIN DE GRADO (TRABAJO SOCIAL)
Asignaturas de Master:
- 22202313 - PSICOBIOLOGÍA DE LAS ADICCIONES.

N.º de tramos reconocidos de evaluación docente
3Investigación
GRUPOS DE INVESTIGACIÓN
- GRUPO DE INVESTIGACIÓN DE ANÁLISIS EXPERIMENTAL DE LA CONDUCTA (Código de grupo : 76) El grupo de investigación en Análisis Experimental de la Conducta se define por un interés en la conducta como objeto de estudio en sí misma, utilizando para ello palomas, ratas y estudiantes de Psicología como principales sujetos de investigación. Para la comprensión de los mecanismos conductuales implicados en los procesos psicológicos se puede hacer uso de estrategias de investigación provenientes de la psicofarmacología, la neurociencia y las ciencias de la computación. + info
N.º de tramos reconocidos de actividad investigadora
3Publicaciones
-
PUBLICACIONES EN REVISTAS
Fuentes-Verdugo, E., Pellón, R. & Miguéns, M (2024). Repeated Δ-9-Tetrahydrocannabinol administration dose dependently increases stablished schedule-induced drinking. Psychopharmacology 241:1277-1286. https://doi.org/10.1007/s00213-024-06563-3
Fuentes-Verdugo, E., López-Tolsa, G.E., Pellón, R. & Miguéns, M. (2022). Chronic ∆-9-tetrahydrocannabinol administration delays acquisition of schedule-induced drinking in rats and retains long-lasting effects. Psychopharmacology 239, 1359–1372. https://doi.org/10.1007/s00213-021-05952-2
L Blazquez-Llorca, M Miguéns,. et al. (2020) 3D Synaptic Organization of the Rat CA1 and Alterations Induced by Cocaine Self-Administration, Cerebral Cortex, 2020, bhaa331, https://doi.org/10.1093/
Selvas et al, 2017. Rat-strain dependent changes of dendritic and spine morphology in the hippocampus after cocaine self-administration. Addiction Biology.
Miguens at al, 2015. The Effects of Cocaine Self-Administration on Dendritic Spine Density in the Rat Hippocampus Are Dependent on Genetic Background. Cerebral Cortex.
Miguens et al, 2013. Genetic differences in the modulation of accumbal glutamate and γ-amino butyric acid levels after cocaine-induced reinstatement. Addiction Biology.
Miguens et al, 2011. Depotentiation of hippocampal long-term potentiation depends on genetic background and is modulated by cocaine self-administration. Neuroscience.
- PUBLICACIONES EN LÍNEA Ir a Google Scholar