
EVA ROCIO LEAL LOPEZ
PROFESORA AYUDANTE DOCTORA
PSICOLOGÍA EVOLUTIVA Y DE LA EDUCACIÓN
FACULTAD DE PSICOLOGÍA
(+34) 91398-
Formación Académica
- Doctora en Psicología por la Universidad de Sevilla con la Tesis Análisis del consumo de drogas en la adolescencia: Evolución en las dos primeras décadas del siglo XXI, factores asociados y características de los chicos y chicas según su consumo.
- Diploma de Estudio Avanzados por la Universidad de Sevilla con el trabajo Ajuste psicológico y calidad de la relaciones en chicos y chicas de 15 años.
- Licenciada en Psicología por la Universidad de Sevilla con Premio Extraordinario de Licenciatura.
Actividad Investigadora
Mi línea de investigación se centra principalmente en el desarrollo adolescente, participando en diversos proyectos de investigación nacionales e internacionales relacionados con la adolescencia, entre los que se podría destacar:
- Estudio Health Behaviour in School-aged Children de la Organización Mundial de la Salud y el Ministerio de Sanidad (coordinando el Risk Behaviour Focus Group).
- Proyecto Political and community engagement, trust and identity among European adolescents and emerging adults de la Comisión Europea.
Experiencia profesional
- Profesora Sustituta. Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación. UNED. 2025.
- Profesora Sustituta. Departamento de Psicología y Antropología. Universidad de Extremadura. 2024 -2025.
- Profesora Sustituta. Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación. Universidad de Sevilla. 2021-2023.
- Personal Investigador. Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación. Universidad de Sevilla. 2017-2021.
- Psicóloga en programas de Orientación e Inserción Laboral. 2005-2011 y 2015-2016.
Docencia
Asignaturas de Grado:
- 62012019 - PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO I
- 62014260 - TRABAJO FIN DE GRADO (PSICOLOGÍA)

Investigación
GRUPO DE INVESTIGACIÓN
-
Procesos de Desarrollo y Educación en Contextos Familiares y Escolares
Grupo de investigación con más de 40 años de experiencia en proyectos de investigación y transferencia dentro del Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación de la Universidad de Sevilla. Entre sus líneas de investigación se encuentran:
- Procesos de Educación y Desarrollo en el Contexto Familiar y Escolar en la Infancia y Adolescencia.
- Intervención en Distintos Contextos Familiares.
- Desarrollo y recuperación tras la adversidad temprana: investigación e intervención.
- Envejecimientos, relaciones intergeneracionales y cuidados
PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN
-
Estudio Health Behaviour in School-aged Children (HBSC)
El estudio HBSC es un estudio internacional colaborador de la Organización Mundial de la Salud y financiado por el Ministerio de Sanidad que se lleva a cabo cada 4 años desde 1982 en más de 50 países de la Región Europea de la OMS y Canadá. El objetivo de este estudio es el análisis de los estilos de vida, los contextos de desarrollo y la salud y bienestar de los chicos y chicas adolescentes de 11 a 18 años. Es importante destacar los resultados de transferencia de conocimiento de este estudio, realizándose en cada edición, diferentes informes de resultados nacionales y regionales que permiten a los profesionales de salud pública y educación tomar decisiones sobre acciones y políticas a implementar. Además, se realizan informes de resultados para los centros educativos participantes, que les permiten conocer sus resultados en comparación con los resultados de su Comunidad Autónoma y de España.
+info en:
Web del Estudio HBSC en España
Web del Estudio HBSC Internacional
- Political and community engagement, trust and identity among European adolescents and emerging adults (ENGAGED Youth) El proyecto Engaged Youth es un proyecto Horizon Europe en el que participan la Universidad de Sevilla, junto con la Glasgow Caledonian University, la Universitetet i Bergen, la Universitatea Babeș-Bolyai, la Universidade Católica Portuguesa y las entidades Asociación Pensando en el Futuro, Aventura Social - Associação y Ostmani Trust. Este proyecto investiga cómo los y las adolescentes y jóvenes adultos participan en comunidades offline y online, y cómo su implicación en temas democráticos influye en su confianza en las instituciones. Mediante la metodología de Living-Labs y la herramienta Co-Create Dialogue Forum, se persigue desarrollar propuestas que puedan influir en políticas públicas. Además, el proyecto presta especial atención a los grupos vulnerables, buscando garantizar una inclusión efectiva de estos en los procesos democráticos. + info en: Web del proyecto ENGAGED Youth
Publicaciones
- Publicaciones Ver en Researchgate

Otras Actividades
Profesora de Formación Permanente de UNEDPrograma de Postgrado y Desarrollo Profesional con Estructura Modular Aspectos Educativos en las Adicciones. 2022-actualmente.