

M. NURIA CARRIEDO LOPEZ
DIR. DPTO. PSICOL. EVOLUTIVA Y EDUCACIÓN
CATEDRÁTICA DE UNIVERSIDAD
PSICOLOGÍA EVOLUTIVA Y DE LA EDUCACIÓN
FACULTAD DE PSICOLOGÍA
(+34) 91398-6244
Formación Académica
Licenciada en Psicología por la Universidad Autónoma de Madrid. Año 1987
Doctora en Psicología por la Universidad Autónoma de Madrid. Año 1992
Actividad Investigadora
La investigación de la profesora Carriedo se centra en el estudio de las funciones ejecutivas -- inhibición de respuestas y pensamientos, la actualización de la información en la memoria de trabajo o la flexibilidad cognitiva-- a lo largo del ciclo vital. Su investigación se centra en el estudio de su organización y desarrollo y su relación con la funcionalidad de las personas en dos ámbitos diferentes: 1) el rendimiento escolar en niños y adolescentes en habilidades instrumentales como el razonamiento matemático y la comprensión de textos; y 2) el deterioro cognitivo asociado a diversos trastornos neurodegenerativos, como las demencias tipo Alzheimer, en adultos.
.
Docencia
Asignaturas de Grado:
- 62012019 - PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO I
- 62014047 - PRÁCTICAS EXTERNAS (PSICOLOGÍA)
- 62014260 - TRABAJO FIN DE GRADO (PSICOLOGÍA)
Asignaturas de Master:

N.º de tramos reconocidos de evaluación docente
6Investigación
GRUPOS DE INVESTIGACIÓN
-
Aproximaciones teóricas y metodológicas al estudio del funcionamiento ejecutivo
- Análisis formal de tareas de estudio del funcionamiento ejecutivo.
- Estudio del desarrollo del funcionamiento ejecutivo a lo largo del ciclo vital.
- Relación del funcionamiento ejecutivo con la comprensión lectora, el razonamiento matemático y el rendimiento académico.
- Relación entre funcionamiento ejecutivo y dificultades de aprendizaje.
- Relación del funcionamiento ejecutivo con la funcionalidad instrumental en los trastornos del desarrollo.
PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN
-
Proyecto actual: Predictores longitudionales del logro matemático multicomponente
Este proyecto forma parte de una iniciativa en curso que se inició en otoño de 2016 con la evaluación de niños españoles distribuidos en diversas cohortes, seguidos hasta el final del sexto curso de educación primaria.
Además, extenderremos este estudio longitudinal a tres nuevas cohortes en Costa Rica, un país latinoamericano con el que compartimos idioma y, en gran medida, currículo de matemáticas, aunque desde contextos socioeconómicos diferentes. La comparación transcultural de los resultados nos permitirá generalizar los hallazgos, proporcionando un valor añadido al proyecto.
Adoptamos una perspectiva multidimensional del logro matemático, vinculada a una combinación diferencial de habilidades de dominio general y específico. Estas combinaciones variarán a lo largo de la educación infantil y primaria en función del desarrollo cognitivo de los niños y la adquisición jerárquica de las diferentes habilidades matemáticas.
- Funcionamiento ejecutivo, desarrollo cognitivo y aprendizaje escolar Estudio del desarrollo y organización del funcionamiento ejecutivo a lo largo de la edad escolar y su relación con la comprensión lectora y el razonamiento matemático
- Relación entre las funciones ejecutivas de flexibilidad mental y de inhibición y la adaptación social.
- Pensamiento mágico y creencias paranormales: correlatos conductuales y cerebrales y su relación con la adaptación social en poblaciones vulnerables
N.º de tramos reconocidos de actividad investigadora
4Publicaciones

Otras Actividades
Experiencia en gestión y administración educativa, científica y tecnológica2024- Miembro del comité asesor en el Campo 7.2-Ciencias del Comportamiento y de la Educación de la Comisión Nacional Evaluadora de la Actividad Investigadora (ANECA).
2021- :Vocal de la Comisión de Evaluación de la Calidad Institucional de la Agencia para la Calidad del Sistema Universitario de Castilla y León (ACSUCYL).
2016-2018: Vicerrectora de Ordenación Académica y Calidad de la Universidad Nacional del Educación a Distancia.
2015-2016 Vicerrectora Adjunta de Estudios de Posgrado.
2013: Vocal Académico de la Comisión de Ciencias Sociales y Jurídicas de la Agencia de Calidad, Acreditación y Prospectiva de las Universidaddes de Madrid (ACAP).
OtrosPremios recibidos:
Tercer Premio Nacional de Investigación e Innovación Educativa en la modalidad de tesis doctorales concedida por el Ministerio de Educación, año 1992.
Mención Honorífica Premio Nacional de Investigación e Innovación Educativa concedida por el Ministerio de Educación, año 2003 (junto con J. Alonso-Tapia, Inmaculada López y Fermín Asensio).
Primer premio a las Unidades Didácticas de Nueva Creación, concedido por el Consejo Social de la Universidad Nacional de Educación a Distancia, año 2003 (junto con J. A. García-Madruga y F. Gutiérrez).