
Asignatura grado 2025
Course 2024/2025 Subject code: 66044157
-
Subject guide Course 2024/2025
- First Steps
- Presentation and contextualization
- Requirements and/or recommendations to take the subject
- Teaching staff
- Office hours
- Competencies that the student acquires
- Learning results
- Contents
- Methodology
- Assessment system
- Basic bibliography
- Complementary bibliography
- Support resources and webgraphy
Subject code: 66044157
03/03/2025
Se comunica a los estudiantes del Grado en Criminología la incorporación de la profesora D.ª María Puerto Solar Calvo al equipo docente de las siguientes asignaturas:
- Derecho Penitenciario, (Cód. 66042023).
- Trabajo de Fin de Grado, (Cód. 6044140).
- Prácticum del Grado en Criminología (Cód. 66044157).
Horario de atención al estudiante: jueves de 16:00 a 20:00 horas.
Teléf.: 91 398 99 04.
Se comunica a los estudiantes de la asignatura "Psicopatología forense" (Cód. 66042052), la incorporación de la profesora D.ª Margarita Olmedo Montes.
Días de atención al estudiante: lunes de 10:00 a 13:00 horas, miércoles de 17:00 a 20:30 horas.
Teléfono: 91 398 65 93.
Dirección de e-mail: molmedo@psi.uned.es
Número de despacho: 018 (2.ª Planta).
Facultad de Psicología (UNED). Calle Juan Del Rosal, 10.
28040 Madrid.
Asimismo, se incorpora la profesora D.ª Margarita Olmedo Montes a las asignaturas de Trabajo Fin de Grado (código 6044140) y Prácticum (código 66044157) del Grado en Criminología.
---------------
8.- Comunicado para los estudiantes del Grado en Criminología
Decanato de la Facultad
Se comunica a los estudiantes de la asignatura "Historia del delito y del castigo en la edad contemporánea" (Cód. 66041041) del Grado en Criminología, que el profesor D. Fernando Hernández Fradejas causa baja en el equipo docente en el curso académico 2024/2025.
Se comunica a los estudiantes de las asignaturas "Mediación y medios alternativos de resolución de conflictos" (Cód. 66043042), "Sistema de justicia penal" (Cód. 66043092), "Prácticum" (Cód. 66044157) y "Trabajo Fin de Grado" (Cód. 66044140) del Grado en Criminología, que se incorpora al equipo docente, a partir del actual curso académico 2024-2025, el profesor D. Miguel Ángel Encinar del Pozo.
Despacho: 2.42 . Facultad de Derecho. UNED. Calle Obispo Trejo, 2. 28040 Madrid.
Martes de 10:00 a 14:00 horas. 91 398 80 27.
Correo: [ maencinar@der.uned.es|mailto:maencinar@der.uned.es]
10.- Comunicado para los estudiantes del Grado en Criminología
Decanato de la Facultad
Se comunica a los estudiantes de las asignaturas "Mediación y medios alternativos de resolución de conflictos" (Cód. 66043034), "Sistema de justicia penal" (Cód. 66043092), "Prácticum" (Cód. 66044157) y "Trabajo Fin de Grado" (Cód. 66044140) del Grado en Criminología, que se incorpora al equipo docente de dichas asignaturas a partir del actual curso académico 2024-2025, el profesor D. Miguel Ángel Encinar del Pozo.
Atención a los estudiantes: martes de 10:00 a 14:00 horas.
Correo electrónico: mencinar@der.uned.es
Despacho: 2.42.
Facultad de Derecho. UNED.
Calle Obispo Trejo, n.º 2. 28040. Madrid.
10.- Comunicado para los estudiantes del Grado en Criminología.
Decanato de la Facultad
Se comunica a los estudiantes de las asignaturas "Trabajo Fin de Grado" (Cód. 66044140) y "Prácticum" (Cód. 66044157), del Grado en Criminología, la baja en el equipo docente de dichas asignaturas del profesor D. Fernando Hernández Fradejas.
BICI 34-1 de 10 de junio. Asignaturas 66044157 y 66044140
Comunicado para los estudiantes del Grado en Criminología
Decanato de la Facultad
Se comunica a los estudiantes de las asignaturas "Prácticum" (Cód. 66044157) y "Trabajo Fin de Grado" (Cód. 66044140) del Grado en Criminología, la incorporación del profesor D. Francisco José Fernández-Trujillo Moares al equipo docente de dichas asignaturas.
Correo: franciscoftm@poli.uned.es
Teléf.: 91 398 70 74.
Horario de atención al estudiante: miércoles de 10:00 a 14:00 horas.
Dpto. de Sociología II. Facultad de Ciencias Políticas y Sociología, UNED.
Calle Obispo Trejo, n.º 2, 28040. Madrid.
The subject guide has been updated with the changes mentioned here
Full name | JUAN MANUEL ALONSO FURELOS |
alonsofurelos@der.uned.es | |
Telephone number | 91398-8011 |
Faculty | FACULTAD DE DERECHO |
Department | DERECHO PROCESAL |
Full name | EMILIO AMBROSIO FLORES |
eambrosio@psi.uned.es | |
Telephone number | 91398-7974 |
Faculty | FACULTAD DE PSICOLOGÍA |
Department | PSICOBIOLOGÍA |
Full name | PEDRO JAVIER AMOR ANDRES |
pjamor@psi.uned.es | |
Telephone number | 91398-6517 |
Faculty | FACULTAD DE PSICOLOGÍA |
Department | PSICOLOGÍA DE LA PERSONALIDAD, EVALUACIÓN Y TRATAMIENTO PSICOLÓGICO |
Full name | ANA VICTORIA ARIAS ORDUÑA |
avarias@psi.uned.es | |
Telephone number | 91398-6260 |
Faculty | FACULTAD DE PSICOLOGÍA |
Department | PSICOLOGÍA SOCIAL Y DE LAS ORGANIZACIONES |
Full name | JOSE MARIA ARRIBAS MACHO |
jarribas@poli.uned.es | |
Telephone number | 7068/8488 |
Faculty | FAC.CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIOLOGÍA |
Department | SOCIOLOGÍA I |
Full name | JORGE ALBERTO BENEDICTO MILLAN |
jbenedicto@poli.uned.es | |
Telephone number | 91398-7046 |
Faculty | FAC.CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIOLOGÍA |
Department | SOCIOLOGÍA II (ESTRUCTURA SOCIAL) |
Full name | MONTSERRAT BERMUDEZ BAUSELA |
mbermudez@flog.uned.es | |
Telephone number | 91398-6899 |
Faculty | FACULTAD DE FILOLOGÍA |
Department | FILOLOGÍAS EXTRANJERAS Y SUS LINGÜÍSTICAS |
Full name | MARIA LUISA BOTICARIO GALAVIS |
mlboticario@der.uned.es | |
Telephone number | 91398-8027 |
Faculty | FACULTAD DE DERECHO |
Department | DERECHO PROCESAL |
Full name | MARIA JOSE CABEZUDO BAJO |
mcabezudo@der.uned.es | |
Telephone number | 91398-6144 |
Faculty | FACULTAD DE DERECHO |
Department | DERECHO PROCESAL |
Full name | MARIA SONIA CALAZA LOPEZ |
scalaza@der.uned.es | |
Telephone number | 6134/6196 |
Faculty | FACULTAD DE DERECHO |
Department | DERECHO PROCESAL |
Full name | MANUEL JAVIER CALLEJO GALLEGO |
mcallejo@poli.uned.es | |
Telephone number | 91398-7065 |
Faculty | FAC.CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIOLOGÍA |
Department | SOCIOLOGÍA I |
Full name | SERGIO CAMARA ARROYO |
scamara@der.uned.es | |
Faculty | FACULTAD DE DERECHO |
Department | DERECHO PENAL Y CRIMINOLOGÍA |
Full name | TOMAS ENRIQUE CANO LOPEZ |
tomas.cano@poli.uned.es | |
Faculty | FAC.CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIOLOGÍA |
Department | SOCIOLOGÍA III (TENDENCIAS SOCIALES) |
Full name | PALOMA CHOROT RASO |
pchorot@psi.uned.es | |
Telephone number | 91398-7940 |
Faculty | FACULTAD DE PSICOLOGÍA |
Department | PSICOLOGÍA DE LA PERSONALIDAD, EVALUACIÓN Y TRATAMIENTO PSICOLÓGICO |
Full name | CESAR COLINO CAMARA |
ccolino@poli.uned.es | |
Telephone number | 91398-7009 |
Faculty | FAC.CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIOLOGÍA |
Department | CIENCIA POLÍTICA Y DE LA ADMINISTRACIÓN |
Full name | MONTSERRAT CONDE PASTOR |
mconde@psi.uned.es | |
Telephone number | 91398-8247 |
Faculty | FACULTAD DE PSICOLOGÍA |
Department | PSICOLOGÍA BÁSICA II |
Full name | ANTONIO CONTRERAS FELIPE |
acontreras@psi.uned.es | |
Telephone number | 91398-7945 |
Faculty | FACULTAD DE PSICOLOGÍA |
Department | PSICOLOGÍA EVOLUTIVA Y DE LA EDUCACIÓN |
Full name | NOELIA MARIA CORRAL MARAVER |
noeliamaraver@der.uned.es | |
Faculty | FACULTAD DE DERECHO |
Department | DERECHO PENAL Y CRIMINOLOGÍA |
Full name | JUSTO LISANDRO CORTI VARELA |
jcorti@der.uned.es | |
Telephone number | 91398-8068 |
Faculty | FACULTAD DE DERECHO |
Department | DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO |
Full name | JOSU CRISTOBAL DE GREGORIO |
jcristobal@der.uned.es | |
Telephone number | 91398-9184 |
Faculty | FACULTAD DE DERECHO |
Department | FILOSOFÍA JURÍDICA |
Full name | IRIA DA CUNHA FANEGO |
iriad@flog.uned.es | |
Telephone number | 91398-7840 |
Faculty | FACULTAD DE FILOLOGÍA |
Department | FILOLOGÍAS EXTRANJERAS Y SUS LINGÜÍSTICAS |
Full name | CLARIBEL DE CASTRO SANCHEZ |
ccastro@der.uned.es | |
Telephone number | 91398-8075 |
Faculty | FACULTAD DE DERECHO |
Department | DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO |
Full name | JUAN LUIS DE DIEGO ARIAS |
jldediego@der.uned.es | |
Telephone number | 91398-9210 |
Faculty | FACULTAD DE DERECHO |
Department | DERECHO POLÍTICO |
Full name | LAURA DELGADO CARRILLO |
laura.delg@der.uned.es | |
Telephone number | 91398-6146 |
Faculty | FACULTAD DE DERECHO |
Department | DERECHO PENAL Y CRIMINOLOGÍA |
Full name | JOSE ANTONIO DIAZ MARTINEZ |
jdiaz@poli.uned.es | |
Telephone number | 91398-7084 |
Faculty | FAC.CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIOLOGÍA |
Department | SOCIOLOGÍA III (TENDENCIAS SOCIALES) |
Full name | MANUEL DIAZ MARTINEZ |
mdmartinez@der.uned.es | |
Telephone number | 91398-8028 |
Faculty | FACULTAD DE DERECHO |
Department | DERECHO PROCESAL |
Full name | VERONICA DIAZ MORENO |
vdiaz@poli.uned.es | |
Telephone number | 91398-9066 |
Faculty | FAC.CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIOLOGÍA |
Department | SOCIOLOGÍA III (TENDENCIAS SOCIALES) |
Full name | FRANCISCO JAVIER DOMINGUEZ SANCHEZ |
franjados@psi.uned.es | |
Telephone number | 91398-7749 |
Faculty | FACULTAD DE PSICOLOGÍA |
Department | PSICOLOGÍA BÁSICA II |
Full name | CARLOS ECHEVERRIA JESUS |
cecheverria@poli.uned.es | |
Telephone number | 91398-8081 |
Faculty | FAC.CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIOLOGÍA |
Department | CIENCIA POLÍTICA Y DE LA ADMINISTRACIÓN |
Full name | CONCEPCIÓN ESCOBAR HERNANDEZ |
cescobar@der.uned.es | |
Telephone number | 6111/8631 |
Faculty | FACULTAD DE DERECHO |
Department | DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO |
Full name | INMACULADA ESCUDERO DOMINGUEZ |
iescudero@psi.uned.es | |
Telephone number | 91398-9563 |
Faculty | FACULTAD DE PSICOLOGÍA |
Department | PSICOLOGÍA EVOLUTIVA Y DE LA EDUCACIÓN |
Full name | FABRIZIO BERNARDI |
fbernardi@poli.uned.es | |
Telephone number | 91398-7082 |
Faculty | FAC.CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIOLOGÍA |
Department | SOCIOLOGÍA II (ESTRUCTURA SOCIAL) |
Full name | SAULO FERNANDEZ ARREGUI |
saulo@psi.uned.es | |
Telephone number | 91398-6285 |
Faculty | FACULTAD DE PSICOLOGÍA |
Department | PSICOLOGÍA SOCIAL Y DE LAS ORGANIZACIONES |
Full name | DANIEL FERNANDEZ BERMEJO |
daniel.fernandez@der.uned.es | |
Faculty | FACULTAD DE DERECHO |
Department | DERECHO PENAL Y CRIMINOLOGÍA |
Full name | LAURA MARIA FERNANDEZ DE MOSTEYRIN |
laura.fernandezm@poli.uned.es | |
Faculty | FAC.CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIOLOGÍA |
Department | SOCIOLOGÍA III (TENDENCIAS SOCIALES) |
Full name | BLANCA FERNANDEZ-GALIANO CAMPOS |
bfdez-galiano@der.uned.es | |
Telephone number | 91398-8057 |
Faculty | FACULTAD DE DERECHO |
Department | FILOSOFÍA JURÍDICA |
Full name | ANA ISABEL FONTES DE GRACIA |
aifontes@psi.uned.es | |
Telephone number | 91398-7995 |
Faculty | FACULTAD DE PSICOLOGÍA |
Department | PSICOLOGÍA BÁSICA II |
Full name | MARIA JESUS FUNES RIVAS |
mfunes@poli.uned.es | |
Telephone number | 91398-7076 |
Faculty | FAC.CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIOLOGÍA |
Department | SOCIOLOGÍA III (TENDENCIAS SOCIALES) |
Full name | JULIA GARCIA ESCALERA |
jgarciaescalera@psi.uned.es | |
Telephone number | 91398-7935 |
Faculty | FACULTAD DE PSICOLOGÍA |
Department | PSICOLOGÍA DE LA PERSONALIDAD, EVALUACIÓN Y TRATAMIENTO PSICOLÓGICO |
Full name | EMILIA GARCIA-VILLALBA SANCHEZ |
egvillalba@der.uned.es | |
Telephone number | 91398-8011 |
Faculty | FACULTAD DE DERECHO |
Department | DERECHO PROCESAL |
Full name | JOAQUIN GARRIDO GARCIA |
jgarridog@poli.uned.es | |
Telephone number | 91398-7024 |
Faculty | FAC.CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIOLOGÍA |
Department | SOCIOLOGÍA III (TENDENCIAS SOCIALES) |
Full name | MARIA EUGENIA GAYO SANTA CECILIA |
megayo@der.uned.es | |
Telephone number | 91398-8060 |
Faculty | FACULTAD DE DERECHO |
Department | FILOSOFÍA JURÍDICA |
Full name | ALICIA GIL GIL |
agil@der.uned.es | |
Telephone number | 91398-6197 |
Faculty | FACULTAD DE DERECHO |
Department | DERECHO PENAL Y CRIMINOLOGÍA |
Full name | JORDI GIMENO BEVIA |
jordi.gimeno@der.uned.es | |
Telephone number | 91398-8028 |
Faculty | FACULTAD DE DERECHO |
Department | DERECHO PROCESAL |
Full name | JUAN MANUEL GOIG MARTINEZ |
juanmgoig@der.uned.es | |
Telephone number | 91398-8018 |
Faculty | FACULTAD DE DERECHO |
Department | DERECHO POLÍTICO |
Full name | MARTA GOMEZ DE LIAÑO FONSECA-HERRERO |
mgomez@der.uned.es | |
Telephone number | 919389239 |
Faculty | FACULTAD DE DERECHO |
Department | DERECHO PROCESAL |
Full name | FRANCISCO GOMEZ GOMEZ |
fgomezg@der.uned.es | |
Telephone number | 91398-8998 |
Faculty | FACULTAD DE DERECHO |
Department | SERVICIOS SOCIALES Y FUNDAMENTOS HISTÓRICO-JURÍDICOS |
Full name | MARIA DEL PILAR GOMIZ PASCUAL |
pgomiz@poli.uned.es | |
Telephone number | 91398-8076 |
Faculty | FAC.CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIOLOGÍA |
Department | SOCIOLOGÍA I |
Full name | MARISA N GONZALEZ DE OLEAGA |
mgonzalez@poli.uned.es | |
Telephone number | 91398-7307 |
Faculty | FAC.CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIOLOGÍA |
Department | HISTORIA SOCIAL Y DEL PENSAMIENTO POLÍTICO |
Full name | MARIA BELEN GUTIERREZ BERMEJO |
mbgutierrez@psi.uned.es | |
Telephone number | 91398-9465 |
Faculty | FACULTAD DE PSICOLOGÍA |
Department | PSICOLOGÍA EVOLUTIVA Y DE LA EDUCACIÓN |
Full name | ROBERTO HERNANDEZ BERLINCHES |
roberto@scc.uned.es | |
Telephone number | 91398-7196 |
Faculty | ESCUELA TÉCN.SUP INGENIERÍA INFORMÁTICA |
Department | SISTEMAS DE COMUNICACIÓN Y CONTROL |
Full name | ANGUSTIAS M HOMBRADO MARTOS |
ahombrado@poli.uned.es | |
Telephone number | 91398-6183 |
Faculty | FAC.CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIOLOGÍA |
Department | CIENCIA POLÍTICA Y DE LA ADMINISTRACIÓN |
Full name | OSCAR IGLESIAS FERNANDEZ |
oiglesias@poli.uned.es | |
Faculty | FAC.CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIOLOGÍA |
Department | SOCIOLOGÍA III (TENDENCIAS SOCIALES) |
Full name | ANTONIO MANUEL JAIME CASTILLO |
amjaime@poli.uned.es | |
Telephone number | 91398-7008 |
Faculty | FAC.CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIOLOGÍA |
Department | CIENCIA POLÍTICA Y DE LA ADMINISTRACIÓN |
Full name | OSCAR JAIME JIMENEZ |
ojaime@poli.uned.es | |
Telephone number | 91398-7039 |
Faculty | FAC.CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIOLOGÍA |
Department | SOCIOLOGÍA III (TENDENCIAS SOCIALES) |
Full name | ALVARO JARILLO ALDEANUEVA |
ajarillo@der.uned.es | |
Telephone number | 8471/8068 |
Faculty | FACULTAD DE DERECHO |
Department | DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO |
Full name | RAFAEL JUNQUERA DE ESTEFANI |
rjunquera@der.uned.es | |
Telephone number | 91398-8058 |
Faculty | FACULTAD DE DERECHO |
Department | FILOSOFÍA JURÍDICA |
Full name | JUAN MANUEL LACRUZ LOPEZ |
jlacruz@der.uned.es | |
Telephone number | 91398-8044 |
Faculty | FACULTAD DE DERECHO |
Department | DERECHO PENAL Y CRIMINOLOGÍA |
Full name | ALFREDO LIÑAN LAFUENTE |
alinan@der.uned.es | |
Telephone number | 91398-7004 |
Faculty | FACULTAD DE DERECHO |
Department | DERECHO PENAL Y CRIMINOLOGÍA |
Full name | DAVID LOIS GARCIA |
davidlois@psi.uned.es | |
Telephone number | 91398-9698 |
Faculty | FACULTAD DE PSICOLOGÍA |
Department | PSICOLOGÍA SOCIAL Y DE LAS ORGANIZACIONES |
Full name | MIGUEL ANGEL LOMBARDIA DEL POZO |
malombardia@der.uned.es | |
Telephone number | 91398-6134 |
Faculty | FACULTAD DE DERECHO |
Department | DERECHO PROCESAL |
Full name | INMACULADA LOPEZ-BARAJAS PEREA |
ilopezbarajas@der.uned.es | |
Telephone number | 91398-6196 |
Faculty | FACULTAD DE DERECHO |
Department | DERECHO PROCESAL |
Full name | CONCEPCION LOPEZ GARCIA |
clopez@ccia.uned.es | |
Telephone number | 91398-7327 |
Faculty | FACULTAD DE CIENCIAS |
Department | QUÍMICA ORGÁNICA Y BIO-ORGÁNICA |
Full name | CARMEN MARIA LOZANO CABEDO |
clozano@poli.uned.es | |
Telephone number | 91398-9552 |
Faculty | FAC.CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIOLOGÍA |
Department | SOCIOLOGÍA II (ESTRUCTURA SOCIAL) |
Full name | MARTA LOZANO EIROA |
mlozano@der.uned.es | |
Telephone number | 91398-8011 |
Faculty | FACULTAD DE DERECHO |
Department | DERECHO PROCESAL |
Full name | ANA ISABEL LUACES GUTIERREZ |
ailuaces@der.uned.es | |
Telephone number | 91398-8027 |
Faculty | FACULTAD DE DERECHO |
Department | DERECHO PROCESAL |
Full name | ELENA MACULAN |
emaculan@der.uned.es | |
Telephone number | 91398-8046 |
Faculty | FACULTAD DE DERECHO |
Department | DERECHO PENAL Y CRIMINOLOGÍA |
Full name | BEATRIZ MAÑAS RAMIREZ |
bmanas@poli.uned.es | |
Telephone number | 91398-7077 |
Faculty | FAC.CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIOLOGÍA |
Department | SOCIOLOGÍA I |
Full name | ANA MARIA MARCOS DEL CANO |
amarcos@der.uned.es | |
Telephone number | 8371/6154 |
Faculty | FACULTAD DE DERECHO |
Department | FILOSOFÍA JURÍDICA |
Full name | MARIA TERESA MARCOS MARTIN |
tmarcos@der.uned.es | |
Telephone number | 91398-8360 |
Faculty | FACULTAD DE DERECHO |
Department | DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO |
Full name | MARIA ISABEL MARTIN DE LLANO |
mimartin@der.uned.es | |
Telephone number | 91398-8118 |
Faculty | FACULTAD DE DERECHO |
Department | DERECHO POLÍTICO |
Full name | MARIA MARTINEZ GONZALEZ |
mariamartinez@poli.uned.es | |
Telephone number | 91398-8493 |
Faculty | FAC.CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIOLOGÍA |
Department | SOCIOLOGÍA III (TENDENCIAS SOCIALES) |
Full name | JUAN IGNACIO MARTINEZ PASTOR |
jimartinez@poli.uned.es | |
Telephone number | 91398-8358 |
Faculty | FAC.CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIOLOGÍA |
Department | SOCIOLOGÍA II (ESTRUCTURA SOCIAL) |
Full name | ANTONIO MARTINEZ SANTOS |
antonio.martinez@der.uned.es | |
Telephone number | 91398-6196 |
Faculty | FACULTAD DE DERECHO |
Department | DERECHO PROCESAL |
Full name | MIGUEL ANGEL MARTORELL LINARES |
mmartorell@poli.uned.es | |
Telephone number | 91398-7087 |
Faculty | FAC.CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIOLOGÍA |
Department | HISTORIA SOCIAL Y DEL PENSAMIENTO POLÍTICO |
Full name | MARIANO JORGE MELENDO PARDOS |
mmelendo@der.uned.es | |
Telephone number | 91398-8956 |
Faculty | FACULTAD DE DERECHO |
Department | DERECHO PENAL Y CRIMINOLOGÍA |
Full name | CARLA ISABEL NIETO GOMEZ |
carla.nieto@ccia.uned.es | |
Telephone number | 91398-7324 |
Faculty | FACULTAD DE CIENCIAS |
Department | QUÍMICA ORGÁNICA Y BIO-ORGÁNICA |
Full name | JOSE NUÑEZ FERNANDEZ |
jnunez@der.uned.es | |
Telephone number | 91398-8191 |
Faculty | FACULTAD DE DERECHO |
Department | DERECHO PENAL Y CRIMINOLOGÍA |
Full name | MARIA ACRACIA NUÑEZ MARTINEZ |
mnunezm@der.uned.es | |
Telephone number | 91398-8018 |
Faculty | FACULTAD DE DERECHO |
Department | DERECHO POLÍTICO |
Full name | GONZALO OLIVA MANSO |
goliva@der.uned.es | |
Telephone number | 91398-7844 |
Faculty | FACULTAD DE DERECHO |
Department | HISTORIA DEL DERECHO Y DE LAS INSTITUCIONES |
Full name | JOSE ANTONIO OLMEDA GOMEZ |
jolmeda@poli.uned.es | |
Telephone number | 91398-7030 |
Faculty | FAC.CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIOLOGÍA |
Department | CIENCIA POLÍTICA Y DE LA ADMINISTRACIÓN |
Full name | RAFAEL PASTOR VARGAS |
rpastor@dia.uned.es | |
Telephone number | 91398-8383 |
Faculty | ESCUELA TÉCN.SUP INGENIERÍA INFORMÁTICA |
Department | SISTEMAS DE COMUNICACIÓN Y CONTROL |
Full name | RAFAEL PASTOR VARGAS |
rpastor@scc.uned.es | |
Telephone number | 91398-8383 |
Faculty | ESCUELA TÉCN.SUP INGENIERÍA INFORMÁTICA |
Department | SISTEMAS DE COMUNICACIÓN Y CONTROL |
Full name | ROSA PEÑASCO VELASCO |
rosap@der.uned.es | |
Telephone number | 91398-8929 |
Faculty | FACULTAD DE DERECHO |
Department | SERVICIOS SOCIALES Y FUNDAMENTOS HISTÓRICO-JURÍDICOS |
Full name | MARIA BEATRIZ PEREZ CABELLO DE ALBA |
bperez-cabello@flog.uned.es | |
Telephone number | 91398-8467 |
Faculty | FACULTAD DE FILOLOGÍA |
Department | FILOLOGÍAS EXTRANJERAS Y SUS LINGÜÍSTICAS |
Full name | JULIO ALFONSO DEL PINO ARTACHO |
jadelpino@poli.uned.es | |
Telephone number | 91398-8113 |
Faculty | FAC.CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIOLOGÍA |
Department | SOCIOLOGÍA I |
Full name | ROSA PULIDO VALERO |
rpulido@psi.uned.es | |
Telephone number | 91398-8697 |
Faculty | FACULTAD DE PSICOLOGÍA |
Department | PSICOLOGÍA EVOLUTIVA Y DE LA EDUCACIÓN |
Full name | Mª CARMEN QUESADA ALCALA |
cquesada@der.uned.es | |
Telephone number | 91398-8075 |
Faculty | FACULTAD DE DERECHO |
Department | DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO |
Full name | JULIA RAMIRO VAZQUEZ |
jramiro@der.uned.es | |
Telephone number | 91398-9121 |
Faculty | FACULTAD DE DERECHO |
Department | SERVICIOS SOCIALES Y FUNDAMENTOS HISTÓRICO-JURÍDICOS |
Full name | ANTONIO ROBLES GOMEZ |
arobles@scc.uned.es | |
Telephone number | 91398-8480 |
Faculty | ESCUELA TÉCN.SUP INGENIERÍA INFORMÁTICA |
Department | SISTEMAS DE COMUNICACIÓN Y CONTROL |
Full name | ROSA MARIA RODRIGUEZ RODRIGUEZ |
rmrodriguezr@poli.uned.es | |
Telephone number | 91398-9214 |
Faculty | FAC.CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIOLOGÍA |
Department | SOCIOLOGÍA III (TENDENCIAS SOCIALES) |
Full name | RUBEN RUIZ RAMAS |
ruben.ruiz@poli.uned.es | |
Telephone number | 91398-7044 |
Faculty | FAC.CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIOLOGÍA |
Department | CIENCIA POLÍTICA Y DE LA ADMINISTRACIÓN |
Full name | EVA SAMANIEGO FERNANDEZ |
esamaniego@flog.uned.es | |
Telephone number | 91398-8698 |
Faculty | FACULTAD DE FILOLOGÍA |
Department | FILOLOGÍAS EXTRANJERAS Y SUS LINGÜÍSTICAS |
Full name | MIGUEL ANGEL SANTED GERMAN |
msanted@psi.uned.es | |
Telephone number | 91398-6254 |
Faculty | FACULTAD DE PSICOLOGÍA |
Department | PSICOLOGÍA DE LA PERSONALIDAD, EVALUACIÓN Y TRATAMIENTO PSICOLÓGICO |
Full name | RAUL SANZ BURGOS |
rsanz@der.uned.es | |
Telephone number | 91398-8057 |
Faculty | FACULTAD DE DERECHO |
Department | HISTORIA DEL DERECHO Y DE LAS INSTITUCIONES |
Full name | ALFONSO SERRANO MAILLO |
aserranom@der.uned.es | |
Telephone number | 91398-9886 |
Faculty | FACULTAD DE DERECHO |
Department | DERECHO PENAL Y CRIMINOLOGÍA |
Full name | M DOLORES SERRANO TARRAGA (Subject Coordinator) |
mserrano@der.uned.es | |
Telephone number | 91398-8043 |
Faculty | FACULTAD DE DERECHO |
Department | DERECHO PENAL Y CRIMINOLOGÍA |
Full name | MARCO TEIJON ALCALA |
mteijon@der.uned.es | |
Telephone number | 91398-8042 |
Faculty | FACULTAD DE DERECHO |
Department | DERECHO PENAL Y CRIMINOLOGÍA |
Full name | MARIA DE LOS LLANOS TOBARRA ABAD |
llanos@scc.uned.es | |
Telephone number | 91398-9566 |
Faculty | ESCUELA TÉCN.SUP INGENIERÍA INFORMÁTICA |
Department | SISTEMAS DE COMUNICACIÓN Y CONTROL |
Full name | EDUARDO TRILLO DE MARTIN PINILLOS |
etrillo@der.uned.es | |
Telephone number | 91398-6125 |
Faculty | FACULTAD DE DERECHO |
Department | DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO |
Full name | MARCOS UCHA TORTUERO |
marcosucha@psi.uned.es | |
Telephone number | 91398-8413 |
Faculty | FACULTAD DE PSICOLOGÍA |
Department | PSICOBIOLOGÍA |
Full name | CONSUELO DEL VAL CID |
cval@poli.uned.es | |
Telephone number | 91398-7070 |
Faculty | FAC.CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIOLOGÍA |
Department | SOCIOLOGÍA I |
Full name | FERNANDO VAL GARIJO |
fval@der.uned.es | |
Telephone number | 91398-6125 |
Faculty | FACULTAD DE DERECHO |
Department | DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO |
Full name | ROSA MARIA VALIENTE GARCIA |
rmvalien@psi.uned.es | |
Telephone number | 91398-7988 |
Faculty | FACULTAD DE PSICOLOGÍA |
Department | PSICOLOGÍA DE LA PERSONALIDAD, EVALUACIÓN Y TRATAMIENTO PSICOLÓGICO |
Full name | ALEXANDRA VAZQUEZ BOTANA |
alx.vazquez@psi.uned.es | |
Telephone number | 91398-8918 |
Faculty | FACULTAD DE PSICOLOGÍA |
Department | PSICOLOGÍA SOCIAL Y DE LAS ORGANIZACIONES |
Full name | CARLOS VAZQUEZ GONZALEZ |
cvazquez@der.uned.es | |
Telephone number | 91398-8045 |
Faculty | FACULTAD DE DERECHO |
Department | DERECHO PENAL Y CRIMINOLOGÍA |
Full name | JUAN JOSE VILLALON OGAYAR |
jvillalon@poli.uned.es | |
Telephone number | 91398-8639 |
Faculty | FAC.CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIOLOGÍA |
Department | SOCIOLOGÍA III (TENDENCIAS SOCIALES) |
Full name | FELIPE LUIS MELENDEZ SANCHEZ |
fmelendez@der.uned.es | |
Telephone number | 91398-8417 |
Faculty | FACULTAD DE DERECHO |
Department | DERECHO PENAL Y CRIMINOLOGÍA |
Full name | MARIA PILAR MERA COSTAS |
pmeracostas@poli.uned.es | |
Telephone number | 91398-7031 |
Faculty | FAC.CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIOLOGÍA |
Department | HISTORIA SOCIAL Y DEL PENSAMIENTO POLÍTICO |
Full name | MARIA CONCEPCION CASTRILLO BUSTAMANTE |
ccastrillo@poli.uned.es | |
Faculty | FAC.CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIOLOGÍA |
Department | SOCIOLOGÍA III (TENDENCIAS SOCIALES) |
Full name | ANA CRISTINA TOMAS LOPEZ |
anatomas@der.uned.es | |
Telephone number | 91398-6046 |
Faculty | FACULTAD DE DERECHO |
Department | FILOSOFÍA JURÍDICA |
Full name | SANDRA CHICLANA DE LA FUENTE |
schiclana@psi.uned.es | |
Telephone number | 91398-6274 |
Faculty | FACULTAD DE PSICOLOGÍA |
Department | PSICOLOGÍA SOCIAL Y DE LAS ORGANIZACIONES |
Full name | JOSE MARIA RAMIREZ DUEÑAS |
josema.ramz@poli.uned.es | |
Telephone number | 91398-9441 |
Faculty | FAC.CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIOLOGÍA |
Department | SOCIOLOGÍA I |
Full name | PALOMA AGUILAR FERNANDEZ |
paguilar@poli.uned.es | |
Telephone number | 91398-7098 |
Faculty | FAC.CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIOLOGÍA |
Department | CIENCIA POLÍTICA Y DE LA ADMINISTRACIÓN |
Full name | FRANCESC XAVIER COLLER PORTA |
xaviercoller@poli.uned.es | |
Telephone number | 91398-7099 |
Faculty | FAC.CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIOLOGÍA |
Department | CIENCIA POLÍTICA Y DE LA ADMINISTRACIÓN |
Full name | ANDRES DE CASTRO GARCIA |
adcastro@poli.uned.es | |
Telephone number | 91398-7092 |
Faculty | FAC.CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIOLOGÍA |
Department | CIENCIA POLÍTICA Y DE LA ADMINISTRACIÓN |
Full name | IRENE DELGADO SOTILLOS |
idelgado@poli.uned.es | |
Telephone number | 91398-7034 |
Faculty | FAC.CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIOLOGÍA |
Department | CIENCIA POLÍTICA Y DE LA ADMINISTRACIÓN |
Full name | MARGARITA GOMEZ-REINO CACHAFEIRO |
mgomez-reino@poli.uned.es | |
Telephone number | 91398-8847 |
Faculty | FAC.CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIOLOGÍA |
Department | CIENCIA POLÍTICA Y DE LA ADMINISTRACIÓN |
Full name | MARIA DEL CARMEN GONZALEZ ENRIQUEZ |
mcgonzalez@poli.uned.es | |
Telephone number | 91398-7033 |
Faculty | FAC.CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIOLOGÍA |
Department | CIENCIA POLÍTICA Y DE LA ADMINISTRACIÓN |
Full name | JUAN JESUS GONZALEZ RODRIGUEZ |
jgonzalez@poli.uned.es | |
Telephone number | 91398-7080 |
Faculty | FAC.CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIOLOGÍA |
Department | SOCIOLOGÍA II (ESTRUCTURA SOCIAL) |
Full name | MARIO KOLLING |
mkoelling@poli.uned.es | |
Faculty | FAC.CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIOLOGÍA |
Department | CIENCIA POLÍTICA Y DE LA ADMINISTRACIÓN |
Full name | RAFAEL LEONISIO CALVO |
rafael.leonisio@poli.uned.es | |
Faculty | FAC.CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIOLOGÍA |
Department | CIENCIA POLÍTICA Y DE LA ADMINISTRACIÓN |
Full name | EMILIO LUQUE PULGAR |
eluque@poli.uned.es | |
Telephone number | 91398-8354 |
Faculty | FAC.CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIOLOGÍA |
Department | SOCIOLOGÍA II (ESTRUCTURA SOCIAL) |
Full name | MARIA MIYAR BUSTO |
mmiyar@poli.uned.es | |
Telephone number | 91398-9556 |
Faculty | FAC.CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIOLOGÍA |
Department | SOCIOLOGÍA II (ESTRUCTURA SOCIAL) |
Full name | REMEDIOS MORAN MARTIN |
rmoran@der.uned.es | |
Telephone number | 91398-6177 |
Faculty | FACULTAD DE DERECHO |
Department | SERVICIOS SOCIALES Y FUNDAMENTOS HISTÓRICO-JURÍDICOS |
Full name | Mª MARTA MORENO GONZALEZ |
mmoreno@poli.uned.es | |
Telephone number | 91398-8276 |
Faculty | FAC.CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIOLOGÍA |
Department | SOCIOLOGÍA II (ESTRUCTURA SOCIAL) |
Full name | SALVADOR PARRADO DIEZ |
sparrado@poli.uned.es | |
Telephone number | 91398-7091 |
Faculty | FAC.CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIOLOGÍA |
Department | CIENCIA POLÍTICA Y DE LA ADMINISTRACIÓN |
Full name | MIGUEL REQUENA Y DIEZ DE REVENGA |
mrequena@poli.uned.es | |
Telephone number | 7036/5006 |
Faculty | FAC.CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIOLOGÍA |
Department | SOCIOLOGÍA II (ESTRUCTURA SOCIAL) |
Full name | MARIA DEL PILAR RICO CASTRO |
mprico@poli.uned.es | |
Telephone number | 91398-7030 |
Faculty | FAC.CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIOLOGÍA |
Department | CIENCIA POLÍTICA Y DE LA ADMINISTRACIÓN |
Full name | Mª JOSEFA RUBIO LARA |
mrubio@poli.uned.es | |
Telephone number | 91398-7023 |
Faculty | FAC.CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIOLOGÍA |
Department | CIENCIA POLÍTICA Y DE LA ADMINISTRACIÓN |
Full name | BEATRIZ TOME ALONSO |
btome@poli.uned.es | |
Faculty | FAC.CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIOLOGÍA |
Department | CIENCIA POLÍTICA Y DE LA ADMINISTRACIÓN |
Full name | JOSE IGNACIO TORREBLANCA PAYA |
jtorre@poli.uned.es | |
Telephone number | 91398-7642 |
Faculty | FAC.CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIOLOGÍA |
Department | CIENCIA POLÍTICA Y DE LA ADMINISTRACIÓN |
Full name | CESAR AUGUSTO ANGULO PACHON |
ca.angulo@ccia.uned.es | |
Telephone number | 91398-8423 |
Faculty | FACULTAD DE CIENCIAS |
Department | QUÍMICA ORGÁNICA Y BIO-ORGÁNICA |
Full name | MIQUEL JULIA PIJOAN |
mjpijoan@der.uned.es | |
Faculty | FACULTAD DE DERECHO |
Department | DERECHO PROCESAL |
Full name | DANIEL SANSO-RUBERT PASCUAL |
dsansorubert@poli.uned.es | |
Faculty | FAC.CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIOLOGÍA |
Department | SOCIOLOGÍA III (TENDENCIAS SOCIALES) |
Full name | PATRICIA PUENTE GUERRERO |
ppuenteguerrero@der.uned.es | |
Telephone number | 91398-9596 |
Faculty | FACULTAD DE DERECHO |
Department | DERECHO PENAL Y CRIMINOLOGÍA |
Full name | EVA MORENO BELLA |
embella@psi.uned.es | |
Faculty | FACULTAD DE PSICOLOGÍA |
Department | PSICOLOGÍA SOCIAL Y DE LAS ORGANIZACIONES |
Full name | GOMER BETANCOR NUEZ |
gbetancor@poli.uned.es | |
Telephone number | 91398-8572 |
Faculty | FAC.CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIOLOGÍA |
Department | SOCIOLOGÍA II (ESTRUCTURA SOCIAL) |
Full name | MIGUEL ANGEL ENCINAR DEL POZO |
maencinar@der.uned.es | |
Faculty | FACULTAD DE DERECHO |
Department | DERECHO PROCESAL |
Full name | PILAR HERRANZ YBARRA |
mybarra@psi.uned.es | |
Telephone number | 91398-6229 |
Faculty | FACULTAD DE PSICOLOGÍA |
Department | PSICOLOGÍA EVOLUTIVA Y DE LA EDUCACIÓN |
Full name | MARÍA PUERTO SOLAR CALVO |
marsolar@der.uned.es | |
Faculty | FACULTAD DE DERECHO |
Department | DERECHO PENAL Y CRIMINOLOGÍA |
Full name | MARGARITA OLMEDO MONTES |
molmedo@psi.uned.es | |
Telephone number | 91398-6593 |
Faculty | FACULTAD DE PSICOLOGÍA |
Department | PSICOLOGÍA DE LA PERSONALIDAD, EVALUACIÓN Y TRATAMIENTO PSICOLÓGICO |
Full name | RAUL CESAR CANCIO FERNANDEZ |
raulcancio@invi.uned.es | |
Faculty | FACULTAD DE DERECHO |
Department | DERECHO PROCESAL |
Full name | RAUL CESAR CANCIO FERNANDEZ |
rcancio@der.uned.es | |
Faculty | FACULTAD DE DERECHO |
Department | DERECHO PROCESAL |
El Prácticum es una asignatura obligatoria del grado en Criminología, integra la materia de Prácticum y se realiza en el segundo semestre de 4º curso del grado. Tiene una carga lectiva de 6 créditos ECTS que equivalen a 150 horas lectivas.
Los estudiantes para matricularse en esta materia deben haber superado al menos 180 créditos ECTS que aseguran un nivel de formación suficiente para afrontar la realización de las prácticas.
Esta materia tiene como objetivo brindar a los estudiantes del último curso un aprendizaje de carácter práctico, por un tiempo limitado, y favorecer su acercamiento al mundo laboral y a la realidad criminológica. Las prácticas se realizarán en virtud de los convenios de colaboración con instituciones, centros, organizaciones y/o empresas según la modalidad.
La contribución del Prácticum al plan de estudios permite que el estudiante practique en situaciones reales (o virtuales) propias del ámbito criminológico, aplicando los conocimientos adquiridos durante sus estudios, sea capaz de investigar, descubrir y resolver los problemas que plantean la realización de conductas delictivas, y en algunos casos también determinadas conductas antisociales que revisten interés criminológico, a nivel social e individual. La realización de las prácticas ofrece a los estudiantes la posibilidad de aplicar y desarrollar los conocimientos y las competencias adquiridas a lo largo del estudio de las diferentes asignaturas de las materias que integrán el Título y, que dado el carácter multidisciplinar del mismo, también proporcionan la adquisición de las competencias propias ligadas a la realización de esta asignatura.
El ejercicicio de las prácticas proporcionará a los estudiantes la posibilidad de conocer la realidad criminología, los efectos y consecuencias que tiene la delincuencia a nivel individual y social, realizar un análisis de las causas y factores del fenómeno criminal, conocer las instituciones que integran los órganos de control social formal, así como los programas de prevención y tratamiento existentes y la efectividad de los mismos.
Se prevén dos modalidades de realización: presencial o virtual.
La modalidad presencial se realizará en centros, entidades u organismos externos en los meses de febrero a junio. Para ello, la UNED cuenta con una amplia red de convenios con instituciones públicas y privadas relacionadas con la Criminología y se prevé su ampliación con nuevos acuerdos.
La tutorización de esta modalidad se lleva a cabo a través de tres figuras tutoriales:
El tutor de la entidad donde se realicen las prácticas, que será un profesional relacionado con el ámbito de la Criminología y con las materias que se imparten en el grado, responsable de diseñar y supervisar el plan de prácticas del estudiante en el centro de prácticas.
El profesor tutor del Centro asociado, que colabora con el equipo docente en la tutoría académica. Además, se encarga de la oferta y adjudicación de plazas y del seguimiento del estudiante en la entidad de prácticas. La amplia red de centros asociados repartidos por todo el Estado, así como la experiencia acumulada en la UNED para el desarrollo de las prácticas en otras titulaciones, permite que todos los estudiantes tengan un profesor tutor, lo que facilita una atención más individualizada y un acercamiento a los centros de prácticas a nivel local y autonómico.
El equipo docente es el responsable del diseño de esta asignatura, de la selección y creación de materiales y recursos que complementen el aprendizaje desarrollado en el centro de prácticas, de la atención de los estudiantes en el curso virtual y de la calificación final del estudiante. El equipo docente de esta asignatura, por sus especiales características tiene un carácter interfacultativo y estará formado por profesores de las facultades y Escuelas Técnicas con conocimientos en los ámbitos profesionales de este grado (Derecho, Políticas y Sociología, Psicología, Ciencias, Filología y Escuela Técnica Superior de Informática).
Las funciones concretas de estos tres agentes tutoriales se especifican en las Directrices para la organización de las prácticas profesionales de Grado y Máster aprobadas por el Consejo de Gobierno de la Universidad.
La asignación de los centros de prácticas a los estudiantes se llevará a cabo teniendo en cuenta las preferencias expresadas por el estudiante, según las calificaciones del expediente académico.
La modalidad virtual se introduce para poder atender las características y peculiaridades del alumnado de la UNED y la necesaria flexibilidad que impone su disponibilidad temporal y geográfica, tendrá carácter excepcional para aquellos casos en los que sea totalmente imposible realizar prácticas presenciales. De este modo se ofrece a todos los estudiantes una formación práctica necesaria para adquirir las competencias del grado, haciendo real el principio de igualdad de oportunidades.
Se realiza con la modalidad de enseñanza a distancia a través de la plataforma virtual, con el apoyo de los materiales multimedia de la UNED, y con entidades que utilicen las TIC en sus actividades. A los estudiantes se les ofrece un proyecto formativo diseñado y supervisado por profesores con experiencia profesional en el ámbito de las materias que integran la Criminología.
Papel de las prácticas y desarrollo de competencias
Durante las prácticas los estudiantes analizan y solucionan problemas en un contexto concreto, actualizando todos los recursos propios de la competencia profesional: saber, saber hacer, saber estar y saber ser. A la vez adquieren conocimientos de la estructura y procedimientos organizativos, así como de la actividad profesional y de las relaciones multidisciplinares entre las materias que integran la Criminología.
A continuación se señalan las principales competencias y su relación con las habilidades necesarias para el desarrollo profesional:
Habilidades interpersonales. Permiten mantener relaciones satisfactorias con otros. Para que estas relaciones sean efectivas deben ser respetuosas, potenciadoras del soporte mutuo, profesionales y éticas.
Habilidades de asesoramiento y colaboración interprofesional. Una de las competencias más importantes es la capacidad para trabajar de forma colaborativa con otros profesionales. Esta colaboración sirve para hacer visible el trabajo del criminólogo en relación con otros profesionales de diversos ámbitos que intervienen en relación con el fenómeno delictivo, y los beneficios que puede tener la aplicación de los conocimiento criminológicos en todos ámbitos relacionados con la criminalidad (actividades de investigación de la comisión de los delitos, seguimiento del procedimiento judicial, ejecución de penas y medidas de seguridad, atención a las víctimas de los delitos, a personas especialmente vulnerables o en riesgo de exclusión social, programas de rehabilitación y reinserción social de los delincuentes, diseño, implantación y desarrollo de programas de prevención, evaluación de programas de rehabilitación de delincuentes, estudio de las causas de reincidencia, análisis de las pruebas del delito, seguridad ciudadana, elaboración de encuestas, análisis de estadísticas, etc...).
Habilidades de investigación. Se trata de que los estudiantes adquieran destrezas para aplicar los conocimientos teóricos y desarrollen competencias de investigación relevantes para el ámbito donde realizan sus prácticas.
Habilidad para el comportamiento y el desempeño profesional. El Prácticum representa el inicio del desarrollo profesional de los futuros criminólogos y sirve para tomar conciencia de que la formación continuará a lo largo de toda su carrera profesional.
Habilidades para trabajar según los criterios éticos. Durante el Prácticum, los estudiantes tienen contacto con los aspectos éticos de la profesión aplicados a los diferentes ámbitos en los que puede tener lugar el ejercicio de la profesión. En esta línea, también mostrarán capacidad para conocer y aplicar las reglas y normas éticas de una forma crítica y reflexiva.
Habilidades de evaluación e intervención. Se incluye, entre las primeras, el saber llevar a cabo un proceso de evaluación comprensivo e integrador, utilizando diferentes recursos, de los medios utilizados para conocer el fenómeno delictivo, sus causas, y los medios y recursos empleados para combatirlo y para su prevención. Entre las segundas se incluyen todas las relacionadas con los diferentes programas de prevención, rehabilitación, reeducación y reinserción social de los delincuentes, así como los programas de asistencia y reparación a las víctimas.
Como recoge expresamente el Real Decreto 592/2014, de 11 de julio, las prácticas académicas constituyen una actividad de naturaleza formativa, cuyo objetivo es que los estudiantes puedan aplicar los conocimientos adquiridos y complementarlos, favorecer la adquisición de competencias que preparen para el ejercicio de actividades profesionales, por estas razones, deben realizarse en la fase final del plan de estudios. Un requisito imprescindible para proceder a su matriculación es que el estudiante haya superado al menos 180 créditos del Título.
Las prácticas en Centros o Instituciones con los que el estudiante tenga una relación laboral tendrá que autorizarlas la Universidad. El incumplimiento de este requisito será responsabilidad exclusiva del estudiante y podría dar lugar a la anulación de la matrícula en esta asignatura.
Para los estudiantes que realicen sus prácticas en centros con menores:
De acuerdo con lo dispuesto en el artículo 57 de la Ley Orgánica 8/2021, de 4 de junio, de protección integral a la infancia y la adolescencia frente a la violencia: "1. Será requisito para el acceso y ejercicio de cualesquiera profesiones, oficios y actividades que impliquen contacto habitual con personas menores de edad, el no haber sido condenado por sentencia firme por cualquier delito contra la libertad e indemnidad sexuales tipificados en el título VIII de la Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal, así como por cualquier delito de trata de seres humanos tipificado en el título VII bis del Código Penal. A tal efecto, quien pretenda el acceso a tales profesiones, oficios o actividades deberá acreditar esta circunstancia mediante la aportación de una certificación negativa del Registro Central de delincuentes sexuales
2. A los efectos de esta ley, son profesiones, oficios y actividades que implican contacto habitual con personas menores de edad, todas aquellas, retribuidas o no, que por su propia naturaleza y esencia conllevan el trato repetido, directo y regular y no meramente ocasional con niños, niñas o adolescentes, así como, en todo caso, todas aquellas que tengan como destinatarios principales a personas menores de edad.
3. Queda prohibido que las empresas y entidades den ocupación en cualesquiera profesiones, oficios y actividades que impliquen contacto habitual con personas menores de edad a quienes tengan antecedentes en el Registro Central de Delincuentes Sexuales y de Trata de Seres Humanos".
Los estudiantes tendrán que aportar en estos casos una certificación negativa, ausencia de antecedentes penales, del Registro Central de delincuentes sexuales tal y como dispone el Real Decreto 1110/2015, de 11 de diciembre.
La certificación se puede solicitar en la siguiente dirección: www.mjusticia.gob.es/.../certificado-antecedentes
La UNED, a través de su extensa red de centros asociados y facultades, ha establecido numerosos convenios de cooperación educativa con instituciones públicas y privadas conectadas con los más diversos ámbitos profesionales y, entre ellos, los relacionados con la Criminología. En dichas instituciones los estudiantes podrán realizar las prácticas.
La atención al alumno se realizará a través de los siguientes canales:
- Foro del Curso Virtual de la asignatura Prácticum.
- Correo electrónico con los profesores de la Sede Central (utilizando su cuenta de la UNED: xxxx@alumno.uned.es)
- Profesor tutor de prácticas del Centro Asociado, en el horario que facilitará el Centro.
- Tutorías en los Centros Asociados en los horarios establecidos al efecto en los mismos.
Las comunicaciones de los alumnos con los tutores y los equipos docentes se realizarán obligatoriamente desde la cuenta de correo del alumno de la UNED (xxxxx@alumno.uned.es).
En el enlace que aparece a continuación se muestran los centros asociados y extensiones en las que se imparten tutorías de la asignatura. Estas pueden ser:
Tutorías de centro o presenciales: se puede asistir físicamente en un aula o despacho del centro asociado.
Tutorías campus/intercampus: se puede acceder vía internet.
Competencias genéricas:
CG. 02 - Fomentar la capacidad para elegir la más adecuada entre diferentes opciones, fortaleciendo tanto la correcta interpretación de las normas jurídicas, como el diseño, implementación y evaluación de normas y/o programas de actuación en los distintos ámbitos de la criminología.
CG. 04 - Saber integrar las diversas perspectivas de análisis del fenómeno delictivo (jurídica, psicológica, sociológica, etc.) para una comprensión plena del mismo, como es propia de la criminología, pudiendo desarrollar respuestas en los distintos ámbitos de actuación de la criminología.
CG. 06 - Ser capaz de utilizar los diversos conocimientos adquiridos en los distintos sectores de la criminología, tanto desde una perspectiva teórica como práctica, sabiendo manejar igualmente perspectivas explicativas o predictivas, descriptivas o normativas en las diferentes cuestiones implicadas en el ámbito de la criminología.
CG. 07 - Desarrollar la capacidad de iniciativa y motivación para el desempeño profesional en el ámbito de la Criminología.
CG. 08 - Conformar la capacidad para la crítica y autocrítica constructivas, tanto respecto a planteamientos teóricos como normativos y prácticos relacionados con la criminología.
CG. 09 - Ser capaz de desarrollar trabajo en equipo con otros profesionales de la actividad criminológica, desarrollando habilidades de liderazgo y coordinación.
CG. 10 - Saber gestionar y organizar la información tanto respecto a la recogida de datos, como al manejo de bases de datos y su presentación, fortaleciendo la utilización de las TIC como herramienta básica en el ámbito de la criminología.
CG. 11 - Saber poner en práctica las visiones sociológica, psicológica y jurídica en los ámbitos profesionales relacionados con el fenómeno delictivo.
CG. 12 - Ser capaz de elaborar estrategias de prevención e intervención en el ámbito criminológico, victimológico, marginalidad, etc., garantizando la seguridad ciudadana, los derechos fundamentales y la solución de los conflictos sociales.
Competencias específicas:
CE. 02 - Ser capaz de utilizar fuentes jurídicas (tanto materiales legislativos como jurisprudenciales y doctrinales, nacionales e internacionales) y en especial aquellas vinculadas con los hechos delictivos.
CE. 03 - Comprender y saber utilizar los principios y valores constitucionales como herramienta de trabajo en la interpretación del ordenamiento jurídico, especialmente en los aspectos que tengan que ver con comportamientos delictivos.
CE. 07 - Adquirir valores y principios éticos esenciales para abordar el fenómeno de la criminalidad.
CE. 10 - Poder analizar las diferentes conductas delictivas y sus elementos esenciales, y comprender los efectos que producen en la sociedad y en los ciudadanos los hechos delictivos.
CE. 13 - Utilizar los principales métodos y técnicas de investigación en ciencias sociales y valorar la pertinencia de su uso en la investigación en Criminología.
CE. 14 - Plantear, diseñar y ejecutar una investigación aplicada a la Criminología.
CE. 19 - Conocer los diferentes métodos e instrumentos de evaluación de los efectos y resultados de un programa o política pública y ser capaz de aplicarlos a casos concretos de intervenciones públicas para el tratamiento de la delincuencia y la seguridad ciudadana.
CE. 20 - Generar, recopilar, ordenar, analizar, y comunicar datos estadísticos de carácter psicológico, político y sociológico para investigar en criminología.
CE. 36 - Ser capaz de formular hipótesis experimentales y diseñar investigaciones para explorar procesos psicosociales.
CE. 41 - Ser capaz de explicar la variabilidad entre los individuos a la hora de aplicar estrategias conductuales.
CE. 43 - Saber aplicar las estrategias y métodos de intervención directos (terapia, negociación, mediación) e indirectos (asesoramiento, formación de formadores).
· Aplicación de los conocimientos teóricos a la práctica.
· Testar teorías criminológicas.
· Realizar investigaciones para averiguar las causas del delito.
· Diseño de programas de prevención de la delincuencia.
· Adquisición de las capacidades para resolver los problemas y aportar soluciones en el ámbito criminológico.
· Saber intervenir como mediador en conflictos.
· Saber aplicar los programas de tratamiento a los delincuentes y a las víctimas.
· Adquisición de las competencias necesarias para la interpretación de forma adecuada de los datos estadísticos y su utilización en el diseño de programas de lucha contra la delincuencia.
· Análisis de las estadísticas policiales y judiciales para conocer la realidad criminológica.
· Conocimiento de las estadísticas internacionales sobre delincuencia.
· Conocimiento de los métodos para el análisis de los indicios y pruebas del hecho delictivo y su correcta interpretación.
· Elaboración de propuestas de Política criminal para el control y prevención de la delincuencia.
· Conocimiento de las formas de ejecución de las penas y medidas de seguridad.
· Conocimiento de la aplicación de las medidas a los menores infractores.
· Conocimiento de la eficacia de los programas de asistencia a las víctimas.
Prácticum
Con la realización de esta asignatura se pretenden conseguir los siguientes objetivos:
1. La consolidación e integración a través de la experiencia práctica de los conocimientos, habilidades y competencias adquiridos a través de las materias que integran el Grado en Criminología.
El rol y la identidad profesional: Se ocupa de analizar los contextos sociales e institucionales en los que pueden desarrollar su labor los futuros criminólogos.
Prácticum presencial: se realizará en centros, entidades u organismos externos en los meses de febrero a junio. Con carácter excepcional también se podrían realizar las prácticas en el mes de julio y agosto, si bien en este mes no existe tutorizacion ni atención a los estudiantes porque los centros asociados permanecen cerrados. Para ello, la UNED cuenta con convenios suscritos con instituciones públicas y privadas relacionadas con la Criminología y se prevé su ampliación con nuevos acuerdos.
Solicitud de plazas en el Prácticum presencial: Los Profesores Tutores de los Centros Asociados ofertarán, en sus respectivos Centros, las plazas disponibles para cada convocatoria a través de la Aplicación de Prácticas, que cada estudiante encontrará en su Portal de Alumno. Los tutores definirán el calendario específico para este procedimiento y lo comunicarán a los alumnos.
Una vez que el Tutor de prácticas del Centro Asociado asigne a cada estudiante la plaza de prácticas, éste deberá seguir las instrucciones de su Tutor antes de presentarse o ponerse en contacto con la entidad en la que va a realizar las prácticas. El alumno elaborará un plan de prácticas que, una vez aprobado por el Profesor Tutor del Centro asociado y el Profesor del centro o entidad donde se vayan a realizar las prácticas, deberá entregar en la plataforma virtual.
La tutorización se lleva a cabo a través de tres figuras tutoriales:
El Tutor de la entidad que será un profesional relacionado con las materias del Grado en Criminología, se encargará de diseñar y supervisar el plan de prácticas del estudiante en el centro de prácticas.
El Profesor Tutor del Centro asociado, que colabora con el equipo docente en la tutoría académica. Además, se encarga de la oferta y adjudicación de plazas y del seguimiento del estudiante en la entidad de prácticas. La amplia red de Centros asociados repartidos por todo el Estado, así como la experiencia acumulada en la UNED para el desarrollo de las prácticas en otras titulaciones, permite que todos los estudiantes tengan un profesor tutor, lo que facilita una atención más individualizada y una relación con el ámbito laboral a nivel local y autonómico.
El Equipo docente es el responsable del diseño de esta asignatura, de la selección y creación de materiales y recursos que complementen el aprendizaje desarrollado en el centro de prácticas, de la atención de los estudiantes en el curso virtual y de la calificación final del estudiante. El equipo docente de esta asignatura, por sus especiales características tiene un carácter interfacultativo y estará formado por profesores de las Facultades y Escuela Técnica que imparten docencia en el Grado, con conocimientos en los ámbitos profesionales de este grado (Derecho, Políticas y Sociología, Psicología, Ciencias, Filología y Escuela Técnica Superior de Informática).
Las funciones concretas de estos tres agentes tutoriales se especifican en las Directrices para la organización de las prácticas profesionales de Grado y Máster aprobadas por el Consejo de Gobierno de la Universidad.
La asignación de los centros de prácticas a los estudiantes se llevará a cabo teniendo en cuenta las preferencias expresadas por el estudiante, según las calificaciones del expediente académico y la disponibilidad de plazas. Para los estudiantes que se matriculen en una mención se procurará que realicen las prácticas en un ámbito profesional relacionado con la mención. Si no hubiese disponibilidad en un contexto profesional afín a su mención, dado el carácter no especializado del Grado, el estudiante podrá realizar las prácticas en otro ámbito profesional.
La UNED, a través de su extensa red de Centros asociados y Facultades, ha establecido numerosos convenios de cooperación educativa con instituciones públicas y privadas conectadas con los diversos ámbitos profesionales relacionados con la Criminología.
Memoria del Prácticum presencial:
La Memoria deberá respetar las siguientes normas de estructura, formato, contenido y extensión:
1. Estructura
a) Portada
En la portada deberán aparecer todos los datos identificativos.
•Logo de la UNED
•Grado en el que se presenta
•Título: Memoria de prácticas
•Autor de la Memoria (nombre y dos apellidos)
•Profesor/a Tutor/a del Centro Asociado (nombre y dos apellidos)
. Entidad o Institución colaboradora donde ha realizado las prácticas y lugar de ubicación.
. Profesor/a del Centro o Entidad donde se han realizado las prácticas (nombre y dos apellidos)
•Fecha de presentación
b) Apartados
La Memoria debe incluir los siguientes apartados:
•Índice paginado
•Presentación / Introducción
•Resumen de 100 palabras
•Desarrollo (Subdividido en apartados)
•Conclusiones
. Aportaciones de las prácticas a su formación.
•Bibliografía (si fuera necesario incluirla de acuerdo con las características de las prácticas).
. Anexos (si fuera necesario incluirlos de acuerdo con las características de las prácticas).
2. Formato
•Márgenes:
- Izquierdo: 3 cm.
- Derecho: 2 cm.
- Superior: 3 cm.
- Inferior: 2 cm.
- Espaciado interlineal: 1,5 líneas.
•Tamaño de letra: 12
3. Contenido
- Descripción concreta y detallada de las tareas, trabajos desarrollados y departamentos de la entidad, centro o institución a los que ha estado asignado.
- Valoración de las tareas desarrolladas, los conocimientos y competencias adquiridos en relación con los estudios universitarios de Criminología.
- Relación de los problemas planteados y el procedimiento seguido para su resolución.
- Identificación de las aportaciones que, en materia de aprendizaje, han supuesto las prácticas.
- Evaluación de las prácticas y sugerencias de mejora.
4. Extensión
La extensión de la Memoria estará comprendida entre 20 y 30 páginas (a título orientativo), incluyendo, si hubiera lugar a ello, referencias bibliográficas y anexos.
Plazos de presentación de la Memoria:
Convocatoria de junio: 30 de mayo de 2025.
Convocatoria de septiembre: 10 de septiembre de 2025.
Prácticum virtual tendrá carácter excepcional. Se podrá realizar en entidades que utilicen las TIC en el desarrollo de sus actividades, y en la plataforma virtual aLF, con el apoyo de los materiales multimedia de la UNED, en los meses de febrero a junio, en el segundo semestre del curso.
Memoria del Prácticum virtual:
La Memoria deberá respetar las siguientes normas de estructura, formato y extensión:
1. Estructura
a) Portada
En la portada deberán aparecer todos los datos identificativos.
•Logo de la UNED
•Grado en el que se presenta
•Título: Memoria de prácticas
•Autor de la Memoria (nombre y dos apellidos)
. Profesor/a del Equipo docente de la Sede Central de la UNED (nombre y dos apellidos)
•Fecha de presentación
b) Apartados:
•Índice paginado
•Presentación / Introducción
•Resumen de 100 palabras
•Desarrollo (Subdividido en apartados)
.Aportaciones de las prácticas a su formación
•Conclusiones
•Bibliografía (si fuera necesario incluirla de acuerdo con las características de las prácticas).
. Anexos (si fuera necesario incluirlos de acuerdo con las características de las prácticas).
2. Formato
•Márgenes:
- Izquierdo: 3 cm.
- Derecho: 2 cm.
- Superior: 3 cm.
- Inferior: 2 cm.
- Espaciado interlineal: 1,5 líneas.
•Tamaño de letra: 12.
3. Contenido
Resumen de las actividades realizadas.
- Valoración de las tareas desarrolladas, aplicación de los conocimientos teóricos a la realización de las actividades propuestas, competencias adquiridas en relación con los estudios universitarios de Criminología.
- Identificación de las aportaciones que, en materia de aprendizaje, han supuesto las prácticas.
- Evaluación de las prácticas y sugerencias de mejora.
La extensión de la Memoria deberá estar comprendida entre 20 y 30 páginas (a título orientativo), incluyendo, si hubiera lugar a ello, referencias bibliográficas y anexos.
Plazos de presentación de la Memoria:
Convocatoria de junio: 30 de mayo de 2025.
Convocatoria de septiembre: 10 de septiembre de 2025.
Convocatoria extraordinaria de diciembre: Podrán presentarse en esta convocatoria los estudiantes que reúnan los requisitos establecidos por la Universidad, se pueden consultar en la página web de la facultad de Derecho, y además de estos requisitos solo podrán presentarse aquellos alumnos que realizarón las prácticas presenciales el curso anterior y no hubieran presentado la Memoria de prácticas o bien hubieran obtenido una calificación de suspenso en la Memoria. En el caso de alumnos admitidos en la modalidad virtual, además de cumplir con los requisitos generales de esta convocatoria, hubieran realizado las actividades en las convocatorias de junio o septiembre, y o bien no entregaron la Memoria o bien obtuvieron una calificación de suspenso en la Memoria.
ONSITE TEST |
|
---|---|
Type of exam | |
Type of exam | No hay prueba presencial |
CONTINUOUS ASSESSMENT TEST (PEC) |
|
---|---|
PEC? | |
PEC? | No |
Description | |
Description | |
Assessment criteria | |
Assessment criteria | Prácticum presencial: En la evaluación final de la asignatura se tendrán en cuenta los siguientes elementos: 1.Informe del tutor de la entidad o centro de prácticas: Versará sobre la realización de actividades en el centro de prácticas por los estudiantes. La calificación otorgada por el tutor supondrá el 25% de la nota final. 2.Informe del profesor tutor del centro asociado: En el mismo valorará la realización de las actividades tutoriales por el alumno. La calificación otorgada por el tutor supondrá el 25% de la nota final. 3. Memoria: Será corregida por los profesores del equipo docente de la Sede Central. La Memoria se entregará obligatoriamente a través de la plataforma virtual. No se corregirán Memorias entregadas por otras vías diferentes. La calificación de la misma supondrá el 50% de la nota final. Para aprobar la asignatura será necesario:1. Haber realizado las horas de prácticas mínimas establecidas por el profesor Tutor del Centro Asociado y obtener como mínimo cinco (5) puntos en el informe del Tutor de la entidad o Centro de Prácticas. 2. Obtener como mínimo una nota de cinco (5) puntos en el informe del Tutor del Centro Asociado. 3. Obtener como mínimo una nota de cinco (5) puntos en la Memoria. La fecha de entrega de la Memoria en la convocatoria de junio finaliza el 30 de mayo de 2025. Convocatoria de septiembre: Los alumnos que no hayan presentado la Memoria en junio, o que presentada no obtuvo una calificación de aprobado, podrán presentarla de nuevo para que sea evaluada en la convocatoria extraordinaria de septiembre, hasta el 10 de septiembre de 2025. Prácticum virtual: En la evaluación final de la asignatura se tendrán en cuenta los siguientes elementos: 1. Realización de actividades prácticas (tutorías virtuales con el equipo docente, realización de pruebas de evaluación a distancia, etc...). La calificación otorgada a estas actividades supondrá un 50% de la nota final. 2. Memoria: La realización de la Memoria se llevará a cabo por el estudiante y será tutorizada por los profesores del Equipo docente. Se entregará obligatoriamente a través de la plataforma virtual. No se corregirán Memorias entregadas por otras vías diferentes. La calificación de la misma supondrá el 50% de la nota final. Para aprobar la asignatura será necesario: 1. Haber obtenido al menos una nota de cinco (5) puntos en las actividades prácticas realizadas a través de la plataforma virtual. 2. Obtener como mínimo una nota de cinco (5) puntos en la Memoria. Convocatoria de septiembre: Los alumnos que no hayan presentado la Memoria en junio o presentada no obtuvo una calificación de aprobado, podrán presentarla de nuevo para que sea evaluada en la convocatoria extraordinaria de septiembre, hasta el 10 de septiembre de 2025. Convocatoria extraordinaria de diciembre: Podrán presentarse en esta convocatoria aquellos alumnos que cumplan los requisitos exigidos con carácter general por la Universidad para esta convocatoria y que hubieran realizado las prácticas presenciales o bien las actividades del Prácticum virtual en las convocatorias de junio o septiembre del curso anterior y no hubieran entregado la memoria o si si la presentaron no obtuvo una calificación de aprobado en las convocatorias ordinaria de junio y/o extraordinaria de septiembre. En esta convocatoria sólo podrán entregar la memoria para su evaluación los alumnos que cumplan los requisitos expuestos. |
Weighting of the PEC in the final grade | |
Weighting of the PEC in the final grade | |
Approximate submission date | |
Approximate submission date | 30/5/2025 fecha de entrega de la Memoria en la convocatoria de junio. 10/9/2025 fecha de entrega de la Memoria convocatoria de septiembre |
Coments | |
Coments |
OTHER GRADEABLE ACTIVITIES |
|
---|---|
Are there other evaluable activities? | |
Are there other evaluable activities? | No |
Description | |
Description | |
Assessment criteria | |
Assessment criteria | |
Weighting in the final grade | |
Weighting in the final grade | |
Approximate submission date | |
Approximate submission date | |
Coments | |
Coments |
How to obtain the final grade? |
|
---|---|
La obtención de la nota final de la asignatura se recoge a continuación teniendo en cuenta la modalidad de Prácticum realizado: Prácticum presencial: En la evaluación final de la asignatura se tendrán en cuenta los siguientes elementos: 1.Informe del tutor de la entidad o centro de prácticas: Versará sobre la realización de actividades en el centros de prácticas por los estudiantes. La calificación otorgada por el tutor supondrá el 25% de la nota final. 2.Informe del profesor tutor del centro asociado: En el mismo valorará la realización de las actividades tutoriales por el alumno. La calificación otorgada por el tutor supondrá el 25% de la nota final. 3. Memoria: Será corregida por los profesores del equipo docente de la Sede Central. La Memoria se entregará obligatoriamente a través de la plataforma virtual. No se corregirán Memorias entregadas por otras vías diferentes. La calificación de la misma supondrá el 50% de la nota final. Para aprobar la asignatura será necesario:1. Haber realizado las horas de prácticas mínimas establecidas por el profesor Tutor del Centro Asociado y obtener como mínimo un cinco en el informe del Tutor de la entidad o Centro de Prácticas. 2. Obtener como mínimo una nota de cinco (5) puntos en el informe del Tutor del Centro Asociado. 3. Obtener como mínimo una nota de cinco (5) puntos en la Memoria. Convocatoria de septiembre: Los alumnos que no hayan presentado la Memoria en junio o que presentada la memoria no obtuvieron una calificación de aprobado, podrán presentarla de nuevo para que sea evaluada en la convocatoria extraordinaria de septiembre, hasta el 10 de septiembre de 2025. Prácticum virtual: En la evaluación final de la asignatura se tendrán en cuenta los siguientes elementos: 1. Realización de actividades prácticas (entre estas actividades se incluirián tutorías virtuales con el equipo docente, realización de pruebas de evaluación a distancia, etc...). La calificación otorgada a estas actividades supondrá un 50% de la nota final. 2. Memoria: La realización de la Memoria se llevará a cabo por el estudiante y será tutorizada por los profesores del Equipo docente. Se entregará obligatoriamente a través de la plataforma virtual. No se corregirán Memorias entregadas por otras vías diferentes. La calificación de la misma supondrá el 50% de la nota final. Para aprobar la asignatura será necesario: 1. Haber obtenido al menos una nota de cinco (5) puntos en las actividades prácticas. 2. Obtener como mínimo una nota de cinco (5) puntos en la Memoria. Convocatoria de septiembre: Los alumnos que no hayan presentado la Memoria en junio o presentada no obtuvieron una calificación de aprobado, podrán presentarla de nuevo para que sea evaluada en la convocatoria extraordinaria de septiembre, hasta el 10 de septiembre de 2025. Los alumnos que hubieran sido admitidos para realizar el Prácticum virtual y no realizaron las actividades en la convocatoria ordinaria u obtuvieron una calificación inferior a cinco puntos en las actividades, tendrán que realizar las actividades correspondientes a esta convocatoria colgadas en la plataforma virtual y la Memoria. |
Dadas las características de la asignatura no hay una bibliografía básica recomendada. En los casos en los que el Equipo docente o los profesores Tutores lo considerarán necesario, recomendarán a los estudiantes la bibliografía necesaria para la realización de las prácticas.
Dada las características de la asignatura no hay una bibliografía complementaria recomendada. En los casos en los que el Equipo docente o los profesores Tutores lo considerarán necesario, recomendarán a los estudiantes la bibliografía que consideren adecuada para la realización de las prácticas.
Los Equipos docentes y los profesores Tutores pondrán a disposición de los estudiantes los materiales que sean necesarios para el desarrollo de la asignatura en la plataforma virtual