
DANIEL FERNANDEZ BERMEJO
VOCAL DEL SERVICIO DE INSPECCIÓN PDI
PROFESOR TITULAR UNIVERSIDAD
DERECHO PENAL Y CRIMINOLOGÍA
FACULTAD DE DERECHO
(+34) 91398-
Formación Académica
Formación académica:
Doctor en Derecho (UAH).
Licenciado en Derecho (UCM).
Máster en Derecho especialidad Derecho penal (UAH).
Máster Universitario en Práctica de la Abogacía (UDIMA).
Máster Profesional en Compliance Officer (LSLC).
Especialista en Delitos Económicos y Prevención del Fraude (UEMC).
Detective Privado-Investigador Privado (UDIMA).
Puestos académicos desempeñados
Secretario Adjunto de Facultad de Derecho de la UNED. Septiembre 2021 hasta enero de 2025.
Vocal del Centro de Prevención, Resolución de Conflictos e Inspección (CPRI) de la UNED. Enero 2025 hasta la actualidad
Actividad Investigadora
RECONOCIMIENTOS
* ACREDITACIÓN NACIONAL POR LA ANECA EN LA FIGURA DE PROFESOR TITULAR UNIVERSIDAD.
* CONCESIÓN DE DOS SEXENIOS DE INVESTIGACIÓN POR LA COMISIÓN NACIONAL EVALUADORA DE LA ACTIVIDAD INVESTIGADORA (CNEAI). Período 2013-2018 y 2019-2024.
* PREMIO A LA MEJOR TESIS DOCTORAL DE DERECHO DE ALCALÁ DE HENARES (Curso 2012-2013), por la Sociedad de Condueños de los edificios que fueron Universidad en Alcalá.
* PREMIO EXTRAORDINARIO DE DOCTORADO (Curso 2012-2013), por la Universidad de Alcalá.
* PREMIO NACIONAL VICTORIA KENT 2013. Monografía: “Individualización científica y tratamiento penitenciario en prisión”. 2º Accésit. Secretaría General de Instituciones Penitenciarias. Ministerio del Interior. 2014. 602 páginas. ISBN: 978-84-8150-312-8.
ARTÍCULOS CIENTÍFICOS
- "Una propuesta revisable: La Prisión Permanente", en La Ley Penal, nº 110, septiembre-octubre, 2014, ISSN: 1697-5758, pp. 75-87.
- “El fin constitucional de la reeducación y reinserción social ¿Un derecho fundamental o una orientación política hacia el legislador español?”, en Anuario de Derecho Penal y Ciencias Penales. Tomo 67, Fasc/Mes 1, 2014, ISSN: 0210-3001, pp. 363-415.
- “El sistema de ejecución de condenas en España: El sistema de individualización científica”, en Estudios Penales y Criminológicos, Vol, 35, 2015, ISSN: 1137-7550, pp. 125-187.
- “La desnaturalización de la libertad condicional a la luz de la Ley Orgánica 1/2015, de 30 de marzo, de reforma del Código Penal”, en La Ley Penal, nº 115 (julio-agosto 2015), Sección “Estudios”, ISSN: 2254-903X, formato electrónico, pp. 1-34.
- “El principio constitucional de la resocialización y su manifestación en la institución de la libertad condicional”, en Revista práctica de Derecho CEFLegal, núms. 175-176 (Agosto-septiembre), 2015, ISSN: 1699-129X, pp. 135-168.
- “El origen de los Derechos Humanos de los Reclusos. Las Reglas Mínimas para el Tratamiento de los Reclusos”, en Revista de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Nuevo León, El Lado Humano, nº 92, julio-septiembre 2015, Nuevo León, México, ISSN: 2007-5642, pp. 10-17.
- “La experimentación del sistema del Coronel Montesinos. Precursor del régimen abierto actual”, en Letras Jurídicas, Revista electrónica de Derecho del Centro Universitario de la Ciénaga. Universidad de Guadalajara (México), nº 10, 2015, ISSN: 1870-2155, formato electrónico, pp. 1-40.
- “La Escuela de Criminología Española y el Centro de Estudios Criminológicos del Perú”, en Revista Ius Puniendi. Sistema penal integral. Ideas Solución Editorial, Año I, Vol. 2. 2º Trimestre, 2015, ISSN: 2410-5759, pp. 493-519.
- “La inaplicación de la excusa absolutoria penal por delitos patrimoniales cometidos entre cónyuges con circunstancias especiales”, en Revista práctica de Derecho CEFLegal, nº 179, diciembre 2015, ISSN: 1699-129X, pp. 225-232.
- “Algunas cuestiones relativas al delito de negativa a someterse a las pruebas de medición de alcohol y drogas”, en Anuario de la Facultad de Derecho de la Universidad de Alcalá, IX, 2016, ISSN: 1888-3214, pp. 119-154.
- “El beneficio penitenciario del adelantamiento de la libertad condicional en España. Análisis histórico-evolutivo de la institución”, en Revista Criminalidad (Colombia), nº 58 (1), 2016, ISSN: 1794-3108, pp. 97-110.
- “El delito de conducción de vehículos de motor bajo la influencia de los efectos del alcohol”, en La Ley Penal, nº 119, (marzo-abril 2016), Sección “Estudios”, ISSN: 2254-903X, formato electrónico, pp. 1-19.
- “Sobre el bien o los bienes jurídicos protegidos de los artículos 379.2 (inciso primero) y 383 del Código Penal”, en Revista General de Derecho Penal, nº 25, mayo, 2016, ISSN: 1698-1189, formato electrónico, pp. 1-41.
- “A vueltas con la negativa a someterse a las pruebas de alcoholemia por parte del conductor de vehículo a motor”, en Revista Derecho y Proceso Penal, Aranzadi, nº 44, octubre-diciembre, 2016, ISSN: 1575-4022, pp. 69-104.
- "En torno al concepto del blanqueo de capitales. Evolución normativa y análisis del fenómeno desde el derecho penal", en Anuario de Derecho Penal y Ciencias Penales, Tomo 69, 2016, ISSN: 0210-3001, pp. 211-276.
- “El delito de conducción manifiestamente temeraria. Algunas propuestas de mejora”, en Revista Aranzadi Doctrinal, nº 1, 2017, ISSN: 1889-4380, formato electrónico, pp. 1-14.
- “El abogado ante el blanqueo de capitales y el secreto profesional”, en Revista Aranzadi Doctrinal, n.º 8, 2017, ISSN: 1889-4380, formato electrónico, pp. 1-39.
- “La desatinada regulación penal del autoblanqueo de capitales”, en La Ley Penal, nº 128 (septiembre-octubre 2017), Sección “Estudios”, ISSN: 2254-903X, formato electrónico, pp. 1-18.
- “El delito previo al delito de blanqueo de capitales, ¿concurso de delitos o agotamiento del delito antecedente?”, en Revista General de Derecho Penal, nº 28, noviembre, 2017, ISSN: 1698-1189, formato electrónico, pp. 1-27.
- “Reflexiones acerca del tradicional delito de escarnio de los sentimientos religiosos”, en Revista Derecho y Religión, nº 12, 2017, ISSN: 1887-3243, pp. 137-166.
- “Una interpretación de desistimiento en un contrato de arras penitenciales”, en Revista práctica de Derecho CEFLegal, n.º 207 (abril, 2018), ISSN: 1699-129X, pp. 113-121.
- "En contra de la "cadena perpetua" en España (una vez más), a propósito del populismo político actual", en La Ley Penal, n.º 131 (marzo-abril 2018), Sección “Estudios”, ISSN: 2254-903X, formato electrónico, pp. 1-27.
- "Algunas cuestiones sobre el tipo básico y la conducta defraudatoria exigida en el delito fiscal", en Revista Derecho y Proceso Penal, Aranzadi, nº 51, julio-septiembre, 2018, ISSN: 1575-4022, pp. 199-221.
- “Algunas cuestiones no desdeñables sobre los elementos que configuran el tipo en el delito fiscal. Especial referencia a la puesta en escena y la fase de consumación delictiva”, en Anuario de Derecho Penal y Ciencias Penales, Tomo 70, 2017, ISSN: 0210-3001, pp. 227-291.
- “Sobre el delito del artículo 384 del Código Penal. De la sanción administrativa a la sanción penal”, en Anuario de Derecho Penal y Ciencias Penales, Tomo 71, 2018, ISSN: 0210-3001, 145-211.
- “Aspectos conflictivos de la liquidación tributaria vinculada al delito fiscal”, en Revista Quincena Fiscal, Aranzadi, enero, 2019, nº 1-2, ISSN: 1132-8576, pp. 93-133.
- “La responsabilidad de los notarios como sujetos obligados en materia de prevención del blanqueo de capitales”, en Revista Derecho y Proceso Penal, nº 54, abril-junio, 2019, ISSN: 1575-4022, pp. 57-98.
- “Del sistema progresivo a la individualización científica. La elaboración de la Ley General Penitenciaria y la relevancia del bienio 1978-1979 en el Derecho Penitenciario”, en Anuario de Derecho Penal y Ciencias Penales, Tomo 72, 2019, ISSN: 0210-3001, pp. 483-519.
- “El encierro tiene género: la privación de libertad de mujeres y niñas en la normativa penitenciaria y penal de menores española”, en Revista General de Derecho Penal, n.º 34, 2020, ISSN: 1698-1189, pp. 1-65.
- "Algunas propuestas de lege ferenda para la inhumana pena de prisión permanente revisable", en Revista de Estudios Penitenciarios, nº 262, 2020, ISSN: 0210-6035, pp. 137-168.
- "Análisis normativo de la regularización penal tributaria como excusa absolutoria", en Anuario de Derecho Penal y Ciencias Penales, Tomo 73, 2020, ISSN: 0210-3001, pp. 601-641.
- "El denominado delito contable del artículo 310 del Código Penal. Análisis penal, doctrinal y jurisprudencial", en Revista práctica de Derecho CEFLegal, n.º 247-248, 2021, ISSN: 1699-129X, pp. 99-134.
- "La “inexistente” profesión de asesor fiscal y su implicación como sujeto obligado en materia de prevención de blanqueo de capitales", en Revista Derecho y Proceso Penal, nº 66, julio-septiembre, 2022, ISSN: 1575-4022, pp. 97-133.
- “Algunas cuestiones sobre el régimen cerrado, clasificación en primer grado y actuaciones de la administración penitenciaria frente a la radicalización violenta yihadista”, en Revista General de Derecho Penal, nº 39, 2023, ISSN: 1698-1189, pp. 1 - 69.
- “La transición del sistema progresivo de ejecución de condenas en España, al de individualización científica”, en Cuadernos de Res Pública, en derecho y criminología, nº 6, 2025, ISSN: 2990-0697, pp. 1 - 22.
- “Algunas consideraciones e interpretaciones sobre el delito de defraudación a la seguridad social desde la perspectiva de los ingresos económicos”, en La Ley Penal, nº 172, 2025, ISSN: 2254-903X, pp. 1 - 34.
- “El delito de defraudación a la seguridad social del artículo 307 del código penal: análisis de las modalidades delictivas y especial consideración al concepto de defraudación”, en Revista General de Derecho Penal, nº 43, 2025, ISSN: 1698-1189, pp. 1-48.
- “El delito de fraude de prestaciones de la Seguridad Social. Comentarios sobre su regulación normativa, elementos del delito y algunas propuestas relativas a su redacción”, en Revista Penal, nº 56, 2025, ISSN: 1138-9168, pp. 109-131.
CAPÍTULOS DE LIBRO
- CL. "El actual sistema penitenciario español", en VV.AA: Derecho Penal y Penitenciario. Nuevos Desafíos del Sistema Penal del siglo XXI (Sanz Delgado, E. Dir.). Ideas Solución, 2015, ISBN 978-612-46897-9-6, pp. 393-438.
- CL. “El fin de la reeducación y reinserción social. ¿Un derecho fundamental o una orientación política hacia el legislador español? La diversidad de programas de tratamiento en España. Propuesta para el espacio latinoamericano”, en VV.AA: “El Sistema Penitenciario: Perspectivas y Tendencias Latinoamericanas”. Instituto Nacional de Ciencias Penales, México D.F. ISBN 978-607-8447-52-7, 2016, pp. 95-122.
- CL. “La innecesaria implantación de la prisión permanente revisable en España”, en VV.AA: Derechos Humanos, Seguridad Pública y Constitución (Núñez Torres, M. Coord.). Instituto Nacional de Ciencias Penales, México D.F. 2016, ISBN 978-607-8447-37-4, pp. 193-211.
- CL. “Introducción”, en GONZÁLEZ GARCÍA, A./FERNÁNDEZ BERMEJO, D. (Coords.): Cuestiones penitenciarias actuales. CEF, Madrid, 2018, ISBN: 978-84-454-3624-0, pp. 7-12.
- CL. “La responsabilidad administrativa y penal del abogado ante el blanqueo de capitales”, en MONTERROSO CASADO, E. (Dir.): Responsabilidad profesional. Tirant Lo Blanch, Valencia, 2018, pp. 245-286.
- CL. "Las conductas típicas del delito de blanqueo de capitales. Concurso de delitos y la prueba indiciaria", en FERNÁNDEZ BERMEJO, D./MALLADA FERNÁNDEZ, C.: Delincuencia Económica. Thomson Reuters, Aranzadi, Navarra, 2018, ISBN 978-84-9099-199-2, pp. 227-250.
- CL. "Algunas cuestiones relativas a la clasificación penitenciaria y el régimen abierto en el sistema penitenciario español", en FERNÁNDEZ BERMEJO, D./MALLADA FERNÁNDEZ, C.: Delincuencia Económica. Thomson Reuters, Aranzadi, Navarra, 2018, ISBN 978-84-9099-199-2, pp. 673-713.
- CL. "El régimen de la libertad condicional en España y su naturaleza jurídica", en FERNÁNDEZ BERMEJO, D./MALLADA FERNÁNDEZ, C.: Delincuencia Económica. Thomson Reuters, Aranzadi, Navarra, 2018, ISBN 978-84-9099-199-2, pp. 715-749.
- CL. "El marco jurídico del delito de blanqueo de capitales", en FERNÁNDEZ BERMEJO, D. (Dir.): Blanqueo de Capitales y TIC: Marco Jurídico Nacional y Europeo, Modus Operandi y Criptomonedas. Thomson Reuters, Aranzadi, Navarra, 2019, ISBN 978-84-1309-114-3, pp. 17-39.
- CL. "La fase de agotamiento del delito antecedente al blanqueo de capitales y el régimen de punibilidad del artículo 301.1 del Código Penal", en FERNÁNDEZ BERMEJO, D. (Dir.)/GONZÁLEZ GARCÍA, A. (Coord.): El Blanqueo de capitales y su relación con la Cibercriminalidad. Thomson Reuters, Aranzadi, Navarra, 2019, ISBN 978-84-1309-117-4, pp. 19-33.
- CL. "Introducción", en FERNÁNDEZ BERMEJO, D. (Dir.)/GONZÁLEZ GARCÍA, A. (Coord.): El Blanqueo de capitales y su relación con la Cibercriminalidad. Thomson Reuters, Aranzadi, Navarra, 2019, ISBN 978-84-1309-117-4, pp. 11-17.
- CL. “Algunas cuestiones jurídico penales sobre la ciberdelincuencia”, en MONTERROSO CASADO, E. (Dir.)/MUÑOZ VILLARREAL, A. (Coord.): Inteligencia artificial y riesgos cibernéticos. Responsabilidades y aseguramiento. Tirant Lo Blanch, Valencia, ISBN 978-84-1313-012-5, 2019, pp. 325-374.
- CL. "La estafa informática y algunas formas en que se manifiesta", en CÁMARA BARROSO, C./MEGINO FERNÁNDEZ, D. (Dirs.): Plataformas digitales: problemas jurídicos derivados de su actuación. CEF, Madrid, 2020, ISBN: 978-84-454-3990-6, pp. 479-516.
- CL. "La libertad condicional en su modalidad genérica: naturaleza jurídica, requisitos de concesión y casusas de revocación", en LEÓN ALAPONT, J. (Dir.): Guía Práctica de Derecho Penitenciario. La Ley, Madrid, 2022, ISBN: 978-84-1903-224-9, pp. 313-349.
- CL. "El régimen penitenciario más estricto: el régimen cerrado de los internos terroristas", en GIL GIL, A./MACULAN, E. (Dirs.): La ejecución de las penas por delitos de terrorismo. Dykinson, Madrid, 2022, ISBN: 978-84-1122-694-3, pp. 235-260.
- CL. "El phising y la responsabilidad penal de los muleros o cibermulas a la luz del artículo 248.2.a) del Código Penal", en SANZ DELGADO, E./FERNÁNDEZ BERMEJO, D. (Coords.): Tratado de Delincuencia Cibernética. Thomson Reuters, Aranzadi, Navarra, 2021, ISBN: 978-84-1391-631-6, pp. 371-413.
- CL. “La libertad condicional en su modalidad genérica: naturaleza jurídica, requisitos de concesión y casusas de revocación”, en León Alapont, J. (Coord.): Guía Práctica de Derecho Penitenciario. La Ley, 2022, pp. 313-349.
- CL. “La organización administrativa: órganos unipersonales y colegiados en los establecimientos penitenciarios”, pp. 95 - 129; “El tratamiento penitenciario: el sistema de individualización científica y la clasificación penitenciaria”, en pp. 367 - 415; “La relación laboral especial penitenciaria”, pp. 417 - 443; “Los permisos de salida”, pp. 448 – 479, en VV.AA.: Derecho Penitenciario. Dykinson, ISBN: 978-84-1122-23-65, 2022.
- CL. “El régimen penitenciario más estricto: el régimen cerrado de los internos terroristas”, En Gil Gil, A/Maculan, E. (Dirs.): La ejecución de las penas por delitos de terrorismo. Dykinson, 2023, ISBN: 978-84-1122-694-3, pp. 235-260.
- CL. “Lesiones”, pp. 81-114; “Receptación, blanqueo de capitales y financiación ilegal de los partidos políticos”, pp. 635 - 664; “Delitos contra la Hacienda Pública y la Seguridad Social”, pp. 665 - 724; “Delitos contra la seguridad colectiva”, pp. 821 – 848, en Serrano Tárraga, Mª D (Coord.): Derecho Penal. Parte Especial, 2ª ed. Tirant lo Blanch, 2024, ISBN: 978-84-1071-503-5.
- CL. “Reconfigurando el sistema de individualización científica”, en Rodríguez Yagüe, C. (Dir.): El diseño de la ejecución penitenciaria de la prisión permanente revisable. Tirant lo Blanch, 2024. ISBN: 978-84-1169-891-7, pp. 125-155.
- CL. “Le reforma penitenciaria impulsada por Carlos García Valdés. Insigne penitenciario. Ilustre penitenciarista”, en Mestre Delgado, E. (Dir.): Estudios de derecho penitenciario en homenaje al Prof. Carlos García Valdés. Edisofer, 2025. ISBN: 978-84-184-9339-3, pp. 53-72.
- CL. “Una aproximación a la mujer LTBI en prisión: tutela penitenciaria antidiscriminatoria de la mujer condenada a la pena de prisión, y su acceso a una relación laboral especial penitenciaria. Algunas propuestas legislativas”, en KAHALE CARRILLO, D.T. (Dir.): Acceso al mercado de trabajo de la mujer LTBI. Análisis y propuestas. Ediciones Laborum, 2025. Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro. ISBN: 978‑84‑10262‑84-3, pp. 519-541.
LIBROS/MONOGRAFÍAS
- L. “Individualización científica y tratamiento en prisión”. Ministerio del Interior. Secretaría General Técnica, Madrid, 2014, ISBN 978-84-8150-312-8, 602 páginas.
- L. “La prisión permanente revisable: el ocaso del humanitarismo penal y penitenciario”. Thomson Reuters, Aranzadi, Navarra, 2016, ISBN 978-84-9135-345-4, 282 páginas.
- L. “Derecho Penitenciario”. Ediciones CEF, Madrid, 2016, ISBN: 978-84-454-3281-5, 405 páginas.
- L. Ciberseguridad. Ciberespacio. Ciberdelincuencia. Thomson Reuters, Aranzadi, Navarra, 2018, ISBN 978-84-9135-345-4, 236 páginas.
- L. “Lecciones de Derecho Penitenciario”. Ediciones CEF, Madrid, 2019, ISBN: 978-84-454-3890-9, 406 páginas.
- L. Código Penal. Parte General. Estudio sistematizado. Jurisprudencia. Acuerdos de la Sala Segunda del Tribunal Supremo. Circulares, Instrucciones y Consultas. Ediciones Experiencia, Barcelona, 2020. ISBN: 978-84-948402-5-8, 406 páginas.
- L. Código Penal. Parte Especial después de 2019. Estudio sistematizado. Jurisprudencia. Acuerdos de la Sala Segunda del Tribunal Supremo. Circulares, Instrucciones y Consultas. Ediciones Experiencia, Barcelona, 2020. ISBN:978-84-948402-7-2, 735 páginas.
- L. Ciberdelitos. Ediciones Experiencia, Barcelona, 2020, ISBN 978-84-121905-6-4, 231 páginas.
- L. El delito fiscal en el Código Penal español, Thomson Reuters, Aranzadi, Navarra, 2021, ISBN: 978-84-1391-239-4, 389 páginas.
- L. Colectivos vulnerables privados de libertad en España en el período decimonónico: su tutela penitenciaria antidiscriminatoria. Dykinson, Madrid, 2024, ISBN 978-84-1070-295-0, 208 páginas.
PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN
* “Derecho y sociedad: La Responsabilidad de la empresa desde un enfoque jurídico y social”. Proyecto I+D+I Nacional, financiado por la Fundación “Hergar”. 01/04/2014-30/04/2015. FH2013-06. Miembro del equipo de investigación.
* “Seguridad Pública, Derechos Humanos y Sistema Penal Acusatorio”, financiado por el Instituto Nacional de Ciencias Penales de México (INACIPE). 01/01/2015-31/12/2015. Miembro del equipo de investigación.
* “Protección penal de los sentimientos religiosos”, financiado por la Universidad de Alcalá de Henares. 15/12/2015-14/12/2016. CCG2015/HUM-009. Miembro del equipo de investigación.
* “CiberLaundry”, Proyecto de I+D+I “Retos Investigación”, del Programa Estatal de I+D+I Orientada a los Retos de la Sociedad, financiado por el Ministerio de Industria, Economía y Competitividad (2014). 01/01/2015-31/12/2018. DER2014-58257-R. Investigador Principal del equipo de investigación.
* “Derecho y sociedad: La Responsabilidad de los profesionales desde un Enfoque Jurídico y Social”. Proyecto I+D+I Nacional, financiado por la Fundación “Hergar”. 06/07/2016-05/07/2017. FH2016-060. Miembro del equipo de investigación.
* “Red para la abolición de la pena de muerte y las penas crueles”. Proyecto “Redes de investigación”, del programa estatal de generación de conocimiento y fortalecimiento científico y tecnológico del sistema de I+D+I, en el marco del pan estatal de investigación científica y técnica y de innovación. RED2018-102823-T. 1/1/2020-31/12/2021. Miembro del equipo de investigación.
* “La ejecución de las penas por delitos de terrorismo”. Proyecto de I+D+I “Retos Investigación”, del Programa Estatal de I+D+I Orientada a los Retos de la Sociedad financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades de España (2018). 01/01/2019-31/12/2022. RTI2018-095375-B-100. Miembro del equipo de trabajo.
ESTANCIAS DE INVESTIGACIÓN
* Estancia de investigación en la Universidad Autónoma de Nuevo León. Monterrey (México). 4 meses. Enero-Mayo 2015.
Experiencia profesional
* Funcionario de carrera del Cuerpo de Ayudantes de Instituciones Penitenciarias (excedencia voluntaria por interés particular).
* Profesor asociado en la Universidad Internacional de la Rioja (UNIR). 2013-2014.
* Profesor de Derecho Penal y Penitenciario en la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA), realizando labores docentes, de gestión, e investigación (PDI). 2014-2020.
* Profesor de Derecho Penal y Penitenciario en la UNED, realizando labores docentes, de gestión, e investigación (PDI). 2020 // actualidad.
Docencia
Asignaturas de Grado:
- 66042023 - DERECHO PENITENCIARIO
- 66044140 - TRABAJO DE FIN DE GRADO EN CRIMINOLOGÍA
- 66044186 - CRIMINALIDAD Y SEGURIDAD INFORMÁTICA
- 66014021 - TRABAJO FIN DE GRADO (CCJJAAPP)
- 66023066 - DERECHO PENAL II
- 66024083 - TRABAJO FIN DE GRADO (DERECHO)
- 66044157 - PRACTICUM DEL GRADO EN CRIMINOLOGÍA
Asignaturas de Master:
- 31109059 - CIBERILÍCITOS
- 26603199 - TRABAJO FIN DE MASTER EN SEGURIDAD
