Universidad Nacional de Educación a Distancia

Logotipo UNED 50 aniversario

Universidad Nacional de Educación a Distancia - UNED

fondo titulo
MARIA SONIA CALAZA LOPEZ - DIR. DPTO. DERECHO PROCESAL

MARIA SONIA CALAZA LOPEZ

DIR. DPTO. DERECHO PROCESAL

CATEDRÁTICA DE UNIVERSIDAD

DERECHO PROCESAL

FACULTAD DE DERECHO

scalaza@der.uned.es

(+34) 6134/6196

Formación Académica

Nombre y apellidos: María Sonia Calaza López.
Catedrática de Derecho procesal de la UNED.
CÓDIGO ORCID: https://orcid.org/0000-0002-4677-4162.
WoS Researcher ID: ABG-1889-2020.
Domicilio profesional: Universidad Nacional de Educación a Distancia. Facultad de Derecho. Departamento de Derecho Procesal, Obispo Trejo n.2, Ciudad Universitaria, 28040, Madrid.
 

TITULOS ACADEMICOS

Licenciada en Derecho en junio de 1996 por la Universidad Complutense de Madrid, expedido el día 14 de octubre de 1996, estudios de tercer ciclo, de Doctorado de la Licenciatura de Derecho en la Universidad de Santiago de Compostela durante el bienio 1996-1998 y Doctora en Derecho Procesal, en la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), con la calificación de Sobresaliente cum laude por unanimidad, con fecha 31 de octubre de 2002 (Premio Extraordinario de Doctorado).

Puestos académicos desempeñados

ACTIVIDAD DOCENTE DESEMPEÑADA


• Profesora Ayudante de Escuela Universitaria a tiempo completo de Derecho Procesal de la Universidad Nacional de Educación a Distancia desde el 15 de mayo del año 2000 hasta el 31 de marzo de 2002, conforme a Resolución Rectoral de la UNED, de 7 de diciembre de 1999.

• Profesora Ayudante de Universidad a tiempo completo de Derecho Procesal de la Universidad Nacional de Educación a Distancia desde el 1 de abril del año 2002 hasta el 14 de julio de 2005, conforme Resolución del Rectorado de la UNED de fecha 19 de diciembre de 2001.

• Profesora Ayudante Doctora de Universidad a tiempo completo de Derecho Procesal de la Universidad Nacional de Educación a Distancia desde el 15 de julio de 2005 hasta el 1 de noviembre de 2006.

• Profesora Contratada Doctora de Derecho Procesal de la Universidad Nacional de Educación a Distancia desde el 1 de noviembre de 2006 hasta el 1 de enero de 2011.

• Profesora Titular de Derecho Procesal de la Universidad Nacional de Educación a Distancia, desde el 2 de enero de 2011 hasta el 1 de abril de 2018 (Resolución 23 de diciembre de 2010. BOE nº 2, 3 de enero de 2011).

• Catedrática de Derecho Procesal de la Universidad Nacional de Educación a Distancia desde el 2 de abril de 2018 hasta la actualidad (Resolución de 17 de marzo de 2018, BOE nº 78, 30 de marzo de 2018, p. 34260.


MATERIALES DOCENTES

AUTORA DE LOS SIGUIENTES MATERIALES DOCENTES:

En el Manual de “Introducción al Derecho procesal”, dirigido por ASENCIO MELLADO, J.C. y coordinado por FUENTES SORIANO, O., Ed Tirant lo blanch, Valencia, 2019, ISBN 978-84-1336- 230-4:

• Tema 5: “Competencia y Jurisdicción”, del Manual de “Introducción Al Derecho procesal”, dirigido por ASENCIO MELLADO, J.C. y coordinado por FUENTES SORIANO, O., Ed Tirant lo blanch, Valencia, 2019, ISBN 978-84-1336-230-4, pp. 75 a 105.

• Tema 9: “Personal colaborador”, del Manual de “Introducción al Derecho procesal”, dirigido por ASENCIO MELLADO, J.C. y coordinado por FUENTES SORIANO, O., Ed Tirant lo blanch, Valencia, 2019 ISBN 978-84-1336-230-4, pp. 131 a 147.

En el Manual de “Derecho procesal Civil. Parte general”, dirigido por ASENCIO MELLADO, J.C. y coordinado por FUENTES SORIANO, O., Ed Tirant lo blanch, Valencia, 2019, ISBN 978-84- 1336-232-8


• Tema 5: “Pluralidad de partes e intervención en el proceso civil” del Manual de “Derecho procesal Civil. Parte general”, dirigido por ASENCIO MELLADO, J.C. y coordinado por FUENTES SORIANO, O., Ed Tirant lo blanch, Valencia, 2019, ISBN 978-84-1336-232-8, pp. 85 a 101.

• Tema 6: “La postulación” del Manual de “Derecho procesal Civil. Parte general”, dirigido por ASENCIO MELLADO, J.C. y coordinado por FUENTES SORIANO, O., Ed Tirant lo blanch, Valencia, 2019 ISBN 978-84-1336-232-8, pp. 101 a 111.

• Tema 23: “La sentencia” del Manual de “Derecho procesal Civil. Parte general”, dirigido por ASENCIO MELLADO, J.C. y coordinado por FUENTES SORIANO, O., Ed Tirant lo blanch, Valencia, 2019, ISBN 978-84-1336-232-8, pp. 317 a 343.

En el Manual de “Derecho procesal Civil. Parte especial”, dirigido por ASENCIO MELLADO, J.C. y coordinado por FUENTES SORIANO, O., Ed Tirant lo blanch, Valencia, 2019, ISBN 978-84- 1336-234-2.

• Tema 5: “La satisfacción del ejecutante” del Manual de “Derecho procesal Civil. Parte especial”, dirigido por ASENCIO MELLADO, J.C. y coordinado por FUENTES SORIANO, O., Ed Tirant lo blanch, Valencia, 2019, ISBN 978-84-1336-234-2, pp. 99 a 125.

• Tema 7: “Ejecuciones específicas” del Manual de “Derecho procesal Civil. Parte especial”, dirigido por ASENCIO MELLADO, J.C. y coordinado por FUENTES SORIANO, O., Ed Tirant lo blanch, Valencia, 2019, ISBN 978-84-1336-234-2, pp. 137 a 149.


• Tema 10: “Los procesos especiales en la LEC” del Manual de “Derecho procesal Civil. Parte especial”, dirigido por ASENCIO MELLADO, J.C. y coordinado por FUENTES SORIANO, O., Ed Tirant lo blanch, Valencia, 2019, ISBN 978-84-1336-234-2, pp. 173 a 199.

• Tema 15: “Los procesos matrimoniales” del Manual de “Derecho procesal Civil. Parte especial”, dirigido por ASENCIO MELLADO, J.C. y coordinado por FUENTES SORIANO, O., Ed Tirant lo blanch, Valencia, 2019, ISBN 978-84-1336-234-2, pp. 253 a 269.


• Tema 23: “Jurisdicción Voluntaria” del Manual de “Derecho procesal Civil. Parte especial”, dirigido por ASENCIO MELLADO, J.C. y coordinado por FUENTES SORIANO, O., Ed Tirant lo blanch, Valencia, 2019, ISBN 978-84-1336-234-2, pp. 401 a 420.

En el Manual de “Derecho Procesal Penal”, dirigido por ASENCIO MELLADO, J.C. y coordinado por FUENTES SORIANO, O., Ed Tirant lo blanch, Valencia, 2019, ISBN 978-84-1336-234-2.

• Tema 3: “Las partes acusadoras”, del Manual de “Derecho procesal Penal”, dirigido por ASENCIO MELLADO, J.C. y coordinado por FUENTES SORIANO, O., Ed Tirant lo blanch, Valencia, 2019, ISBN 978-84-1336-236-6, pp. 57 a 71.

• Tema 13: “Los actos de investigación (IV): Entrada y registro”, del Manual de “Derecho procesal Penal”, dirigido por ASENCIO MELLADO, J.C. y coordinado por FUENTES SORIANO, O., Ed Tirant lo blanch, Valencia, 2019, ISBN 978-84-1336-236-6, pp. 279 a 299.

• Tema 24: “Los recursos en el proceso penal”, del Manual de “Derecho procesal Penal”, dirigido por ASENCIO MELLADO, J.C. y coordinado por FUENTES SORIANO, O., Ed Tirant lo blanch, Valencia, 2019, ISBN 978-84-1336-236-6, pp.  447 a 475.


En el Manual de “Introducción al Derecho procesal” (Ed. Tirant lo blanch, Valencia, ISBN 978-84-1355-798-4, 2020), de CALAZA LÓPEZ, S.; DÍAZ MARTÍNEZ, M.; y GIMENO SENDRA, V., son de la autoría única de CALAZA LÓPEZ, SONIA:

1. Tema 1. Derecho procesal: Concepto, fuentes y regulación, en “Introducción al Derecho procesal”, Ed. Tirant lo blanch, Valencia, ISBN 978-84-1355-798-4, 2020, pp. 13 a 31.

2. Tema 4. Jurisdicción y competencia: concepto, fundamento y criterios de atribución, en “Introducción al Derecho procesal”, Ed. Tirant lo blanch, Valencia, ISBN 978-84-1355- 798-4, 2020, pp.67 a 83.


3. Tema 10. Extensión y límites de la Jurisdicción, en “Introducción al Derecho procesal”, Ed. Tirant lo blanch, Valencia, ISBN 978-84-1355-798-4, 2020, pp. 161 a 176.


4. Tema 11. Profesionales de la Jurisdicción: Jueces y Magistrados, en “Introducción al Derecho procesal”, Ed. Tirant lo blanch, Valencia, ISBN 978-84-1355-798-4, 2020, pp. 177 a 186.

5. Tema 12. Profesionales colaboradores de la Jurisdicción I: Letrados de la Administración de Justicia, Policía judicial y Funcionarios al servicio de la Administración de Justicia, en “Introducción al Derecho procesal”, Ed. Tirant lo blanch, Valencia, ISBN 978-84-1355- 798-4, 2020, pp. 187 a 196.

6. Tema 13. Profesionales colaboradores de la Jurisdicción II: Abogados, Procuradores y Graduados Sociales, en “Introducción al Derecho procesal”, Ed. Tirant lo blanch, Valencia, ISBN 978-84-1355-798-4, 2020, pp. 197 a 206.

7. Tema 14. El Ministerio Fiscal, en “Introducción al Derecho procesal”, Ed. Tirant lo blanch, Valencia, ISBN 978-84-1355-798-4, 2020, pp. 207 a 217.

8. Tema 23. Clases de procesos, en “Introducción al Derecho procesal”, Ed. Tirant lo blanch, Valencia, ISBN 978-84-1355-798-4, 2020, pp. 329 a 347.

9. Tema 27: Resolución final del órgano judicial. La sentencia: concepto, clases, forma y contenido, en “Introducción al Derecho procesal”, Ed. Tirant lo blanch, Valencia, ISBN 978-84-1355-798-4, 2020, pp. 393 a 412.

10. Tema 28. Derecho paraprocesal. Mecanismos alternativos a la Jurisdicción: mediación y arbitraje, en “Introducción al Derecho procesal”, Ed. Tirant lo blanch, Valencia, ISBN 978- 84-1355-798-4, 2020, pp. 413 a 431.


En el Manual de “Derecho procesal civil. Parte General” de CALAZA LÓPEZ, S.; DÍAZ MARTÍNEZ, M.; y GIMENO SENDRA, V., (Ed. Tirant lo blanch, Valencia, ISBN 978-84-1397-688-4, 2021), son de la autoría única de CALAZA LÓPEZ, SONIA:


1. Tema 1. “El proceso ordinario”, en “Derecho procesal civil. Parte General”, Ed. Tirant lo blanch, Valencia, ISBN 978-84-1397-688-4, 2021, pp. 36 a 48.

2. Tema 5. “Los presupuestos de las partes (I): Capacidad para ser parte. Capacidad procesal. Capacidad de postulación”, en “Derecho procesal civil. Parte General”, Ed. Tirant lo blanch, Valencia, ISBN 978-84-1397-688-4, 2021, pp. 95 a 111.

3. Tema 6. “Los presupuestos de las partes (II): Capacidad para ser parte. Pluralidad de partes. Litisconsorcio. Intervención y sucesión procesal”, en “Derecho procesal civil. Parte General”, Ed. Tirant lo blanch, Valencia, ISBN 978-84-1397-688-4, 2021, pp. 95 a 111.

4. Tema 9. “La ampliación del objeto procesal: acumulación de acciones y de procesos”, en “Derecho procesal civil. Parte General”, Ed. Tirant lo blanch, Valencia, ISBN 978-84-1397-688-4, 2021, pp. 191 a 209.

5. Tema 15. “La demanda y sus efectos” en “Derecho procesal civil. Parte General”, Ed. Tirant lo blanch, Valencia, ISBN 978-84-1397-688-4, 2021, pp. 309 a 327.

6. Tema 18. “La prueba. Concepto. Caracteres. Regulación. Carga. Valoración”, en “Derecho procesal civil. Parte General”, Ed. Tirant lo blanch, Valencia, ISBN 978-84-1397-688-4, 2021, pp. 369 a 389.

7. Tema 24. “La Sentencia. Cosa juzgada. Aclaración”, en “Derecho procesal civil. Parte General”, Ed. Tirant lo blanch, Valencia, ISBN 978-84-1397-688-4, 2021, pp. 449 a 465.

8. Tema 25. “Los efectos económicos del proceso. Las costas y las multas por mala fe procesal. Abuso de la Justicia como servicio público” (con Vicente Gimeno Sendra), en “Derecho procesal civil. Parte General”, Ed. Tirant lo blanch, Valencia, ISBN 978-84-1397-688-4, 2021, pp. 449 a a 463.

9. Tema 26. “Los recursos (I). “Disposiciones generales. Los recursos ordinarios: reposición, apelación y revisión de decretos”, en “Derecho procesal civil. Parte General”, Ed. Tirant lo blanch, Valencia, ISBN 978-84-1397-688-4, 2021, pp. 499 a 543.

10. Tema 27. Los recursos (II). “Los recursos extraordinarios: Infracción procesal. Casación. Interés de Ley. Queja” en “Derecho procesal civil. Parte General”, Ed. Tirant lo blanch, Valencia, ISBN 978-84-1397-688-4, 2021, pp. 543 a 589.

11. Tema 28. “Los medios de rescisión de la cosa juzgada: Nulidad de actuaciones. Audiencia al rebelde. Revisión”, en “Derecho procesal civil. Parte General”, Ed. Tirant lo blanch, Valencia, ISBN 978-84-1397-688-4, 2021, pp. 543 a 589.


En el Manual de “Derecho procesal civil. Parte especial” de CALAZA LÓPEZ, S.; DÍAZ MARTÍNEZ, M.; y GIMENO SENDRA, V., (Ed. Tirant lo blanch, Valencia, ISBN 978-84-1355-800-4, 2020), son de la autoría única de CALAZA LÓPEZ, SONIA:

1. Tema 3. “Los procesos matrimoniales”, en “Derecho procesal civil. Parte especial”, Ed. Tirant lo blanch, Valencia, ISBN 978-84-1355-800-4, 2020, pp. 67 a 83.

2. Tema 5. “Procesos de división de patrimonios: La división, la intervención y la administración judicial de la herencia”, en “Derecho procesal civil. Parte especial”, Ed. Tirant lo blanch, Valencia, ISBN 978-84-1355-800-4, 2020, pp. 97 a 145.

3. Tema 7. “Proceso de impugnación de acuerdos de sociedades de capital”, en “Derecho procesal civil. Parte especial”, Ed. Tirant lo blanch, Valencia, ISBN 978-84-1355-800-4, 2020, pp. 169 a 185.

4. Tema 9. “Procesos de propiedad intelectual, competencia desleal y publicidad”, en “Derecho procesal civil. Parte especial”, Ed. Tirant lo blanch, Valencia, ISBN 978-84-1355-800-4, 2020, pp. 223 a 242.

5. Tema 10. “Proceso para la impugnación de las condiciones generales de la contratación”, en “Derecho procesal civil. Parte especial”, Ed. Tirant lo blanch, Valencia, ISBN 978-84- 1355-800-4, 2020, pp. 243 a 257.

6. Tema 16. “Procesos en defensa de los intereses de los consumidores y usuarios”, en “Derecho procesal civil. Parte especial”, Ed. Tirant lo blanch, Valencia, ISBN 978-84-1355-800-4, 2020, pp. 327 a 341.

7. Tema 23. “Procesos para la tutela del derecho de crédito dimanante de los contratos de venta de bienes muebles a plazos y de arrendamiento financiero”, en “Derecho procesal civil. Parte especial”, Ed. Tirant lo blanch, Valencia, ISBN 978-84-1355-800-4, 2020, pp. 461 a 473.

8. Tema 25. “Ejecución dineraria: Procedimiento de apremio”, en “Derecho procesal civil. Parte especial”, Ed. Tirant lo blanch, Valencia, ISBN 978-84-1355-800-4, 2020, pp. 489 a 516.

9. Tema 26. “Ejecución no dineraria”, en “Derecho procesal civil. Parte especial”, Ed. Tirant lo blanch, Valencia, ISBN 978-84-1355-800-4, 2020, pp. 517 a 533.

10. Tema 30. “Jurisdicción Voluntaria”, en “Derecho procesal civil. Parte especial”, Ed. Tirant lo blanch, Valencia, ISBN 978-84-1355-800-4, 2020, pp. 619 a 643.


En el Manual de “Derecho procesal penal” (Ed, Tirant lo blanch, Valencia, ISBN 978-84-1397-686-0, 2020) de CALAZA LÓPEZ, S.; DÍAZ MARTÍNEZ, M.; y GIMENO SENDRA, V., son de la autoría única de CALAZA LÓPEZ, SONIA:

1. Tema 8. “Los presupuestos procesales de las partes”, en “Derecho procesal penal”, Ed, Tirant lo blanch, Valencia, ISBN  978-84-1397-686-0, 2020, pp.109 a 143.

2. Tema 10. “El derecho de acción y el derecho de defensa”, en “Derecho procesal penal”, Ed, Tirant lo blanch, Valencia, ISBN  978-84-1397-686-0, 2020, pp. 153 a 181.

3. Tema 12. “El inicio del proceso penal: Actos de iniciación, de imputación y de defensa”, en “Derecho procesal penal”, Ed, Tirant lo blanch, Valencia, ISBN  978-84-1397-686-0, 2020, pp.201 a 223.

4. Tema 13. “La fase de instrucción”, en “Derecho procesal penal”, Ed, Tirant lo blanch, Valencia, ISBN  978-84-1397-686-0, 2020, pp.223 a 247.

5. Tema 14. “Los actos de investigación (I): Los actos de investigación relativamente restrictivos de derechos fundamentales”, en “Derecho procesal penal”, Ed, Tirant lo blanch, Valencia, ISBN  978-84-1397-686-0, 2020, pp.247 a 273.

6. Tema 15. “Los actos de investigación (II): Los actos de investigación restrictivos de derechos fundamentales en el ámbito físico”, en “Derecho procesal penal”, Ed, Tirant lo blanch, Valencia, ISBN  978-84-1397-686-0, 2020, pp. 273 a 301.

7. Tema 16. “Los actos de investigación (III): Los actos de investigación restrictivos de derechos fundamentales en el ámbito electrónico”, en “Derecho procesal penal”, Ed, Tirant lo blanch, Valencia, ISBN  978-84-1397-686-0, 2020, pp.301 a 327.

8. Tema 17. “La prueba anticipada y preconstituida. Principios inspiradores de la actividad probatoria”, en “Derecho procesal penal”, Ed, Tirant lo blanch, Valencia, 2020, ISBN  978-84-1397-686-0, pp.327 a 351.

9. Tema 24. “El juicio oral”, en “Derecho procesal penal”, Ed, Tirant lo blanch, Valencia, ISBN  978-84-1397-686-0, 2020, pp.461 a 493.

10. Tema 25. “Sentencia y cosa juzgada”, en “Derecho procesal penal”, Ed, Tirant lo blanch, Valencia, ISBN  978-84-1397-686-0, 2020, pp. 493 a 515.


En el Manual “Introducción al Derecho procesal práctico”, coordinado por el Prof. D. Manuel Díaz, Autores: Manuel Díaz, María Luisa Boticario, Sonia Calaza y Ana Isabel Luaces, Ed. CEURA, Madrid, 2022, ISBN 978-84-9961-429-8, son de la autoría de Dª Sonia CALAZA LÓPEZ, los siguientes temas:

1. Lección 1. “Derecho procesal. Concepto, fuentes y regulación”, en “Introducción al Derecho procesal práctico”, coordinado por el Prof. D. Manuel Díaz, Ed. CEURA, Madrid, 2022, ISBN 978-84-9961-429-8, pp. 15 a 24.

2. Lección 4. “Jurisdicción y competencia: Concepto, fundamento, criterios de atribución y tratamiento procesal”, en “Introducción al Derecho procesal práctico”, coordinado por el Prof. D. Manuel Díaz, Ed. CEURA, Madrid, 2022, ISBN 978-84-9961-429-8, pp. 39 a 48.

3. Lección 10. “Extensión y límites de la Jurisdicción”, “Introducción al Derecho procesal práctico”, coordinado por el Prof. D. Manuel Díaz, Ed. CEURA, Madrid, 2022, ISBN 978-84-9961-429-8, pp. 89 a 96.

4. Lección 11. “Profesionales colaboradores de la Jurisdicción (I): Jueces y Magistrados”, en “Introducción al Derecho procesal práctico”, coordinado por el Prof. D. Manuel Díaz, Ed. CEURA, Madrid, 2022, ISBN 978-84-9961-429-8, pp. 97 a 105.

5. Lección 14. “El Ministerio Fiscal”, en “Introducción al Derecho procesal práctico”, coordinado por el Prof. D. Manuel Díaz, Ed. CEURA, Madrid, 2022, ISBN 978-84-9961-429-8, pp. 121 a 130.

6. Lección 27. “Resolución final del órgano jurisdiccional: La sentencia”, “Introducción al Derecho procesal práctico”, coordinado por el Prof. D. Manuel Díaz, Ed. CEURA, Madrid, 2022, ISBN 978-84-9961-429-8, pp. 217 a 225.

7. Lección 28. “Derecho paraprocesal. Mecanismos alternativos a la Jurisdicción: Mediación y Arbitraje”, en “Introducción al Derecho procesal práctico”, coordinado por el Prof. D. Manuel Díaz, Ed. CEURA, Madrid, 2022, ISBN 978-84-9961-429-8, pp. 227 a235.


En el Manual “Derecho procesal civil general práctico”, coordinado por la Profra. Dra. Sonia Calaza, Autores: Sonia Calaza, Manuel Díaz, Jordi Gimeno y Fernando Ibáñez, Ed. CEURA, Madrid, 2022, ISBN 978-84-9961-430-4, son de la autoría de Dª Sonia CALAZA LÓPEZ, los siguientes temas:

1. Lección 2. “El proceso ordinario”, en “Derecho procesal civil general práctico”, coordinado por la Profra. Dra. Sonia Calaza, Ed. CEURA, Madrid, 2022, ISBN 978-84-9961-430-4, pp. 25 a 34.

2. Lección 5. “Los presupuestos procesales de las partes (I): Capacidad para ser parte, capacidad procesal y capacidad de postulación”, en “Derecho procesal civil general práctico”, coordinado por la Profra. Dra. Sonia Calaza, Ed. CEURA, Madrid, 2022, ISBN 978-84-9961-430-4, pp. 53 a 62.

3. Lección 6. “Los presupuestos procesales de las partes (II): Pluralidad de partes, litisconsorcio, intervención y sucesión procesal”, en “Derecho procesal civil general práctico”, coordinado por la Profra. Dra. Sonia Calaza, Ed. CEURA, Madrid, 2022, ISBN 978-84-9961-430-4, pp. 63 a 72.

4. Lección 9. “La ampliación del objeto procesal: Acumulación de acciones y de procesos”, en “Derecho procesal civil general práctico”, coordinado por la Profra. Dra. Sonia Calaza, Ed. CEURA, Madrid, 2022, ISBN 978-84-9961-430-4, pp. 91 a 100.

5. Lección 15. “La demanda y sus efectos”, en “Derecho procesal civil general práctico”, coordinado por la Profra. Dra. Sonia Calaza, Ed. CEURA, Madrid, 2022, ISBN 978-84-9961-430-4, pp. 137 a 145

6. Lección 18. “La prueba: Concepto, caracteres, carga y valoración”, en “Derecho procesal civil general práctico”, coordinado por la Profra. Dra. Sonia Calaza, Ed. CEURA, Madrid, 2022, ISBN 978-84-9961-430-4, pp. 165 a 174.

7. Lección 24. “La sentencia: Cosa juzgada y aclaración”, en “Derecho procesal civil general práctico”, coordinado por la Profra. Dra. Sonia Calaza, Ed. CEURA, Madrid, 2022, ISBN 978-84-9961-430-4, pp. 209 a 218.

 

En el Manual “Derecho procesal penal práctico”, coordinado por la Profra. Dra. María José Cabezudo, Autores: María José Cabezudo, Sonia Calaza, Manuel Díaz, Marta Gómez de Liaño, Marta Lozano y Antonio Martínez, Ed. CEURA, Madrid, 2022, ISBN 978-84-9961-431-1, son de la autoría de Dª Sonia CALAZA LÓPEZ, los siguientes temas:

1. Lección 8. “Presupuestos procesales de las partes”, en “Derecho procesal penal práctico”, coordinado por la Profra. Dra. María José Cabezudo, Ed. CEURA, Madrid, 2022, ISBN 978-84-9961-431-1, pp. 75 a 82.

2. Lección 14. “Los actos de investigación (I): Los actos de investigación relativamente restrictivos de derechos fundamentales”, en “Derecho procesal penal práctico”, coordinado por la Profra. Dra. María José Cabezudo, Ed. CEURA, Madrid, 2022, ISBN 978-84-9961-431-1, pp. 129 a 138.

3. Lección 15. “Los actos de investigación (II): Los actos de investigación restrictivos de derechos fundamentales en el ámbito físico”, en “Derecho procesal penal práctico”, coordinado por la Profra. Dra. María José Cabezudo, Ed. CEURA, Madrid, 2022, ISBN 978-84-9961-431-1, pp. 139 a 148.

4. Lección 16. “Los actos de investigación (III): Los actos de investigación restrictivos de derechos fundamentales en el ámbito electrónica”, en “Derecho procesal penal práctico”, coordinado por la Profra. Dra. María José Cabezudo, Ed. CEURA, Madrid, 2022, ISBN 978-84-9961-431-1, pp. 149 a 160.

5. Lección 17. “La prueba anticipada y preconstituida”, en “Derecho procesal penal práctico”, coordinado por la Profra. Dra. María José Cabezudo, Ed. CEURA, Madrid, 2022, ISBN 978-84-9961-431-1, pp. 161 a 170.

6. Lección 25. “Sentencia y cosa juzgada”, en “Derecho procesal penal práctico”, coordinado por la Profra. Dra. María José Cabezudo, Ed. CEURA, Madrid, 2022, ISBN 978-84-9961-431-1, pp. 237 a 246.


En el Manual “Derecho Procesal Civil. Parte especial: casos prácticos”, Autores: Sonia Calaza, Manuel Díaz y Fernando Ibáñez, Ed. CEURA, Madrid, 2020, ISBN 987-84-9961-346-8, son de la autoría de Dª Sonia CALAZA LÓPEZ, los siguientes temas:

1. Lección 19. “Procesos sobre filiación y menores”, en “Derecho Procesal Civil: casos prácticos”, Ed. CEURA, Madrid, 2020, ISBN 987-84-9961-346-8.

2. Lección 20. “Los procesos de división de patrimonios”, en “Derecho Procesal Civil: casos prácticos”, Ed. CEURA, Madrid, 2020, ISBN 987-84-9961-346-8.

3. Lección 22. “El proceso de impugnación de acuerdos sociales de las sociedades anónimas, de responsabilidad limitada y cooperativas”, en “Derecho Procesal Civil: casos prácticos”, Ed. CEURA, Madrid, 2020, ISBN 987-84-9961-346-8.

4. Lección 23. “Procedimiento de propiedad industrial”, en “Derecho Procesal Civil: casos prácticos”, Ed. CEURA, Madrid, 2020, ISBN 987-84-9961-346-8.

5. Lección 24. “Los procesos especiales en materia de propiedad intelectual, competencia desleal y publicidad”, en “Derecho Procesal Civil: casos prácticos”, Ed. CEURA, Madrid, 2020, ISBN 987-84-9961-346-8.

6. Lección 25. “Los procesos para la impugnación de las condiciones generales de contratación y para el ejercicio de las pretensiones de reparación colectivas”, en “Derecho Procesal Civil: casos prácticos”, Ed. CEURA, Madrid, 2020, ISBN 987-84-9961-346-8.

7. Lección 27. “Los procedimientos de la Ley de propiedad horizontal”, en “Derecho Procesal Civil: casos prácticos”, Ed. CEURA, Madrid, 2020, ISBN 987-84-9961-346-8.

8. Lección 28. “El proceso sobre alimentos”, en “Derecho Procesal Civil: casos prácticos”, Ed. CEURA, Madrid, 2020, ISBN 987-84-9961-346-8.

9. Lección 25. “Los procesos para el ejercicio de pretensiones en defensa de los intereses colectivos y difusos de los consumidores y usuarios”, en “Derecho Procesal Civil: casos prácticos”, Ed. CEURA, Madrid, 2020, ISBN 987-84-9961-346-8.

10. Lección 30. “Procedimiento para la declaración de nulidad de préstamos usurarios”, en “Derecho Procesal Civil: casos prácticos”, Ed. CEURA, Madrid, 2020, ISBN 987-84-9961-346-8.

11. Lección 33. “El arbitraje”, en “Derecho Procesal Civil: casos prácticos”, Ed. CEURA, Madrid, 2020, ISBN 987-84-9961-346-8.


En el “Manual de Acceso a la Abogacía. Especialidad Civil y Mercantil”, dirigido por la Profra. Dª Mercedes DE PRADA RODRÍGUEZ y coordinado por la Profra. Dª. Mª Jesús SANDE MAYO, Centro de Estudios Garrigues, Ed. Tirant lo blanch, Valencia, 2022, ISBN 978-84-1147-094-0, son de la autoría de Dª Sonia CALAZA LÓPEZ, los siguientes temas:

- “De los procesos sobre adopción de medidas de apoyo a personas con discapacidad”, en “Manual de Acceso a la Abogacía. Especialidad Civil y Mercantil”, dirigido por la Profra. Dª Mercedes DE PRADA RODRÍGUEZ y coordinado por la Profra. Dª. Mª Jesús SANDE MAYO, Centro de Estudios Garrigues, Ed. Tirant lo blanch, Valencia, 2022, ISBN 978-84-1147-094-0, pp. 433 a 448.

- “Los procesos matrimoniales”, en “Manual de Acceso a la Abogacía. Especialidad Civil y Mercantil”, dirigido por la Profra. Dª Mercedes DE PRADA RODRÍGUEZ y coordinado por la Profra. Dª. Mª Jesús SANDE MAYO, Centro de Estudios Garrigues, Ed. Tirant lo blanch, Valencia, 2022, ISBN 978-84-1147-094-0, pp. 458 a a 472.

- “Los procesos de menores”, en “Manual de Acceso a la Abogacía. Especialidad Civil y Mercantil”, dirigido por la Profra. Dª Mercedes DE PRADA RODRÍGUEZ y coordinado por la Profra. Dª. Mª Jesús SANDE MAYO, Centro de Estudios Garrigues, Ed. Tirant lo blanch, Valencia, 2022, ISBN 978-84-1147-094-0, pp. 473 a 487.


En otros Manuales:

Lección 15: “El proceso de impugnación de acuerdos de las sociedades anónimas, de responsabilidad limitada y cooperativas”, del manual “Derecho Procesal Civil. II. Los procesos especiales”, de Vicente Gimeno Sendra, Ed. Colex, 4ª ed., Madrid, 2012, con ISBN 978-84-9342-0093-5, pp. 381 a 399.

 PRÓLOGOS, RECENSIONES, ENTREVISTAS y TRADUCCIONES REALIZADAS:

• “La Fiscalía Europea cumple un año en España. Entrevista a los 7 Fiscales Europeos Delegados”, Diario La Ley nº 10162, 3 de noviembre de 2022, https://diariolaley.laleynext.es/Content/Documento.aspx?params=H4sIAAAAAAAEAMtMSbH1czUwMDAytDQwNDdTK0stKs7Mz7M1MjAyMjQwMgcJZKZVuuQnh1QWpNqmJeYUpwIA0gXYWzUAAAA=WKE.
• EPPO in the News:
 ES: [Interview] The European Public Prosecutor's Office celebrates one year in Spain / La Fiscalía Europea cumple un año en España  
7/11/2022  (diariolaley.laleynext.es)
As a continuation of the interview with Concepción Sabadell, European Prosecutor, published in Diario La Ley on October 13, we address in this interview conducted by Sonia Calaza with the 7 Spanish Delegated Prosecutors the key issues about the functioning of the European Public Prosecutor's Office, which is currently one year old.

• Entrevista a María Concepción Sabadell Carnicero, Fiscal Europea: «Hemos de acercar las instituciones de la UE a los ciudadanos, incrementar su confianza en las mismas y, con ello, reforzar el Estado de Derecho», Diario La Ley nº 10147 13 de octubre de 2022, https://diariolaley.laleynext.es/Content/Documento.aspx?params=H4sIAAAAAAAEAMtMSbH1czUwMDAytLA0NzFTK0stKs7Mz7M1MjAyMjQwNFDLy09JDXFxti3NS0lNy8xLTQEpyUyrdMlPDqksSLVNS8wpTlVLTcrPz0YxKR5mAgAi9QSzYwAAAA%3D%3DWKE&fbclid=IwAR2k1VTZOW1vwbwPlbbDzvsbF6fKRU_6G7U5II0_MA68tz4f_dU1AMdNOiU

• Recensión a la obra “LA JUSTICIA Y LA POLÍTICA” (Ed. Tirant lo blanch, 2021) del Excmo. Sr. Dr. D. JACOBO BARJA DE QUIROGA, Magistrado y Presidente de la Sala Quinta del Tribunal Supremo, Revista General de Derecho Procesal nº 58, 2022, ISSN 1696-9642, IUSTEL.

• “El Derecho Civil sufre una marcada desatención”, Entrevista a la Profra. Dra. Dª María Paz García Rubio, Catedrática de Derecho civil (Universidad de Santiago de Compostela), LA LEY-Actualidad Civil nº 6, junio, 2022.

• Entrevista al Excmo. Sr. D. Andrés Martínez Arrieta, Magistrado de la Sala 2.ª del Tribunal Supremo: "Creo haber contribuido a formular un Derecho Penal no solo de defensa social frente a las agresiones de bienes jurídicos, sino de ordenación de la sociedad", Diario La Ley nº 10072, 19 de mayo de 2022.

• PROLOGO al LIBRO: “El nombramiento judicial de árbitros: aspectos controvertidos” de Dª. María Magdalena Pérez de Prada, ISBN 978-84-1391-758-0, Ed. Aranzadi, Pamplona, 2022.

• Recensión a la obra “De la Justicia a la Ciberjusticia”, Ed. Atelier, Barcelona, 2022, ISBN 978-84-18244-89-6, del Prof. Vicente Pérez Daudí, Revista General de Derecho Procesal nº 56, 2022, ISSN 1696-9642, IUSTEL.

• “Una plataforma dónde laten, cada día, con más fuerza, los derechos y garantías más trascendentes de nuestro Estado social y democrático de Derecho”, en “¿Qué es para ti el Diario La Ley?”, Diario La Ley de 3 de febrero de 2022.

• «La transformación digital de la justicia es un proceso que ya se ha
iniciado pero en el que todavía queda mucho camino por recorrer», entrevista realizada a D. Joaquín Delgado Martín, por las Profras. Sonia Calaza López y Mercedes Llorente Sánchez-Arjona, en el monográfico “Digitalización de la Justicia: Prueba electrónica y prueba inteligente”, Directoras: Sonia Calaza López y Mercedes Llorente-Sánchez Arjona, Coordinador: Frederic Munné Catarina, La Ley probática nº7, Wolters Kluwer, ISSN-e: 2660-4191, Madrid, 2022.

• “El principio de oportunidad no se opone al de legalidad, lo complementa”, entrevista al Prof. Dr. D. Vicente Gimeno Sendra (Magistrado emérito del Tribunal Constitucional), Diario La Ley nº 9560, ISSN 2445-0790, 23 de enero de 2020.

• “La aplicación de la Ley exige flexibilidad para la consecución de los fines perseguidos”, entrevista al Ilmo.Sr. D. Fernando de la Fuente (Magistrado y Profesor de Derecho penal), galardonado con el Premio a la Calidad de la Justicia, Diario La Ley nº9718, ISSN 2445-0790, 19 de octubre de 2020.


• Entrevista al Prof. Dr. D. Vicente Gimeno Sendra, en “Principio de oportunidad y transformación del proceso penal”, dirigido por CALAZA LÓPEZ, S. y MUINELO COBO, J.C., Ed. La Ley, ISSN 2445-0790, Madrid, 2019, 42 pp.

• “La Justicia nunca ha sido una prioridad para el Poder legislativo y Ejecutivo”, entrevista al Ilmo.Sr. D. Fernando de la Fuente (Magistrado y Profesor de Derecho penal), galardonado con el Premio a la Calidad de la Justicia, en “Principio de oportunidad: Sociedad civil, empresa, doctrina y jurisprudencia”, Ed. La Ley, ISSN 2445-0790, Madrid, 2020.


• Traducción del artículo “A fase preparatoria do proceso penal. Tendencias na Europa. O caso portugués”, de Anabela Miranda Rodríguez, en “El Ministerio Fiscal-Director de la Instrucción”, Ed. IUSTEL, Madrid, 2006, con ISBN 84-96440-49-4, pp. 225 a 250.

• Concepto de “Impugnación de acuerdos de sociedades anónimas, de responsabilidad limitada y cooperativas ( procesos de )”, en el Diccionario de Derecho Procesal Civil, de Vicente Gimeno Sendra, Ed. IUSTEL, Madrid, 2007, con ISBN 978-84-96717-65-7, pp. 296 a 307.


• “Homenaje al Profesor Antonio Fernández de Buján en el veinticinco aniversario de su cátedra: Hacia una Teoría General de la Jurisdicción Voluntaria”, Revista de Derecho UNED, Madrid, 2008, ISBN 1889-9912, pp. 345 a 373.

• Traducción de la legislación básica portuguesa sobre el Ministerio Fiscal (Constitución, Ley Orgánica del Ministerio Público y Código del Proceso Penal), en “El Ministerio Fiscal-Director de la Instrucción”, Ed. IUSTEL, Madrid, 2006, con ISBN 84-96440-49-4, pp. 309 a 315.

• “Reflexiones a propósito de la finalidad de la pena en el sistema penitenciario”, en Educación y centros penitenciarios, 2006.

• Recensión a la obra “Hacia una Teoría General de la Jurisdicción Voluntaria I y II”, de FERNÁNDEZ DE BUJÁN, A., Ed. IUSTEL, Madrid, 2007 y 2008, en la Revista General de Derecho Procesal de IUSTEL nº 19, octubre de 2009, ISSN 1696-9642.

• Recensión a la obra “Más allá de la Ley: Enfoques sobre la Violencia de Género”, de VV.AA., coordinado por FERNANDO REVIRIEGO PICÓN, Ed. Fundación Aequitas, Colección La Llave, nº 4, Madrid, 2009, en la Revista de Derecho UNED, núm. 6, 2009, con ISSN 1886-9912, Madrid, 2010.

•  “Reflexiones generales sobre el método pedagógico en Derecho procesal. Una propuesta de innovación docente e investigadora en Derecho procesal dirigida al desarrollo de jóvenes talentos”, en “Innovación tecnológica y gestión del talento”, Ed. Anaya, Madrid, 2011, ISBN 978-84-694-4994-3.

• “Diseño y método pedagógico en la enseñanza universitaria del siglo XXI”, en Revista de Innovación docente en Derecho y Empresa nº 1, Ed. Thomson Aranzadi, septiembre, ISSN 2340-0374, 2012, pp. 147 a 161.

• Reseña a la obra “La notificación para el tanteo en la Ley de arrendamientos rústicos”, RCDI nº 730, abril, 2012, en la Revista de Derecho UNED nº12, 2013, ISSN 1886-9912, Madrid, pp. 865 a 866.

• “Fortalezas y debilidades de la educación universitaria a distancia del alumnado en situaciones especiales”, en Revista de Innovación docente en Derecho y Empresa nº 2, Ed. Thomson Aranzadi, septiembre 2014, ISSN 2340-0374, 2014, pp. 19 a 38.

• “Experiencias de Innovación Docente Universitaria con los Coordinadores de Educación o Gestores de Formación e Inserción laboral en los Centros Penitenciarios españoles”, en Revista de Innovación docente en Derecho y Empresa nº 2, Ed. Thomson Aranzadi, septiembre 2014, ISSN 2340-0374, 2014, pp. 279 a 288.

• “La educación recobrada: docencia universitaria en los centros penitenciarios prioritarios de la Universidad Nacional de Educación a Distancia”, en Reduca (Derecho), nº 5 (1), ISSN 2172-6884, 2014, pp. 184 a 214.

• “A propósito de la Jurisdicción voluntaria”, Revista Jurídica de la Universidad Autónoma de Madrid nº 11, Dykinson, ISSN 1575-720-X, Madrid, 2004, pp. 259 a 277.

• Recensión a la obra “La reforma de la Jurisdicción Voluntaria”, Ed. Dykinson, Madrid, 2015, 564 pp., del Prof. Antonio Fernández de Buján, Catedrático de la Universidad Autónoma de Madrid, en Revista de Derecho UNED nº 17, 2015, ISSN 2255-3436, pp. 1113 a 1324.

• “Diálogos, confesiones y anhelos de los estudiantes universitarios del Grado en Derecho con necesidades especiales”, Revista de Innovación docente en Derecho y Empresa nº 3, Ed. Thomson Aranzadi, ISSN 2340-0374, 2016.

• “Superación de la visión de la cárcel como un lugar de almacenamiento y neutralización del enemigo y consolidación de los principios de reinserción, reeducación y recuperación merced a la creación de Módulos de Respeto dentro las Prisiones españolas: Ensayos, reflexiones y diálogos de Innovación Docente sobre la conquista de la Reeducación universitaria de los estudiantes internos en Centros Penitenciarios”, Revista de Innovación docente en Derecho y Empresa nº 3, Ed. Thomson Aranzadi, ISSN 2340-0374, 2016.

Actividad Investigadora

PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN:

• INVESTIGADORA PRINCIPAL del Proyecto “Transición Digital de la Justicia”, Proyecto estratégico orientado a la transición ecológica y a la transición digital del Plan Estatal de investigación científica, técnica y de innovación 2021-2023, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, Ministerio de Ciencia e Innovación, financiado por la Unión Europea: Next Generation UE, con REF. RED 2021-130078B-100.

• INVESTIGADORA PRINCIPAL del Proyecto I+D+i de generación de conocimiento y fortalecimiento científico y tecnológico, titulado “Ejes de la Justicia en tiempos de cambio”, del Ministerio de Ciencia e Innovación, con REF PID2020-113083GB-100, desde el 1 de septiembre de 2021 hasta el 30 de agosto de 2024

• INVESTIGADORA PRINCIPAL del Proyecto I+D+I Excelencia titulado “Postmodernidad y proceso europeo: La oportunidad como principio informador del proceso judicial”, del Ministerio de Economía y competitividad, con REF DER 2017-87114-P, desde el 1 de enero de 2018 hasta el 30 de septiembre de 2021.

• INVESTIGADORA PRINCIPAL del Proyecto I+D+I titulado “Transparencia y acceso en red a la información judicial: una nueva dimensión del principio de publicidad de las actuaciones procesales en la sociedad del conocimiento”, del Ministerio de Economía y competitividad, con REF DER 2013-42450-R, desde el 1 de enero de 2013 hasta el 31 de diciembre de 2016, dotación: 21.175 euros.

• INVESTIGADORA del equipo de trabajo del Proyecto de investigación I+D+I Retos titulado “Realidades y retos de la Justicia en la sociedad del riesgo. Una perspectiva procesal del Derecho de daños”, del Ministerio de Economía, Industria y Competitividad, con REF DER 2017-87516-P, desde el 1 de enero de 2018 hasta el 31 de diciembre de 2020.

• INVESTIGADORA PRINCIPAL del Proyecto “Jurisdicción contenciosa versus voluntaria”, concedido en la VI Convocatoria de la Fundación Privada Manuel Serra Domínguez, en julio de 2019, para la realización de la monografía “Confluencia de la Jurisdicción y desjudicialización”, Ed. Thomson-Aranzadi, Navarra, 2020, con ISBN 978-84-1345-112-1, 411 pp.

• Miembro del equipo de investigación del Proyecto de investigación “Presente y Futuro de la reforma Procesal Penal Española” del Ministerio de Ciencia y Tecnología, con nº de referencia BJU 2003-02136, por un período de 2003 a 2006.

• Miembro del equipo de investigación del Proyecto de investigación “Reformas de la Ley de Enjuiciamiento Criminal: Análisis y Repercusiones”, concedido por la UNED en 2002, con referencia 2003I-PUNED-38.

• Miembro del equipo de investigación del Proyecto de investigación “La Reforma de la Justicia Penal” del Ministerio de Educación y Ciencia, con número de referencia SEJ 2007-62039, por un período de 01/10/2007 a 30/09/2010.

• Miembro del equipo de investigación del Proyecto Europeo “Stop Hate Crimes in Europe”, Programa Justicia Penal, Dirección General de Justicia, Libertad y Seguridad de la Comisión Europea, Referencia: JLS/2009/JPEN/AG, Duración: 01/10/2010 hasta 01/04/2012.

Experiencia profesional

• Directora de la COLECCIÓN DE MONOGRAFÍAS “Ética. Justicia. Proceso”, Ed. DYKINSON, Madrid.

• Co-Directora de la REVISTA ACTUALIDAD CIVIL, Ed. Wolters Kluwer, La Ley, https://landings.wolterskluwer.es/revistas-laley/actualidad-civil/.

• Miembro del Comité Editorial de la Colección “CULTURA Y DERECHO”, dirigida por el Prof. Antonio José Quesada Sánchez, Editorial Colex.

• Miembro del Comité Editorial de la Revista CULTUS ET IUS, Revista de Derecho, Cultura y Bellas Artes, dirigida por el Prof. Antonio José Quesada Sánchez, Editorial Colex.

• Miembro del Consejo Editorial de IUSTEL en la rama de Derecho Procesal (civil y penal), Revista General de Derecho Procesal, dirigida por A. Mellado, con ISSN 1696-9642, desde su creación en 2003 hasta la actualidad.

• Secretaria del Consejo de Redacción del Boletín de la Facultad de Derecho de la UNED, con ISSN 1133-1259, desde marzo hasta noviembre de 2004.

• Vocal del Consejo de Redacción del Boletín de la Facultad de Derecho de la UNED, con ISSN 1133-1259, desde noviembre de 2004 hasta octubre de 2006.

• Vicesecretaria del Consejo de Redacción de la Revista de Derecho de la UNED, con ISSN 1889-9912, desde octubre de 2006 hasta octubre de 2008.

• Coordinadora de la Revista de Derecho de la UNED, con ISSN 1889-9912, desde octubre de 2006 hasta la actualidad.

• Miembro del Comité académico asesor de la Editorial Sindéresis, Madrid ( España) y Porto (Portugal).


• Evaluadora de las Revistas siguientes:

1. Revista de Derecho de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (REDUNED), con ISSN 1889-9912.

2. Revista xurídica de Derecho da Universidade de Santiago de Compostela, con ISBN 2174-0690.

3. Revista de las Facultades de Derecho y Ciencias Económicas y Empresariales de ICADE, ISBN 1889-7045.

4. Revista jurídica Piélagus, Universidad de Colombia, Neiva-Huila.

5. Revista e-Slegal History Review, IUSTEL, Madrid, ISSN 1699-5317.

6. Revista de Derecho Político, Madrid, ISSN 2174-5625 ( versión electrónica) y 0211-979X (versión impresa).

7. Revista Derecho Global. Estudios sobre Derecho y Justicia de la Universidad de Guadalajara, Centro universitario de Ciencias Sociales y Humanidades ( México).

8. International Journal of Law and Society, ISSN Print: 2640-1894 e ISSN online: 2640-1908.

9. Revista de la Asociación de profesores de Derecho procesal de las Universidades españolas, Ed. Tirant lo blanch, ISBN Papel: E000020005505, ISBN Ebook: E000020005505.

10. Revista de Estudios Jurídicos y Criminológicos, Ed. UCA, Universidad de Cádiz, ISSN-e: 2660-9464.


• Miembro del Consejo Editorial de las siguientes Revistas:

1. Anuario Jurídico Villanueva, Ed. Thomson Reuters Aranzadi, ISSN 1889-9366.

2. Revista General de Derecho Procesal de IUSTEL, ISSN 1696-9642.

3. Revista de Derecho Digital e Innovación (Digital Law and Innovation Review), Ed. La Ley, ISSN 2659-871X.

• Miembro del Jurado en el III Premio de Artículos Jurídicos de la Asociación de Juristas y Profesionales del Derecho San Raimundo de Peñafort (año 2022).

• Miembro del Tribunal enjuiciador de la oposición a Jueces/Fiscales, durante el año 2016, nombrada por BOE de 23 de marzo de 2016.

• Miembro del Tribunal enjuiciador de la oposición a Jueces/Fiscales, durante el período 2017/18, nombrada por BOE de 11 de noviembre de 2017.

• Miembro del Tribunal enjuiciador de la oposición a Jueces/Fiscales, durante el período 2018/19, nombrada por BOE de 7 de noviembre de 2018.

• Miembro del Tribunal enjuiciador de la oposición a Jueces/Fiscales, durante el período 2019/20, nombrada por BOE de 9 de noviembre de 2019.

• Miembro del Tribunal enjuiciador de la oposición a Jueces/Fiscales, durante el período 2020/21, nombrada por BOE de 29 de abril de 2021.

• Miembro del Tribunal enjuiciador de la oposición a Jueces/Fiscales, durante el período 2021/22, nombrada por BOE de 17 de marzo de 2022.

Experiencia en gestión educativa

• Secretaria adjunta de la Facultad de Derecho de la UNED, con efectos desde 9 de marzo de 2004 hasta el 31 de octubre de 2004.

• Vicedecana de investigación de la Facultad de Derecho de la UNED, con efectos desde el 1 de noviembre de 2004 hasta el 15 de junio de 2013.

•  Directora del Departamento de Derecho procesal de la UNED desde el 15 de marzo de 2017 hasta la actualidad.

SECRETARIA DEL TRIBUNAL ENJUICIADOR DE LAS SIGUIENTES TESIS DOCTORALES:

1. “La pretensión de la ejecución hipotecaria”, de Dª. Soraya Callejo Carrión, dirigida por Dª Corazón Mira Ros, defendida el día 20 de junio de 2013 en la Facultad de Derecho de la UNED, con la calificación de APTO CUM LAUDE por unanimidad y con el siguiente Tribunal: Presidente: Vicente Gimeno Sendra; Secretaria: Sonia Calaza López y Vocales: Xavier O´Callaghan Muñoz, Teresa Armenta Deu y Andrés de la Oliva Santos.

2. “El acceso a la información judicial en el Derecho comparado: España, Portugal, Francia, Italia, Reino Unido e Israel”, de D. Antonio Veslasco Sanz, dirigida por D. Carlos Vidal Prado y defendida en la Facultad de Derecho de la UNED el día  27 de septiembre de 2013, en la Facultad de Derecho de la UNED, con la calificación de SOBRESALIENTE CUM LAUDE por unanimidad, y con el siguiente Tribunal: Presidente: Antonio Torres del Moral; Secretaria: Sonia Calaza López y Vocales: Javier Fernández del Moral, Agustín Pérez-Cruz Martín y Asunción de la Iglesia Chamarro.

3. “Las normas contenidas en los Tratados internacionales de Derechos humanos y su contribución a la conformación del orden público internacional”, de Dª Elba Jiménez Solares, dirigida por Dª Ana Rosa Martín Minguijón, y defendida el día 15 de noviembre de 2013, en la Facultad de Derecho de la UNED, con la calificación de SOBRESALIENTE CUM LAUDE por unanimidad y con el siguiente Tribunal: Presidente: Manuel Jesús García Garrido; Secretaria: Sonia Calaza López y Vocales: Ignacio Ara Pinilla, Ana Loreto Mohino Manrique e Iñigo de Miguel Berian.

4. “Obtención eficaz de la prueba transfronteriza en la UE”, de D. José Manuel Pérez Romero, dirigida por Dª María José Cabezudo Bajo (Profra. Titular de Derecho procesal de la UNED) y defendida el 3 de diciembre en la UNED, con la calificación de SOBRESALIENTE CUM LAUDE y con el siguiente Tribunal: Presidente: D. Julio Pérez Gil (Catedrático de Derecho procesal de la Universidad de Burgos); Vocal: D. Emilio Verón (Comandante de la Guardia Civil y Doctor en Derecho); Secretaria: Dª Sonia Calaza López (Catedrática de Derecho procesal de la UNED).

5. “Obligaciones derivadas de la ley de prevención del blanqueo de capitales en el ámbito de las profesiones jurídicas: Especial referencia al Abogado” de D.ª Paola María Úbeda Martínez-Valera, dirigida por Dª Corazón Mira Ros (Profra. Titular de Derecho procesal de la UNED y Letrada del Tribunal de Cuentas), y defendida el 12 de diciembre de 2022, en la Universidad Nacional de Educación a Distancia, con la calificación de SOBRESALIENTE CUM LAUDE y con el siguiente Tribunal enjuiciador: Presidente: D. Jacobo Barja de Quiroga (Magistrado y Presidente de la Sala Quinta del Tribunal Supremo); Vocal: D. Miguel Angel Encinar del Pozo (Magistrado y Letrado del Gabinete Técnico de la Sala Segunda del tribunal Supremo); Secretaria: Dª Sonia Calaza López (Catedrática de Derecho Procesal de la UNED).

 VOCAL DE LAS SIGUIENTES TESIS DOCTORALES:

1. “Revisión de la delincuencia vial en el ordenamiento jurídico español tras la entrada en vigor de la LO 1/2015”, de Dª Gabriela Pallín Ibáñez, dirigida por Dª Concepción Molina Blázquez, y defendida el 12 de junio de 2017 en la Universidad Pontificia de Comillas (ICADE) con el siguiente Tribunal: Presidente: D. Enrique Orts Berenguer ( Universidad de Valencia), Dª Pilar Gómez Pavón ( Universidad Complutense de Madrid), Dª Sonia Calaza López (UNED), D. Antonio Obregón García ( Universidad Pontificia de Comillas) y D. Javier Gómez Lanz ( Universidad Pontificia de Comillas).

2. “El confidente en el proceso penal”, de D. Nicolás Adrián Marchal González, dirigida por D. Pablo Morenilla Allard (Catedrático de Derecho procesal de la Universidad de Castilla-La Mancha), y defendida el 20 de septiembre de 2017 en la Facultad de Derecho de Ciudad Real, con el siguiente Tribunal: D. Adam Nieto (Catedrático de Derecho penal de la Universidad de Castilla-La Mancha), Dª Sonia Calaza López (UNED) y Dª Marta Gómez de Liaño (UNED).

3. “Evolución de la guarda, custodia y otras medidas relacionadas con la crisis de pareja a la luz de la jurisprudencia del Tribunal Supremo”, de Dª Agustina Herranz González, dirigida por Dª Fernanda Moretón ( Profesora titular de Derecho civil de la UNED), y defendida el día 19 de septiembre de 2018 en la Facultad de Derecho de la UNED, con la calificación de SOBRESALIENTE CUM LAUDE y con el siguiente Tribunal: Presidente: Pedro Munar; Secretaria: Bárbara de la Vega y Vocal Sonia Calaza.

4. “Ministerio Público y combate a la corrupción política: la relevancia de un proceso penal colaborativo”, de D. Adriano Marcus Brito de Assis, dirigida por D. Nicolás Rodríguez García ( Catedrático de Derecho procesal de la Universidad de Salamanca), y defendida el día 21 de septiembre de 2018 en la Facultad de Derecho de Salamanca, con la calificación de SOBRESALIENTE CUM LAUDE y con el siguiente Tribunal: Presidente: Agustín Pérez-Cruz; Secretaria: Lorena Cecilia Vega Dueñas y Vocal Sonia Calaza.

5. “Proceso y enemigo: sistema criminal y amenazas emergentes”, de D. Andrés Norberto Cruz Carrasco, dirigida por D. Agustín Pérez-Cruz ( Catedrático de Derecho procesal de la Universidad de Oviedo) y defendida el día 5 de septiembre de 2019 en la Facultad de Derecho de Salamanca, con la calificación de SOBRESALIENTE CUM LAUDE y con el siguiente Tribunal: Presidente: D. Nicolás Rodríguez García ( Catedrático de Derecho procesal de la Universidad de Salamanca); Vocal: D. Jacobo Barja de Quiroga ( Magistrado del Tribunal Supremo) y Secretaria: Sonia Calaza.

6. “La intervención del Letrado de la Administración de Justicia en la Jurisdicción Voluntaria”, de D. Óscar Daniel Ludeña Benítez, dirigida por D. José María Asencio Mellado ( Catedrático de Derecho procesal de la Universidad de Alicante) y defendida el día 27 de septiembre de 2019 en la Universidad de Alicante, con la calificación de SOBRESALIENTE CUM LAUDE con el siguiente Tribunal: Presidente: D. Palo Morenilla Allard ( Catedrático de Derecho procesal de la Universidad de Castilla La Mancha), Vocal: Dª Sonia Calaza López ( Catedrática de Derecho procesal de la UNED) y Dª Mercedes Fernández López ( Profesora Titular de Derecho procesal de la Universidad de Alicante.

7. “La acusación popular en el proceso penal español: régimen legal, criterios jurisprudenciales y propuestas de futuro”, de Dª Laura Álvarez Suárez, dirigida por D. José Roca (Prof. titular de Derecho procesal de la Universidad de Oviedo) y defendida el 13 de noviembre de 2020 en la Universidad de Oviedo, con la calificación de SOBRESALIENTE CUM LAUDE y con el siguiente Tribunal: Presidente: D. Agustín Pérez Cruz (Catedrático de Derecho procesal de la Universidad de Oviedo), Vocales: D. Nicolás Rodríguez (Catedrático de Derecho procesal de la Universidad de Salamanca); Dª Sonia Calaza López (Catedrática de Derecho procesal de la UNED); y Dª Gabriela Viejo (Profesora titular de Derecho procesal de la Universidad de Oviedo); Secretaria: Dª Concepción Iglesias (Profesora titular de Derecho procesal de la Universidad de Oviedo).

8. “La protección de datos en la Administración de Justicia”, de D. Alejandro Rodríguez Roca, dirigida por D. Miguel Rodríguez Blanco (Catedrático de Derecho eclesiástico del Estado de la Universidad de Alcalá) y D. Tomás Aliste Santos (Profesor titular de Derecho procesal de la Universidad internacional de La Rioja), defendida el 21 de diciembre de 2020 en la Universidad internacional de La Rioja, con la calificación de SOBRESALIENTE CUM LAUDE y con el siguiente Tribunal: Presidente: D. Antonio Lorca Navarrete (Catedrático de Derecho procesal de la Universidad del País Vasco); Vocales: D. Jordi Nieva Fenoll (Catedrático de Derecho procesal de la Universidad de Barcelona), Dª Sonia Calaza López (Catedrática de Derecho procesal de la UNED) y Dª Adriana Neri (PCD de Derecho procesal de la Universitá Telemática Internazionale Uninettuno di Roma); Secretaria: Dª María del Ángel Iglesias Vázquez (PCD de Derecho procesal de la Universidad internacional de La Rioja).

9. “Sistema de responsabilidad penal de la persona jurídica en Ecuador”, de D. Gabriel Yovany Suqui Romero, dirigida por D. Agustín Pérez-Cruz Martín (catedrático de Derecho procesal de la Universiad de Oviedo), defendida el 7 de septiembre de 2021, en la Universidad de La Coruña, con la calificación de SOBRESALIENTE CUM LAUDE y con el siguiente Tribunal: Presidente: D. José María Asencio Mellado (Catedrático de Derecho procesal de la Universidad de Alicante); Vocal: Dª. Sonia Calaza López; y Secretario: D. Xulio Ferreiro Bahamonde (Profesor titular de Derecho procesal de la Universidad de La Coruña).

10. “Fases de desistimiento del fiscal y promoción de los controles informales con la justicia juvenil”, de Dª Elisabet Cueto Santa Eugenia, dirigida por D. Jesús Miguel Hernández Galilea (Profesor Titular de Derecho procesal de la Universidad de Oviedo), defendida el 8 de abril de 2022, en la Universidad de Oviedo, con la calificación de SOBRESALIENTE CUM LAUDE y con el siguiente Tribunal: Presidente: D. Agustín Pérez-Cruz Martín (Catedrático de Derecho procesal de la Universidad de Oviedo), Vocal 1: Dª. Sonia Calaza López; Vocal 2: D. Ignacio Flores Prada (Catedrático de Derecho procesal de la Universidad Pablo Olavide de Sevilla); Vocal 3: Dª Rosa Mª Geraci (Catedrática de Derecho procesal de la Universidad Roma Due) y Secretario: D. José Carlos Gómez de Liaño Polo (Profesor Titular de Derecho Procesal de la Universidad de Oviedo).

11. “La ejecución hipotecaria española y su armonización al Derecho europeo de los consumidores”, de D. Manuel Díaz Sanguino, dirigida por D. Agustín Pérez-Cruz Martín (Catedrático de Derecho procesal de la Universidad de Oviedo) y D. Nicolás Rodríguez García (Catedrático de Derecho procesal de la Universidad de Salamanca) y defendida el 6 de mayo de 2022, en la Universidad de Salamanca con la calificación de SOBRESALIENTE CUM LAUDE y con el siguiente Tribunal: Presidente: D. José Ramón García Vicente (Catedrático de Derecho civil de la Universidad de Oviedo), Vocal: Dª. Sonia Calaza López; y Secretaria: Dª. Concepción Iglesias García (Profra. Titular de Derecho procesal de la Universidad de Oviedo).

12. “El agente encubierto virtual”, de Dª Arantza León Camino, dirigida por Dª Rocío Zafra Espinosa de los Monteros (Profra. Titular de Derecho procesal de la Universidad Carlos III de Madrid), y defendida el día 7 de septiembre de 2022, en la la Universidad Carlos III de Madrid con la calificación de SOBRESALIENTE CUM LAUDE y con el siguiente Tribunal enjuiciador: Presidente: D. Vicente Guzmán Fuja (Catedrático de Derecho procesal de la Universidad Pablo Olavide de Sevilla); Vocal: Dª Sonia Calaza López (Catedrática de Derecho procesal de la UNED);  y Secretaria, Dª Raquel López Jiménez (Profra. Titular de Derecho procesal de la Universidad Carlos III de Madrid).

13. “Las uniones extramatrimoniales en España como modelo de familia anómica. Problemática sustantiva y procesal”, de D. Luis Pérez Fernández, dirigida por D. Julio F. Carbajo González y D. José María Roca Martínez, defendida el día 21 de noviembre de 2022 en la Facultad de Derecho de la Universidad de Oviedo, con la calificación de SOBRESALIENTE CUM LAUDE, y el siguiente Tribunal: Presidente: Agustín Pérez-Cruz Martín (CU Derecho procesal, Universidad de Oviedo); Vocales: Jose Antonio Cobacho (CU Derecho Civil en la Universidad de Murcia); Eduardo Estrada (PTU D Civil Universidad de Oviedo); Sonia Calaza López (Catedrática de derecho procesal, UNED); y Secretaria: Victoria Ortega (PTU Cantabria y Presidente CGAE).

PRESIDENTE DE LAS SIGUIENTES TESIS DOCTORALES:

1. “La individualización de la pena en el delito de tráfico de drogas”, de Dª Ana Expósito López, dirigida por Dª Mª Dolores Serrano Tárraga, y defendida el día 16 de julio de 2014, en la Facultad de Derecho de la UNED, con la calificación de SOBRESALIENTE CUM LAUDE por unanimidad y con el siguiente Tribunal: Presidente: Sonia Calaza López; Secretario: Carlos Vázquez González y Vocales: Justo Cortí Varela, Tomás Fernández Villazala y Carmen Ocaña Díaz-Ropero.

2. “La escasa incidencia de los delitos contra la seguridad vial en la sociedad española”, de D. Fernando Cermeño Guilmaín, dirigida por Dª Fernanda Moretón (Profesora titular de Derecho civil de la UNED), y defendida el día 19 de septiembre de 2018 en la Facultad de Derecho de la UNED, con la calificación de SOBRESALIENTE CUM LAUDE por unanimidad y con el siguiente Tribunal: Presidenta: Dª Sonia Calaza López (catedrática de Derecho procesal de la UNED); Vocal: D. Juan Pedro González Velasco (Letrado de la Administración de Justicia y Doctor en Derecho); Secretaria: Dª Sol González Seoane (Profesora de Derecho Eclesiástico del Estado de la Universidad CEU San Pablo).

3. “El ejercicio de la patria potestad en situaciones de no convivencia de los progenitores”, de D. Juan José Nevado Montero, dirigida por Dª Fernanda Moretón Sanz (Profesora titular de Derecho civil) y Dª Mercedes de Prada (Directora del Centro de Estudios Garrigues), defendida en la UNED el 24 de noviembre de 2020, con la calificación de SOBRESALIENTE CUM LAUDE y el siguiente Tribunal: Presidenta: Dª Sonia Calaza (Catedrática de Derecho procesal de la UNED); Vocal: D. Antonio Serrano Acitores (Prof. Universidad Rey Juan Carlos) y Dª Soraya Callejo Carrión (Magistrada, Doctora en Derecho).

4. “La mediación penal en asuntos de violencia de género”, de D. Pedro Jesús Antequera Jiménez, dirigida por Dª Carmen Cuadrado Salinas y D. José María Asencio Mellado (catedrático de Derecho procesal) defendida en la Universidad de Alicante el 30 de abril de 2021, con la calificación de SOBRESALIENTE CUM LAUDE y el siguiente Tribunal: Presidenta: Dª Sonia Calaza López; Vocal: Dª Yolanda Doig Díaz (Profra. Titular de Derecho Procesal de Castilla La Mancha) y Secretaria: Dª Verónica López Yagües (Profra. Titular de Derecho Procesal de Alicante).

5. “El enjuiciamiento de la violencia en la pareja íntima”, de D. Francesc Pérez Tortosa, dirigida por Dª Mª Leticia Fontestad Portalés, defendida en la Universidad de Málaga, el día 13 de septiembre de 2021, con la calificación de SOBRESALIENTE CUM LAUDE, y el siguiente Tribunal: Presidenta: Dª Sonia Calaza López; Secretaria: Dª Helena Soleto Muñoz (catedrática de Derecho procesal de la Universidad Carlos III de Madrid) y Vocal: Cátia Sofia Marques Cebola (Profesora Adjunta de Ciencias Jurídicas, Instituto Politécnico de Leiria (Portugal)

6. “La localización de bienes en la Unión Europea y su aplicación en España: fase clave de la recuperación de activos procedentes del delito”, de D. Vicente Corral Escariz, dirigida por D. Luis Valles Causado, Director General de localización y recuperación de bienes del Ministerio de Justicia, defendida el día 14 de noviembre de 2022 en la Facultad de Derecho de la UNED, con la calificación de SOBRESALIENTE CUM LAUDE, y el siguiente Tribunal: Presidenta: Dª Sonia Calaza López; Vocal: Dª Carmen Rodríguez-Medel Nieto (Magistrada); y Secretaria: Dª Helena Soleto Muñoz (catedrática de Derecho procesal de la Universidad Carlos III de Madrid).

7. “Represión de la corrupción en Brasil. Dificultades y retos ante el uso de nuevas herramientas jurídicas”, de D. Vanir Fridriczewski, dirigida por D. Nicolás Rodríguez (Catedrático de Derecho procesal de la Universidad de Salamanca), celebrada el día 2 de diciembre de 2022, con el siguiente Tribunal: Dra. Sonia Calaza López (Presidenta); Dr./a D/Dª Renato Machado De Souza. Grancursos Pós-Graduaçao Brasil (Vocal) y Dr. D. Pedro T. Nevado-Batalla Moreno (Prof. Titular de Derecho Administrativo de la Universidad de Salamanca).

DIRECTORA DE LAS SIGUIENTES TESIS DOCTORALES:

1. En co-dirección con D. Carlos Vidal Prado (Catedrático de Derecho constitucional de la UNED): “Análisis, tratamiento y respuesta científico-legal en la defensa de los derechos fundamentales afectados por los modi operandi de las amenazas procedentes del ciberespacio”, de D. Juan de Dios Meseguer González, celebrada el día 2 de junio de 2014 en la Facultad de Derecho de la UNED, con la calificación de SOBRESALIENTE CUM LAUDE por unanimidad y con el siguiente Tribunal: PRESIDENTE: D. Antonio Torres del Moral; SECRETARIA: Dª María Dolores Serrano Tárraga; VOCALES: D. Antonio Fernández de Buján, D. Luis Miguel de la Garza y D. Rafael Rubio.

2. En co-dirección con Dª Fernanda Moretón Sanz (Profra. Titular de Derecho civil de la UNED): “El nombramiento judicial de árbitros: aspectos controvertidos” de Dª. María Magdalena Pérez de Prada, celebrada el día 5 de mayo de 2021 en la Facultad de Derecho de la UNED, con la calificación de SOBRESALIENTE CUM LAUDE por unanimidad y con el siguiente Tribunal: PRESIDENTE: Dª. Remedios Morán Martín; SECRETARIA: Dª Verónica López Yagües; VOCAL: D. Antonio Serrano Acitores.

3. En co-dirección con Dª Fernanda Moretón Sanz (Profra. Titular de Derecho civil de la UNED): “La renovación del sistema de notificaciones en el proceso civil”, de Dª Marina Martín González (Procuradora de los Tribunales), celebrada el 28 de octubre de 2022, con el siguiente Tribunal: Presidenta: Dª Ana Cañizares Laso (Catedrática de Derecho civil de la Universidad de Málaga); Vocal: D. Antonio del Moral García (Magistrado del Tribunal Supremo); y Secretario: D. Manuel Díaz Martínez (Catedrático de Derecho procesal, UNED).

4. En co-dirección con Dª Remedios Morán Martín (Catedrática de Historia del Derecho de la UNED): “La investigación penal del detective y su valor probatorio”, de D. Luis Lafont Nicuesa (Fiscal), celebrada el 15 de noviembre de 2022, con el siguiente Tribunal: PRESIDENTE: D. Agustín Pérez-Cruz Martín (Catedrático de Derecho procesal de la Universidad de Oviedo); D. Nicolás Rodríguez García (Catedrático de Derecho procesal de la Universidad de Salamanca) y Dª Carolina Villacampa Estiarte (Catedrática de Derecho penal de la Universidad de Lleida).

Investigación

PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

  • • INVESTIGADORA PRINCIPAL del Proyecto “Transición Digital de la Justicia”, Proyecto estratégico orientado a la transición ecológica y a la transición digital del Plan Estatal de investigación científica, técnica y de innovación 2021-2023, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, Ministerio de Ciencia e Innovación, financiado por la Unión Europea: Next Generation UE, con REF. RED 2021-130078B-100.          
  • • INVESTIGADORA PRINCIPAL del Proyecto I+D+i de generación de conocimiento y fortalecimiento científico y tecnológico, titulado “Ejes de la Justicia en tiempos de cambio”, del Ministerio de Ciencia e Innovación, con REF PID2020-113083GB-100, desde el 1 de septiembre de 2021 hasta el 30 de agosto de 2024                
  • • INVESTIGADORA PRINCIPAL del Proyecto I+D+I Excelencia titulado “Postmodernidad y proceso europeo: La oportunidad como principio informador del proceso judicial”, del Ministerio de Economía y competitividad, con REF DER 2017-87114-P, desde el 1 de enero de 2018 hasta el 30 de septiembre de 2021                  
  • • INVESTIGADORA PRINCIPAL del Proyecto I+D+I titulado “Transparencia y acceso en red a la información judicial: una nueva dimensión del principio de publicidad de las actuaciones procesales en la sociedad del conocimiento”, del Ministerio de Economía y competitividad, con REF DER 2013-42450-R, desde el 1 de enero de 2013 hasta el 31 de diciembre de 2016               

Nº de tramos reconocidos de actividad investigadora

3

Publicaciones

  • LIBROS DE AUTORÍA ÚNICA 1. “El proceso de impugnación de acuerdos sociales de las sociedades anónimas y cooperativas”, Editorial Centro de Estudios Ramón Areces (CEURA), Madrid, 2003, con ISBN 84-8004-575-2, 386 pp.

    2. “El proceso de formación de la voluntad social de las sociedades anónimas y cooperativas: vicios de contenido y de procedimiento”, Editorial Dykinson, Madrid, 2003, con ISBN 84-9772-166-7, 286 pp.

    3. “El proceso europeo de detención y entrega”, Ed. IUSTEL, Madrid, 2005, con ISBN 84-96440-21-44 y 332 pp.

    4. “Los procesos sobre la capacidad de las personas”, Ed. IUSTEL, Madrid, 2007, con ISBN 978-84-96717-46-6, 332 pp.

    5. “Los procesos matrimoniales. Nulidad, separación y divorcio”, Ed. Dykinson, Madrid, 2009, con ISBN 978-84-9849-803-5, 254 pp.

    6. “La cosa juzgada”, Ed. La Ley, Madrid, 2009, con ISBN 978-84-8126-292-6, 361 pp.

    7. “Garantías constitucionales del proceso judicial español”, Ed. Colex, Madrid, 2011, con ISBN 978-84-8342-296-0, 200 pp.

    8. “El binomio procesal. Derecho de acción-Derecho de defensa. Desde la concepción clásica romana hasta la actualidad”, Ed. Dykinson, Madrid, 2011, con ISBN 978-84-9982-220-4, 207 pp.

    9. “Los procesos de restitución o retorno en los supuestos de sustracción internacional de menores”, Ed. La Ley, Madrid, 2015, con ISBN 978-84-9020-385-9, 384 pp.

    10. “Procesos de Familia y División de Patrimonios”, Ed. Thomson-Aranzadi, Navarra, 2015, con ISBN 978-84-470-4758-1, 415 pp.

    11. “Confluencia de la Jurisdicción y desjudicialización”, Ed. Thomson-Aranzadi, Navarra, 2020, con ISBN 978-84-1345-112-1, 411 pp.

    12. “Rebus sic stantibus, extensión de efectos y cosa juzgada”, Ed. La Ley, Madrid, 2021, con ISBN 978-84-18662-12-6, 500 pp.

    13. “Reestructuración, insolvencia y exoneración de deudas: Estudio procesal”, Ed. Dykinson, Madrid, 2022, ISBN 978-84-1377-965-2, 222 pp.

    CAPÍTULOS DE LIBROS:

    1. “La impugnación de acuerdos sociales de las Sociedades Anónimas en el Derecho Comparado”, en la obra “Libro homenaje a Ildefonso Sánchez Mera”, vol. II, Colegio Notarial de La Coruña (Colegios Notariales de España), Consejo General del Notariado, 2002, con ISBN 84-951-76-19-X, pp. 1.421 a 1.463.

    2. “Mecanismos judiciales de cooperación internacional versus áreas de impunidad de la delincuencia”, “La reforma del proceso penal peruano”, Anuario de Derecho Penal, 2004, Perú, con ISBN 9972-42-652-1, pp. 258 a 286.

    3. “El Ministerio Fiscal-Director de la Investigación en Portugal”, en “El Ministerio Fiscal-Director de la Instrucción”, Ed. IUSTEL, Madrid, 2006, con ISBN 84-96440-49-4, pp. 209 a 224.

    4. “El derecho a la libertad y la detención en el ámbito interno e internacional”, en “Derecho Constitucional para el siglo XXI”, Tomo I, Ed. Thomson-Aranzadi, Navarra, 2006, con ISBN 84-9767-692-0, pp. 2059 a 2087.

    5. “El proceso de impugnación de acuerdos sociales de las sociedades anónimas, de responsabilidad limitada y cooperativas”, en co-autoría con Vicente Gimeno Sendra, en la obra “Proceso Civil Práctico”, Ed. La Ley, Madrid, 2012, con ISBN 84-9725-013-3.

    6. “El proceso de prodigalidad: Una nueva concepción como reto de la justicia civil ante la sociedad globalizada”, en “Los retos del Poder Judicial ante la sociedad globalizada”, Universidad de La Coruña, 2012, ISBN 978-84-9749-501-1, pp. 319 a 337.

    7. “La tutela del derecho al honor, a la intimidad y a la propia imagen”, Libro Homenaje al Profesor Antonio Torres del Moral, Constitución y democracia: ayer y hoy. Editorial Universitas, ISBN 978-84-7991-385-4, Madrid, 2012, pp. 1631 a 1648.

    8. “Lex artis ad hoc”, en “La protección de la salud en tiempos de crisis. Nuevos retos del Bioderecho en una sociedad plural”, ISBN 978- 849053-048-1, Ed. Tirant lo Blanch, Valencia, 2013, pp. 405 a 425.

    9. “Los principios rectores de la Jurisdicción y de la actividad jurisdiccional”, en “Derecho, eficacia y garantías en la sociedad global”, ISBN 978-84-15690-23-8, Ed. Atelier, Madrid, 2013, pp. 27 a 55.

    10. “Incidencia de la violencia de género en la Jurisdicción familiar civil”, en “El futuro de las políticas sociales desde el nacimiento hasta la senectud: la mujer como protagonista”, ISBN 978-84-1573-199-3, Ed. Tirant lo Blanch, Valencia, 2014, pp. 429 a 461, traducido al italiano “Inizidenza della violenza di genere nella Guirisdizione matrimoniale civile”, en “Il futuro delle politiche sociali dalla nasita alla vecchiaia. La donna come protagonista”, ISBN 978-88-584-7815-6, Aracne editize, Verona, 2014, pp. 339 a 365.

    11.  “El principio de oportunidad penal”, en “Justicia restaurativa y violencia de género”, Universidad de Santiago de Compostela, ISBN 978-84-16183-16-6, 2014, pp. 243 a 267.

    12. “Prueba pericial electrónica”, en “Fodertics 3.0. Estudios sobre Derecho y Nuevas Tecnologías” Ed. Comares, Granada, 2015, ISBN 978-84-9045-239-4, pp. 87 a 107.

    13. “Derecho a la intimidad personal, familiar y corporal en el ámbito biosanitario”, en “Nuevas tendencias en la interpretación de los Derechos fundamentales”, Ed. Universidad Nacional de Educación a distancia, Madrid, 2015, ISBN 978-84-7991-427-7, pp. 265 a 278.

    14. “El tortuoso trayecto procesal desde la discapacidad hasta la modificación judicial de la capacidad”, en “Retos y desafíos en materia de discapacidad: una visión multidisciplinar”, Ed. Instituto Nacional de Administración Pública (INAP), Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas, Madrid, 2015, ISBN 978-84-7351-501-6, pp. 65 a 88.

    15. “El proceso penal de sustracción internacional de menores”, en “Seguridad, extranjería y otros estudios histórico-jurídicos”, Ed. IUSTEL, ISBN 978-84-9890-294-5, Madrid, 2016, pp. 463 a 485.

    16. “Comentario al artículo 38 de la Ley de Jurisdicción Voluntaria: citaciones en la adopción”, en “Estudio sistemático de la Ley de Jurisdicción Voluntaria, Ley 15/2015, de 2 de julio”, Directores Emilio Lledó y Pilar Ferrer, Ed. Dykinson, Consejo General del Notariado, ISBN 978-84-9085-807-3, Madrid, 2016, pp. 243 a 251.

    17.  “Comentario al artículo 39 de la Ley de Jurisdicción Voluntaria: tramitación de la adopción”, en “Estudio sistemático de la Ley de Jurisdicción Voluntaria, Ley 15/2015, de 2 de julio”, Directores Emilio Lledó y Pilar Ferrer, Ed. Dykinson, Consejo General del Notariado, ISBN 978-84-9085-807-3, Madrid, 2016, pp. 252 a 263.

    18. “Comentario al artículo 40 de la Ley de Jurisdicción Voluntaria: Procedimiento para la exclusión de funciones tutelares del adoptante y extinción de la adopción”, en “Estudio sistemático de la Ley de Jurisdicción Voluntaria, Ley 15/2015, de 2 de julio”, Directores Emilio Lledó y Pilar Ferrer, Ed. Dykinson, Consejo General del Notariado, ISBN 978-84-9085-807-3, Madrid, 2016, pp. 272 a 282.

    19. “El nuevo proceso de filiación por adopción”, en “Nuevos horizontes del Derecho procesal”, “Libro Homenaje al Prof. Ernesto Pedraz Penalva”, Ed. Bosch, ISBN 978-84-945146-0-9, 2016, pp. 233 a 259.

    20.  “El principio de los principios procesales: Principio de proporcionalidad”, en “Derecho, Justicia y Universidad. Liber amicorum de Andrés de la Oliva”, vol. I, Ed. Ed. Centro de Estudios Ramón Areces (CEURA), ISBN 978-84-9961-250-8, Madrid, 2016, pp. 547 a 573.

    21. “Comentario al proceso de restitución o retorno de menores en los supuestos de sustracción internacional de menores”, en “Comentarios a la Ley de Jurisdicción Voluntaria”, dirigidos por el Prof. Fernández de Buján, Ed. Civitas, ISBN 978-84-9135-953-1, Madrid, 2016, pp 1257 a 1300.

    22. “Comentario a la Disposición Final 3ª.5 de la Ley de Jurisdicción Voluntaria”, en “Comentarios a la Ley de Jurisdicción Voluntaria”, dirigidos por el Prof. Fernández de Buján, Ed. Civitas, ISBN 978-84-9135-953-1, Madrid, 2016, pp 1213 a 1245.

    23. “Análisis procedimental de la nueva casación contencioso-administrativa”, “Análisis comparado de los mecanismos de admisión en las cortes supremas de nuestro entorno. El nuevo rito”, en “Estudios sobre el nuevo recurso de casación contencioso-administrativo”, Ed. Thomson-Reuters Aranzadi, Navarra, 2017, ISBN 978-84-9152-378-9, pp. 409 a 459.

    24. “Tutela reforzada de los menores ante su múltiple victimización en los procesos de violencia de género”, en “Derecho y proceso”, vol I, Liber Amicorum Francisco Ramos Méndez, Ed. Atelier, Madrid, 2018, ISBN 978-84-17466-31-2, pp. 487 a 521.

    25. “Ley de Enjuiciamiento civil comentada y con jurisprudencia”, bajo la dirección del Excmo. Sr. D. Jacobo Barja de Quiroga, Magistrado del Tribunal Supremo, Ed. Tirant lo blanch, Valencia, 2018, ISBN 978-84-9086-836-2.

    26. “Pruebas transfronterizas emergentes y principio de oportunidad” en “Orden europea de investigación y prueba transfronteriza en la UE”, bajo la dirección de GONZÁLEZ CANO, I., Ed. Tirant lo blanch, Valencia, 2019, ISBN 978-84-1313-618-9, pp. 270 a 282.

    27. “Justicia y revolución digital en el combate a la corrupción”, en “Corrupción, compliance, represión y recuperación de activos”, dirigido por RODRÍGUEZ-GARCÍA, N., Ed. Tirant lo blanch, Valencia, 2019, ISBN 978-84-1336-617-3, pp. 495 a 532.

    28. “Principios transformadores del proceso judicial: Oportunidad y proporcionalidad. Doctrina y Jurisprudencia ante el principio de oportunidad. Transferencia del conocimiento científico a la sociedad civil”, en “Principio de oportunidad y transformación del proceso penal”, dirigido por CALAZA LÓPEZ, S. y MUINELO COBO, J.C., Ed. La Ley, ISSN 2445-0790, Madrid, 2019, 42 pp.

    29. “Jurisdicción contenciosa y Jurisdicción voluntaria. Racionalización del proceso civil a la luz del principio de oportunidad”, en “Justicia: ¿Garantías versus eficiencia?”, dirigido por JIMENEZ CONDE, F. y BELLIDO PENADÉS, R., Ed Tirant lo blanch, Valencia, ISBN 978-84-1336-474-2, 2019, pp.143 a 177.

    30. “Tres Verdades (material, formal, virtual) y una sola Realidad: La prueba electrónica”, en “Derecho probatorio y otros estudios procesales. Estudio homenaje al Prof. Gimeno Sendra, Madrid, Ed. Castillo de Luna, 2020, ISBN 978-84-945088-7-5, pp. 371 a 399.

    31. “Cinco retos esenciales de la imprescindible reforma de nuestro moderno proceso civil de familia: unificar, economizar, simplificar, humanizar y transferir”, en “Los conflictos de Derecho de familia desde la Justicia terapéutica”, bajo la dirección de PILLADO GONZÁLEZ, E., Madrid, Ed. Bosch, 2020, ISBN 978-84-9090-446-6, pp. 25 a 67.

    32. “Rotación, traslación y otros movimientos estelares de la Justicia en torno a la resolución de los conflictos sociales: Transferencia de la Justicia restaurativa a la sociedad civil”, en “Principio de oportunidad: Sociedad civil, empresa, doctrina y jurisprudencia”, dirigido por CALAZA LÓPEZ, S. y MUINELO COBO, J.C., Ed. La Ley, ISSN 2445-0790, Madrid, 2020, 39 pp.

    33. “El principio de oportunidad del siglo XXI: ¿panacea, avance o retroceso?”, en “Principio de oportunidad: Sociedad civil, empresa, doctrina y jurisprudencia”, dirigido por CALAZA LÓPEZ, S. y MUINELO COBO, J.C., Ed. La Ley, ISSN 2445-0790, Madrid, 2020, 37 pp.

    34. “La mediación penal: de las bambalinas a la escena”, “Postmodernidad y proceso europeo: La oportunidad como principio informador del proceso judicial”, Ed. Dykinson, Madrid, 2020, ISBN 978-84-1324-738-0, pp. 109 a 170.

    35. “Emergencia empresarial: Regulación del compliance tributario”, en “Compliance y responsabilidad de las personas jurídicas”, dirigido por RODRÍGUEZ GARCIA, N., Ed. Tirant lo blach, Valencia, 2021, ISBN 978-84-1378-795-4, pp. 563 a 603.

    36.  “La digitalización y custodia de la prueba pericial electrónica sobre evidencias virtuales”, en “La prueba pericial a examen”, dirigida por PICÓ I JUNOY, J., Universidad Pompeu Fabra, Ed. Bosch, Barcelona, 2020, ISBN 978-84-122106-5-1, pp. 471 a 481.

    37. “Protección judicial del derecho a la intimidad informática en su doble dimensión de derecho a la autodeterminación informativa y derecho al entorno virtual”, en “Nuevos postulados de la cooperación judicial en la Unión Europea”, “Libro Homenaje a la Profra. Isabel González Cano”, bajo la dirección del Prof. MORENO CATENA, V., Ed. Tirant lo blanch, Valencia, 2021, ISBN 978-84-1378-120-4, PP. 1111 A 1147.

    38. “La oportunidad de erradicar el encarnizamiento procesal en la Jurisdicción civil” en “La Administración de Justicia en España y en América”, vol. I, Liber Amicorum José Martín Ostos, Ed. Astigi, Sevilla, 2021, ISBN 978-84-122971-3-3, pp. 375 a 404.


    39. “Una reflexión sobre los derechos humanos de naturaleza procesal en el siglo XXI: propuesta de transformación y universalización del proceso judicial a la luz del iniciático derecho de información”, en “Los derechos humanos del siglo XXI”, dirigido por SANCHEZ LATORRE, Real Academia de Jurisprudencia y Legislación, Ed. Edisofer, Madrid, 2020, ISBN 978-84-15276-96-8.

    40. “Esperando el Código Procesal penal de la democracia”, en “Justicia, reparación y reinserción”, Ed. Centro de Estudios Ramón Areces (CEURA), ISBN 978-84-9961-312-3, Madrid, 2020, pp. 31 a 71.

    41. “El derecho a la educación y el principio de rehabilitación de la pena”, en “Justicia, reparación y reinserción”, Ed. Centro de Estudios Ramón Areces (CEURA), Madrid, 2020, ISBN 978-84-9961-312-3, pp. 331 a 373.

    42. “El papel estelar del interés casacional en la inminente reforma de la casación”, en “Estudios sobre el recurso de casación civil: fase de admisión”, dirigido por HUALDE LÓPEZ. I. D., Ed. Thomson Reuters Aranzadi, 2020, ISBN 978-84-1345-861-8, pp. 203 a 231.

    43. “Concepto y sistema de fuentes del Derecho procesal”, en “Revisión del Sistema de Fuentes y su repercusión en el Derecho procesal”, coordinado por ARIZA, M.J., Ed. Dykinson, Madrid, 2021, ISBN 978-84-1377-215-8, pp. 328 a 338.

    44. “Tutela global del Derecho privado en un contexto de Justicia sostenible”, en “Proceso y daños. Perspectiva de la Justicia en la sociedad del riesgo”, dirigido por ASENCIO MELLADO, J.M., y FERNÁNDEZ, M., Universidad de Alicante, Ed. Tirant lo blanch, Valencia, 2021, ISBN 978-84-1397-616-7, pp. 89 a 132.

    45. “Verdad y Justicia: juicio de adecuación a la realidad”, en “Derecho a la verdad. Perspectivas y regulación”, dirigido por DE PRADA, M., ISBN 978-84-1397-269-5, Ed. Tirant lo blanch, Valencia, 2021, pp. 373 a 407.

    46. “El proceso judicial como ultima ratio: de la alternatividad a la obligatoriedad de los “medios adecuados de solución de conflictos”, en “Un modelo de justicia para el siglo XXI: Justicia alternativa, Justicia negociada, Justicia informal”, dirigido por el Prof. ROCA MARTÍNEZ, J.M., Ed. Tirant lo blanch, ISBN 978-84-1355-356-6, Valencia, 2021, pp. 45 a 78.

    47. “Una Justicia civil de diseño en la boutique del Derecho procesal”, en ¿Cuarentena de la Administración de Justicia?, dirigido por PÉREZ DAUDÍ, V., Ed. Atelier, Barcelona, 2021, ISBN 978-84-18244-81-0, pp. 73 a 121.

    48. “Justicia y vulnerabilidad” en Debates jurídicos de actualidad, dirigido por la Profra. CASTILLEJO MANZANARES, R., Ed. Aranzadi, Navarra, ISBN 978-84-1345-920-2, 2021, pp.215 a 249.

    49.  “La investigación tecnológica en el proceso penal español a la vanguardia europea”, en Estudios procesales sobre el Espacio Europeo de Justicia Penal, dirigido por la Profra. LLORENTE SANCHEZ-ARJONA, M., Ed. Aranzadi, Navarra, 2021, ISBN 978-84-1391-169-0, pp. 171 a193.

    50. “Prueba tecnológica y cadena de custodia”, en El Derecho de la Encrucijada Tecnológica. Estudios sobre Derechos Fundamentales, Nuevas Tecnologías e Inteligencia Artificial, dirigido por VILLEGAS DELGADO, C. y MARTÍN RÍOS, P., Ed. Tirant lo blanch, Valencia, ISBN 978-84-11132-93-0, 2022, pp. 39 a 61.

    51. “Los pilares estructurales de la Justicia civil a debate”, en Transformación del paradigma de Justicia tras la pandemia COVID-19, dirigida por ALISTE SANTOS, T.A., Ed. Atelier, Barcelona, 2021, ISBN 978-84-18244-79-7, 2021, pp. 205 a 239.

    52. “Judicial & Extrajudicial Tech”, en El impacto de la oportunidad en los principios procesales penales clásicos: Ensayos y Diálogos, dirigido por MUINELO COBO, J.C. y DE PRADA, M., coordinado por CALAZA LÓPEZ, S., Ed. IUSTEL, Madrid, 2021, ISBN 978-84-9890-413-0, pp. 41 a 67.

    53. “Inteligencias múltiples y Derecho procesal”, en Sociedad, Justicia y discapacidad, dirigido por LUACES GUTIÉRREZ, A., Ed. Aranzadi, ISBN 978-84-1390-837-3, Navarra, 2021, pp. 75 a 115.

    54. “Agonía empresarial: más concursos paliativos y menos resolutorios”, en “Nuevos hitos en la gestión de controversias: estado, justicia, educación y empresa”, Ed. Dykinson, Madrid, 2021, ISBN 978-84-1377-826-6, pp. 393 a 444.

    55. “Expedientes de jurisdicción voluntaria en materia de discapacidad: ¿Era necesario confeccionar tantos “trajes a medida” procesales para único abrigo sustantivo?”, en “La reforma civil y procesal en materia de discapacidad. Estudio sistemático de la Ley 8/2021, de 2 de junio”, dirigido por Yolanda De Lucchi López-Tapia y Antonio José Quesada Sánchez, Ed. Atelier, Barcelona, 978-84-18244-95-7, 2022, pp. 617 a 645.

    56. “La Justicia de la pandemia: ¿provisional o viene para quedarse?”, en El impacto del COVID-19 en el ejercicio de los derechos fundamentales, dirigido por REGUEIRO GARCÍA, M.T., Ed. Tirant lo blanch, Valencia, 2021, ISBN 978-84-11137-16-4 e ISBN EBOOK 978-84-11137-16-4, pp. 20 a 62.

    57. “De cómo innovar sin explosionar en un campo de minas procesal”, en “La enseñanza del Derecho en tiempos de crisis. Nuevos retos docentes de Derecho procesal”, coordinada PICÓ I JUNOY, J.; PÉREZ DAUDÍ, V.; NAVARRO VILLANUEVA, C.; y CERRATO GURI, E., Ed. Pons, Madrid, ISBN 978-84-124357-0-2, 2021, pp. 95 a 135.

    58. “Comentario a los artículos 43, 44, 45, 46 y 48”, con la Profra. López Yagües, V., en “Comentarios a la Ley 8/2021, de 2 de junio, por la que se reforma la legislación civil y procesal para el apoyo a las personas con discapacidad en el ejercicio de su capacidad jurídica”, bajo la dirección de las Profras. GARCÍA RUBIO, M.P. y MORO ALMARAZ, M.J., Ed. Aranzadi, Navarra, ISBN 978-84-134637-5-9, 2022.

    59. “Comentario a los artículos 51, 51bis, 52, 61, 62, 64 y 65”, con la Profra. González Navarro, A., en “Comentarios a la Ley 8/2021, de 2 de junio, por la que se reforma la legislación civil y procesal para el apoyo a las personas con discapacidad en el ejercicio de su capacidad jurídica”, bajo la dirección de las Profras. GARCÍA RUBIO, M.P. y MORO ALMARAZ, M.J., Ed. Aranzadi, Navarra, ISBN 978-84-134637-5-9, 2022.


    60. “Comentario a los artículos 27, 87, 88, 93.2 y 94.2”, con el Prof. Pérez Daudí, V., en “Comentarios a la Ley 8/2021, de 2 de junio, por la que se reforma la legislación civil y procesal para el apoyo a las personas con discapacidad en el ejercicio de su capacidad jurídica”, bajo la dirección de las Profras. GARCÍA RUBIO, M.P. y MORO ALMARAZ, M.J., Ed. Aranzadi, Navarra, ISBN 978-84-134637-5-9, 2022.

    61. “Blockchain y Smart Contracts: ¿Un ecosistema digital seguro al margen de la Ley?”, en “Uso de la información y de los datos personales en los procesos: los cambios en la era digital”, bajo la dirección del Prof. Ignacio Colomer Hernández, Ed. Aranzadi, Navarra, ISBN 978-84-139071-8-5, 2022, 229 a 258 pp.

    62. “Cuaderno de bitácora digital como mecanismo de cooperación empresarial en el marco procesal”, en “A vueltas con la transformación digital de la cooperación jurídica penal internacional”, dirigido por la Profra. Leticia Fontestad Portalés, Ed. Aranzadi, Navarra, ISBN 978-84-1345-646-1, 2022, 333 a 367 pp.

    63. “Responsabilidad penal de las personas jurídicas: Ni privilegio sustantivo ni menosprecio procesal”, Cátedra de Grant Thornton con la URJC, Ed. Dykinson, Madrid, 2022.

    64. “Crisis matrimonial: en busca de la sostenibilidad procesal ante el nuevo paradigma de Justicia como “servicio público”, en “Homenaje al Profesor Lasarte: el Derecho de familia en los últimos 40 años: fortalezas y debilidades”, Madrid, 2022.

    65. “La monitorización de la Justicia civil de familia” en “La humanización de la Justicia civil de familia”, en “La humanización de la Justicia civil de familia”, Directora: Sonia Calaza, La Ley Derecho de Familia nº33, Ed. Wolters Kluwer, ISSN 2341-0566, Madrid, enero-marzo, 2022.

    66. “Priorización de la Justicia indisponible: prevención y reparación de la crisis familiar como presupuesto de pacificación social”, en Retos de La Justicia civil indisponible: infancia, adolescencia y vulnerabilidad, Directoras: PILLADO GONZÁLEZ, Esther y CALAZA LÓPEZ, Sonia, Ed. Aranzadi, Pamplona, 2022, ISBN 978-84-1124-549-4, pp. 33 a 41.

    67. “El nuevo umbral de dolor en la violencia de género”, en “La dignificación de la Justicia penal de familia”, Directora: Sonia Calaza, La Ley Derecho de Familia, Ed. Wolters Kluwer, ISSN 2341-0566, Madrid, 2022, 25 pp.

    68. “Transición digital de la Justicia”, en Digitalización de la Justicia: prevención, investigación y enjuiciamiento, Directoras: Sonia Calaza y Mercedes Llorente-Sánchez Arjona, Coordinador: José Carlos Muinelo, Ed. Aranzadi, Pamplona, 2022, ISBN 978-84-1124-527-2, pp. 27 a 57.

    69. “Fresh start contractual: última llamada a la construcción legal de la conmutación obligacional” en “La modificación de los contratos por alteración imprevista de las circunstancias (la cláusula Rebus sic stantibus). Aspectos sustantivos, mediación y cuestiones procesales”, bajo la dirección del Prof. D. Vicente PÉREZ DAUDÍ, V., Ed. Atelier, Barcelona, 2022, ISBN , pp. 185 a 223.

    70. “La discapacidad paso a paso: del impulso legal a la concienciación social”, coordinado por el Prof. D. Luis CUCARELLA GALIANA, en “Paz, Justicia e inclusión: objetivos de desarrollo sostenible en derechos humanos”, Ed. Tirant lo blanch, ISBN 978-84-1147-520-4, Valencia, 2022, pp. 193 a 232.

    71. “La Jurisdicción Voluntaria en su mejor versión”, presentación de la obra “Jurisdicción Voluntaria. Ley 15/2015, de 2 de julio”, bajo la dirección de Sonia Calaza y la coordinación de Mercedes de Prada, Ed. Tirant lo blanch, Valencia, 2022, ISBN 978-84-1130-777-2, 2048 pp.

    72. “El levantamiento del velo digital”, “Las Nuevas Tecnologías y la Inteligencia Artificial, al servicio del proceso” dirigido por la Profra. Dª. Pilar Martín Ríos y coordinada por la Profra. Dª. María Luisa Domínguez, Ed. COLEX. 2023.

    73. “Prueba civil anticipada: ¿verdad o reto?”, en “Procesos y prueba prohibida”, dirigido por el Prof. José María ROCA MARTÍNEZ, Ed. Dykinson, Madrid, 2022, ISBN 978-84-1122-515-1, pp. 311 a 335.

    74. “Fragmentos de interior: Protección del domicilio”, en “La vivienda familiar ante los retos de la crisis”, dirigida por las Profras. Araceli DONADO VARA, Fátima YÁÑEZ VIVERO y Sonia CALAZA LÓPEZ, Ed. Dykinson, Madrid, 2022, pp. 41 a 57.

    75. “¿Es la prueba civil una garantía de veracidad?” en “Variaciones sobre un tema: El ejercicio procesal de los Derechos”, Libro Homenaje al Prof. Valentín Cortés Domínguez, Dirección: Profra. Piedad González Granda; Prof. Juan Damián Moreno; y Profra. Mª Jesús Ariza Colmenarejo, Ed. Colex, Madrid, 2022, pp. 243 a 261.

    76. “La externalización de la Justicia como antídoto para recobrar la eficiencia perdida”, en “Externalización de la Justicia civil, penal y contencioso-administrativa”, Directores Sonia Calaza López e Ixusko Ordeñana Geruzaga; Coordinadores José Carlos Muinelo Cobo e Irune Suberbiola Garbizu, Ed. Tirant lo blanch, Valencia, ISBN 978-84-1147-240-1, 2022, pp. 29 a 39.

    77. Comentario a los arts. 44 a 65 del Texto Refundido de la Ley Concursal: “El Juez del concurso”, en “Derecho Concursal y Preconcursal. Texto refundido de la Ley Concursal tras la reforma por la Ley 16/2022”, Directora: Profra. Esperanza Gallego Sánchez, Ed. Tirant lo blanch, Valencia, 2022, ISBN 978-84-1147-508-2 e ISBN EBOOK 978-84-1147-509-9, pp. 293 a 340.

    78. Comentario a los arts. 119 a 122 del Texto Refundido de la Ley Concursal: “Efectos de la declaración del concurso sobre la capacidad procesal del concursado”, en “Derecho Concursal y Preconcursal. Texto refundido de la Ley Concursal tras la reforma por la Ley 16/2022”, Directora: Profra. Esperanza Gallego Sánchez, Ed. Tirant lo blanch, Valencia, 2022, ISBN 978-84-1147-508-2 e ISBN EBOOK 978-84-1147-509-9, pp. 717 a 733.

    79. Comentario a los arts. 136 a 151 del Texto Refundido de la Ley Concursal: “Efectos del concurso de acreedores sobre las acciones individuales”, en “Derecho Concursal y Preconcursal. Texto refundido de la Ley Concursal tras la reforma por la Ley 16/2022”, Directora: Profra. Esperanza Gallego Sánchez, Ed. Tirant lo blanch, Valencia, 2022, ISBN 978-84-1147-508-2 e ISBN EBOOK 978-84-1147-509-9, pp. 871 a 882.

    80. Comentario a los arts. 508 a 551 del Texto Refundido de la Ley Concursal: “Normas procesales generales, incidente concursal y sistema de recursos”, en “Derecho Concursal y Preconcursal. Texto refundido de la Ley Concursal tras la reforma por la Ley 16/2022”, Directora: Profra. Esperanza Gallego Sánchez, Ed. Tirant lo blanch, Valencia, 2022, ISBN 978-84-1147-508-2 e ISBN EBOOK 978-84-1147-509-9, pp. 2073 a 2137.

    81. Comentario a los arts. 552 a 566 del Texto Refundido de la Ley Concursal: “Publicidad del concurso”, en “Derecho Concursal y Preconcursal. Texto refundido de la Ley Concursal tras la reforma por la Ley 16/2022”, Directora: Profra. Esperanza Gallego Sánchez, Ed. Tirant lo blanch, Valencia, 2022, ISBN 978-84-1147-508-2 e ISBN EBOOK 978-84-1147-509-9, pp. 2138 a 2180.

    82. Comentario al art. 687 del Texto Refundido de la Ley Concursal: “Forma de celebración y notificación de los actos procesales”, en “Derecho Concursal y Preconcursal. Texto refundido de la Ley Concursal tras la reforma por la Ley 16/2022”, Directora: Profra. Esperanza Gallego Sánchez, Ed. Tirant lo blanch, Valencia, 2022, ISBN 978-84-1147-508-2 e ISBN EBOOK 978-84-1147-509-9, pp. 2359 a 2364.

    83. “Democratización de la Justicia: Los límites del lenguaje jurídico son los límites de la comprensión de la Justicia”, en “El Derecho a entender el Derecho. Claridad, lenguaje y fenómeno jurídico”, Directora: Mercedes De Prada, Ed. Tirant lo blanch, Valencia, 2023.

    84. “De cuando las vías se deforman y los trenes siguen pasando:  Por una protección integral de la libertad sexual sin ambages ni dobleces” (con el Excmo. Sr. D. Jacobo Barja de Quiroga), en “La violencia de género en la sombra”, dirigido por las Profras. Mercedes Llorente Sánchez-Arjona y Rocío Zafra Espinosa de los Monteros, Ed. Aranzadi, Navarra, 2023.

    ARTÍCULOS:

    1. “El arbitraje societario”, Revista Jurídica de la UNED, Segunda Época, Boletín de la Facultad de Derecho nº21, 2003, con ISSN 1133-1259, pp.193 a 212.


    2. “Propuestas de reforma del proceso de impugnación de acuerdos de las sociedades mercantiles”, Boletín de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Educación a Distancia n º22, 2003, ISSN 1133-1259, pp.223 a 243.


    3. “Jurisprudencia italiana seleccionada y comentada”, Revista General de Derecho Procesal desde el nº 1, IUSTEL, 2003 hasta la actualidad, junio de 2013, ISSN 1696-9642.

    4. “El proceso de impugnación de acuerdos de las sociedades mercantiles: propuestas de lege ferenda”, Derecho de los Negocios, Año 14, núm. 156, septiembre, 2003, ISSN 1130-5711, pp. 11 a 20.

    5. “La cooperación judicial internacional. Extradición y Euroorden”, Revista General de Derecho Procesal nº 2, 2003, IUSTEL, Madrid, ISSN 1696-9642, 40 pp.

    6. “La responsabilidad solidaria de los titulares de cotos de caza en los accidentes de tráfico”, Revista vLex, diciembre, 2003.

    7. “Regulación Jurídica de la extradición en las legislaciones de España y México”, Revista Iuris Tantum, número 15, Facultad de Derecho de la Universidad Anáhuac, Huixquilucan, Estado de México, 2004, pp. 11 a 33.

    8. “La justificación de los plazos procesales en las causas de divorcio”, Revista IURIS nº 82, abril, 2004, ISSN 1137-2435, pp.32 a 37.

    9. “Los recursos en los nuevos juicios rápidos”, Anuario da Facultade de Dereito da Coruña, 2004, ISSN 1138-039X, pp. 193 a 208 y Revista General de Derecho Procesal nº4, IUSTEL, julio 2004, ISSN 1696-9642.

    10. “Los recursos en los nuevos juicios rápidos”, Anuario de la Facultad de Derecho de la Universidad de La Coruña, 2004, ISSN 1138-039X, pp. 193 a 208.

    11. “¿Puede un Juez inadmitir de oficio una demanda por falta de legitimación de las partes?”, Diario La Ley nº 6125 (Revista Jurídica Española de Doctrina, Jurisprudencia y Bibliografía), 11 de noviembre de 2004, Tomo V, ISSN 0211-2744, pp. 1377 a 1385.

    12. “El derecho a la libertad y la detención en el ámbito interno e internacional”, primera parte, Gaceta de la Universidad Autónoma de Campeche (México) nº76, abril, 2004, pp.40 a 45 y segunda parte, Gaceta de la Universidad Autónoma de Campeche (México), nº 77, junio, 2004, ISNN 1665-8337, pp.27 a 32.

    13. “La doctrina del levantamiento del velo en la legitimación pasiva del proceso de impugnación de acuerdos de las sociedades mercantiles españolas”, Revista da Asesoría Xurídica da Xunta de Galicia nº 1, xullo-decembro, 2004, ISSN 1698-6563, pp. 62 a 74.

    14. “La prueba en la segunda instancia de los juicios rápidos”, Revista del Registro de Economistas Forenses nº 9-10, enero-junio, 2004, pp.62 a 67

    15. “La cosa juzgada en el proceso civil y penal”, Boletín de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), nº 24, 2004, ISSN 1133-1259, pp. 131 a 145.

    16. “La dudosa constitucionalidad de algunos aspectos procesales en la actual regulación de los procesos matrimoniales”, Revista Jurídica de la Universidad Autónoma de Madrid, ISSN 1575-720-X, 2005, pp. 19 a 35.

    17. “Insuficiencia del actual sistema de “publicidad de las normas” y propuesta de soluciones”, Actualidad Jurídica Aranzadi, nº 676, julio, 2005, con ISSN 1132-0257, pp. 1 a 4.

    18. “La responsabilidad de los administradores en el ejercicio de sus funciones sociales”, Revista de Derecho, nº 1, Universidad Católica del Norte, Chile, 2005, ISSN 0717-5345, pp. 15 a 32.

    19. “El procedimiento de ejecución de la euroorden”, Boletín de la Facultad de Derecho nº 26, 2005, ISSN 1133-1259, pp. 355 a 407.

    20. “Filiación no matrimonial: legitimación”, Economist & Jurist, marzo, nº 98, 2006, pp. 82 a 86.

    21. "Reflexiones a propósito de la finalidad de la pena en el sistema penitenciario. Educación y Centros Penitenciarios", en “Educación y centros penitenciarios”, 2006.

    22. “La doctrina del levantamiento del velo y la legitimación pasiva en el proceso de impugnación de acuerdos de las sociedades mercantiles españolas”, Revista de Ciencias Jurídicas nº 5, Universidad Católica del Norte, Antofagasta, ISSN 0718-1000, Chile, 2006,  pp. 92 a 102.

    23. “El proceso de internamiento no voluntario por razón de trastorno psíquico”, Revista de la Facultad de Derecho de la UNED nº 2, con ISSN 1886-9912, Madrid, 2007, pp. 175 a 225.

    24. “El alcance virtual de la cosa juzgada material”, Actualidad Jurídica Aranzadi nº 773, con ISSN 1132-0257, Madrid, 14 de abril de 2009, pp. 1 a 5.

    25. “De la arbitrariedad administrativa, con especial referencia al ámbito penal”, Revista de Derecho, UNED, núm. 4, 2009, con ISSN 1886-9912, Madrid, 2009, pp. 79 a 101.

    26. “El proceso consensual de separación y divorcio”, Revista de Derecho UNED, núm. 5, 2009, con ISSN 1886-9912, Madrid, 2009, pp. 119 a 147.

    27. “La cobertura actual de la cosa juzgada”, Revista Jurídica de la Universidad Autónoma de Madrid nº 20, ISSN 1575-720-X,  2010, pp. 67 a 93.

    28. “Una aproximación al concepto procesal de acción”, Revista de Derecho, UNED, núm. 6, 2009, con ISSN 1886-9912, Madrid, 2010, pp. 113 a 143.

    29. “Recepción de la noción arbitrariedad en la Jurisdicción contencioso-administrativa española”, Revista de Derecho UNED nº 7, con ISSN 1886-9912, Madrid, 2010, pp. 49 a 67.

    30. “Principales proyecciones del derecho a la tutela judicial efectiva en la doctrina del Tribunal Constitucional”, Revista General de Derecho Procesal nº 23, IUSTEL, enero, 2011, ISSN 1696-9642.

    31. “La protección del menor en el proceso judicial de prodigalidad”, Revista sobre la infancia y la adolescencia (REINAD) nº1, Ed. Universitat Politécnica de Valencia, 2011, ISSN 2174-7210.

    32. “Principios rectores del proceso judicial español”, Revista de Derecho UNED nº 8, con ISSN 1886-9912, Madrid, 2011, pp. 49 a 85.

    33. “Delimitación de la protección civil del derecho al honor, a la intimidad y a la propia imagen”, Revista de Derecho UNED nº 9, con ISSN 1886-9912, Madrid, 2012, pp. 43 a 59.

    34. “¿ Es realmente un principio la oportunidad”?, Actualidad Jurídica Aranzadi nº 842, con ISSN 1132-0257, 10 de mayo de 2012.

    35. “¿Podría instaurarse una Jurisdicción Voluntaria Penal?”, Madrid, Revista de Derecho UNED nº 10, con ISSN 1886-9912, Madrid, 2012, pp. 69 a 89 y un trabajo relacionado con esta misma temática en Criminología y Justicia nº4, ISSN-e 2174-1697, 2012.

    36. “La subordinación de la oportunidad a la legalidad en el proceso penal”, Revista Doctrinal Aranzadi nº 5, 2012, ISSN 1889-4380, pp. 207 a 213.

    37. “Medidas cautelares en el orden contencioso-administrativo”, Economist&Jurist, Madrid, 2012, pp. 50 a 55.

    38. “Las paradojas del mal llamado principio de oportunidad en el proceso penal”, La Ley Penal nº 103, Ed. La Ley, Madrid, 2013, ISSN 2254-903X.

    39. “La división judicial de la herencia”, Revista Crítica de Derecho inmobiliario nº 740, Madrid, 2013, ISSN 0210-0444, pp. 4173 a 4205.

    40. “El dictamen de peritos”, Actualidad Civil nº 9, Revista Jurídica de Doctrina y Jurisprudencia Civil, Mercantil y Procesal, Ed. La Ley, Madrid, septiembre, 2014, ISSN 0213-7100, pp. 904 a 922.

    41. “La intervención y administración judicial de la herencia”, Revista Crítica de Derecho inmobiliario nº 745, Madrid, 2014, ISSN 0210-0444, pp. 2553 a 2584.

    42. “El EEES: Problemas y soluciones en la Educación Universitaria a Distancia”, publicado en español, inglés y portugués: “Actualización de los nuevos sistemas educativos”, Ed. Asociación Cultural y Científica Iberoamericana, Madrid, 2014, ISBN 978-84-15705-16-1, pp. 25 a 42; “Updating education systems”, en “Journal of alternative perspectiva in the social sciences”, EEUU, 2014, ISBN 978-1-312-18804-4; “O EEES: Problemas e solucôes do ensino universitario à distância”, en “Actualização dos novos sistemas educativos”, Ed. Media XXI, Portugal, ISBN 978-989-729-118-0.

    43. “Proceso para determinar la necesidad de asentimiento en la adopción”, Revista General de Derecho Procesal de IUSTEL nº 36, junio, 2015, ISSN 1696-9642, 40 pp.

    44. “La protección jurídica de los recursos naturales y el medio ambiente”, JUDICATUS nº 5, 3ª época, Revista del Poder Judicial del Estado de Nueva León, enero/junio, 2015, Ed. Poder Judicial, México, pp. 191 a 238.

    45. “Cuatro procesos entrecruzados en la constitución judicial de la adopción de menores. Un auténtico calvario procesal irresuelto en el Proyecto de Ley de jurisdicción Voluntaria”, La Ley Derecho de Familia, ISSN 2341-0566, Ed. La Ley, Madrid, 19 de mayo de 2015.

    46.  “Un inconveniente trasvase de la Jurisdicción Voluntaria a la Contenciosa en los conflictos de sustracción internacional de menores”, Actualidad Jurídica Aranzadi nº 907, con ISSN 1132-0257, 4 de junio de 2015.

    47. “La tutela del superior interés del menor en el proceso judicial”, Revista de Derecho de Familia, ISSN 2341-0566, La Ley, Madrid, 2015, 20 pp.

    48. “Una nueva Jurisdicción voluntaria de personas y de familia”, Práctica de los Tribunales: Revista de Derecho procesal civil y mercantil, ISSN 1697-7068, La Ley, Madrid, 2015, 20 pp.

    49. “El nuevo régimen jurídico de la Sustracción Internacional de Menores”, Diario La Ley nº 8564 (Revista Jurídica Española de Doctrina, Jurisprudencia y Bibliografía), ISSN 0211-2744, 18 de junio de 2015.

    50. “Procesos de modificación judicial de la capacidad por causa de discapacidad”, Actualidad Civil nº 11., Ed. La Ley, ISSN 0213-7100, noviembre de 2015, pp. 4 a 19.

    51. “La prueba de los delitos medioambientales”, Revista Aranzadi de Derecho Ambiental nº32, septiembre-diciembre, Ed. Aranzadi, ISSN 1695-2588, 2015, pp. 123 a 162.

    52. “Los delitos de secuestro parental en España”, Pensar, Revista de Ciencias Jurídicas da Universidade de Fortaleza nº 21, Brasil, abril, 2016, ISSN 1519-8464 y 2317-2150 e, pp. 324 a 366.

    53. “Dos Jurisdicciones implicadas en la resolución de los desplazamientos y retenciones ilícitos transfronterizos de menores”, La Ley Derecho de Familia, ISSN 2341-0566, Ed. La Ley, 2016, 18 pp.

    54. “Los procesos civiles indisponibles”, Revista de Derecho procesal civil y mercantil, Práctica de los Tribunales nº 121, ISSN 1697-7068, Madrid, La Ley, julio-agosto, 2016, 22 pp.

    55. “Sospechosos, investigados, denunciados, querellados, imputados, procesados, acusados, encausados y, al fin… ¿Condenados o absueltos? . Todo ello sin “dilaciones innecesarias”, RJE La Ley (Revista Jurídica Española de Doctrina, Jurisprudencia y Bibliografía) nº 8862, ISSN 0211-2744, 14 de noviembre de 2016, 32 pp.

    56. “Proyecciones del derecho de defensa tras la reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal: Son todas las que están, pero no están todas las que son”, Actualidad jurídica Aranzadi 924/2016, con ISSN 1132-0257.

    57. “Fortalecimiento de las garantías procesales y agilización de la Justicia”, Revista General de Derecho Procesal nº 41, IUSTEL, ISSN 1696-9642, Madrid, 2017, 60 pp.

    58. “Dame más Jurisdicción voluntaria de menores”, en “Los menores en el Derecho procesal y la Jurisdicción Voluntaria”, Práctica de Tribunales nº 124, Ed. Wolters Kluwer La Ley, ISSN 1697-7068, enero-febrero 2017, 41 pp.

    59. “Primeros compases de la casación contencioso-administrativa”, Revista Aranzadi Doctrinal nº7, ISSN 1889-4380, 2017, pp. 43-67.

    60. “Proyecto piloto de Mediación Penal”, Actualidad jurídica Aranzadi 931/2017, con ISSN 1132-0257, junio 2017.

    61. “Un nuevo horizonte judicial en materia de Derechos constitucionales y Principios procesales. Propuestas de reforma en tiempos de crisis”, ( primer accésit Premio Altamira), e-Slegal History Review nº 25, IUSTEL, Madrid, junio de 2017,con ISSN 1699-5317, 124 pp.

    62. “Una nueva dimensión del derecho de información del investigado/encausado en el proceso penal” (primer accésit II Edición Premios Estudios Jurídicos Universidad Villanueva), Anuario Jurídico Villanueva, Madrid, 2017, con ISSN 1889-9355, pp. 17 a 53.

    63. “Derechos y garantías de las personas al término de la vida”, El Cronista del Estado Social y democrático de Derecho nº 79, ISSN 1889-0016, 2019, pp. 36 a 45.

    64. “La oportunidad de regular un proceso para la determinación judicial de los derechos y garantías de las personas al término de la vida”, La Ley Penal nº 136, Ed. La Ley, Madrid, 2019, ISSN 1697-5758.

    65. “Jurisdicción voluntaria de personas con distintas capacidades: monitorios de colectivos vulnerables”, Práctica de los Tribunales: Revista de Derecho procesal civil y mercantil nº 145, ISSN 1697-7068, Madrid, La Ley, 2020, 39 pp.

    66. “¿Cuántas Jurisdicciones necesitamos?”, Diario La Ley (Revista Jurídica Española de Doctrina, Jurisprudencia y Bibliografía) nº 9639, ISSN 0211-2744, Madrid, 25 de mayo, 2020, 68 pp.

    67. “¿Exclusividad o alternatividad de la Jurisdicción tributaria?”, Quincena Fiscal 13/2020, Ed. Aranzadi, ISSN 1132-8576, ISSN 1132-8576, Navarra, junio, 2000, 22 pp.

    68. “La desescalada judicial tras la hibernación provocada por el coronavirus COVID-19”, Legal Today, Thomson Reuters Aranzadi, 29 de abril de 2020.

    69. “Plan de choque en la Administración de Justicia tras el estado de alarma”, Legal Today, Thomson Reuters Aranzadi, 5 de mayo de 2020.

    70. “Reactivación y dinamización de la Justicia en tiempo de crisis post-pandemia”, Diario La Ley nº 9631, ISSN 0211-2744, Madrid, 13 de mayo de 2020, 29 pp.

    71. “Ejes esenciales de la Justicia post-COVID”, Diario La Ley nº9737, ISSN 0211-2744, Madrid, 17 de noviembre de 2020, 22 pp.

    72. “No hay pandemia que no remita: Hoja de ruta de la Rebus sic stantibus”, Actualidad civil nº1, Ed. La Ley, ISSN 0213-7100, enero de 2021, 34 pp.

    73. “El realismo mágico de la nueva Justicia civil”, Revista de la Asociación de profesores de Derecho procesal de las Universidades españolas nº 2, Ed. Tirant lo blanch, ISBN Papel: E000020005505, ISBN Ebook: E000020005505, 2021, pp. 37 a 70.

    74. “Retos de una Justicia adaptada a la fragilidad derivada de la pandemia”, Otrosí nº 8, 7ª época, Revista del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid (ICAM), Madrid, mayo de 2021, pp. 34 a 37.

    75. “Diálogos para el futuro judicial XXIII. La reforma de la casación civil”, con Perea González, A. (Letrado de la Administración de Justicia, Salas Carceller, A. (Ex Magistrado del Tribunal Supremo), Blanco Saralegui, J-M. (Abogado. Magistrado en excedencia. Ex Coordinador del Área Civil del Gabinete Técnico del Tribunal Supremo), Sánchez Pos, V. (Profesora de Derecho Procesal. Universidad de Navarra) y Gabeiras Vázquez, P. (Abogada), Diario La Ley, Nº 9848, Sección Plan de Choque de la Justicia / Encuesta, ISSN 0211-2744, ISSN 0211-2744, Madrid, 12 de Mayo de 2021, Wolters Kluwer.

    76. “Mapa de riesgos negociales: Construcción de un proceso judicial de adaptación contractual”, Práctica de Tribunales nº 150, Ed. Wolters Kluwer La Ley, ISSN 1697-7068, Ed. La Ley, mayo-junio. 2021, 33 pp.

    77. “La justicia civil indisponible en la encrucijada: la asincronía entre la reforma sustantiva y procesal en la provisión judicial de apoyos a las personas con discapacidad”, en el monográfico “La reforma civil y procesal de la discapacidad. Un tsunami en el ordenamiento jurídico”, dirigido por la Prora. GARCÍA RUBIO, M.P., LA LEY Derecho de Familia nº 31, julio-septiembre de 2021, Ed. Wolters Kluwer La Ley, ISSN 2341-0566, 29 pp.

    78. “Novedades procesales de la reforma concursal: Jurisdicción y competencia”, Práctica de Tribunales nº 152, Revista especializada en Derecho procesal civil y mercantil: “Año y medio de reformas concursales”, Ed. Wolters Kluwer La Ley, ISSN 1697-7068, Ed. La Ley, septiembre-octubre, 2021, 34 pp.

    79. “Diálogos para el futuro judicial. XXX. Especial 500 días después del Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo: examen, balance y situación”, con Juan Manuel De Castro Aragonés. (Abogado y Magistrado en excedencia).; Alfonso Codes Calatrava (Abogado y Abogado del Estado en excedencia); Joaquín Delgado Martín (Magistrado de la Audiencia Nacional. Ex Director General de Relaciones con la Administración de Justicia) y Cristina Lorenzo Pérez (Letrada de la Administración de Justicia), Diario La Ley, Nº 9914, Sección Plan de Choque de la Justicia / Encuesta, ISSN 0211-2744, Madrid, 16 de septiembre de 2021, Wolters Kluwer.


    80. “La impugnación de acuerdos sociales irrumpe en un nocivo hábitat procesal de conceptos jurídicos indeterminados”, Revista General de Derecho Procesal nº 57, IUSTEL, ISSN 1696-9642, Madrid, 2022, 30 pp.

    81. “Ya llegan los medios adecuados de solución de controversias en vía no jurisdiccional: Cuanta más desjudicialización, mejor”, Actualidad Civil nº 6, Ed. La Ley, ISSN 0213-7100, Madrid, junio, 2022, 23 pp.

    82. “Ni toda la vulnerabilidad es discapacidad ni toda la discapacidad es vulnerabilidad en el nuevo crisol procesal: En busca de la confluencia”, en el monográfico titulado “Vulnerabilidad y dignidad”, coordinado por los Profres. José María Carabante Cutanda y la profesora Consuelo Martínez-Sicluna, Persona y Derecho nº 89, ISSN 0211-4526 e ISSN-e: 2254-6243, noviembre, 2022.

    83. “Incógnitas procesales persistentes en el nuevo escenario sustantivo de la discapacidad”, Revista de Derecho civil nº 3, 2022, ISSN 2341-2216, pp. 53 a 85.

    84. “Diálogos para el futuro judicial LI. La mediación civil. 10 años de la Ley 5/2012”, bajo la coordinación e introducción de Alvaro Perea González (Letrado de la Administración de Justicia); Autores: Carme Guil Román (Magistrada de la Audiencia Provincial de Barcelona y Presidenta de GEMME España); Blas Piñar Guzmán (Abogado. Árbitro. Mediador); Sonia Calaza López (Catedrática de Derecho Procesal. UNED); Mercedes Farrán Arizón (Abogada); y José Ignacio Martínez Pallarés (Abogado. Árbitro. Doctor en Derecho. Profesor asociado de Derecho Procesal en la Universidad de Murcia), en Diario La Ley, Nº 10141, Sección Plan de Choque de la Justicia / Encuesta, 29 de Septiembre de 2022.

    85. “Hitos estructurales de la discapacidad”, Actualidad Civil nº 10, octubre de 2022, Ed. La Ley, ISSN 0213-7100, Madrid, octubre, 2022, 20 pp.

  • CONGRESOS INTERNACIONALES • Congreso internacional: “Espacio Judicial Europeo”, Universidad de Castilla- La Mancha, celebrado en Toledo los días 29, 30 y 31 de octubre de 2003, “Cooperación Judicial Internacional. Extradición y Euroorden”, objeto de publicación en la Revista General de Derecho Procesal nº 2 de IUSTEL.

    • “VIII Congreso Iberoamericano de Derecho Constitucional”, celebrado en la Universidad de Sevilla durante los días 3, 4 y 5 de diciembre de 2003, “El derecho a la libertad y la detención en el ámbito interno e internacional”, objeto de publicación en “Derecho Constitucional para el siglo XXI”, Tomo I, Ed. Thomson-Aranzadi, Navarra, 2006, pp. 2059 a 2087, con ISBN 84-9767-692-0.

    • Seminario internacional sobre reformas procesales en materia penal en el ámbito europeo”, celebrado durante los días 29 y 30 de septiembre de 2005, “El Ministerio Fiscal: Director de la investigación en el proceso penal de Portugal”, objeto de publicación en la obra “El Ministerio Fiscal Director de la investigación en el proceso penal”, Ed. IUSTEL, Madrid, 2006, ISBN 84-96440-49-4.

    • “Convención internacional de la Universidad de Granma”, “Reflexiones a propósito de la finalidad de la pena en el sistema penitenciario, educación y centros penitenciarios”, Bayamo, 18 de noviembre de 2005.

    • “Congreso español de criminología”, celebrado durante los días 5, 6 y 7 de abril de 2006, en la Facultad de Ciencias Políticas de la Universidad Nacional de Educación a Distancia.

    • Congreso internacional de Derecho Procesal: “Los retos del Poder Judicial ante la sociedad globalizada”, “El proceso de prodigalidad: una nueva concepción como reto de la justicia civil ante la sociedad globalizada”, celebrado en la Facultad de Derecho de La Coruña durante los días 2 y 3 de junio de 2011 y publicado "Los retos del Poder Judicial ante la Sociedad Globalizada. Actas del IV Congreso Gallego de Derecho Procesal (I Internacional)", Ed. Universidad de La Coruña, 2012, con ISBN: 978-84-9749-501-1.

    • “XVI Congreso Internacional de Tecnologías para la educación y el conocimiento”, “Una propuesta de innovación docente e investigadora en Derecho procesal dirigida al desarrollo de jóvenes talentos”, celebrado en la Facultad de Educación de la UNED, Madrid, los días 4, 5 y 6 de julio de 2011.

    • “II Congreso Internacional de gestión del talento”, “Reflexiones generales sobre el método pedagógico en Derecho procesal”, celebrado en la Facultad de Educación de la UNED, Madrid, los días 4, 5 y 6 de julio de 2011.

    • Congreso: “La Constitución de Cádiz: origen del constitucionalismo y significación actual”, UNED, Madrid, 27, 28 y 29 de febrero de 2012, “Ministerio Fiscal, Poder Judicial y unidad de códigos en la Constitución de Cádiz”.

    • Congreso internacional: “Justicia restaurativa y mediación penal. Origen y beneficios reales y potenciales”, Facultad de Derecho de Burgos, 21, 22 y 23 de marzo de 2012, “¿Podría instaurarse una Jurisdicción Voluntaria Penal?”, publicada en la RDUNED nº 10, 2012, pp. 69 a 89 y en Criminología y Justicia nº 4, edición especial Congreso Internacional de Justicia restaurativa, ISSN-e 2174-1697, 2012.

    • “La proyección real y virtual de la oportunidad en el proceso judicial”, en la “Jornada internacional Constitución y Globalización”, celebrada en la Facultad de Derecho de la UNED el 22 de junio de 2012.

    • “La dicotomía legalidad/oportunidad en nuestra Administración de Justicia”, pronunciada en el Congreso internacional “Mediación y violencia de género”, celebrado en la Facultad de Derecho de la Universidad de Santiago de Compostela, los días 29, 30 y 31 de octubre de 2012.

    • “Incidencia de la violencia de género en la Jurisdicción familiar civil”, Congreso internacional: “El futuro de las políticas sociales desde el nacimiento hasta la senectud”, celebrado en la Universidad de Alcalá de Henares, mayo de 2013 y posteriormente publicada en el libro en “El futuro de las políticas sociales desde el nacimiento hasta la senectud: la mujer como protagonista”, ISBN 978-84-1573-199-3, Ed. Tirant lo Blanch, Valencia, 2014, pp. 429 a 461 ( traducido al italiano y publicado en Italia).

    • “Derecho a la intimidad personal, familiar y corporal en el ámbito biosanitario”, Congreso internacional sobre “Nuevas tendencias en la interpretación de los Derechos Fundamentales”, celebrado en la Facultad de Derecho de la UNED, Madrid, mayo de 2013, publicada en “Nuevas tendencias en la interpretación de los Derechos fundamentales”, Ed. Universitas, Madrid, pp. 265 a 278.

    • “Mediación Familiar”,  Congreso internacional sobre “Constitución y Derecho de familia”, celebrado en la Facultad de Ciencias Políticas de la UNED, los días 25, 26 y 27 de septiembre de 2013.

    • “Un nuevo espacio de libertad, seguridad y justicia”, Congreso internacional de “Seguridad, Justicia y Sistema Penal”, celebrado en Valencia durante los días 5, 6 y 7 de febrero de 2014.

    • “Experiencias prácticas de los infractores en el proceso penal”, III Congreso internacional sobre Justicia restaurativa y Mediación penal, Universidad de Burgos, 27 y 28 de marzo de 2014, publicada en Criminología y Justicia, edición especial Congreso Internacional de Justicia restaurativa, ISSN-e 2174-1697, 2015.

    • “Innovación docente y calidad en la educación universitaria de los estudiantes con discapacidad”, II Congreso internacional sobre Innovación Pedagógica y Praxis Educativa, Sevilla, 23 a 25 de marzo de 2014.

    • “Educación y Sociedad: Innovaciones en la educación universitaria a distancia de los estudiantes internos en centros penitenciarios”, II Congreso internacional sobre Innovación Pedagógica y Praxis Educativa, Sevilla, 23 a 25 de marzo de 2014.

    • “La valoración de la pericial electrónica”, III Fórum de Expertos investigadores en Derecho y Nuevas Tecnologías, Universidad de Salamanca, marzo, 2014.

    • “El EEES: Problemas y soluciones en la Educación Universitaria a Distancia”, Congreso internacional de la Sociedad Española de Estudios de la “Comunicación Iberoamericana”, celebrado los días 28 y 29 de abril de 2014 en la Universidad Complutense de Madrid, y publicada en el Libro de Actas del Congreso con ISBN 978-84-9949-601-6, en español, inglés y portugués: Actualización de los nuevos sistemas educativos ( 978-84-15705-16-1); Updating education systems (978-1-312-18804-4); Actualização dos novos sistemas educativos ( 978-989-729-118-0).

    • “Docencia Universitaria en los Centros Penitenciarios”, I Congreso Internacional de Innovación Docente y Colaboración Interuniversitaria “De la excelencia teórica a la realidad práctica”, celebrado en la Universidad Villanueva, Madrid, 12 de junio de 2014.

    • “Innovación docente en los estudios de Derecho”, II Congreso Internacional de Innovación Docente y Colaboración Interuniversitaria “Innovación docente y colaboración interuniversitaria. Una perspectiva transversal”, celebrado en la Universidad Villanueva, Madrid, 10 de junio de 2015.

    • “Proceso de restitución o retorno de menores en los supuestos de sustracción internacional”, “Congreso Aranzadi de Jurisdicción Voluntaria”, celebrado el 3 de diciembre de 2015 en la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación.

    • “Proceso de restitución o retorno de menores en los supuestos de sustracción internacional”, “Congreso Aranzadi de Jurisdicción Voluntaria”, celebrado el 3 de diciembre de 2015 en la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación.

    • “La modificación judicial de la capacidad en la LEC”, Congreso sobre el “Presente y futuro de las personas con distintas capacidades”, Instituto Nacional de Administración Pública (INAP), Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas, Madrid, 19 y 20 de enero de 2016.

    • Secretaria y ponente del I Congreso internacional sobre “nuevas tecnologías, protección de datos personales y transparencia judicial en el marco de las recientes reformas legislativas de la justicia”, organizado en el marco del Proyecto de Investigación I+D+I titulado “Transparencia y acceso en red a la información judicial: una nueva dimensión del principio de publicidad de las actuaciones procesales en la sociedad del conocimiento”, del Ministerio de Economía y competitividad, con REF DER 2013-42450-R, desde el 1 de enero de 2013 hasta el 31 de diciembre de 2016, celebrado en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Educación a Distancia, los días 31 de marzo y 1 de abril de 2016.

    • “Proceso penal y mediación. ¿realidades alternativas o complementarias?”, en el “Congreso internacional sobre proceso penal y mediación”, , en la Universidad de Alicante, 26 de mayo de 2017.

    • Seminario “Diagnóstico de la Justicia en España: acceso a la casación y a la revisión”, Facultad de Derecho, Universidad Complutense, Madrid, 29 de junio de 2017.

    • “XXVI Jornadas Iberoamericanas de Derecho Procesal” y “II Conferencia Internacional conjunta entre la Asociación Internacional de Derecho Procesal y el Instituto Iberoamericano de Derecho Procesal”, con las ponencias tituladas “El principio de oportunidad y prueba medioambiental” y “La prueba de los delitos medioambientales”, celebradas en Salamanca, del 17 al 19 de octubre de 2018.

    • Congreso internacional “La orden europea de Investigación y la prueba transfronteriza en la Unión Europea”, “Pruebas transfronterizas y principio de oportunidad”, Universidad de Sevilla, 29 y 30 de noviembre de 2018.

    • Directora del I Congreso internacional “Postmodernidad y proceso europeo. El principio de oportunidad en el ámbito de la responsabilidad penal de las empresas”, Universidad Villanueva, Madrid, 6 y 7 de mayo de 2019.

    • II Congreso Internacional de la Asociación de profesores de Derecho procesal de las Universidades españolas: “Justicia: ¿Garantías versus eficiencia?”, con la ponencia titulada: “Jurisdicción contenciosa y Jurisdicción voluntaria. Racionalización del proceso civil a la luz del principio de oportunidad”, Valencia, 6 a 8 de junio de 2019.

    • Directora del Seminario “Perspectivas de investigación en codificación durante el siglo XIX”, Escuela internacional de Doctorado, Programa de Doctorado en Derecho y Ciencias Sociales, UNED, Madrid, 13 de septiembre de 2019.

    • I Congreso internacional “La Administración de Justicia en España y en América”, “La oportunidad de erradicar el encarnizamiento procesal en la Jurisdicción civil”, celebrado en la Universidad de Sevilla los días 19 y 20 de septiembre de 2019.

    • Miembro del Comité científico del Congreso “Inteligencia artificial y Derechos Humanos”, organizado por los Másteres en Derechos Humanos (UNED) y en Acceso a la Abogacía (UNED), celebrado del 11 al 13 de noviembre de 2019.

    • “Seminario internacional sobre problemas actuales del Derecho de Familia”, con la ponencia titulada “Xurisdicción Voluntaria en materia de familia”, Programa de Doctorado Gestión y Resolución de Conflictos. Menores, Familia y Justicia Terapéutica, Facultad de Ciencias Xurídicas e do Traballo, Campus de Vigo, dirigido por la Profra. Dª. Esther Pillado González, catedrática de Derecho procesal de Vigo, 21 y 22 de noviembre de 2019.

    • Congreso internacional “Integración europea y Justicia penal: Nuevos postulados, retos y desafíos de la cooperación judicial en la Unión Europea”, celebrado en Homenaje a la Profra. Isabel González Cano, “Proyecciones del derecho a la intimidad en la última generación informática: autodeterminación informativa y entorno virtual”, Facultad de Derecho de Sevilla, 2 y 3 de diciembre de 2019.

    • Congreso internacional “Compliance y responsabilidad de las personas jurídicas”, “Jurisdicción tributaria y compliance”, celebrado en la Facultad de Derecho de la Universidad de Salamanca, 2020.

    • “Congreso internacional sobre prueba pericial”, “La digitalización y custodia de la prueba pericial electrónica sobre evidencias virtuales”, Universidad Pompeu Fabra, Barcelona, 2020.

    • Congreso internacional sobre el recurso de casación civil: Fase de admisión, con la comunicación “El recurso de casación contencioso-tributario”, Universidad de Navarra, 4 y 5 de noviembre de 2020.

    • Congreso internacional sobre inteligencia artificial y Derecho: los retos de la Justicia en la era digital”, “La digitalización de la Justicia”, Universidad de Sevilla, 9, 10 y 11 de diciembre de 2020.

    • “Congreso internacional. Revisión del Sistema de Fuentes y su repercusión en el Derecho procesal”, “Concepto y sistema de fuentes del Derecho procesal”, UAM-Fundación Serra, 20 y 22 de enero de 2021.

    • “Congreso sobre el principio de transparencia, contratación predispuesta y su proyección como valor transversal en la sociedad”, celebrado en Barcelona los días 18 y 19 de febrero de 2021.

    • “Dinamización de la Justicia en tiempos de COVID-19”, Congreso “El impacto de la crisis sanitaria del COVID-19 en el ejercicio de los derechos fundamentales”, 14 y 15 de abril de 2021 On-line/Semipresencial, Facultad de Derecho UNED.

    • III Congreso de la Abogacía de oficio. El valor social de la Abogacía de oficio, celebrado en Barcelona los días 18 y 19 de marzo de 2021.

    • Miembro del Comité científico de la Jornada Internacional Jóvenes investigadores. Investigación y proceso penal en el siglo XXI. Nuevas tecnologías y protección de datos”, dirigido por la Profra. Silvia Pereira Puigvert, Universidad de Gerona, 21 y 22 de abril de 2021.

    • “La digitalización de la Justicia”, ponencia impartida en las I Jornadas sobre la transformación digital de la cooperación jurídico penal internacional”, dirigido por la Profra. Leticia Fontestad Fortalés, Universidad de Málaga, 28 y 29 de abril de 2021.

    • “Aspectos procesales de la reestructuración empresarial”, IV Jornada internacional “Empresa y Derecho: preinsolvencia y reestructuración empresarial”, dirigido por la Profra. Alicia González Navarro, Universidad de La Laguna, Tenerife, 7 de mayo de 2021.

    • Jornada “Practica judicial actualizada sobre la dispensa del deber de declarar en supuestos de violencia de género: Análisis crítico procesal para una futura reforma del art. 416 LECrim”, con el Excmo. Sr. D. Antonio del Moral (Magistrado de la Sala 2 del TS) y Dª Josefa Fernández Nieto (LAJ), en el Colegio de Abogados de Madrid, 13 de julio de 2021.

    • “La reforma de la discapacidad en los planos sustantivo y procesal”, con Mª Paz García Rubio (Catedrática de Derecho civil de la Universidad de Santiago de Compostela), en la Jornada del Ilustre Colegio de Abogados de Barcelona: “La protección integral de los derechos de la infancia, la adolescencia y las personas con discapacidad: el alcance de las nuevas reformas legislativas”, 15 de julio de 2021.

    • “Los ODS en la Justicia: el Derecho procesal y la IA”, Universidad Miguel Hernández (Elche), bajo la dirección de la Profra. Olga Fuentes Soriano,15 y 16 de septiembre de 2021, Elche.

    • “La evolución del espacio judicial europeo en materia civil y penal: su influencia en el proceso español”, bajo la dirección de la Profra. Mar Jimeno Bulnes, Universidad de Burgos, 30 de septiembre de 2021.

    • Jornada “Ocupación ilegal de la vivienda. Una perspectiva procesal actual”, Universidad de Alicante, Colegio de Abogados de Alicante, 24 de septiembre de 2021.

    • “Reformas procesales de la Jurisdicción voluntaria y de la Jurisdicción contenciosa en la provisión de apoyos a personas con discapacidad”, en la Jornada “Reformas procesales, civiles y penales en el ámbito de la infancia, adolescencia y personas con discapacidad”, dirigidas por el Prof. Federico Adán Domenech, catedrático de Derecho procesal de la Universidad Rovira i Virgili, de Tarragona, vLex, Barcelona, 29 de septiembre de 2021.

    • “Discapacidad y proceso penal: La víctima con discapacidad: Claves para su efectiva tutela”, Congreso internacional “Víctimas y especial vulnerabilidad”, bajo la dirección de la Profra. Verónica López Yagües, Generalitat valenciana, ICALI, Universidad de Alicante, del 30 de septiembre al 1 de octubre de 2021.

    • “Judicial Tech: Smart Contracts y entorno digital”, Congreso internacional “Uso de la información y de los datos personales en los procesos: los cambios en la era digital”, bajo la dirección del Prof. Ignacio Colomer Hernández, 4 y 5 de octubre de 2021, Universidad Pablo Olavide (Sevilla).

    • “La docencia del Derecho procesal on line: las experiencias españolas e italianas”, III Jornadas Nacionales de Innovación Docente en el Derecho procesal, dirigidas por el Prof. D. Joan Picó i Junoy en la Universidad de Barcelona, 7 y 8 de octubre de 2021.

    • “Transformación digital de la Justicia civil: Inteligencia Artificial”, Congreso internacional “Inteligencia Artificial y Administración de Justicia”, bajo la dirección de las Profras. Calaza López, S. y Llorente Sánchez-Arjona, M., Universidad de Sevilla, 14 y 15 de octubre de 2021.  

    • Congreso sobre Inteligencia Artificial y Derecho: “El impacto de la Inteligencia Artificial en la teoría y la práctica jurídica”, Facultad de Derecho de la Universidad de Cantabria, octubre de 2021.

    • VI Congreso Iberoamericano de Derecho inmobiliario organizado por la Cátedra UC3M-UCEN de Derecho Inmobiliario y la Universidad Francisco de Vitoria, 29 y 30 de septiembre, 1 de octubre de 2021.

    • “Procedimiento de provisión judicial de apoyos a personas con discapacidad”, Congreso internacional “Retos del derecho de familia ante la nueva regulación en materia de discapacidad y protección de la infancia y adolescencia frente a la violencia”, dirigido por las Profras. Calaza López, S. y Pillado González, E., Universidad de Vigo, 4 y 5 de noviembre de 2021.

    • Congreso internacional “Digitalización y Administración de Justicia”, bajo la dirección de las Profras. Calaza López, S. y Llorente Sánchez-Arjona, M., Universidad de Sevilla, 8 y 9 de noviembre de 2021.  

    • “Los contratos inteligentes en la Tecnología Blockchain”, en el II Congreso internacional “La Administración de Justicia en España y América: Las nuevas tecnologías y la Inteligencia Artificial al servicio del proceso”, dirigido por la Profra. Pilar Martín Ríos, Universidad de Sevilla, 15, 16 y 17 de diciembre de 2021.

    • Congreso mundial “Diversidad, retos digitales y participación real de la infancia y adolescencia en la vida rural”, Universidad Iberoamericana de Paraguay, 17 de diciembre de 2021.

    • Jornada “La vivienda familiar ante los retos del Derecho de la crisis”, bajo la dirección de los Profres. Calaza López y Lasarte Álvarez, Universidad Nacional de Educación a Distancia, Madrid, 21 de diciembre de 2021.

    • “Necesidad de la prueba. Proposición y admisión. Anticipación y aseguramiento” en las II Jornadas internacionales de Derecho procesal: “La prueba prohibida a debate”, bajo la Dirección de Agustín Pérez-Cruz Martín, Universidad de Oviedo, 3 y 4 de febrero, 2022.

    • “Reivindicando el valor del Derecho civil”, Jornadas en el Congreso de los Diputados, dirigidas por GARCÍA-RUBIO, M.P., Madrid, 11 de febrero de 2022.

    • “Cuestiones prácticas sobre el proceso de impugnación de acuerdos sociales” (17 de febrero de 2022) en el X Foro Aranzadi Concursal y Societario, Thomson Reuters, dirigido por el D. Ibón Hualde y D. Ildefonso Prieto García Nieto, Pamplona, del 21 de octubre al 16 de junio de 2022.

    • Jornada “La responsabilidad criminal de la persona jurídica y de los órganos directivos. Su personación y defensa en juicio: conflictos de intereses y otras cuestiones procesales de importancia”, ponencia impartida con el Ilmo. Sr. D. Andrés Martínez Arrieta (Magistrado de la Sala 2ª del TS) en el Observatorio de Derecho Penal Económico Grant Thorton Universidad Rey Juan Carlos (URJC), 25 de febrero de 2022.

    • “Responsabilidad penal de las personas jurídicas: Ni privilegio sustantivo ni menosprecio procesal”, ponencia en las V Jornadas internacionales “Empresa y Derecho. La Agenda 2030 y el reto de la sostenibilidad”, bajo la dirección de Alicia González Navarro, Universidad de La Laguna, 24 y 25 de febrero de 2022.

    • Congreso internacional “La humanización de la Justicia ante el nuevo horizonte de la Discapacidad: una definitiva apuesta por los derechos, deseos, preferencias y voluntad de las personas con discapacidad”, Centro de Estudios Garrigues, Dirección: Esther Pillado González y Sonia Calaza López; Coordinación: Mercedes de Prada Rodríguez; y Secretaria: María Jesús Sande Mayo, 29 de febrero y 1 de marzo de 2022.

    • Congreso internacional “Un español en el Tribunal de Justicia de La Haya. Rafael Altamira (1921-1930), Más allá del partidismo”, dirigido por la Profra. Remedios Morán, UNED, 29 de marzo de 2022.

    • Presentación y miembro del Comité Científico de la Jornada: “La violencia de género en la sombra”, dirigido por Dª. Rocío Zafra Espinosa de los Monteros y Dª. Mercedes Llorente Sánchez-Arjona, Universidad Carlos III, 27 de abril de 2022, Madrid.

    • III Congreso internacional de la Asociación de Profesores de Derecho procesal: “Logros y Retos de la Justicia civil en España”, Universidad Complutense de Madrid, 2 y 3 de junio de 2022.

    • “Retos de la Administración de Justicia en materia de vulnerabilidad”, ponencia impartida en el II Congreso internacional sobre Justicia y Proceso. Contribuciones desde el Derecho procesal a los Objetivos de Desarrollo Sostenible impulsados por Naciones Unidas”, bajo la dirección del Prof. D. Julio Sigüenza, Universidad de Murcia, 26 a 29 de septiembre de 2022.

    • “En el término medio entre la completa desjudicialización y la hiperjudicialización contenciosa de la Discapacidad está la virtud: Jurisdicción Voluntaria”, ponencia impartida en el “Congreso Homenaje al Prof. D. Manuel Morón Palomino” con el título “La humanización del proceso”, bajo la dirección de los Profres. Dª. Alicia González Navarro y D. Tomás López-Fragoso, Facultad de Economía, Empresa y Turismo, Universidad de La Laguna, 6 y 7 de octubre, 2022.

    • Seminario coordinado de los grupos de investigación: “Ejes de la justicia en tiempos de cambio” y “El Estado de partidos: Raíces intelectuales, rupturas y respuestas jurídicas en el marco europeo”, Coordinadoras Sonia Calaza López, catedrática de Derecho procesal y Remedios Morán Martín, catedrática de Historia del Derecho, Facultad de Derecho. Sala A, 17 de octubre de 2022.

    • Miembro del COMITÉ CIENTÍFICO en el “II Congreso internacional de formación teórico-práctica en Materia de Mediación Civil, Mercantil, Penal, Penitenciaria e Institucional”, organizado por la Universidad de les Illes Balears, celebrado los días 20 y 21 de octubre de 2022.

    • “Inteligencia artificial y toma de decisiones (On line)”, ponencia impartida en el Congreso Internacional: La Inteligencia Artificial y el Derecho del s. XXI”, dirigido por la Profra. Raquel Castillejo Manzanares y coordinado por la Profra. Lourdes Noya Ferreiro, Universidad de Santiago de Compostela, 26 y 27 de octubre de 2022.

    • “La mediación y otras medidas de resolución de conflictos: una oportunidad relanzada en la construcción de la cultura de la paz” (Taller con dos ponencias (10:00 a 12:30h.): Dª Sonia Calaza López y Dª Verónica López Yagües), Unión de Asociaciones Familiares (UNAF), Ministerio de Asuntos Sociales y agenda 2030, 3 de noviembre de 2022.

    • Congreso internacional: “Avances tras un año de la nueva regulación en materia de discapacidad y protección de la infancia y adolescencia frente a la violencia”, Dirección: Esther Pillado González (Catedrática de Derecho Procesal. Universidad de Vigo) y Sonia Calaza López (Catedrática de Derecho Procesal. Universidad Nacional de Educación a Distancia, UNED), Facultad de Ciencias Xurídicas e do Traballo - Campus de Vigo), Salón de Grados (presencial y on line UNED), 10 y 11 de noviembre de 2022.

    • “Prueba prohibida y proceso civil”, con Yolanda De Luchy López-Tapia, Miguel A. Del Palacio Lacambra, Manuela A. Rodríguez Morán y Concepción Iglesias García, en el Seminario Francisco Beceña de Derecho procesal sobre el tratamiento y las consecuencias de la prueba prohibida en el ámbito del proceso civil, Universidad de Oviedo, 11 de noviembre de 2022.

    • “Jurisdicción, Acción y Proceso: Garantías”, en el Congreso internacional “El proceso como garantía”, VIII Memorial Manuel Serra Domínguez PROGRAMA Universidad de Alicante-Universidad Miguel Hernández. 17 y 18 de Noviembre de 2022.

    • Cuatro Seminarios televisados integrados en un Programa titulado “HACIA UN NUEVO MODELO DE JUSTICIA PENAL (I, II, III y IV)”, Directoras: Mercedes Llorente Sánchez-Arjona (Profesora Titular de Derecho Procesal de la Universidad de Sevilla) y Sonia Calaza López (Catedrática de Derecho Procesal de la UNED), Coordinadora: Ana Isabel Luaces Gutiérrez (Profesora Titular de Derecho Procesal de la UNED), con los siguientes títulos: Primer seminario: Principio de oportunidad y proceso penal, CEMAV, Madrid, 30 de noviembre de 2022: Segundo Seminario: Violencia de género y ciberviolencia, CEMAV, Madrid, 30 noviembre de 2022; Tercer Seminario: Justicia penal: inteligencia artificial y digitalización, CEMAV, Madrid, 1 de diciembre de 2022; y Cuarto Seminario: Sistemas de compliance: responsabilidad penal de las personas jurídicas, CEMAV, Madrid, 1 de diciembre de 2022.

  • CAPÍTULOS DE LIBROS 1. “La impugnación de acuerdos sociales de las Sociedades Anónimas en el Derecho Comparado”, en la obra “Libro homenaje a Ildefonso Sánchez Mera”, vol. II, Colegio Notarial de La Coruña (Colegios Notariales de España), Consejo General del Notariado, 2002, con ISBN 84-951-76-19-X, pp. 1.421 a 1.463.

    2. “Mecanismos judiciales de cooperación internacional versus areas de impunidad de la delincuencia”, “La reforma del proceso penal peruano”, Anuario de Derecho Penal, 2004, Perú, con ISBN 9972-42-652-1, pp. 258 a 286.

    3. “El Ministerio Fiscal-Director de la Investigación en Portugal”, en “El Ministerio Fiscal-Director de la Instrucción”, Ed. IUSTEL, Madrid, 2006, con ISBN 84-96440-49-4, pp. 209 a 224.

    4. “El derecho a la libertad y la detención en el ámbito interno e internacional”, en “Derecho Constitucional para el siglo XXI”, Tomo I, Ed. Thomson-Aranzadi, Navarra, 2006, con ISBN 84-9767-692-0, pp. 2059 a 2087.

    5. “El proceso de impugnación de acuerdos sociales de las sociedades anónimas, de responsabilidad limitada y cooperativas”, en co-autoría con Vicente Gimeno Sendra, en la obra “Proceso Civil Práctico”, Ed. La Ley, Madrid, 2012, con ISBN 84-9725-013-3.

    6. “El proceso de prodigalidad: Una nueva concepción como reto de la justicia civil ante la sociedad globalizada”, en “Los retos del Poder Judicial ante la sociedad globalizada”, Universidad de La Coruña, 2012, ISBN 978-84-9749-501-1, pp. 319 a 337.

    7. “La tutela del derecho al honor, a la intimidad y a la propia imagen”, Libro Homenaje al Profesor Antonio Torres del Moral, Constitución y democracia: ayer y hoy. Editorial Universitas, ISBN 978-84-7991-385-4, Madrid, 2012, pp. 1631 a 1648.

    8. “Lex artis ad hoc”, en “La protección de la salud en tiempos de crisis. Nuevos retos del Bioderecho en una sociedad plural”, ISBN 978- 849053-048-1, Ed. Tirant lo Blanch, Valencia, 2013, pp. 405 a 425.

    9. “Los principios rectores de la Jurisdicción y de la actividad jurisdiccional”, en “Derecho, eficacia y garantías en la sociedad global”, ISBN 978-84-15690-23-8, Ed. Atelier, Madrid, 2013, pp. 27 a 55.

    10. “Incidencia de la violencia de género en la Jurisdicción familiar civil”, en “El futuro de las políticas sociales desde el nacimiento hasta la senectud: la mujer como protagonista”, ISBN 978-84-1573-199-3, Ed. Tirant lo Blanch, Valencia, 2014, pp. 429 a 461, traducido al italiano “Inizidenza della violenza di genere nella Guirisdizione matrimoniale civile”, en “Il futuro delle politiche sociali dalla nasita alla vecchiaia. La donna come protagonista”, ISBN 978-88-584-7815-6, Aracne editize, Verona, 2014, pp. 339 a 365.

    11.  “El principio de oportunidad penal”, en “Justicia restaurativa y violencia de género”, Universidad de Santiago de Compostela, ISBN 978-84-16183-16-6, 2014, pp. 243 a 267.

    12. “Prueba pericial electrónica”, en “Fodertics 3.0. Estudios sobre Derecho y Nuevas Tecnologías” Ed. Comares, Granada, 2015, ISBN 978-84-9045-239-4, pp. 87 a 107.

    13. “Derecho a la intimidad personal, familiar y corporal en el ámbito biosanitario”, en “Nuevas tendencias en la interpretación de los Derechos fundamentales”, Ed. Universidad Nacional de Educación a distancia, Madrid, 2015, ISBN 978-84-7991-427-7, pp. 265 a 278.

    14. “El tortuoso trayecto procesal desde la discapacidad hasta la modificación judicial de la capacidad”, en “Retos y desafíos en materia de discapacidad: una visión multidisciplinar”, Ed. Instituto Nacional de Administración Pública (INAP), Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas, Madrid, 2015, ISBN 978-84-7351-501-6, pp. 65 a 88.

    15. “El proceso penal de sustracción internacional de menores”, en “Seguridad, extranjería y otros estudios histórico-jurídicos”, Ed. IUSTEL, ISBN 978-84-9890-294-5, Madrid, 2016, pp. 463 a 485.

    16. “Comentario al artículo 38 de la Ley de Jurisdicción Voluntaria: citaciones en la adopción”, en “Estudio sistemático de la Ley de Jurisdicción Voluntaria, Ley 15/2015, de 2 de julio”, Directores Emilio Lledó y Pilar Ferrer, Ed. Dykinson, Consejo General del Notariado, ISBN 978-84-9085-807-3, Madrid, 2016, pp. 243 a 251. 

    17.  “Comentario al artículo 39 de la Ley de Jurisdicción Voluntaria: tramitación de la adopción”, en “Estudio sistemático de la Ley de Jurisdicción Voluntaria, Ley 15/2015, de 2 de julio”, Directores Emilio Lledó y Pilar Ferrer, Ed. Dykinson, Consejo General del Notariado, ISBN 978-84-9085-807-3, Madrid, 2016, pp. 252 a 263. 

    18. “Comentario al artículo 40 de la Ley de Jurisdicción Voluntaria: Procedimiento para la exclusión de funciones tutelares del adoptante y extinción de la adopción”, en “Estudio sistemático de la Ley de Jurisdicción Voluntaria, Ley 15/2015, de 2 de julio”, Directores Emilio Lledó y Pilar Ferrer, Ed. Dykinson, Consejo General del Notariado, ISBN 978-84-9085-807-3, Madrid, 2016, pp. 272 a 282. 

    19. “El nuevo proceso de filiación por adopción”, en “Nuevos horizontes del Derecho procesal”, “Libro Homenaje al Prof. Ernesto Pedraz Penalva”, Ed. Bosch, ISBN 978-84-945146-0-9, 2016, pp. 233 a 259.

    20.  “El principio de los principios procesales: Principio de proporcionalidad”, en “Derecho, Justicia y Universidad. Liber amicorum de Andrés de la Oliva”, vol. I, Ed. Ed. Centro de Estudios Ramón Areces (CEURA), ISBN 978-84-9961-250-8, Madrid, 2016, pp. 547 a 573.

    21. “Comentario al proceso de restitución o retorno de menores en los supuestos de sustracción internacional de menores”, en “Comentarios a la Ley de Jurisdicción Voluntaria”, dirigidos por el Prof. Fernández de Buján, Ed. Civitas, ISBN 978-84-9135-953-1, Madrid, 2016, pp 1257 a 1300.

    22. “Comentario a la Disposición Final 3ª.5 de la Ley de Jurisdicción Voluntaria”, en “Comentarios a la Ley de Jurisdicción Voluntaria”, dirigidos por el Prof. Fernández de Buján, Ed. Civitas, ISBN 978-84-9135-953-1, Madrid, 2016, pp 1213 a 1245.

    23. “Análisis procedimental de la nueva casación contencioso-administrativa”, “Análisis comparado de los mecanismos de admisión en las cortes supremas de nuestro entorno. El nuevo rito”, en “Estudios sobre el nuevo recurso de casación contencioso-administrativo”, Ed. Thomson-Reuters Aranzadi, Navarra, 2017, ISBN 978-84-9152-378-9, pp. 409 a 459.

    24. “Tutela reforzada de los menores ante su múltiple victimización en los procesos de violencia de género”, en “Derecho y proceso”, vol I, Liber Amicorum Francisco Ramos Méndez, Ed. Atelier, Madrid, 2018, ISBN 978-84-17466-31-2, pp. 487 a 521.

    25. “Ley de Enjuiciamiento civil comentada y con jurisprudencia”, bajo la dirección del Excmo. Sr. D. Jacobo Barja de Quiroga, Magistrado del Tribunal Supremo, Ed. Tirant lo blanch, Valencia, 2018, ISBN 978-84-9086-836-2.

    26. “Pruebas transfronterizas emergentes y principio de oportunidad” en “Orden europea de investigación y prueba transfronteriza en la UE”, bajo la dirección de GONZÁLEZ CANO, I., Ed. Tirant lo blanch, Valencia, 2019, ISBN 978-84-1313-618-9, pp. 270 a 282.

    27. “Justicia y revolución digital en el combate a la corrupción”, en “Corrupción, compliance, represión y recuperación de activos”, dirigido por RODRÍGUEZ-GARCÍA, N., Ed. Tirant lo blanch, Valencia, 2019, ISBN 978-84-1336-617-3, pp. 495 a 532.

    28. “Jurisdicción contenciosa y Jurisdicción voluntaria. Racionalización del proceso civil a la luz del principio de oportunidad”, en “Justicia: ¿Garantías versus eficiencia?”, dirigido por JIMENEZ CONDE, F. y BELLIDO PENADÉS, R., Ed Tirant lo blanch, Valencia, ISBN 978-84-1336-474-2, 2019, pp.143 a 177. 

    29. “Tres Verdades (material, formal, virtual) y una sola Realidad: La prueba electrónica”, en Estudio homenaje al Prof. Gimeno Sendra, Madrid, Ed. Castillo de Luna, 2020.

    30. “La oportunidad de erradicar el encarnizamiento procesal en la Jurisdicción civil” en “La Administración de Justicia en España y en América”, Ed. Bosh, Madrid, 2020.

    31. “Cinco retos esenciales de la imprescindible reforma de nuestro moderno proceso civil de familia: unificar, economizar, simplificar, humanizar y transferir”, en “Los conflictos de Derecho de familia desde la Justicia terapéutica”, bajo la dirección de PILLADO GONZÁLEZ, E., Madrid, Ed. Bosch, 2020, ISBN 978-84-9090-446-6, pp. 25 a 67.

    32. “Protección judicial del derecho a la intimidad informática en su doble dimensión de derecho a la autodeterminación informativa y derecho al entorno virtual”, en “Integración europea y Justicia penal: Nuevos postulados, retos y desafíos de la cooperación judicial en la Unión Europea”, “Libro Homenaje a la Profra. Isabel González Cano”, Ed. Tirant lo blanch, Valencia, 2020.

    33. “Principios transformadores del proceso judicial: Oportunidad y proporcionalidad. Doctrina y Jurisprudencia ante el principio de oportunidad. Transferencia del conocimiento científico a la sociedad civil”, en “Principio de oportunidad y transformación del proceso penal”, dirigido por CALAZA LÓPEZ, S., Ed. La Ley, ISSN 2445-0790, Madrid, 2019, 42 pp.

    34. “Rotación, traslación y otros movimientos estelares de la Justicia en torno a la resolución de los conflictos sociales: Transferencia de la Justicia restaurativa a la sociedad civil”, en “Principio de oportunidad: Sociedad civil, empresa, doctrina y jurisprudencia”, dirigido por CALAZA LÓPEZ, S., Ed. La Ley, ISSN 2445-0790, Madrid, 2020.

    35. “El principio de oportunidad del siglo XXI: ¿ panacea, avance o retroceso?”, en “Principio de oportunidad: Sociedad civil, empresa, doctrina y jurisprudencia”, dirigido por CALAZA LÓPEZ, S., Ed. La Ley, Madrid, 2020.

    36. “La mediación penal: de las bambalinas a la escena”, “Postmodernidad y proceso europeo: La oportunidad como principio informador del proceso judicial”, dirigido por CALAZA LÓPEZ, S., Ed. Dykinson, Madrid, 2020, ISBN 978-84-1324-738-0, pp. 109 a 170.

    37. “Emergencia empresarial: Regulación del compliance tributario”, en “Compliance y responsabilidad de las personas jurídicas”, dirigido por RODRÍGUEZ GARCIA, N., Ed. Tirant lo blach, Valencia, 2020.

    38.  “La digitalización y custodia de la prueba pericial electrónica sobre evidencias virtuales”, en “La prueba pericial a examen”, dirigida por PICÓ JUNOY, J., Universidad Pompeu Fabra, Ed. Bosch, Barcelona, 2020, ISBN 978-84-122106-5-1, pp. 471 a 481.

    39. “Una reflexión sobre los derechos humanos de naturaleza procesal en el siglo XXI: propuesta de transformación y universalización del proceso judicial a la luz del iniciático derecho de información”, en “Los derechos humanos del siglo XXI”, dirigido por SANCHEZ LATORRE, Real Academia de Jurisprudencia y Legislación, 2020.

    40. “Esperando el Código Procesal penal de la democracia”, en “Justicia, reparación y reinserción”, Ed. Centro de Estudios Ramón Areces (CEURA), Madrid, 2020, ISBN 978-84-9961-312-3, pp. 31 a 71.

    41. “El papel estelar del interés casacional en la inminente reforma de la casación”, en “Estudios sobre el recurso de casación civil: fase de admisión”, dirigido por HUALDE LÓPEZ. I. D., Ed. Thomson Reuters Aranzadi, 2020, ISBN 978-84-1345-861-8, pp. 203 a 231.

    42. “Concepto y sistema de fuentes del Derecho procesal”, en “Revisión del Sistema de Fuentes y su repercusión en el Derecho procesal”, coordinado por ARIZA, M.J., Ed. Dykinson, Madrid, 2021, ISBN 978-84-1377-215-8, pp. 328 a 338.

    43. “Tutela global del Derecho privado en un contexto de Justicia sostenible”, en “Derecho de daños”, dirigido por ASENCIO MELLADO, J.M., y FERNÁNDEZ, M., Ed. Tirant lo blanch, 2021.

    44. “Verdad y Justicia: juicio de adecuación a la realidad”, en “Derecho a la verdad”, dirigido por DE PRADA, M., Centro de Estudios Garrigues, Ed. Tirant lo blanch, 2021.

    45. “El proceso judicial como ultima ratio: de la alternatividad a la obligatoriedad de los “medios adecuados de solución de conflictos”, en “Un modelo de justicia para el siglo XXI: Justicia alternativa, Justicia negociada, Justicia informal”, dirigido por el Prof. ROCA MARTÍNEZ, J.M., Ed. Tirant lo blanch, 2021.

    46. “Una Justicia civil de diseño en la boutique del Derecho procesal”, en ¿Cuarentena de la Administración de Justicia?, dirigido por PÉREZ DAUDÍ, V., Ed. Atelier, Barcelona, 2021.

    47. “Justicia y vulnerabilidad” en Debates jurídicos de actualidad, dirigido por la Profra. CASTILLEJO MANZANARES, R., Ed. Aranzadi, Navarra, 2021.

    48. “La investigación tecnológica en el proceso penal español a la vanguardia europea”, en Temas procesales en el Espacio Europeo de Justicia, dirigido por la Profra. LLORENTE SANCHEZ-ARJONA, M., Ed. Tirant lo blanch, Valencia, 2021.

    49. “Prueba tecnológica y cadena de custodia”, en Los retos del jurista en la era digital, dirigida por los Profres. LLANO ALONSO, F. y VILLEGAS DELGADO, C.A., 2021.

    50. “Los pilares estructurales de la Justicia civil a debate”, en Transformación del paradigma de Justicia tras la pandemia COVID-19, dirigida por ALISTE SANTOS, T.A., Ed. Atelier, Barcelona, 2021.

    51. “Judicial & Extrajudicial Tech”, en El impacto de la oportunidad en los principios procesales penales clásicos: Ensayos y Diálogos, dirigido por MUINELO COBO, J.C. y DE PRADA, M., coordinado por CALAZA LÓPEZ, S., 2021, pp. 41 a 67.

    52. “Inteligencias múltiples y Derecho procesal”, en Sociedad, Justicia y discapacidad, dirigido por LUACES GUTIÉRREZ, A., Ed. Aranzadi, Navarra, 2021.

    53. “Agonía empresarial: más concursos paliativos y menos resolutorios”, en “Nuevos hitos en la gestión de controversias: estado, justicia, educación y empresa”, Ed. Dykinson, Madrid, 2021, pp. 393 a 444.

  • OBRAS DIRIGIDAS Y/O COORDINADAS 1. “Principio de oportunidad y transformación del proceso penal”, Directores: Sonia Calaza López (Catedrática de Derecho procesal UNED) y José Carlos Muinelo Cobo (Profesor Titular de Filosofía del Derecho, UNED), Ed. La Ley, ISSN 2445-0790, Madrid, 2019.

    2. “Justicia, Reparación y Reinserción”, Directores: Sonia Calaza López (Catedrática de Derecho procesal UNED) y José Carlos Muinelo Cobo (Profesor Titular de Filosofía del Derecho, UNED), Ed. Centro de Estudios Ramón Areces (CEURA), Madrid, 2020, ISBN 978-84-9961-312-3, 440 pp.

    3. “Principio de oportunidad: Sociedad civil, empresa, doctrina y jurisprudencia”, Directores: Sonia Calaza López (Catedrática de Derecho procesal UNED) y José Carlos Muinelo Cobo (Profesor Titular de Filosofía del Derecho, UNED), Ed. La Ley, ISSN 2445-0790, Madrid, 2020.

    4. “Postmodernidad y proceso europeo: La oportunidad como principio informador del proceso judicial”, Directores: Sonia Calaza López (Catedrática de Derecho procesal UNED) y José Carlos Muinelo Cobo (Profesor Titular de Filosofía del Derecho, UNED), Ed. Dykinson, Madrid, 2020, ISBN 978-84-1324-738-0, 430 pp.

    5. “El impacto de la oportunidad sobre los principios procesales clásicos: Estudios y diálogos”, Directores: Sonia Calaza López (Catedrática de Derecho procesal UNED) y José Carlos Muinelo Cobo (Profesor Titular de Filosofía del Derecho, UNED), Coordinadora: Mercedes de Prada Rodríguez (Directora Centro de Estudios Garrigues), Ed. IUSTEL, Madrid, 2021, ISBN 978-84-9961-312-3, 527 pp.

    6. “Nuevos hitos en la gestión de controversias: Estado, Justicia, Educación y Empresa”, Directores: Sonia Calaza López (Catedrática de Derecho procesal UNED) y José Carlos Muinelo Cobo (Profesor Titular de Filosofía del Derecho, UNED), Coordinador: Ixusko Ordeñana Gezuraga. Profesor Titular de Derecho Procesal de la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea, Ed. Dykinson, Madrid, 2021, ISBN 978-84-1377-826-6, 483 pp.

    7. “Digitalización de la Justicia: Prueba electrónica y prueba inteligente”, Directoras: Sonia Calaza López y Mercedes Llorente-Sánchez Arjona, Coordinador: Frederic Munné Catarina, La Ley probática nº7, Wolters Kluwer, ISSN-e: 2660-4191, Madrid, 2022.


    8. “La humanización de la Justicia civil de familia”, Directora: Sonia Calaza, La Ley Derecho de Familia nº33, Ed. Wolters Kluwer, ISSN 2341-0566, Madrid, enero-marzo, 2022.

    9. “La dignificación de la Justicia penal de familia”, Directora: Sonia Calaza, La Ley Derecho de Familia nº34, Ed. Wolters Kluwer, ISSN 2341-0566, mayo-julio, Madrid, 2022.

    10. “Retos de La Justicia civil indisponible: infancia, adolescencia y vulnerabilidad”, Directoras: Profras. Dª. Sonia CALAZA LÓPEZ y Dª Esther PILLADO GONZÁLEZ, Coordinadores: Profres. D. José Carlos MUINELO COBO y Dª. Blanca OTERO OTERO, Ed. Aranzadi, Pamplona, 2022, ISBN 978-84-1124-549-4, 810 pp.

    11. “Digitalización de la Justicia: prevención, investigación y enjuiciamiento”, Directoras Profras. Dª Sonia CALAZA LÓPEZ y Dª Mercedes LLORENTE SÁNCHEZ-ARJONA, Coordinador: Prof. D. José Carlos MUINELO COBO, Ed. Aranzadi, Pamplona, 2022, ISBN 978-84-1124-527-2, 587 pp.

    12. “Inteligencia Artificial Legal y Administración de Justicia”, Directoras Profras. Dª Sonia CALAZA LÓPEZ y Dª Mercedes LLORENTE SÁNCHEZ-ARJONA, Coordinador: Prof. D. José Carlos MUINELO COBO, Ed. Aranzadi, Pamplona, 2022, ISBN 978-84-1124-672-9, 586 pp.

    13. “Jurisdicción Voluntaria. Ley 15/2015, de 2 de julio”, bajo la dirección de la Profra. Sonia CALAZA LÓPEZ y la coordinación de la Profra. Dª. Mercedes DE PRADA RODRÍGUEZ, Ed. Tirant lo blanch, Valencia, 2022, ISBN 978-84-1130-777-2, 2048 pp.

    14. “Externalización de la Justicia civil, penal, contencioso-administrativa y laboral”, Directores Sonia Calaza López e Ixusko Ordeñana Geruzaga; Coordinadores José Carlos Muinelo Cobo e Irune Suberbiola Garbizu, Ed. Tirant lo blanch, Valencia, ISBN 978-84-1147-240-1, 2022, 912 pp.

    15. “La vivienda familiar ante los retos de la crisis”, dirigida por las Profras. Dª Araceli DONADO VARA, Dª. Fátima YÁÑEZ VIVERO y Dª. Sonia CALAZA LÓPEZ, Ed. Dykinson, Madrid, 2022, 248 pp.

Otros

Otras Actividades

Cursos de verano

PONENCIAS, CONFERENCIAS, MÁSTERES Y CURSOS IMPARTIDOS:

• “Extradición y entrega”, conferencia pronunciada en la sede central de la Facultad de Ciencias Políticas de la UNED, el día 10 de diciembre de 2002, como participante en el Curso “La Cooperación internacional en la Seguridad Interior”, organizado y dirigido por el Instituto Universitario de investigación sobre Seguridad Interior ( 9 a 13 de diciembre de 2002).

• Master Universitario: El nuevo Proceso Civil (Fundación General de la Universidad Nacional de Educación a Distancia), 2002/2003 (500 horas/50 créditos), 2003/2004 (500 horas/50 créditos), 2004/2005 (500 horas/50 créditos), 2005/2006 (500 horas/50 créditos), 2006/2007 (500 horas/50 créditos), 2007/2008 (500 horas/50 créditos).

• Curso de especialista universitario: Práctica Procesal Penal (Fundación General de la Universidad Nacional de Educación a Distancia), 2002/2003 (200 horas/20 créditos), 2003/2004 (200 horas/20 créditos), 2004/2005 (200 horas/20 créditos), 2005/2006 (200 horas/20 créditos), 2006/2007 (200 horas/20 créditos).

• Curso de especialista universitario: Justicia Penal Internacional (Fundación General de la Universidad Nacional de Educación a Distancia), 2003/2004 (300 horas), 2004/2005 (300 horas/30 créditos), 2005/2006 (300 horas/30 créditos), 2006/2007 (300 horas), 2007/2008 (300 horas/30 créditos).

• Curso de especialista universitario: “Procesos sobre protección del crédito” (Fundación General de la Universidad Nacional de Educación a Distancia), 2006/2007 (300 horas/30 créditos).

• Curso de enseñanza abierta: Derechos fundamentales de los reclusos. Nociones básicas”, 2006/2007 (120 horas/12 créditos), 2007/2008 (120 horas/12 créditos), 2008/2009 (300 horas/ 12 créditos ECTS), 2009/2010 (300 horas/ 12 créditos ECTS) y 2010/2011 (300 horas/ 12 créditos ECTS).

• “La detención y entrega en el ámbito interno e internacional”, Programa de Radio 3 ( Radio Nacional de España), impartido el día 5 de octubre de 2003.

• Convivencia de Derecho procesal, Centro Penitenciario de Soto del Real (Madrid V), 12 de abril de 2004.

• Curso de Doctorado “El derecho a la tutela. La acción penal y recursos” en el programa de Doctorado “Derechos Humanos y Sistema Penal” del Departamento de Derecho procesal de la Facultad de CC. Jurídicas y Sociales de la Universidad de Castilla-La Mancha (bienio 2003-2005), celebrado en Toledo el 18 de mayo de 2004.

• Cursos de doctorado: “El proceso de impugnación de acuerdos sociales de las sociedades anónimas y cooperativas” (2002/2003 y 2003/2004 con 30 horas/3 créditos por curso académico) y “La orden europea de detención y entrega” (2004/2005, 2005/2006, 2006/2007, 2007/2008, 2008/2009, 2009/2010, 2010/2011 y 2011/2012 con 30 horas/3 créditos por curso académico) en el marco del programa “Temas procesales de actualidad”.

• Máster en “Derechos Fundamentales”. Especialidad: 1ª: “La protección jurisdiccional de los Derechos Fundamentales: el amparo constitucional de los derechos fundamentales”, desde 2007/2008 hasta la actualidad, con 125 horas/cinco créditos ECTS por curso académico; 2ª: “La admisión de la demanda. Pieza de suspensión. Fase probatoria. Sentencia”, y “Trabajo Fin de Máster”, desde 2007/2008 hasta la actualidad, con 125 horas/cinco créditos ECTS y 150 horas/seis créditos ECTS, respectivamente, por curso académico.

• Máster en “Derecho de Seguros”, Especialidad: 1ª: “Aspectos procesales especiales del Derecho de Seguros”, 2009/2010, 2010/2011, 2011/2012, 2012/2013 y 2014/2015, con 150 horas/seis créditos ECTS por curso académico; 2ª. “Trabajo fin de Máster del Derecho de Seguros”, 2009/2010, 2010/2011, 2011/2012, 2012/2013, 2013/2014 y 2014/2015, con 150 horas/seis créditos ECTS y 150 horas/seis créditos ECTS, respectivamente, por curso académico.

• Máster de la “Abogacía”. Especialidad: “Práctica procesal civil, laboral y mercantil” y “Trabajo Fin de Máster”, desde 2012/2013 hasta la actualidad, con 150 horas/seis créditos ECTS y 150 horas/seis créditos ECTS, respectivamente, por curso académico.

• “Máster en Derecho de Familia y Sucesiones”. Especialidad: “Derecho procesal de Familia y Sucesiones” y “Trabajo Fin de Máster”, desde 2014/2015 hasta la actualidad, con 150 horas/seis créditos ECTS y 150 horas/seis créditos ECTS, respectivamente, por curso académico.

• “Máster en Arbitraje y Mediación: Alternativas a la resolución judicial de conflictos”, desde 2016/2017 hasta la actualidad, con 150 horas/seis créditos ECTS y 150 horas/seis créditos ECTS, respectivamente, por curso académico.

• Máster “Derecho de la Persona (Doble Máster en Acceso a la Abogacía e Industria del Lujo y Moda)” del Centro de Estudios Garrigues.

• Doble Máster en Abogacía + Máster en Derecho Internacional de los Negocios del Centro de Estudios Garrigues.

• Doble Máster en Abogacía + Máster en Asesoramiento laboral en la empresa del Centro de Estudios Garrigues.

 • Doble Máster en Abogacía+Máster en Derecho Empresarial del Centro de Estudios Garrigues.

• Doctorado en Unión Europea, Doctorado 2011, aprobado por la ANECA el 26 de julio de 2013 y verificado por el Consejo de Universidades el 25 de septiembre de 2013.

• Doctorado en Ciencias Sociales y Jurídicas, Doctorado 2011, aprobado por la ANECA el 26 de julio de 2013 y verificado por el Consejo de Universidades el 25 de septiembre de 2013.

• Curso de formación: “El proceso de impugnación de acuerdos sociales de las sociedades anónimas” (cuatro horas), impartido en la empresa DELOITTE ABOGADOS, S.L., 28 de octubre de 2004.

• “La orden europea de detención y entrega”, Programa de Radio 3 (Radio Nacional de España), impartido el día 13 de noviembre de 2004.

• “Jornadas sobre Derechos fundamentales y centros penitenciarios”, Escuela de Práctica Jurídica de la UNED, Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, Madrid, 21 y 22 de febrero de 2006.

• “Principios y estructura del proceso”, Programa de Radio 3 (Radio Nacional de España), impartido el día 20 de mayo de 2006.

• “La legitimación”, Programa de Radio 3 (Radio Nacional de España), impartido el día 14 de octubre de 2006.

• “La cosa juzgada”, Programa de Radio 3 (Radio Nacional de España), impartido el día 16 de febrero de 2008.

• “La sentencia”, Programa de Radio 3 (Radio Nacional de España), impartido el día 29 de noviembre de 2008.

• “Los procesos matrimoniales”, Programa de Radio 3 (Radio Nacional de España), impartido el día 13 de febrero de 2010.

• “Presentación de la Revista de Derecho UNED”, Televisión Española, programa impartido el 16 de marzo de 2012.

• “La disposición de la pretensión, la conformidad y la mediación como mecanismos alternativos y complementarios a nuestro actual sistema de administración de Justicia”, conferencia impartida en el Centro Penitenciario de Madrid I ( Alcalá de Henares) el 28 de junio de 2012.

• “El proceso judicial español”, conferencia impartida en el Centro Penitenciario de Madrid I ( Alcalá de Henares) el 29 de junio de 2012.

• Seminario La reforma del Enjuiciamiento Penal, Facultad de Derecho, Universidad Complutense, Madrid, 12 y 13 de febrero de 2013.

• “Fortalezas del trabajo docente en equipos multidisciplinares mediante tecnologías audiovisuales y demandas formativas del profesorado”, comunicación defendida en las VI Jornadas de Redes de Investigación en Innovación Docente de la UNED”, celebradas en junio de 2013.

• “Competencias básicas de la actividad pericial”, en el ciclo de conferencias del Máster en Psicología Legal y Forense, 13 de marzo de 2014.

• “La sustracción internacional de menores”, en el Curso de Verano “Presente y futuro de la Justicia en España: La legislación procesal a debate”, Centro Asociado de la Universidad Nacional de Educación a Distancia en Pontevedra, 8 de julio de 2014.

• “La prueba de los delitos medioambientales” en las “Jornadas sobre la protección penal del medioambiente. La investigación y persecución de los delitos medioambientales”, Departamento de Derecho Penal de la UNED, celebradas en la Facultad de Derecho de la UNED, los días 21 y 22 de noviembre de 2014.

• “La educación recobrada: Docencia universitaria en los Centros Penitenciarios prioritarios de la Universidad Nacional de Educación a Distancia”, ponencia presentada en las II Jornadas Estatales de Innovación Docente en Derecho Procesal, Universidad Complutense, Madrid, 12 de diciembre de 2014.

• “Procesos de restitución o retorno de menores en supuestos de sustracción internacional”, Programa de Radio 3 “Sin Distancia” (Radio Nacional de España), impartido el día 19 de enero de 2015.

• “Las víctimas de la talidomida”, Programa de Radio 3 “Sin Distancia” (Radio Nacional de España), impartido el día 26 de enero de 2015.

• Profesora del Curso de Formación Permanente “Cláusulas abusivas y sistemas de impugnación para la defensa de los consumidores y usuarios”, desde su primera edición en 2014/2015 hasta la actualidad.

• “Aspectos procesales del Secuestro internacional de menores”, ponencia presentada en el marco del “Seminario del Máster en Derecho de familia y sistemas hereditarios 2015”, Facultad de Derecho de la UNED, 15 de enero de 2015.

• “La nueva Ley de Jurisdicción Voluntaria”, en Jornadas sobre las reformas procesales, Universidad Pontificia de Comillas (ICADE), 30 de marzo de 2016.

• “La identificación del interés casacional objetivo como exigencia sinalagmática para recurrentes y enjuiciadores. Una perspectiva procesal”, Jornada de Estudio sobre el nuevo recurso de casación en el orden contencioso-administrativo”, Thomson Reuters Formación, Asociación de la Prensa de Madrid, 8 de junio de 2016.

• “Procedimiento de Jurisdicción Voluntaria”, en Seminario de Profesores sobre Jurisdicción Voluntaria, Universidad Villanueva, 22 de junio de 2016.

• “El decomiso (Oficina de Recuperación y Gestión de Activos). La reforma de la LECrim. y las intervenciones de las comunicaciones. Las garantías procesales”, en el curso de formación continua “La Ley de Enjuiciamiento Criminal y su reforma”, en la Escuela Judicial del Consejo General del Poder Judicial, 27 de octubre de 2016.

• “Procedimiento general de la nueva Jurisdicción Voluntaria” en el Curso “La nueva Jurisdicción Voluntaria. Aspectos generales y patrimoniales”, organizado por el Departamento de Derecho Civil (UNED), celebrado en el Centro Asociado de Zamora (UNED), 15 de noviembre de 2016.
 
• “Primeros compases de la casación contencioso-administrativa”, Jornada de Estudio sobre el nuevo recurso de casación en el orden contencioso-administrativo”, Despacho Cazorla, Hotel Ritz, Madrid, 22 de noviembre de 2016.

• Directora y ponente del curso “Protección del menor en el ámbito de la violencia de género”, con la ponencia titulada “Tutela reforzada de los menores ante su doble victimización en los procesos de violencia de género”, celebrado en el Centro Asociado de Zamora (UNED), 28 y 29 de noviembre, 2017.

• Directora y ponente del curso “Aspectos procesales y psicosociales del Derecho de familia”, con la ponencia titulada “El interés del menor como máxima de enjuiciamiento en los procesos civiles”, celebrado en el Colegio de Abogados de Málaga los días 8, 9 y 10 de marzo de 2018.

• Directora del curso “El peritaje judicial y su práctica en el ámbito del territorio”, celebrado en el Centro asociado de la UNED de Cantabria y en la Delegación Territorial de Cantabria del Colegio de Geógrafos, desde el 6 de marzo hasta el 4 de mayo de 2018.

• “Principio de oportunidad y prueba electrónica”, conferencia impartida en el Seminario “Ciencia y tecnología en el proceso penal”, dirigido por la Prfra. Helena Soleto, Máster de Justicia Criminal, Universidad Carlos III ( Madrid), 20 de noviembre de 2018.  

• Ponencia titulada “Legalidad v. oportunidad en la Justicia Penal”, en el Curso de postgrado “Garantías constitucionales del proceso penal”, el 14 de enero de 2019, en la XVIII Edición de los Cursos de Postgrado en Derecho, Toledo, 19 a 24 de enero de 2019.

• “Nuevas facetas de la corrupción: Corrupción privada y corrupción en el deporte”, Consejo General del Poder Judicial, 20 a 22 de febrero de 2019.

• “La prueba electrónica” en “Jornadas sobre Justicia penal y fiscalía en el combate a la corrupción”, Centro de Investigación de Gobernanza Global de la Universidad de Salamanca, 6 de marzo de 2019.

• Directora del curso “La valoración de suelos en la ordenación territorial”, celebrado en el Centro asociado de la UNED de Cantabria y en la Delegación Territorial de Cantabria del Colegio de Geógrafos, desde el 1 de marzo hasta el 12 de abril de 2019.

• “La oportunidad de erradicar el encarnizamiento procesal en la resolución de procesos con personas vulnerables”, ponencia expuesta en el Curso de verano “Proceso y Derecho de daños. Cuestiones de actualidad procesal”, Universidad de Alicante, 5 de julio de 2019.

• “El Letrado de la Administración de Justicia en el nuevo Derecho procesal europeo”, en el Ateneo de Madrid, el 3 de octubre de 2019, en la presentación de la obra “El Letrado de la Administración de Justicia, una visión práctica de una de las profesiones jurídicas españolas”, coordinada por Juan Marcos, Ed. Tirant lo blanch, Valencia, 2019.

• Directora del Curso “Peritaje judicial en Educación social, Psicología y otros ámbitos sociales”, organizado por el Colegio de Educadores/as Sociales de Cantabria, celebrado del 4 de octubre al 8 de noviembre de 2019, Santander.

• Profesora del Curso de Formación Permanente “Acogimiento familiar y residencial”, desde su primera edición, en la convocatoria 2019/20 hasta la actualidad.

• Jornadas sobre Mediación penal, con la intervención “Principio de oportunidad y mediación penal”, Aula de la Cultura de la Fundación Caja Mediterráneo, Alicante, 27 de febrero de 2020.

• Jornadas de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación: “La autonomía jurisdiccional tributaria en el marco de la nueva casación contencioso-administrativa: perspectivas sustantivas, procesales y jurisdiccionales”, con la ponencia “Principio de oportunidad: ¿Creamos una nueva Jurisdicción Fiscal?”, Madrid, 17 de marzo de 2020.

• Conferencia (webinar) en el Colegio de Abogados de Alicante: “Reactivación de la Justicia frente a la hibernación producida por la Pandemia COVID-19: Confluencia de Jurisdicciones y desjudicialización tras las medidas incluidas en el Plan de choque de la Justicia del Consejo General del Poder Judicial”, el día 3 de mayo de 2020.

• Conferencia (webinar) en Wolters Kluwer, “Plan de choque de la Justicia: Diálogos para el futuro judicial: la modernización de nuestra Justicia penal”, con Vicente Magro Servet (Magistrado del TS), Álvaro Mañas de Orduna (Fiscal. Letrado del Gabinete Técnico del TS) y Grabriel Rodríguez Ramos (Abogado. Socio de Rodríguez Ramos), moderados por Ana María Gómez Mejías (responsable de contenidos Wolters Kluwer), 10 de julio de 2020.

• Conferencia (webinar) en la Universidad de Santiago de Compostela, “Los procesos judiciales en tiempos de pandemia” en el Seminario “Debates actuales sobre Derecho procesal”, con la Profra. Raquel Castillejo Manzanares (Universidad de Santiago de Compostela) y Cesar Raul Cancio (Letrado del Tribunal Supremo), 3 de noviembre de 2020.

• Conferencia (webinar) en el VI Memorial de la Fundación Serra Domínguez, “¿Cuarentena de la Administración de Justicia?”, con los Profesores Francisco Ramos Méndez, Manuel Cachón Cadenas, Joan Picó Junoy, 16 de noviembre de 2020.

• Seminario sobre el Anteproyecto de Ley de Enjuiciamiento Criminal, Asociación de Profesores de Derecho procesal de las Universidades Españolas, 27 de mayo de 2021.

• Directora del Curso: Descubrir el lenguaje de nuestra propia escritura. Nivel I. Centro UNED (Ourense), 27 de febrero a 6 de abril de 2021 y Descubrir el lenguaje de nuestra propia escritura. Nivel II. Centro UNED (Ourense), 23 de abril a 5 de junio de 2021.

• Co-Directora del Curso “Aspectos prácticos del proceso penal para juristas”, Centro Asociado de la UNED (LUGO), 5 de mayo a 4 de junio de 2021.

• Conferencia “La Justicia civil indisponible en la encrucijada” en el Curso de Verano “La familia en el nuevo régimen de la discapacidad”, dirigido por la Profra. GARCÍA RUBIO, M.P. (Catedrática de Derecho civil de la Universidad de Santiago de Compostela), 19, 20 y 21 de julio de 2021.

• Jornada “Los ODS en la Justicia: El Derecho procesal y la Inteligencia artificial”, Universidad Miguel Hernández, Elche, 15 y 16 de septiembre de 2021.

• "La mediación familiar y otras medidas adecuadas para la gestión de conflictos. La eficiencia del servicio público de justicia frente a las crisis familiares", XXIV Máster en Derecho de Familia e Infancia 21/22, de la Universidad de Barcelona, Dir.: Carlos Villagrasa Alcaide, 31 de enero de 2022.

• “La dinamización de la Justicia”, en Seminarios Francisco Beceña de Derecho procesal, bajo la dirección de CALAZA LÓPEZ, S. y MUINELO COBO, J.C., Facultad de Derecho de la Universidad de Oviedo, 8 de abril de 2022.

• Miembro del Comité Científico de las II Jornadas internacional de Jóvenes investigadores: Eficiencia, modernización y aceleración del proceso judicial, Facultad de Derecho, Universidad de Girona, 26, 27 y 28 de abril de 2022.

• Miembro del Comité Científico y dinamizadora de las Jornadas: “La violencia de género en la sombra”, bajo la dirección de las Profras. Mercedes Llorente Sánchez-Arjona y Rocío Zafra Espinosa de los Monteros, Universidad Carlos III (Madrid), 27 de abril de 2022.

• “Expedientes y procesos de provisión de apoyos a personas con discapacidad”, en Jornada de Debate Jurídico de Derecho Civil, del 26 al 28 de abril de 2022.

• “La responsabilidad civil en los delitos de violencia sexual”, en el Curso de Experto en Violencia sexual en contextos de Paz: prevención, regulación jurídica y rehabilitación de las víctimas, bajo la dirección de las Profras. Ruth Rubio Marín y Mercedes Llorente Sánchez-Arjona, 2ª edición, Universidad de Sevilla, 4 de mayo de 2022.

• “Mediación”, en el Máster de Psicología Legal y Forense de la Facultad de Psicología de la UNED, Directora: Beatriz García Rodríguez, 11 de mayo de 2022.

• “La mediación y otros métodos alternativos de conflictos”, en la Jornada para el estudio del Proyecto de Ley de Medidas de Eficiencia Procesal, dirigidas por el Prof. Federico Adán Domenech, catedrático de Derecho procesal de la Universidad Rovira i Virgili, de Tarragona, vLex, Barcelona, 25 de mayo de 2022: http://spanish.vlexblog.com/vlex-organiza-una-jornada-para-el-estudio-del-proyecto-de-ley-de-medidas-de-eficiencia-procesal/

• “Tratamiento de la vulnerabilidad en el proceso penal”, en el Encuentro entre Magistrados/as de Secciones Penales de las Audiencias Provinciales con Jueces/zas y Magistrados/as del orden penal, dirigido por Dª Pilar Alhambra Pérez, 1 a 3 de junio de 2022.

• Presentación del Libro: JUSTICIA NEGOCIADA Y PERSONAS JURÍDICAS: La modernización de los sistemas penales en clave norteamericana de los autores. Profres. NICOLÁS RODRÍGUEZ GARCÍA y RENATO MACHADO DE SOUZA en la colección  “Corrupción, crimen organizado y delincuencia económica” de la Editorial Tirant lo blanch, 2022, con el Sr. De campos Rosario -Ministro de Justicia de Brasil- el Sr. Fridriczewski -en representación de la Abogacía General de Brasil- y la Sra. Dª Laura Barrios González -sub-Directora general de la Editorial Tirant lo blanch-: https://youtu.be/aIU8YqzG1pg

• Conferencia “Hacia un estatuto procesal de la persona jurídica investigada” en el Curso de verano “Temas actuales del proceso penal”, dirigido por el Prof. Manuel Díaz Martínez y coordinado por el Prof. Jordi Gimeno Beviá, 28, 29 y 30 de junio.

• “La Justicia civil española en reconstrucción”, en “Derecho Procesal 4.0”, con el Prof. Doménico Dalfino, Profesor del`Universitá degli Studi di Bari Aldo Moro y el Prof. José Bonet Navarro, Prof. de la Universidad de Valencia, Escuela de Negocios de la USAP, DUX School of Business & Government, 6 de septiembre de 2022.

• Presentación y moderación de la Mesa “Jurisdicción, acción y proceso. Garantías”, en el VIII Memorial Manuel Serra Domínguez: “El proceso como garantía”, Alicante-Elche, 17 y 18 de noviembre de 2022.

Formación permanente

• Directora del Curso de Formación Permanente “El ejercicio de la función jurisdiccional en el orden civil”, 500 horas, desde 2013/2014 hasta la actualidad.

• Directora del Curso de Formación Permanente “El ejercicio de la función jurisdiccional en el orden mixto: civil y penal”, 500 horas, desde 2013/2014 hasta la actualidad.

• Directora del Curso de Formación Permanente “Mecanismos adecuados de Solución Controversias”, desde 2022/2023.

• Curso de Formación Permanente: “Matrimonio forzoso o sin consentimiento” (Directora: Encarna Abad), 500 horas anuales.

• Curso de Formación Permanente: “Acogimiento familiar y residencial” (Directora: Encarna Abad), 500 horas anuales.

• Curso de Formación Permanente: “Cláusulas abusivas y sistemas de impugnación para la defensa de los consumidores y usuarios” (Directora: Corazón Mira), 500 horas anuales.

Experiencia en gestión y administración educativa, científica y tecnológica

PROYECTOS DE INNOVACIÓN DOCENTE:

• Miembro del equipo docente del proyecto de investigación “Case Law: Diseño de actividades de aprendizaje y evaluación en el ámbito del derecho a partir de casos prácticos”, V convocatoria de Redes de Investigación para la Innovación de la Docencia al Espacio Europeo, 2010/2011.

• Miembro del equipo docente del proyecto de investigación titulado “El uso de herramientas virtuales para incentivar la motivación en la Introducción al Derecho procesal”, VI convocatoria de Redes de Investigación para la Innovación Docente: Desarrollo de Proyectos Piloto para la adaptación de la Docencia al Espacio Europeo”, 2011/2012.

• Miembro del equipo docente del Proyecto para la adaptación de la docencia al espacio europeo: “Equipos multidisciplinares y asignaturas transversales: soluciones innovadoras y formación del profesorado en tecnologías audiovisuales destinadas a cursos virtuales en plataformas educativas en grados y postgrados en la UNED”, 2012/2013.

• Miembro del equipo docente del “Proyecto piloto para la incorporación de materiales audiovisuales que complementen la docencia de la asignatura de Grado de Procesal I”, bajo la coordinación de la Profra. Corazón Mira Ros, 2013/2014.

• DIRECTORA del Proyecto de Innovación Docente titulado “Un desafío de innovación docente. La excelencia académica de los alumnos con necesidades especiales”, concedido en la VIII Convocatoria de redes de investigación para la innovación docente: DESARROLLO DE PROYECTOS PARA LA MEJORA DE LA CALIDAD DOCENTE EN EL ESPACIO EUROPEO (Curso 2014/2015), del Vicerrectorado de Calidad e Internacionalización de la UNED.

• DIRECTORA del Proyecto de Innovación docente titulado “Retos de innovación docente: La integración del Derecho Civil en el Derecho Procesal Civil y potenciación de talentos universitarios” concedido en la VIII Convocatoria de redes de investigación para la innovación docente: DESARROLLO DE PROYECTOS PARA LA MEJORA DE LA CALIDAD DOCENTE EN EL ESPACIO EUROPEO (Curso 2014/2015), del Vicerrectorado de Calidad e Internacionalización de la UNED.

• Miembro del equipo docente del Proyecto de Innovación Docente titulado “Excelencia académica de los estudiantes universitarios internos en centros penitenciarios, bajo la coordinación del Prof. José Carlos Muinelo Cobo, concedido en la VIII Convocatoria de redes de investigación para la innovación docente: DESARROLLO DE PROYECTOS PARA LA MEJORA DE LA CALIDAD DOCENTE EN EL ESPACIO EUROPEO (Curso 2014/2015), del Vicerrectorado de Calidad e Internacionalización de la UNED.


• Miembro del Proyecto de Innovación Docente titulado Aplicación práctica de las nuevas tecnologías a la enseñanza universitaria: análisis de los procesos de innovación docente antes y después de la adaptación al EEES y su integración con la empresa privada”, bajo la coordinación de Mª Jimena Crespo Garrido, Universidad de Alcalá de Henares.

• Miembro del equipo docente del Proyecto de Innovación Docente titulado “Mejora de la realimentación del estudiante en la evaluación de los resultados de las pruebas presenciales, bajo la coordinación de la Profra. Araceli Donado Vara, concedido en la VIII Convocatoria de redes de investigación para la innovación docente: DESARROLLO DE PROYECTOS PARA LA MEJORA DE LA CALIDAD DOCENTE EN EL ESPACIO EUROPEO (Curso 2014/2015), del Vicerrectorado de Calidad e Internacionalización de la UNED.

• DIRECTORA del Proyecto de Innovación Docente titulado “Nuevos retos académicos de los estudiantes con necesidades especiales”, concedido en la IX Convocatoria de redes de investigación para la innovación docente: DESARROLLO DE PROYECTOS PARA LA MEJORA DE LA CALIDAD DOCENTE EN EL ESPACIO EUROPEO (Curso 2015/2016), del Vicerrectorado de Calidad e Internacionalización de la UNED.

• DIRECTORA del Proyecto de Innovación Docente titulado “Proceso y Derecho privado: Hacia un replanteamiento de la división de asignaturas y el estudio por casos”, concedido en la IX Convocatoria de redes de investigación para la innovación docente: DESARROLLO DE PROYECTOS PARA LA MEJORA DE LA CALIDAD DOCENTE EN EL ESPACIO EUROPEO (Curso 2015/2016), del Vicerrectorado de Calidad e Internacionalización de la UNED.

• Miembro del equipo docente del Proyecto de innovación docente titulado “Ensayos, reflexiones y diálogos de Innovación Docente sobre la conquista de la Reeducación universitaria de los estudiantes internos en Centros Penitenciarios” bajo la coordinación del Prof. José Carlos Muinelo Cobo, concedido en la IX Convocatoria de redes de investigación para la innovación docente: DESARROLLO DE PROYECTOS PARA LA MEJORA DE LA CALIDAD DOCENTE EN EL ESPACIO EUROPEO (Curso 2015/2016), del Vicerrectorado de Calidad e Internacionalización de la UNED.

• Miembro del equipo docente del Proyecto de innovación docente titulado “Mecanismos de realimentación anónima para la mejora de la enseñanza” bajo la coordinación de la Profra. Araceli Donado Vara, concedido en la IX Convocatoria de redes de investigación para la innovación docente: DESARROLLO DE PROYECTOS PARA LA MEJORA DE LA CALIDAD DOCENTE EN EL ESPACIO EUROPEO (Curso 2015/2016), del Vicerrectorado de Calidad e Internacionalización de la UNED.

• Miembro del equipo docente del Proyecto de Innovación Educativa sobre Aprendizaje-Servicio ligado a TFGs y TFMs, Universidad de La Laguna, 2019.


• Coordinadora del Proyecto de Innovación Docente "Experiencias docentes con colectivos vulnerables. El derecho a la educación y el principio de rehabilitación de la pena", convocatoria 2019-20, Vicerrectorado de Digitalización e Innovación (IUED) de la Universidad Nacional de Educación a Distancia.

• Coordinadora del Proyecto de Innovación Docente “Análisis e intervención en la tutoría de Derecho procesal para evitar y minimizar el abandono universitario en el primer curso del Grado en Derecho. Experiencia piloto en los tres centros asociados de la UNED en Euskadi", convocatoria 2020-21, Vicerrectorado de Digitalización e Innovación (IUED) de la Universidad Nacional de Educación a Distancia, BICI nº 6, 10 de noviembre de 2020.

• Miembro del equipo de trabajo del Proyecto de Innovación Educativa de la convocatoria del III Plan Propio de Docencia de la Universidad de Sevilla en su Acción 1.2.3. (Apoyo a la coordinación e innovación docente y a los planes de orientación académica y profesional) denominado “La necesaria adaptación de la docencia para los estudiantes con necesidades especiales: su aplicación práctica en asignaturas jurídicas”, cuya coordinadora es la Prora. Dª. María del Pilar Martín Ríos Universidad de Sevilla, período de ejecución: 1 de septiembre de 2021 al 31 de Julio de 2022.  

• Coordinadora del Proyecto de Innovación Docente “Experiencia piloto de coordinación entre el equipo docente y la tutoría de un Centro Asociado dirigido a fomentar las competencias necesarias para la investigación jurídica mediante el empleo de metodologías activas”, Convocatoria Ordinaria Anual de nuevos Proyectos de Innovación Docente 2021-2022, Vicerrectorado de Digitalización e Innovación ( IUED) de la Universidad Nacional de Educación a Distancia, BICI nº 30, 17 de mayo de 2021.

• Coordinadora del Proyecto de Innovación Docente "El futuro es hoy o la renovación de las tutorías del grado
en derecho: una intervención para trabajar los medios
alternativos de resolución de conflictos (MASC) mediante
metodologías activas”, Convocatoria Ordinaria Anual de nuevos Proyectos de Innovación Docente 2022-2023, Vicerrectorado de Digitalización e Innovación ( IUED) de la Universidad Nacional de Educación a Distancia.

• COORDINADORA del GRUPO DE INNOVAVIÓN DOCENTE “Excelencia universitaria: El Conocimiento Crítico Transversal”, GID 2016-11, publicado en el BICI nº 37, Anexo I, 4 de julio de 2016.