Universidad Nacional de Educación a Distancia - UNED
MARCO TEIJON ALCALA
PROFESOR AYUDANTE DOCTOR
DERECHO PENAL Y CRIMINOLOGÍA
FACULTAD DE DERECHO
(+034)
Formación Académica
- Licenciado en Derecho. (2008-2013) Universidad Nacional Educación a Distancia (UNED).
- Licenciado en Criminología. (2012-2014) Universidad de Alicante.
- Master en Seguridad. (2014-2016) Universidad Nacional Educación a Distancia (UNED).
- Doctor Internacional (2017-2019) en régimen de cotutela obteniendo el doble título de Doctor y obteniendo el Premio Extraordinario de doctorado:
- Doctor en Criminología Universidad de Salford. Manchester (RU).
- Doctor en Derecho y Ciencias Sociales Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED).
Puestos académicos desempeñados
Profesor Ayudante Doctor Departamento Derecho Penal y Criminología (UNED).
Actividad Investigadora
Su carrera investigadora se desarrolla en el ámbito de la Criminología Analítica y su interés se centra en la teoría criminológica y en el análisis cuantitativo de datos.
Sus líneas de investigación actuales se mueven en torno a las siguientes teorías:
- Las teorías de la frustración
- Las teorías del control social
- Las teorías de la asociación diferencial
- La Teoría de la Acción Situacional
En cuanto a los campos preferentes de estudios:
- La delincuencia vial
- Los delitos de odio
- El terrorismo yihadista
- La violencia de género
- El acoso escolar
- La victimización criminal
- La delincuencia juvenil
- Las infracciones en el ámbito de la competición deportiva
Finalmente, desde un punto de vista metodológico, se encuentra especializado en:
- Los análisis de regresión (lineal, logística, binomial negativa y poisson).
- El análisis factorial
- Los análisis de ecuaciones estructurales
- Los modelos de análisis jerárquicos o multinivel.
Experiencia profesional
- Tutor del Centro Asociado de Madrid y del Centro Asociado Madrid-Sur
- Investigador pre-doctoral Departamento Derecho Penal y Criminología. (UNED)
- Profesor colaborador Derecho penal y Criminología. Universidad Internacional de La Rioja (UNIR).
Experiencia en gestión educativa
- Secretario adjunto de la Facultad de Derecho
- Coordinador Seminario Internacional Permanente de Derecho penal y Criminología.
- Secretario de Evaluación Revista de Derecho penal y Criminología.
Docencia
Asignaturas de Grado:
- 66023066 - DERECHO PENAL II
- 66044157 - PRACTICUM DEL GRADO EN CRIMINOLOGÍA
- 66024083 - TRABAJO FIN DE GRADO (DERECHO)
- 66042046 - TEORÍA CRIMINOLÓGICA
- 66043040 - PATRONES Y PROCESOS DELICTIVOS
- 66044097 - MEDICINA LEGAL Y FORENSE
- 66044140 - TRABAJO DE FIN DE GRADO EN CRIMINOLOGÍA
Asignaturas de Master:
- 26603038 - CRIMINOLOGÍA Y POLÍTICA CRIMINAL
- 26603199 - TRABAJO FIN DE MASTER EN SEGURIDAD
Investigación
PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN
- Proyecto de investigación RTI2018-095375-B-I00 «La ejecución de las penas por delitos de terrorismo». Mediante este proyecto de investigación se pretende realizar un análisis de la legislación y la práctica, pero partiendo de una definición de lo que debe ser la política penal y penitenciaria en la materia, una vez fijados los objetivos y analizados los instrumentos a disposición del legislador para cumplir los fines asignados a la sanción penal en la fase de ejecución en el ámbito de la criminalidad terrorista.
- La teoría criminológica: una asignatura teórica y práctica. Mediante este proyecto de innovación docente se propone incrementar la participación de los estudiantes en las PEC incorporado en la evaluación continua la asistencia aprovechable a los diferentes Congresos que se organizan desde el departamento.
Publicaciones
-
PUBLICACIONES EN REVISTAS
Teijón Alcalá, M. (2018). El Durkheim maduro como teórico de la frustración. En Ignacio González Sánchez y Alfonso Serrano Maíllo (Eds.), Anomia, cohesión social y moralidad: cien años de tradición durkheimiana en Criminología (pp. 81-92). ISBN: 978-84-9148-574-2. Madrid. Dykinson.
Teijón Alcalá, M. (2018). Anomia, frustración y delito: una propuesta de medición para la variable principal de las teorías clásicas de la frustración. Revista electrónica de ciencia penal y criminología, 20(07), 1-17.
Teijón Alcalá, M. y Sillero Quintana, M. (2018). Anomia, frustración y desviación. Un test de las teorías clásicas de la frustración a nivel individual. InDret, 3(18), 1-22.
Teijón Alcalá, M. (2018). Victimización y delito: patrones y comportamientos de las víctimas en el proceso delictivo. En Ayar Chaparro Guerra y Alfonso Serrano Maíllo (coords.), El Derecho penal y la Criminología (pp. 95-127), Perú. Joshua V&E S.A.C. ISBN: 978-612-4200-00-7
Teijón Alcalá, M. y Serrano Maíllo, A. (2019). Bloqueo de oportunidades y emociones negativas en la causación del delito. Un test de la teoría general de la frustración. Cuadernos de política criminal, 127(I), 177-201.
Serrano Maíllo, A. y Teijón Alcalá, M. (2019). Efectos indirectos de la frustración sobre la desviación en el ámbito deportivo profesional y semiprofesional. Un enfoque de ecuaciones estructurales. Revista electrónica de criminología, 1(4). 1-11.
Teijón Alcalá, M. Birkbeck C. (2019). Victimization, crime propensity and deviance: a multinational test of general strain theory. Journal of Contemporary Criminal Justice, 35(4).
Teijón Alcalá, M. (2020). La Teoría General de la Frustración. Una explicación del delito a nivel individual. Eguzkilore: Cuaderno del Instituto Vasco de Criminología, (5), 1-67.
Teijón Alcalá, M. (2020). El maltrato en adolescentes como fuente de frustración. Un análisis de la relación entre victimización y delincuencia en contextos criminógenos. InDret, 1(20), 445-469.
Teijón Alcalá, M. (2020). El rol de la frustración y otras emociones negativas en las conductas ilícitas asociadas a la práctica deportiva. Un estudio empírico con una muestra de deportistas en activo, Sociología del Deporte, 1(1), 61-75.
Teijón Alcalá, M. (2020). Sobre el concepto, contenido y naturaleza de la Medicina legal y (Medicina) forense. En A. Serrano Maíllo et al. (Eds.), El resurgimiento de la Criminología científica en América Latina. Libro homenaje al Profesor Ayar Chaparro Guerra (pp. 301-312). Madrid. Dykinson.
Teijón Alcalá, M. Birkbeck C. (2020). La cifra oculta en los delitos de odio. Un análisis multinivel sobre las causas de la infra denuncia en países de Europa. Revista General de Derecho penal, 33(2020), 1-26.
Teijón Alcalá, M. (2021). El deporte como actividad anómica. Una investigación criminológica sobre la infracción de las normas en competiciones deportivas. Madrid. J. M. Bosch. ISBN: 978-84-122999-2-2
Teijón Alcalá, M. (2020). El fraude fiscal en España: Un estudio empírico sobre sus posibles causas mediante Modelos de Análisis Multinivel. Revista Española de Investigación Criminológica, 19(1), 1-22.
Teijón Alcalá, M. (2021). Presión hacia el éxito deportivo. Un análisis empírico sobre el proceso causal que empuja a los deportistas a la infracción de las normas. Acciones e Investigaciones Sociales, 42(2021), 209-240.
Teijón Alcalá, M. (2021). Autocontrol y moralidad como factores causalmente relevantes de conductas antideportivas. Un test parcial de la Teoría de la Acción Situacional. Revista española de derecho deportivo, 48(2021-2), 67-100.
Teijón Alcalá, M. (2021). La propensión al delito del delincuente vial. Un análisis empírico de la dinámica situacional de la criminalidad vial en el marco de la Teoría de la Acción Situacional. La ley penal: revista de derecho penal, procesal y penitenciario 152(2021), 1-31.
Teijón Alcalá, M. (2022). El odio como motivación criminal. La Ley (Wolters Kluwer). ISBN. 978-84-19032-10-2. Dirección.
Teijón Alcalá, M. (2022). Una mirada crítica al tratamiento de los delitos de odio en nuestro país. En M. Teijón Alcalá (Dir.), El odio como motivación criminal (pp. 301-312). La Ley Wolters Kluwer. ISBN. 978-84-19032-10-2.
Teijón Alcalá, M. (2022). La subcultura del odio y la violencia. Un análisis empírico sobre la asociación entre valores y conductas violentas. En M. Teijón Alcalá (Dir.), El odio como motivación criminal (pp. 301-312). La Ley Wolters Kluwer. ISBN. 978-84-19032-10-2
- PUBLICACIONES EN LÍNEA Ir a Google Scholar
Otras Actividades
Cursos de veranoLa delincuencia vial en España. Una aproximación penal, procesal y criminológica.
Formación permanenteCurso de Experto Universitario en Delincuencia Vial
Experiencia en gestión y administración educativa, científica y tecnológicaSecretario adjunto Facultad de Derecho