
Asignatura grado en criminología
Course 2024/2025 Subject code: 66044140
-
Subject guide Course 2024/2025
- First Steps
- Presentation and contextualization
- Requirements and/or recommendations to take the subject
- Teaching staff
- Office hours
- Tutoring in associated centers
- Competencies that the student acquires
- Learning results
- Contents
- Methodology
- Assessment system
- Basic bibliography
- Complementary bibliography
- Support resources and webgraphy
Subject code: 66044140
01/04/2025
Se comunica a los estudiantes de las asignaturas "Mediación y medios alternativos de resolución de conflictos" (Cód. 66043034), "Sistema de justicia penal" (Cód. 66043092) y "Trabajo de Fin de Grado" (Cód. 66044140) del Grado en Criminología, que se incorpora a los respectivos equipos docentes, a partir del actual curso académico 2024/2025, el profesor D. Raúl César Cancio Fernández.
Despacho: 2.43.
Horario de atención: viernes de 10:00 a 14:00 horas.
Teléfono: 91 398 61 96.
Dirección de correo electrónico: rcancio@der.uned.es
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
03/03025
Se comunica a los estudiantes de la asignatura "Trabajo de Fin de Grado en Criminología" (Cód. 66044140), del Grado en Criminología, la incorporación de la profesora D.ª Pilar Herranz Ybarra a la tutorización de los Trabajos de Fin de Grado en la línea de investigación del Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación: "La conducta del agresor: procesos implicados, evaluación e intervención".
Teléf.: Tel. 91 398 62 29.
Se comunica a los estudiantes del Grado en Criminología la incorporación de la profesora D.ª María Puerto Solar Calvo al equipo docente de las siguientes asignaturas:
- Derecho Penitenciario, (Cód. 66042023).
- Trabajo de Fin de Grado, (Cód. 6044140).
- Prácticum del Grado en Criminología (Cód. 66044157).
Horario de atención al estudiante: jueves de 16:00 a 20:00 horas.
Teléf.: 91 398 99 04.
----------
8.- Comunicado para los estudiantes del Grado en Criminología
Decanato de la Facultad
Se comunica a los estudiantes de la asignatura "Historia del delito y del castigo en la edad contemporánea" (Cód. 66041041) del Grado en Criminología, que el profesor D. Fernando Hernández Fradejas causa baja en el equipo docente en el curso académico 2024/2025.
Se comunica a los estudiantes de las asignaturas "Mediación y medios alternativos de resolución de conflictos" (Cód. 66043042), "Sistema de justicia penal" (Cód. 66043092), "Prácticum" (Cód. 66044157) y "Trabajo Fin de Grado" (Cód. 66044140) del Grado en Criminología, que se incorpora al equipo docente, a partir del actual curso académico 2024-2025, el profesor D. Miguel Ángel Encinar del Pozo.
Despacho: 2.42 . Facultad de Derecho. UNED. Calle Obispo Trejo, 2. 28040 Madrid.
Martes de 10:00 a 14:00 horas. 91 398 80 27.
Correo: [ maencinar@der.uned.es|mailto:maencinar@der.uned.es]
10.- Comunicado para los estudiantes del Grado en Criminología
Decanato de la Facultad
Se comunica a los estudiantes de las asignaturas "Mediación y medios alternativos de resolución de conflictos" (Cód. 66043034), "Sistema de justicia penal" (Cód. 66043092), "Prácticum" (Cód. 66044157) y "Trabajo Fin de Grado" (Cód. 66044140) del Grado en Criminología, que se incorpora al equipo docente de dichas asignaturas a partir del actual curso académico 2024-2025, el profesor D. Miguel Ángel Encinar del Pozo.
Atención a los estudiantes: martes de 10:00 a 14:00 horas.
Correo electrónico: mencinar@der.uned.es
Despacho: 2.42.
Facultad de Derecho. UNED.
Calle Obispo Trejo, n.º 2. 28040. Madrid.
10.- Comunicado para los estudiantes del Grado en Criminología
Decanato de la Facultad
Se comunica a los estudiantes de las asignaturas "Mediación y medios alternativos de resolución de conflictos" (Cód. 66043034), "Sistema de justicia penal" (Cód. 66043092), "Prácticum" (Cód. 66044157) y "Trabajo Fin de Grado" (Cód. 66044140) del Grado en Criminología, que se incorpora al equipo docente de dichas asignaturas a partir del actual curso académico 2024-2025, el profesor D. Miguel Ángel Encinar del Pozo.
Atención a los estudiantes: martes de 10:00 a 14:00 horas.
Correo electrónico: mencinar@der.uned.es
Despacho: 2.42.
Facultad de Derecho. UNED.
Calle Obispo Trejo, n.º 2. 28040. Madrid.
16.- Comunicado para los estudiantes del Grado en Criminología.
Decanato de la Facultad
Se comunica a los estudiantes de la asignatura "Trabajo Fin de Grado" (Cód. 6603028) del Grado en Criminología, que el equipo docente de la línea "Globalización, conflictos y desigualdades en las sociedades actuales" durante el curso 2024-2025 estará integrado por los/as siguientes profesores/as: Benedicto Millán, Jorge; Bernardi, Fabrizio; Betancor Nuez, Gomer; González Rodríguez, Juan Jesús; Lozano Cabedo, Carmen; Luque Pulgar, Emilio; Martínez Pastor, Juan Ignacio; Miyar Busto, María; Requena y Díez de Revenga, Miguel; Rossi, Federico; Seiz Puyuelo, Marta.
10.- Comunicado para los estudiantes del Grado en Criminología.
Decanato de la Facultad
Se comunica a los estudiantes de las asignaturas "Trabajo Fin de Grado" (Cód. 66044140) y "Prácticum" (Cód. 66044157), del Grado en Criminología, la baja en el equipo docente de dichas asignaturas del profesor D. Fernando Hernández Fradejas.
The subject guide has been updated with the changes mentioned here
Full name | PEDRO JAVIER AMOR ANDRES |
pjamor@psi.uned.es | |
Telephone number | 91398-6517 |
Faculty | FACULTAD DE PSICOLOGÍA |
Department | PSICOLOGÍA DE LA PERSONALIDAD, EVALUACIÓN Y TRATAMIENTO PSICOLÓGICO |
Full name | ANA VICTORIA ARIAS ORDUÑA |
avarias@psi.uned.es | |
Telephone number | 91398-6260 |
Faculty | FACULTAD DE PSICOLOGÍA |
Department | PSICOLOGÍA SOCIAL Y DE LAS ORGANIZACIONES |
Full name | JOSE MARIA ARRIBAS MACHO |
jarribas@poli.uned.es | |
Telephone number | 7068/8488 |
Faculty | FAC.CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIOLOGÍA |
Department | SOCIOLOGÍA I |
Full name | JORGE ALBERTO BENEDICTO MILLAN |
jbenedicto@poli.uned.es | |
Telephone number | 91398-7046 |
Faculty | FAC.CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIOLOGÍA |
Department | SOCIOLOGÍA II (ESTRUCTURA SOCIAL) |
Full name | MONTSERRAT BERMUDEZ BAUSELA |
mbermudez@flog.uned.es | |
Telephone number | 91398-6899 |
Faculty | FACULTAD DE FILOLOGÍA |
Department | FILOLOGÍAS EXTRANJERAS Y SUS LINGÜÍSTICAS |
Full name | MARIA LUISA BOTICARIO GALAVIS |
mlboticario@der.uned.es | |
Telephone number | 91398-8027 |
Faculty | FACULTAD DE DERECHO |
Department | DERECHO PROCESAL |
Full name | MARIA JOSE CABEZUDO BAJO |
mcabezudo@der.uned.es | |
Telephone number | 91398-6144 |
Faculty | FACULTAD DE DERECHO |
Department | DERECHO PROCESAL |
Full name | MARIA SONIA CALAZA LOPEZ |
scalaza@der.uned.es | |
Telephone number | 6134/6196 |
Faculty | FACULTAD DE DERECHO |
Department | DERECHO PROCESAL |
Full name | MANUEL JAVIER CALLEJO GALLEGO |
mcallejo@poli.uned.es | |
Telephone number | 91398-7065 |
Faculty | FAC.CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIOLOGÍA |
Department | SOCIOLOGÍA I |
Full name | SERGIO CAMARA ARROYO |
scamara@der.uned.es | |
Faculty | FACULTAD DE DERECHO |
Department | DERECHO PENAL Y CRIMINOLOGÍA |
Full name | TOMAS ENRIQUE CANO LOPEZ |
tomas.cano@poli.uned.es | |
Faculty | FAC.CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIOLOGÍA |
Department | SOCIOLOGÍA III (TENDENCIAS SOCIALES) |
Full name | PALOMA CHOROT RASO |
pchorot@psi.uned.es | |
Telephone number | 91398-7940 |
Faculty | FACULTAD DE PSICOLOGÍA |
Department | PSICOLOGÍA DE LA PERSONALIDAD, EVALUACIÓN Y TRATAMIENTO PSICOLÓGICO |
Full name | CESAR COLINO CAMARA |
ccolino@poli.uned.es | |
Telephone number | 91398-7009 |
Faculty | FAC.CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIOLOGÍA |
Department | CIENCIA POLÍTICA Y DE LA ADMINISTRACIÓN |
Full name | MONTSERRAT CONDE PASTOR |
mconde@psi.uned.es | |
Telephone number | 91398-8247 |
Faculty | FACULTAD DE PSICOLOGÍA |
Department | PSICOLOGÍA BÁSICA II |
Full name | NOELIA MARIA CORRAL MARAVER |
noeliamaraver@der.uned.es | |
Faculty | FACULTAD DE DERECHO |
Department | DERECHO PENAL Y CRIMINOLOGÍA |
Full name | IRIA DA CUNHA FANEGO |
iriad@flog.uned.es | |
Telephone number | 91398-7840 |
Faculty | FACULTAD DE FILOLOGÍA |
Department | FILOLOGÍAS EXTRANJERAS Y SUS LINGÜÍSTICAS |
Full name | JUAN LUIS DE DIEGO ARIAS |
jldediego@der.uned.es | |
Telephone number | 91398-9210 |
Faculty | FACULTAD DE DERECHO |
Department | DERECHO POLÍTICO |
Full name | LAURA DELGADO CARRILLO |
laura.delg@der.uned.es | |
Telephone number | 91398-6146 |
Faculty | FACULTAD DE DERECHO |
Department | DERECHO PENAL Y CRIMINOLOGÍA |
Full name | JOSE ANTONIO DIAZ MARTINEZ |
jdiaz@poli.uned.es | |
Telephone number | 91398-7084 |
Faculty | FAC.CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIOLOGÍA |
Department | SOCIOLOGÍA III (TENDENCIAS SOCIALES) |
Full name | MANUEL DIAZ MARTINEZ |
mdmartinez@der.uned.es | |
Telephone number | 91398-8028 |
Faculty | FACULTAD DE DERECHO |
Department | DERECHO PROCESAL |
Full name | FRANCISCO JAVIER DOMINGUEZ SANCHEZ |
franjados@psi.uned.es | |
Telephone number | 91398-7749 |
Faculty | FACULTAD DE PSICOLOGÍA |
Department | PSICOLOGÍA BÁSICA II |
Full name | CARLOS ECHEVERRIA JESUS |
cecheverria@poli.uned.es | |
Telephone number | 91398-8081 |
Faculty | FAC.CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIOLOGÍA |
Department | CIENCIA POLÍTICA Y DE LA ADMINISTRACIÓN |
Full name | SAULO FERNANDEZ ARREGUI |
saulo@psi.uned.es | |
Telephone number | 91398-6285 |
Faculty | FACULTAD DE PSICOLOGÍA |
Department | PSICOLOGÍA SOCIAL Y DE LAS ORGANIZACIONES |
Full name | LAURA MARIA FERNANDEZ DE MOSTEYRIN |
laura.fernandezm@poli.uned.es | |
Faculty | FAC.CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIOLOGÍA |
Department | SOCIOLOGÍA III (TENDENCIAS SOCIALES) |
Full name | BLANCA FERNANDEZ-GALIANO CAMPOS |
bfdez-galiano@der.uned.es | |
Telephone number | 91398-8057 |
Faculty | FACULTAD DE DERECHO |
Department | FILOSOFÍA JURÍDICA |
Full name | ANA ISABEL FONTES DE GRACIA |
aifontes@psi.uned.es | |
Telephone number | 91398-7995 |
Faculty | FACULTAD DE PSICOLOGÍA |
Department | PSICOLOGÍA BÁSICA II |
Full name | MARIA JESUS FUNES RIVAS |
mfunes@poli.uned.es | |
Telephone number | 91398-7076 |
Faculty | FAC.CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIOLOGÍA |
Department | SOCIOLOGÍA III (TENDENCIAS SOCIALES) |
Full name | JULIA GARCIA ESCALERA |
jgarciaescalera@psi.uned.es | |
Telephone number | 91398-7935 |
Faculty | FACULTAD DE PSICOLOGÍA |
Department | PSICOLOGÍA DE LA PERSONALIDAD, EVALUACIÓN Y TRATAMIENTO PSICOLÓGICO |
Full name | JOAQUIN GARRIDO GARCIA |
jgarridog@poli.uned.es | |
Telephone number | 91398-7024 |
Faculty | FAC.CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIOLOGÍA |
Department | SOCIOLOGÍA III (TENDENCIAS SOCIALES) |
Full name | JUAN MANUEL GOIG MARTINEZ |
juanmgoig@der.uned.es | |
Telephone number | 91398-8018 |
Faculty | FACULTAD DE DERECHO |
Department | DERECHO POLÍTICO |
Full name | MARTA GOMEZ DE LIAÑO FONSECA-HERRERO |
mgomez@der.uned.es | |
Telephone number | 919389239 |
Faculty | FACULTAD DE DERECHO |
Department | DERECHO PROCESAL |
Full name | FRANCISCO GOMEZ GOMEZ |
fgomezg@der.uned.es | |
Telephone number | 91398-8998 |
Faculty | FACULTAD DE DERECHO |
Department | SERVICIOS SOCIALES Y FUNDAMENTOS HISTÓRICO-JURÍDICOS |
Full name | MARIA DEL PILAR GOMIZ PASCUAL |
pgomiz@poli.uned.es | |
Telephone number | 91398-8076 |
Faculty | FAC.CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIOLOGÍA |
Department | SOCIOLOGÍA I |
Full name | MARIA BELEN GUTIERREZ BERMEJO |
mbgutierrez@psi.uned.es | |
Telephone number | 91398-9465 |
Faculty | FACULTAD DE PSICOLOGÍA |
Department | PSICOLOGÍA EVOLUTIVA Y DE LA EDUCACIÓN |
Full name | ROBERTO HERNANDEZ BERLINCHES |
roberto@scc.uned.es | |
Telephone number | 91398-7196 |
Faculty | ESCUELA TÉCN.SUP INGENIERÍA INFORMÁTICA |
Department | SISTEMAS DE COMUNICACIÓN Y CONTROL |
Full name | ANGUSTIAS M HOMBRADO MARTOS |
ahombrado@poli.uned.es | |
Telephone number | 91398-6183 |
Faculty | FAC.CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIOLOGÍA |
Department | CIENCIA POLÍTICA Y DE LA ADMINISTRACIÓN |
Full name | OSCAR IGLESIAS FERNANDEZ |
oiglesias@poli.uned.es | |
Faculty | FAC.CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIOLOGÍA |
Department | SOCIOLOGÍA III (TENDENCIAS SOCIALES) |
Full name | ANTONIO MANUEL JAIME CASTILLO |
amjaime@poli.uned.es | |
Telephone number | 91398-7008 |
Faculty | FAC.CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIOLOGÍA |
Department | CIENCIA POLÍTICA Y DE LA ADMINISTRACIÓN |
Full name | OSCAR JAIME JIMENEZ |
ojaime@poli.uned.es | |
Telephone number | 91398-7039 |
Faculty | FAC.CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIOLOGÍA |
Department | SOCIOLOGÍA III (TENDENCIAS SOCIALES) |
Full name | ALFREDO LIÑAN LAFUENTE |
alinan@der.uned.es | |
Telephone number | 91398-7004 |
Faculty | FACULTAD DE DERECHO |
Department | DERECHO PENAL Y CRIMINOLOGÍA |
Full name | DAVID LOIS GARCIA |
davidlois@psi.uned.es | |
Telephone number | 91398-9698 |
Faculty | FACULTAD DE PSICOLOGÍA |
Department | PSICOLOGÍA SOCIAL Y DE LAS ORGANIZACIONES |
Full name | INMACULADA LOPEZ-BARAJAS PEREA |
ilopezbarajas@der.uned.es | |
Telephone number | 91398-6196 |
Faculty | FACULTAD DE DERECHO |
Department | DERECHO PROCESAL |
Full name | CONCEPCION LOPEZ GARCIA |
clopez@ccia.uned.es | |
Telephone number | 91398-7327 |
Faculty | FACULTAD DE CIENCIAS |
Department | QUÍMICA ORGÁNICA Y BIO-ORGÁNICA |
Full name | CARMEN MARIA LOZANO CABEDO |
clozano@poli.uned.es | |
Telephone number | 91398-9552 |
Faculty | FAC.CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIOLOGÍA |
Department | SOCIOLOGÍA II (ESTRUCTURA SOCIAL) |
Full name | MARTA LOZANO EIROA |
mlozano@der.uned.es | |
Telephone number | 91398-8011 |
Faculty | FACULTAD DE DERECHO |
Department | DERECHO PROCESAL |
Full name | ANA ISABEL LUACES GUTIERREZ |
ailuaces@der.uned.es | |
Telephone number | 91398-8027 |
Faculty | FACULTAD DE DERECHO |
Department | DERECHO PROCESAL |
Full name | BEATRIZ MAÑAS RAMIREZ |
bmanas@poli.uned.es | |
Telephone number | 91398-7077 |
Faculty | FAC.CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIOLOGÍA |
Department | SOCIOLOGÍA I |
Full name | MARIA ISABEL MARTIN DE LLANO |
mimartin@der.uned.es | |
Telephone number | 91398-8118 |
Faculty | FACULTAD DE DERECHO |
Department | DERECHO POLÍTICO |
Full name | JUAN IGNACIO MARTINEZ PASTOR |
jimartinez@poli.uned.es | |
Telephone number | 91398-8358 |
Faculty | FAC.CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIOLOGÍA |
Department | SOCIOLOGÍA II (ESTRUCTURA SOCIAL) |
Full name | ANTONIO MARTINEZ SANTOS |
antonio.martinez@der.uned.es | |
Telephone number | 91398-6196 |
Faculty | FACULTAD DE DERECHO |
Department | DERECHO PROCESAL |
Full name | MIGUEL ANGEL MARTORELL LINARES |
mmartorell@poli.uned.es | |
Telephone number | 91398-7087 |
Faculty | FAC.CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIOLOGÍA |
Department | HISTORIA SOCIAL Y DEL PENSAMIENTO POLÍTICO |
Full name | CARLA ISABEL NIETO GOMEZ |
carla.nieto@ccia.uned.es | |
Telephone number | 91398-7324 |
Faculty | FACULTAD DE CIENCIAS |
Department | QUÍMICA ORGÁNICA Y BIO-ORGÁNICA |
Full name | JOSE NUÑEZ FERNANDEZ |
jnunez@der.uned.es | |
Telephone number | 91398-8191 |
Faculty | FACULTAD DE DERECHO |
Department | DERECHO PENAL Y CRIMINOLOGÍA |
Full name | MARIA ACRACIA NUÑEZ MARTINEZ |
mnunezm@der.uned.es | |
Telephone number | 91398-8018 |
Faculty | FACULTAD DE DERECHO |
Department | DERECHO POLÍTICO |
Full name | GONZALO OLIVA MANSO |
goliva@der.uned.es | |
Telephone number | 91398-7844 |
Faculty | FACULTAD DE DERECHO |
Department | HISTORIA DEL DERECHO Y DE LAS INSTITUCIONES |
Full name | RAFAEL PASTOR VARGAS |
rpastor@dia.uned.es | |
Telephone number | 91398-8383 |
Faculty | ESCUELA TÉCN.SUP INGENIERÍA INFORMÁTICA |
Department | SISTEMAS DE COMUNICACIÓN Y CONTROL |
Full name | RAFAEL PASTOR VARGAS |
rpastor@scc.uned.es | |
Telephone number | 91398-8383 |
Faculty | ESCUELA TÉCN.SUP INGENIERÍA INFORMÁTICA |
Department | SISTEMAS DE COMUNICACIÓN Y CONTROL |
Full name | ROSA PEÑASCO VELASCO |
rosap@der.uned.es | |
Telephone number | 91398-8929 |
Faculty | FACULTAD DE DERECHO |
Department | SERVICIOS SOCIALES Y FUNDAMENTOS HISTÓRICO-JURÍDICOS |
Full name | MARIA BEATRIZ PEREZ CABELLO DE ALBA |
bperez-cabello@flog.uned.es | |
Telephone number | 91398-8467 |
Faculty | FACULTAD DE FILOLOGÍA |
Department | FILOLOGÍAS EXTRANJERAS Y SUS LINGÜÍSTICAS |
Full name | JULIO ALFONSO DEL PINO ARTACHO |
jadelpino@poli.uned.es | |
Telephone number | 91398-8113 |
Faculty | FAC.CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIOLOGÍA |
Department | SOCIOLOGÍA I |
Full name | JULIA RAMIRO VAZQUEZ |
jramiro@der.uned.es | |
Telephone number | 91398-9121 |
Faculty | FACULTAD DE DERECHO |
Department | SERVICIOS SOCIALES Y FUNDAMENTOS HISTÓRICO-JURÍDICOS |
Full name | ANTONIO ROBLES GOMEZ |
arobles@scc.uned.es | |
Telephone number | 91398-8480 |
Faculty | ESCUELA TÉCN.SUP INGENIERÍA INFORMÁTICA |
Department | SISTEMAS DE COMUNICACIÓN Y CONTROL |
Full name | RUBEN RUIZ RAMAS |
ruben.ruiz@poli.uned.es | |
Telephone number | 91398-7044 |
Faculty | FAC.CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIOLOGÍA |
Department | CIENCIA POLÍTICA Y DE LA ADMINISTRACIÓN |
Full name | EVA SAMANIEGO FERNANDEZ |
esamaniego@flog.uned.es | |
Telephone number | 91398-8698 |
Faculty | FACULTAD DE FILOLOGÍA |
Department | FILOLOGÍAS EXTRANJERAS Y SUS LINGÜÍSTICAS |
Full name | MIGUEL ANGEL SANTED GERMAN |
msanted@psi.uned.es | |
Telephone number | 91398-6254 |
Faculty | FACULTAD DE PSICOLOGÍA |
Department | PSICOLOGÍA DE LA PERSONALIDAD, EVALUACIÓN Y TRATAMIENTO PSICOLÓGICO |
Full name | RAUL SANZ BURGOS |
rsanz@der.uned.es | |
Telephone number | 91398-8057 |
Faculty | FACULTAD DE DERECHO |
Department | HISTORIA DEL DERECHO Y DE LAS INSTITUCIONES |
Full name | ALFONSO SERRANO MAILLO |
aserranom@der.uned.es | |
Telephone number | 91398-9886 |
Faculty | FACULTAD DE DERECHO |
Department | DERECHO PENAL Y CRIMINOLOGÍA |
Full name | MARIA DE LOS LLANOS TOBARRA ABAD |
llanos@scc.uned.es | |
Telephone number | 91398-9566 |
Faculty | ESCUELA TÉCN.SUP INGENIERÍA INFORMÁTICA |
Department | SISTEMAS DE COMUNICACIÓN Y CONTROL |
Full name | MARCOS UCHA TORTUERO |
marcosucha@psi.uned.es | |
Telephone number | 91398-8413 |
Faculty | FACULTAD DE PSICOLOGÍA |
Department | PSICOBIOLOGÍA |
Full name | CONSUELO DEL VAL CID |
cval@poli.uned.es | |
Telephone number | 91398-7070 |
Faculty | FAC.CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIOLOGÍA |
Department | SOCIOLOGÍA I |
Full name | FERNANDO VAL GARIJO |
fval@der.uned.es | |
Telephone number | 91398-6125 |
Faculty | FACULTAD DE DERECHO |
Department | DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO |
Full name | ROSA MARIA VALIENTE GARCIA |
rmvalien@psi.uned.es | |
Telephone number | 91398-7988 |
Faculty | FACULTAD DE PSICOLOGÍA |
Department | PSICOLOGÍA DE LA PERSONALIDAD, EVALUACIÓN Y TRATAMIENTO PSICOLÓGICO |
Full name | CARLOS VAZQUEZ GONZALEZ |
cvazquez@der.uned.es | |
Telephone number | 91398-8045 |
Faculty | FACULTAD DE DERECHO |
Department | DERECHO PENAL Y CRIMINOLOGÍA |
Full name | JUAN JOSE VILLALON OGAYAR |
jvillalon@poli.uned.es | |
Telephone number | 91398-8639 |
Faculty | FAC.CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIOLOGÍA |
Department | SOCIOLOGÍA III (TENDENCIAS SOCIALES) |
Full name | PALOMA AGUILAR FERNANDEZ |
paguilar@poli.uned.es | |
Telephone number | 91398-7098 |
Faculty | FAC.CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIOLOGÍA |
Department | CIENCIA POLÍTICA Y DE LA ADMINISTRACIÓN |
Full name | MIGUEL DE ASIS PULIDO |
mdeasis@der.uned.es | |
Faculty | FACULTAD DE DERECHO |
Department | FILOSOFÍA JURÍDICA |
Full name | JESUS ALBERTO BENITEZ AMADO |
abenitez@poli.uned.es | |
Telephone number | 91398-8416 |
Faculty | FAC.CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIOLOGÍA |
Department | CIENCIA POLÍTICA Y DE LA ADMINISTRACIÓN |
Full name | GOMER BETANCOR NUEZ |
gbetancor@poli.uned.es | |
Telephone number | 91398-8572 |
Faculty | FAC.CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIOLOGÍA |
Department | SOCIOLOGÍA II (ESTRUCTURA SOCIAL) |
Full name | JOSE M CALES DE JUAN |
jcales@psi.uned.es | |
Telephone number | 91398-6289 |
Faculty | FACULTAD DE PSICOLOGÍA |
Department | PSICOBIOLOGÍA |
Full name | ANDRES DE CASTRO GARCIA |
adcastro@poli.uned.es | |
Telephone number | 91398-7092 |
Faculty | FAC.CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIOLOGÍA |
Department | CIENCIA POLÍTICA Y DE LA ADMINISTRACIÓN |
Full name | SANDRA CHICLANA DE LA FUENTE |
schiclana@psi.uned.es | |
Telephone number | 91398-6274 |
Faculty | FACULTAD DE PSICOLOGÍA |
Department | PSICOLOGÍA SOCIAL Y DE LAS ORGANIZACIONES |
Full name | JUANA FRANCISCA CHINCHILLA CALERO |
jchinchilla@psi.uned.es | |
Faculty | FACULTAD DE PSICOLOGÍA |
Department | PSICOLOGÍA SOCIAL Y DE LAS ORGANIZACIONES |
Full name | FRANCESC XAVIER COLLER PORTA |
xaviercoller@poli.uned.es | |
Telephone number | 91398-7099 |
Faculty | FAC.CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIOLOGÍA |
Department | CIENCIA POLÍTICA Y DE LA ADMINISTRACIÓN |
Full name | ELENA GARCIA-CUEVAS ROQUE |
elena.garcia@der.uned.es | |
Telephone number | 91398-7048 |
Faculty | FACULTAD DE DERECHO |
Department | SERVICIOS SOCIALES Y FUNDAMENTOS HISTÓRICO-JURÍDICOS |
Full name | MARIA DEL CARMEN GONZALEZ ENRIQUEZ |
mcgonzalez@poli.uned.es | |
Telephone number | 91398-7033 |
Faculty | FAC.CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIOLOGÍA |
Department | CIENCIA POLÍTICA Y DE LA ADMINISTRACIÓN |
Full name | JUAN JESUS GONZALEZ RODRIGUEZ |
jgonzalez@poli.uned.es | |
Telephone number | 91398-7080 |
Faculty | FAC.CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIOLOGÍA |
Department | SOCIOLOGÍA II (ESTRUCTURA SOCIAL) |
Full name | ALEJANDRO HIGUERA MATAS |
ahiguera@psi.uned.es | |
Telephone number | 91398-9689 |
Faculty | FACULTAD DE PSICOLOGÍA |
Department | PSICOBIOLOGÍA |
Full name | MIQUEL JULIA PIJOAN |
mjpijoan@der.uned.es | |
Faculty | FACULTAD DE DERECHO |
Department | DERECHO PROCESAL |
Full name | MARIO KOLLING |
mkoelling@poli.uned.es | |
Faculty | FAC.CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIOLOGÍA |
Department | CIENCIA POLÍTICA Y DE LA ADMINISTRACIÓN |
Full name | RAFAEL LEONISIO CALVO |
rafael.leonisio@poli.uned.es | |
Faculty | FAC.CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIOLOGÍA |
Department | CIENCIA POLÍTICA Y DE LA ADMINISTRACIÓN |
Full name | EMILIO LUQUE PULGAR |
eluque@poli.uned.es | |
Telephone number | 91398-8354 |
Faculty | FAC.CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIOLOGÍA |
Department | SOCIOLOGÍA II (ESTRUCTURA SOCIAL) |
Full name | FELIPE LUIS MELENDEZ SANCHEZ |
fmelendez@der.uned.es | |
Telephone number | 91398-8417 |
Faculty | FACULTAD DE DERECHO |
Department | DERECHO PENAL Y CRIMINOLOGÍA |
Full name | MARIA MIYAR BUSTO |
mmiyar@poli.uned.es | |
Telephone number | 91398-9556 |
Faculty | FAC.CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIOLOGÍA |
Department | SOCIOLOGÍA II (ESTRUCTURA SOCIAL) |
Full name | REMEDIOS MORAN MARTIN |
rmoran@der.uned.es | |
Telephone number | 91398-6177 |
Faculty | FACULTAD DE DERECHO |
Department | SERVICIOS SOCIALES Y FUNDAMENTOS HISTÓRICO-JURÍDICOS |
Full name | EVA MORENO BELLA |
embella@psi.uned.es | |
Faculty | FACULTAD DE PSICOLOGÍA |
Department | PSICOLOGÍA SOCIAL Y DE LAS ORGANIZACIONES |
Full name | JOSE ANTONIO OLMEDA GOMEZ |
jolmeda@poli.uned.es | |
Telephone number | 91398-7030 |
Faculty | FAC.CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIOLOGÍA |
Department | CIENCIA POLÍTICA Y DE LA ADMINISTRACIÓN |
Full name | NURIA DEL OLMO IZQUIERDO |
nuriadelolmo@psi.uned.es | |
Telephone number | 91398-7972 |
Faculty | FACULTAD DE PSICOLOGÍA |
Department | PSICOBIOLOGÍA |
Full name | GUSTAVO PALOMARES LERMA |
gpalomares@igm.uned.es | |
Telephone number | 91398-7035 |
Faculty | FAC.CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIOLOGÍA |
Department | CIENCIA POLÍTICA Y DE LA ADMINISTRACIÓN |
Full name | GUSTAVO PALOMARES LERMA |
gpalomares@poli.uned.es | |
Telephone number | 91398-7035 |
Faculty | FAC.CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIOLOGÍA |
Department | CIENCIA POLÍTICA Y DE LA ADMINISTRACIÓN |
Full name | SALVADOR PARRADO DIEZ |
sparrado@poli.uned.es | |
Telephone number | 91398-7091 |
Faculty | FAC.CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIOLOGÍA |
Department | CIENCIA POLÍTICA Y DE LA ADMINISTRACIÓN |
Full name | PATRICIA PUENTE GUERRERO |
ppuenteguerrero@der.uned.es | |
Telephone number | 91398-9596 |
Faculty | FACULTAD DE DERECHO |
Department | DERECHO PENAL Y CRIMINOLOGÍA |
Full name | JOSE MARIA RAMIREZ DUEÑAS |
josema.ramz@poli.uned.es | |
Telephone number | 91398-9441 |
Faculty | FAC.CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIOLOGÍA |
Department | SOCIOLOGÍA I |
Full name | MARIA DEL PILAR RICO CASTRO |
mprico@poli.uned.es | |
Telephone number | 91398-7030 |
Faculty | FAC.CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIOLOGÍA |
Department | CIENCIA POLÍTICA Y DE LA ADMINISTRACIÓN |
Full name | LAURA RODRIGUEZ GOMEZ |
laura.rodriguez@psi.uned.es | |
Faculty | FACULTAD DE PSICOLOGÍA |
Department | PSICOLOGÍA SOCIAL Y DE LAS ORGANIZACIONES |
Full name | Mª JOSEFA RUBIO LARA |
mrubio@poli.uned.es | |
Telephone number | 91398-7023 |
Faculty | FAC.CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIOLOGÍA |
Department | CIENCIA POLÍTICA Y DE LA ADMINISTRACIÓN |
Full name | DANIEL SANSO-RUBERT PASCUAL |
dsansorubert@poli.uned.es | |
Faculty | FAC.CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIOLOGÍA |
Department | SOCIOLOGÍA III (TENDENCIAS SOCIALES) |
Full name | MARTA SEIZ PUYUELO |
mseiz@poli.uned.es | |
Telephone number | 91398-7049 |
Faculty | FAC.CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIOLOGÍA |
Department | SOCIOLOGÍA II (ESTRUCTURA SOCIAL) |
Full name | ANA CRISTINA TOMAS LOPEZ |
anatomas@der.uned.es | |
Telephone number | 91398-6046 |
Faculty | FACULTAD DE DERECHO |
Department | FILOSOFÍA JURÍDICA |
Full name | BEATRIZ TOME ALONSO |
btome@poli.uned.es | |
Faculty | FAC.CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIOLOGÍA |
Department | CIENCIA POLÍTICA Y DE LA ADMINISTRACIÓN |
Full name | JOSE IGNACIO TORREBLANCA PAYA |
jtorre@poli.uned.es | |
Telephone number | 91398-7642 |
Faculty | FAC.CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIOLOGÍA |
Department | CIENCIA POLÍTICA Y DE LA ADMINISTRACIÓN |
Full name | AZUCENA VALENCIA JIMENEZ |
avalencia@psi.uned.es | |
Telephone number | 91398-6286 |
Faculty | FACULTAD DE PSICOLOGÍA |
Department | PSICOBIOLOGÍA |
Full name | CESAR VENERO NUÑEZ |
cvenero@psi.uned.es | |
Telephone number | 91398-8199 |
Faculty | FACULTAD DE PSICOLOGÍA |
Department | PSICOBIOLOGÍA |
Full name | MARCO TEIJON ALCALA |
mteijon@der.uned.es | |
Telephone number | 91398-8042 |
Faculty | FACULTAD DE DERECHO |
Department | DERECHO PENAL Y CRIMINOLOGÍA |
Full name | JOSÉ JAVIER OLIVAS OSUNA |
jjolivas@poli.uned.es | |
Telephone number | 91398-7095 |
Faculty | FAC.CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIOLOGÍA |
Department | CIENCIA POLÍTICA Y DE LA ADMINISTRACIÓN |
Full name | JUAN ROCH GONZALEZ |
juan.roch@poli.uned.es | |
Faculty | FAC.CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIOLOGÍA |
Department | CIENCIA POLÍTICA Y DE LA ADMINISTRACIÓN |
Full name | MARIA PILAR MERA COSTAS |
pmeracostas@poli.uned.es | |
Telephone number | 91398-7031 |
Faculty | FAC.CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIOLOGÍA |
Department | HISTORIA SOCIAL Y DEL PENSAMIENTO POLÍTICO |
Full name | CESAR AUGUSTO ANGULO PACHON |
ca.angulo@ccia.uned.es | |
Telephone number | 91398-8423 |
Faculty | FACULTAD DE CIENCIAS |
Department | QUÍMICA ORGÁNICA Y BIO-ORGÁNICA |
Full name | MIGUEL ANGEL ENCINAR DEL POZO |
maencinar@der.uned.es | |
Faculty | FACULTAD DE DERECHO |
Department | DERECHO PROCESAL |
Full name | MARÍA PUERTO SOLAR CALVO |
marsolar@der.uned.es | |
Faculty | FACULTAD DE DERECHO |
Department | DERECHO PENAL Y CRIMINOLOGÍA |
Full name | JACOBO FERNANDO MUÑOZ COMET |
jmcomet@poli.uned.es | |
Telephone number | 91398-7074 |
Faculty | FAC.CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIOLOGÍA |
Department | SOCIOLOGÍA II (ESTRUCTURA SOCIAL) |
Full name | MIGUEL REQUENA Y DIEZ DE REVENGA |
mrequena@poli.uned.es | |
Telephone number | 7036/5006 |
Faculty | FAC.CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIOLOGÍA |
Department | SOCIOLOGÍA II (ESTRUCTURA SOCIAL) |
Full name | FEDERICO MATIAS ROSSI |
federicorossi@poli.uned.es | |
Faculty | FAC.CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIOLOGÍA |
Department | SOCIOLOGÍA II (ESTRUCTURA SOCIAL) |
Full name | PILAR HERRANZ YBARRA |
mybarra@psi.uned.es | |
Telephone number | 91398-6229 |
Faculty | FACULTAD DE PSICOLOGÍA |
Department | PSICOLOGÍA EVOLUTIVA Y DE LA EDUCACIÓN |
Full name | SHISHIR BALIYAN |
sbaliyan@psi.uned.es | |
Faculty | FACULTAD DE PSICOLOGÍA |
Department | PSICOBIOLOGÍA |
Full name | ALIUSKA DUARDO SANCHEZ |
aduardo@der.uned.es | |
Faculty | FACULTAD DE DERECHO |
Department | FILOSOFÍA JURÍDICA |
Full name | ALVARO MAZORRA RODRIGUEZ |
amazorra@poli.uned.es | |
Faculty | FAC.CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIOLOGÍA |
Department | SOCIOLOGÍA III (TENDENCIAS SOCIALES) |
Full name | JULIAN ARTURO PORRAS BULLA |
ja.porras@poli.uned.es | |
Faculty | FAC.CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIOLOGÍA |
Department | SOCIOLOGÍA III (TENDENCIAS SOCIALES) |
Full name | PALOMA COLLADO GUIRAO |
pcollado@psi.uned.es | |
Telephone number | 7672/6243 |
Faculty | FACULTAD DE PSICOLOGÍA |
Department | PSICOBIOLOGÍA |
Full name | JORDI GIMENO BEVIA |
jordi.gimeno@der.uned.es | |
Telephone number | 91398-8028 |
Faculty | FACULTAD DE DERECHO |
Department | DERECHO PROCESAL |
Full name | MARGARITA GOMEZ-REINO CACHAFEIRO |
mgomez-reino@poli.uned.es | |
Telephone number | 91398-8847 |
Faculty | FAC.CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIOLOGÍA |
Department | CIENCIA POLÍTICA Y DE LA ADMINISTRACIÓN |
Full name | ELENA MACULAN |
emaculan@der.uned.es | |
Telephone number | 91398-8046 |
Faculty | FACULTAD DE DERECHO |
Department | DERECHO PENAL Y CRIMINOLOGÍA |
Full name | FABRIZIO BERNARDI |
fbernardi@poli.uned.es | |
Telephone number | 91398-7082 |
Faculty | FAC.CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIOLOGÍA |
Department | SOCIOLOGÍA II (ESTRUCTURA SOCIAL) |
Full name | MARGARITA OLMEDO MONTES |
molmedo@psi.uned.es | |
Telephone number | 91398-6593 |
Faculty | FACULTAD DE PSICOLOGÍA |
Department | PSICOLOGÍA DE LA PERSONALIDAD, EVALUACIÓN Y TRATAMIENTO PSICOLÓGICO |
Full name | RAUL CESAR CANCIO FERNANDEZ |
raulcancio@invi.uned.es | |
Faculty | FACULTAD DE DERECHO |
Department | DERECHO PROCESAL |
Full name | RAUL CESAR CANCIO FERNANDEZ |
rcancio@der.uned.es | |
Faculty | FACULTAD DE DERECHO |
Department | DERECHO PROCESAL |
El TFG es un trabajo académico individual, original y autónomo, orientado a poner de manifiesto la adquisición integrada de las competencias vinculadas al Título, que cada estudiante realizará bajo la dirección de un profesor del equipo docente de esta asignatura, que actuará como director académico.
La asignatura Trabajo Fin de Grado tiene una carga lectiva de 6 créditos ECTS, se cursa en el segundo semestre del cuarto curso del grado en Criminología. A pesar de que se realiza en el segundo semestre la matrícula se realiza en los meses de julio a octubre obligatoriamente. En esta asignatura no se permite matricularse en el mes de febrero-marzo.
Los contenidos del Trabajo de Fin de Grado están orientados hacia la aplicación de los conocimientos, teóricos y empíricos, adquiridos en las materias que integran el Grado. El Trabajo de Fin de Grado plasma el nivel de consecución del conjunto de las competencias genéricas y específicas que definen el título de Graduado en Criminologia de la UNED por parte de los estudiantes.
Los contenidos específicos del Trabajo Fin de Grado estarán en función de la línea de trabajo asignada a cada estudiante. Las líneas de trabajo propuestas y los departamentos responsables de las mismas pueden consultarse en el apartado "Contenidos" de esta Guía.
Esta asignatura integra la materia de Trabajo Fin de Grado del grado en Criminología y está relacionada con todas las asignaturas del grado, pues en todas ellas se ofertan líneas para la realización del trabajo.
La contribución de la materia TFG al perfil profesional del grado se materializa en el desarrollo de las competencias generales y específicas adquiridas en el estudio de las asignaturas, que permite al estudiante realizar una investigación en profundidad sobre un tema específico de una de las materias que integran el grado.
Esta materia, como indica expresamente el Real Decreto 822/2021, de 28 de septiembre, está orientada a la evaluación de todas las competencias asociadas al Título, por lo que debe realizarse en la fase final del plan de estudios. Constituye, por tanto, un requisito imprescindible para proceder a su matriculación, que el estudiante haya superado al menos 180 créditos del título y que se matricule en todas las asignaturas requeridas para finalizar el plan de estudios. Los requisitos relacionados con el procedimiento de matrícula se pueden consultar en la página web de la facultad de Derecho y son de obligada lectura antes de realizar la matrícula en esta asignatura.
La matrícula en la asignatura da derecho a acudir a dos convocatorias de defensa del TFG en el mismo curso académico (ordinaria de junio, que en este Grado, corresponde al segundo semestre del curso), y extraordinaria (de septiembre).
Convocatoria de exámenes extraordinarios de fin de carrera (convocatoria de diciembre). El estudiante podrá solicitar acudir a esta convocatoria para la entrega y defensa del TFG, siempre que cumpla los requisitos generales que regulan esta convocatoria extraordinaria publicados en la página web de la facultad de Derecho, que estuviera matriculado en esta asignatura en el curso académico anterior y hubiera entregado al menos el borrador en alguna convocatoria.
En el proceso de matrícula, el estudiante deberá establecer un orden de preferencia de las distintas líneas de investigación propuestas para la realización del TFG. Las líneas de investigación se pueden consultar en el apartado "Contenidos" de esta Guía. El TFG es una asignatura que se cursa en una línea de investigación determinada y bajo la dirección de un director académico.
La asignación de línea se realizará, de acuerdo con los criterios establecidos por el vicerrectorado de Ordenación Académica, teniendo en cuenta el número de créditos cursados, la nota media del expediente académico del estudiante, así como otros criterios que puedan establecerse y a los que se les dará la oportuna publicidad a través de la página web de la facultad de Derecho. La asignación de línea y de director académico del TFG se realizará una vez finalizado el plazo de matrícula. En la página web de la facultad de Derecho se informará del calendario con las fechas de publicación de los listados de asignaciones. El alumno tiene la obligación de consultar la publicación de los listados de asignación de líneas.
No se permitirán cambios de asignación de línea y/o director académico del TFG. Con carácter excepcional, y por causas muy justificadas, se podrá solicitar el cambio de asignación de línea. Las solicitudes serán presentadas en el plazo de 7 días naturales contados desde la fecha de publicación del listado provisional de asignaciones en la página web de la facultad de Derecho. Transcurrido este plazo no se podrá solicitar el cambio ni se procederá a realizar ningún cambio en las asignaciones de líneas y directores del TFG.
Las solicitudes se remitirán a la siguiente dirección de correo electrónico: secretariaTFGCriminologia@adm.uned.es
El tipo de trabajo que el estudiante debe realizar en la línea asignada y todas las consideraciones sobre el mismo, serán fijados por el profesor designado director del trabajo.
Inclusión de la calificación final del TFG en el expediente académico: La incorporación de la calificación final del TFG al expediente académico del alumno, se efectuará una vez que los servicios administrativos tengan constancia fehaciente de que se han aprobado el resto de créditos del plan de estudios, por lo que, la nota se incluye en el expediente del alumno en la convocatoria en la que el estudiante apruebe la última asignatura del grado.
Dadas las peculiaridades de esta asignatura, el estudiante, una vez matriculado, deberá leer atentamente la Guía de la asignatura; consultar la página web del TFG de la facultad de Derecho, donde se publica la información concreta sobre las líneas de trabajo, el calendario y los criterios de asignación de las mismas, también debe entrar en los Cursos Virtuales: Curso Virtual General (CVG) del TFG y Curso Virtual Específico (CVE) de la línea de investigación asignada.
El TFG se realizará bajo la dirección académica de un profesor de la Sede Central de la UNED que actuará como director académico del TFG. Éste será responsable de asesorar, asistir y orientar al estudiante en la realización del TFG; supervisará su desarrollo, velando por el cumplimiento de los objetivos fijados, y participará en la correspondiente evaluación y calificación del TFG.
La atención al alumno se realizará por las siguientes vías:
. Foro del Curso Virtual Específico de su línea de investigación;
. Correo electrónico (utilizando su cuenta de la UNED: xxxx@alumno.uned.es). La comunicación entre profesores y alumnos se realizará exclusivamente desde el correo de alumno UNED.
. Teléfono: el teléfono de contacto del director académico que se le haya sido asignado puede consultarlo en el apartado "Equipo docente" de esta guía.
Cualquier incidencia que pueda surgir en relación con el desarrollo del TFG, su defensa o su calificación deberá ser comunicada al coordinador de la línea de investigación, al ser éste el máximo responsable académico de cada línea (el nombre y los datos de contacto del coordinador de cada línea se encuentra disponible para su consulta en el apartado "Contenidos" de esta Guía).
Las cuestiones de naturalez administrativa (asignaciones, matrículas, listados o actas) se plantearán a la Secretaría administrativa del TFG en la dirección de correo electrónico: secretariaTFGCriminologia@adm.uned.es
Las cuestiones de carácter general de tipo académico pueden plantearlas en el foro general del curso virtual o a la coordinadora de la asignatura del TFG Profª Mª Dolores Serrano Tárraga (mserrano@der.uned.es; tef. 913 988 043).
Apoyo técnico: los alumnos podrán recibir este apoyo en el servicio de soporte para alumnos en la dirección de correo electrónico: buzonestudiantes@csi.uned.es y en el teléfono: 91 398 8801.
La comunicación por correo electrónico entre profesores y alumnos se realizará exclusivamente desde el correo de alumno UNED.
TUTORIZACIÓN EN CENTROS ASOCIADOS
Los Centros asociados pueden ofrecer tutorías en esta asignatura. Debe ponerse en contacto con su Centro asociado para que le informen al respecto.
En el enlace que aparece a continuación se muestran los centros asociados y extensiones en las que se imparten tutorías de la asignatura. Estas pueden ser:
Tutorías de centro o presenciales: se puede asistir físicamente en un aula o despacho del centro asociado.
Tutorías campus/intercampus: se puede acceder vía internet.
Competencias genéricas:
CG. 01 - Fortalecer la capacidad de aprendizaje autónomo y de adaptación a nuevos desarrollos de la actividad delictiva y su prevención y tratamiento.
CG. 02 - Fomentar la capacidad para elegir la más adecuada entre diferentes opciones, fortaleciendo tanto la correcta interpretación de las normas jurídicas, como el diseño, implementación y evaluación de normas y/o programas de actuación en los distintos ámbitos de la criminología.
CG. 03 - Conocer y comprender los lenguajes jurídico, sociológico, psicológico y técnico necesarios para el manejo correcto de los conceptos utilizados en las diversas disciplinas, así como sus repercusiones en el ámbito propio de la criminología.
CG. 04 - Saber integrar las diversas perspectivas de análisis del fenómeno delictivo (jurídica, psicológica, sociológica, etc.) para una comprensión plena del mismo, como es propia de la criminología, pudiendo desarrollar respuestas en los distintos ámbitos de actuación.
CG. 05 - Comprender la complejidad y diversidad del fenómeno criminal en un mundo globalizado, atendiendo a los factores históricos, políticos, psicológicos, jurídicos, sociales y culturales determinantes de la configuración, interpretación y tratamiento de la criminalidad y los problemas relacionados con la misma.
CG. 06 - Ser capaz de utilizar los diversos conocimientos adquiridos en los distintos sectores de la criminología, tanto desde una perspectiva teórica como práctica, sabiendo manejar igualmente perspectivas explicativas o predictivas, descriptivas o normativas en el análisis de la delincuencia.
CG. 08 - Conformar la capacidad para la crítica y autocrítica constructivas, tanto respecto a planteamientos teóricos como normativos y prácticos relacionados con la criminología.
CG.09 - Ser capaz de desarrollar trabajo en equipo con otros profesionales de la actividad criminológica, desarrollando habilidades de liderazgo y coordinación.
CG. 10- Saber gestionar y organizar la información tanto respecto a la recogida de datos, como al manejo de bases de datos y su presentación, fortaleciendo la utilización de las TIC como herramienta básica en el ámbito de la criminología.
CG. 11- Saber poner en práctica las visiones sociológica, psicológica y jurídica en los ámbitos profesionales relacionados con el fenómeno delictivo.
CG. 12- Ser capaz de elaborar estrategias de prevención e intervención en el ámbito criminológico, victimológico, marginalidad, etc., garantizando la seguridad ciudadana, los derechos fundamentales y la solución de los conflictos sociales.
Competencias específicas:
CE. 02 - Ser capaz de utilizar fuentes jurídicas (tanto materiales legislativos como jurisprudenciales y doctrinales, nacionales e internacionales) y en especial aquellas vinculadas con los hechos delictivos.
CE. 04 - Ser capaz de comprender la argumentación jurídica, así como de distinguir argumentaciones basadas en valores y argumentaciones basadas en evidencias empíricas en contextos criminológicos.
CE. 05 - Adquirir la necesaria sensibilidad hacia los temas de la realidad económica, social y cultural, su influencia y relación con los fenómenos jurídicos y delictivos.
CE. 09 - Ser capaz de comprender los principios y formas básicas de la política criminal, sus elementos y su repercusión en una determinada sociedad.
CE. 10 - Poder analizar las diferentes conductas delictivas y sus elementos esenciales, y comprender los efectos que producen en la sociedad y en los ciudadanos los hechos delictivos.
CE. 13 - Utilizar los principales métodos y técnicas de investigación en ciencias sociales y valorar la pertinencia de su uso en la investigación en Criminología.
CE. 14 - Plantear, diseñar y ejecutar una investigación aplicada a la Criminología.
CE. 15 - Comprender y dar cuenta de las implicaciones éticas de la investigación y la intervención social en Criminología.
CE. 19 - Conocer los diferentes métodos e instrumentos de evaluación de los efectos y resultados de un programa o política pública y ser capaz de aplicarlos a casos concretos de intervenciones públicas para el tratamiento de la delincuencia y la seguridad ciudadana.
CE. 20 - Generar, recopilar, ordenar, analizar, y comunicar datos estadísticos de carácter psicológico, político y sociológico para investigar en criminología.
CE. 23 - Comprender las relaciones que se producen entre la estructura social y el delito.
CE. 25 - Adquirir la capacidad para realizar un análisis crítico de los paradigmas criminológicos, y de los patrones delictivos para ofrecer mecanismos de control y prevención del delito.
CE. 26 - Poder distinguir los diferentes modelos policiales y las políticas públicas y sociales dirigidas al control y prevención de la delincuencia.
CE. 31 - Ser capaz de testar teorías criminológicas, conocer y saber utilizar los instrumentos de predicción y medición de la
delincuencia.
CE. 33 - Ser capaz de analizar interdisciplinariamente las causas, factores y consecuencias de la delincuencia, así como las nuevas formas de criminalidad, los contextos en los que se realiza y las medidas destinadas a su prevención.
CE. 34 - Ser capaz de conocer las técnicas y métodos para el análisis de las diferentes muestras de interés criminalístico, la correcta interpretación de los resultados y la elaboración de informe forenses.
CE. 36 - Ser capaz de formular hipótesis experimentales y diseñar investigaciones para explorar procesos psicosociales.
CE. 37 - Ser capaz de valorar críticamente las contribuciones y limitaciones de los modelos teóricos desarrollados para explicar procesos psicosociales en el contexto criminológico.
CE. 41 - Ser capaz de explicar la variabilidad entre los individuos a la hora de aplicar estrategias conductuales.
CE. 44 - Ser capaz de analizar comparativamente las aportaciones de los diferentes paradigmas, teorías y metodologías estudiadas, orientando sus aportaciones a la criminología.
. Adquisición de los conocimientos para la elaboración de un trabajo original de carácter científico.
· Conocimiento de la materia para la formulación de hipótesis como punto de partida para la realización de la investigación.
· Adquisición de los conocimientos en la realización del trabajo y exposición de los resultados de la investigación.
· Conocimiento de las técnicas de investigación criminológica.
· Adquisición de la capacidad para testar teorías criminológicas.
· Adquisición de los conocimientos para la elaboración de informes científico forenses.
· Conocer la materia para la resolución de casos prácticos.
· Conocimiento del proceso delictivo.
· Conocimiento e interpretación de las estadísticas sobre el fenómeno criminal.
· Conocimiento de métodos cuantitativos y cualitativos de investigación criminológica.
· Adquisición de los conocimientos y destrezas para la evaluación de las políticas públicas y sociales.
· Conocimiento de los elementos necesarios para la elaboración de una política criminal adecuada para el control y la prevención de la delincuencia.
· Conocimiento de la materia para la elaboración de programas de prevención de la delincuencia y de conductas antisociales.
· Conocimiento de las características de las víctimas y de sus tipologías para la elaboración de programas de atención a las víctimas.
· Conocimiento de los diferentes modelos policiales.
· Conocimiento de la importancia de la seguridad en la sociedad actual.
DEPARTAMENTO DE SOCIOLOGÍA III (TENDENCIAS SOCIALES)
Líneas de investigación:
1.Prevención de la delincuencia y Políticas de seguridad.
2. Sociedad, delito y Cambio Social
Coordinador: D. Juan José Villalón Ogáyar ( jvillalon@poli.uned.es)
DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA BÁSICA II
Línea de investigación: Procesos psicológicos básicos y salud.
Coordinador: D. Francisco Javier Domínguez Sánchez ( franjados@psi.uned.es)
DEPARTAMENTOS DE Hª DEL DERECHO E Hª SOCIAL Y PENSAMIENTO POLÍTICO
Línea de investigación: Historia de los delitos y de los castigos.
Coordinador: D. Miguel Martorell Linares (mmartorell@poli.uned.es)
DEPARTAMENTO DE SOCIOLOGÍA I (TEORIA, METODOLOGÍA Y CAMBIO SOCIAL)
Línea de investigación: Análisis de fuentes estadísticas para la criminología social.
Coordinador: D. Antonio Viedma Rojas (aviedma@poli.uned.es)
DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA SOCIAL Y DE LAS ORGANIZACIONES.
Línea de investigación: Aplicaciones de la psicología social al ámbito jurídico y al estudio, prevención, y tratamiento del delito
Coordinador: D. David Lois García ( davidlois@psi.uned.es)
DEPARTAMENTO DE DERECHO PENAL Y CRIMINOLOGÍA
Líneas de investigación:
1. Derecho penal y Política criminal
2. Teorías de la criminalidad
3. Delincuencia juvenil
4. Régimen penitenciario
Coordinadora: Dña. Laura Delgado Carrillo (laura.delg@der.uned.es)
DEPARTAMENTO DE DERECHO PROCESAL
Línea de investigación: Temas procesales de actualidad en criminología
Coordinador: Jordi Gimeno Bevia: jordi.gimeno@der.uned.es
DEPARTAMENTO DE PERSONALIDAD, EVALUACIÓN Y TRATAMIENTO
Línea de investigación: Personalidad, diferencias individuales y salud
Sublínea de investigación: Intervención psicológica con mujeres maltratadas
Coordinador: D. Pedro Javier Amor Andrés (pjamor@psi.uned.es)
DEPARTAMENTO DE FILOLOGÍAS EXTRANJERAS Y SUS LINGÜÍSTICAS
Línea de investigación: English for Criminology (El trabajo se podrá realizar en inglés)
Coordinadora: Dña. Beatriz Pérez Cabello de Alba (bperez-cabello@flog.uned.es)
DEPARTAMENTO DE CIENCIA POLÍTICA Y DE LA ADMINISTRACIÓN
Líneas de investigación: Políticas públicas criminales y de seguridad interior y exterior.
Coordinador: D. Antonio Jaime Castillo (amjaime@poli.uned.es)
DEPARTAMENTO DE DERECHO PENAL Y CRIMINOLOGÍA Y DEPARTAMENTO DE SISTEMAS, COMUNICACIÓN Y CONTROL
Líneas de investigación:
1. Ciberseguridad
Coordinador: D. Roberto Hernández Berlinches (roberto@scc.uned.es)
2. Cibercriminalidad
Coordinadora: Dña. Noelia María Corral Maraver (noeliamaraver@der.uned.es)
DEPARTAMENTO DE PSICOBIOLOGÍA
Línea de investigación: Influencia de los Factores Psicobiológicos en las Conductas Criminales (Evolutivos, Genéticos, Neurobiológicos y Psicofarmacológicos)
Coordinador: D. Emilio Ambrosio Flores (eambrosio@psi.uned.es)
DEPARTAMENTO DE DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO
Línea de investigación: La lucha contra el crimen organizado en las organizaciones internacionales.
Coordinador: D. Fernando Val Garijo (fval@der.uned.es)
DEPARTAMENTO DE QUÍMICA ORGÁNICA Y BIO-ORGÁNICA
Línea de investigación: Investigación en Criminalística.
Coordinadora: Dña. Concepción López García (clopez@ccia.uned.es)
DEPARTAMENTO DE DERECHO POLÍTICO
Línea de investigación: Derechos de las personas privadas de libertad.
Coordinador: D. Juan Luis de Diego Arias (jldediego@der.uned.es)
DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA DEL DERECHO
Línea de investigación: Las funciones sociales del Derecho.
Coordinadora: Dña. Ana Tomás López (anatomas@der.uned.es)
DEPARTAMENTO DE SERVICIOS SOCIALES Y FUNDAMENTOS HISTÓRICO-JURÍDICOS
Línea de investigación: Modelos teóricos del Estado de Bienestar.
Coordinadora: Dña. Rosa Peñasco Velasco (rosap@der.uned.es)
DEPARTAMENTO DE SOCIOLOGÍA II (ESTRUCTURA SOCIAL)
Línea de investigación: Globalización, conflictos y desigualdades en las sociedades actuales.
Los temas preferentes a trabajar en esta línea de investigación son: a) estratificación, género, migraciones y delito; b) jóvenes, culturas y bandas; c) conflictos socioambientales globales y crimen organizado; d) educación, desigualdades y pobreza.
Coordinadora: Dña. Carmen Lozano Cabedo (clozano@poli.uned.es)
DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA EVOLUTIVA Y DE LA EDUCACIÓN
Línea de investigación: La conducta del agresor: procesos implicados, evaluación e intervención.
Coordinadora:Dña. Mª Belén Gutiérrez Bermejo (mbgutierrez@psi.uned.es)
En la impartición del TFG se seguirá la metodología a distancia a través de la plataforma Ágora de la UNED. La elaboración y desarrollo del trabajo será acorde con las características propias de este modelo de enseñanza y, en todo caso, con los métodos científicos que caracterizan las investigaciones en ciencias sociales. El trabajo se realizará bajo la dirección de un profesor del equipo docente de la asignatura denominado director del TFG. A su término, la investigación se plasmará por escrito y, previa aprobación del director, se procederá a su defensa pública.
Las indicaciones para proceder a la defensa pública del TFG se facilitaran por el director del trabajo a los estudiantes a los que ha dirigido el TFG.
Las líneas del TFG se pueden consultar en el apartado de "Contenidos" de esta guía.
A) ESPACIOS VIRTUALES PARA EL SEGUIMIENTO DE LA ASIGNATURA
- Curso Virtual General del TFG (CVG): En él se podrán consultar las indicaciones comunes a todas las líneas de investigación.
- Curso Virtual Específico de cada línea de investigación (CVE): En el mismo el equipo docente de cada una de las líneas de investigación colgará la información relacionada con la línea concreta y las tareas de entrega del borrador y del TFG definitivo.
El alumno tiene que consultar ambos cursos virtuales de forma continuada a lo largo del curso.
B) ENTREGA DE TRABAJOS
Dado que el TFG es un trabajo tutelado, será responsabilidad del alumno ponerse en contacto con su director del TFG al inicio del período lectivo de la asignatura (15 de febrero) y seguir sus indicaciones, ateniéndose en todo momento al plan de trabajo fijado por éste.
El alumno deberá presentar un BORRADOR y un TRABAJO DEFINITVO en la plataforma Ágora en los plazos indicados al efecto en esta guía. Es obligatoria la entrega del BORRADOR y el TRABAJO DEFINITIVO en la plataforma Ágora, en el icono de tareas de la línea de investigación asignada. NO SE ADMITIRÁN BORRADORES Y TRABAJOS DEFINITIVOS ENTREGADOS FUERA DE LA PLATAFORMA Ágora O EN OTRA LÍNEA DE INVESTIGACIÓN DISTINTA A LA ASIGNADA. Únicamente los borradores y trabajos definitivos presentados en plazo y en los espacios habilitados para ello (plataforma Ágora en el icono de tareas de cada línea de investigación) serán objeto de valoración y calificación por los directores. No serán admitidos los trabajos entregados por cualquier otro medio (por ejemplo, por correo electrónico, formato papel, por correo postal...).
Convocatoria de junio:
Entrega del Borrador: Hasta el día 25 de marzo el estudiante deberá remitir al director, a través de la plataforma virtual Ágora y en el icono de tareas de su línea de investigación, un primer borrador de su trabajo.
Corrección del Borrador por el director: Hasta del 1 de abril, el director realizará las indicaciones que estime convenientes sobre el borrador presentado y el modo de elaborar el trabajo, se las comunicará al alumno en la plataforma Ágora. El borrador no tiene calificación, si fuera eventualmente calificado, la nota asignada al borrador no tendrá incidencia en la calificación del trabajo definitivo.
Entrega del Trabajo definitivo: Hasta el día 8 de mayo el alumno deberá entregar el trabajo a través de la plataforma virtual Ágora y en el icono de tareas de su línea de investigación.
Evaluación del Trabajo: Hasta el día 16 de mayo, el profesor deberá incluir la calificación del trabajo en el Curso Virtual Específico de la línea de investigación en la plataforma Ágora.
a) En el caso de que el trabajo definitivo obtenga la calificación de aprobado, el alumno podrá realizar la defensa del TFG en la convocatoria de junio.
b) En el caso de que el trabajo definitivo obtenga la calificación de suspenso, el alumno deberá entregar de nuevo un borrador y un trabajo definitivo en las fechas previstas para la convocatoria extraordinaria de septiembre.
La defensa pública de los trabajos que hayan obtenido la calificación de aprobado se llevará a cabo después de finalizar la realización de los exámenes, a partir del día 9 de junio.
Convocatoria de septiembre:
Entrega del Borrador: Hasta el día 24 de junio el alumno deberá remitir al profesor, a través de la plataforma virtual Ágora y en el icono de tareas de su línea de investigación, un primer borrador de su trabajo.
Es obligatoria la entrega del borrador en la convocatoria de septiembre aunque se hubiera entregado el borrador en la convocatoria de junio.
Corrección del Borrador: Hasta el día 30 de junio el director realizará las correcciones e indicaciones que estime oportunas para la elaboración del trabajo y se lo comunicará en la plataforma Ágora. El borrador no tiene calificación.
Entrega del Trabajo definitivo: Hasta el día 8 de julio el alumno podrá entregar el trabajo a través de la plataforma virtual Ágora en el icono de tareas de su línea de investigación
Evaluación del Trabajo: Hasta el día 20 de julio el director calificará el trabajo en la plataforma Ágora y, en el caso de que esté aprobado, el alumno podrá proceder a la defensa del mismo en la convocatoria de septiembre.
La defensa pública de los trabajos que hayan obtenido la calificación de aprobado se llevará a cabo después de finalizar la realización de los exámenes.
Cronograma del TFG |
Fechas de entrega |
Convocatoria de junio |
|
Entrega del borrador en la plataforma Ágora, en la línea de investigación asignada |
Hasta el 25 de marzo |
Corrección del borrador por el director |
Hasta el 1 de abril |
Entrega del TFG definitivo en la plataforma Ágora, en la línea de investigación asignada |
Hasta el 8 de mayo |
Publicación de las notas de los TFG por el director |
Hasta el 16 de mayo |
Convocatoria de septiembre |
|
Entrega del borrador en la plataforma Ágora, en la línea de investigación asignada |
Hasta el 24 de junio |
Corrección del borrador por el director |
Hasta el 30 de junio |
Entrega del TFG definitivo en la plataforma Ágora, en la línea de investigación asignada |
Hasta el 8 de julio |
Publicación de las notas de los TFG por el director |
Hasta el 20 de julio |
Convocatoria de diciembre:
Para presentar en TFG en esta convocatoria extraordinaria debe cumplir los requisitos establecidos por la Universidad para ser admitido en la misma. Las normas de esta convocatoria están publicadas en la página web de la facultad de Derecho y las normas sobre la elaboración de los trabajos fin de grado.
A los alumnos admitidos se les asignará un director de su trabajo.
Entrega del borrador y del trabajo definitivo: Los alumnos admitidos en esta convocatoria tendrán que entregar un borrador del TFG y el trabajo definitivo en las fechas establecidas, que se les comunicarán oportunamente en la plataforma Ágora, en el curso virtual general de la asignatura Trabajo Fin de Grado. NO SE ADMITIRÁN BORRADORES Y TRABAJOS DEFINITIVOS ENTREGADOS FUERA DE LA PLATAFORMA Ágora.
Evaluación del Trabajo: Se calificará el trabajo en la plataforma Ágora y, en el caso de que esté aprobado, el alumno podrá proceder a la defensa del mismo.
Calificaciones:
Las calificaciones del trabajo y de su defensa se publicarán en la plataforma Ágora y en el sistema de gestión de calificaciones. La nota se incluye en las actas del curso y de la convocatoria en la que se haya presentado el TFG. Es obligación del alumno comprobar que la calificación de su TFG aparezca en las actas de la convocatoria en la que se haya presentado el TFG y lo haya defendido. Si esta calificación no figura en las actas deberá ponerse en contacto con la coordinadora del Grado.
IMPORTANTE: La normativa de los estudios universitarios establece que la nota del TFG solo se incluirá en el expediente del alumno cuando tenga aprobadas todas las asignaturas del Grado.
C. ACTIVIDADES FORMATIVAS
Teniendo en cuenta las competencias y las actividades formativas diseñadas para esta asignatura, la distribución del tiempo, en relación con el número de créditos asignados, queda establecida del siguiente modo:
Trabajo de contenido teórico de los estudiantes (15% de la carga lectiva- 22,5 horas) comprende:
1. Lectura obligatoria de la Guía Didáctica y de las orientaciones para la realización del TFG.
2. Elección del tema para la realización del TFG.
3. Lectura de la bibliografía recomendada por el quipo docente y por el director del TFG para la realización del trabajo.
Trabajo con contenido teórico-práctico de los estudiantes (25% de la carga lectiva- 37,5 horas) comprende:
1. Búsqueda de bibliografía, fuentes y datos relacionados con el tema elegido para la elaboración del TFG.
2. Clasificación y sistematización de la bibliografía y datos obtenidos.
Trabajo autónomo de los estudiantes (60% de la carga lectiva -90 horas) comprende:
1. Planificación del Trabajo Fin de Grado.
2. Diseño de la investigación.
3. Lectura y análisis de los materiales y documentación recogida para la elaboración del trabajo.
4. Envío del borrador al tutor para su corrección a través de la plataforma Ágora, en el icono de tareas de su línea de investigación.
5. Redacción del Trabajo. La extensión del trabajo será de 25 a 60 páginas, incluyendo los anexos.
6. Revisión personal de las correcciones realizadas por el director
7. Defensa del Trabajo de Fin de Grado.
D. CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS DEL TRABAJO
El TFG deberá orientarse, teniendo en cuenta las competencias establecidas en el grado en Criminología, hacia la profundización en un tema vinculado a los conocimientos teóricos y empíricos acordes con la formación recibida. Con carácter general, los trabajos presentados deberán respetar las siguientes normas de estructura, formato y extensión:
1. Estructura
El TFG deberá incluir los siguientes apartados:
. Portada (ver punto 3)
. Declaración jurada de autoría del trabajo
•Índice paginado
•Presentación / Introducción
•Resumen de 100 palabras
•Desarrollo (Subdividido en apartados)
•Conclusiones
•Bibliografía
2. Formato
•Márgenes:
- Izquierdo: 3 cm.
- Derecho: 2 cm.
- Superior: 3 cm.
- Inferior: 2 cm.
- Espaciado interlineal: 1,5 líneas.
- Tamaño de letra: 12
3. Portada
En la portada deberán aparecer todos los datos identificativos del TFG que se presenta siguiendo el modelo previsto.
•Logo de la UNED
•Grado en el que se presenta
•Título del TFG
•Autor del TFG (nombre y dos apellidos)
•Director del TFG (nombre y dos apellidos)
•Fecha de presentación
4. Extensión
La extensión del TFG deberá estar comprendida entre 25 y 60 páginas, incluyendo referencias bibliográficas, tablas y/o gráficos y anexos. Tanto las tablas y/o gráficos como los anexos deberán ir numerados y titulados.
5. Citas bibliográficas en el texto
Las referencias a otros trabajos que se hagan en el texto del TFG se indicarán en nota a pie de página. Las citas textuales irán entrecomilladas.
6. Bibliografía
La bibliografía se presentará al final del trabajo, por orden alfabético. Se incluirán todos los libros, capítulos, revistas, artículos, actas de congresos, páginas web, etc., que se hayan utilizado y que se citen expresamente en el mismo. La bibliografía se referenciará según las normas dadas por cada equipo docente.
7. Envío
El envío del trabajo final se llevará a cabo a través de la plataforma Ágora, de acuerdo con lo establecido el punto Entrega de Trabajos, en el espacio habilitado para la entrega de trabajos en la línea de investigación asignada, en formato electrónico en Pdf.
Estas orientaciones son meramente indicativas y generales. Cada estudiante habrá de atenerse a las indicaciones específicas que le proporcionará el director de su trabajo.
ONSITE TEST |
|
---|---|
Type of exam | |
Type of exam | No hay prueba presencial |
CONTINUOUS ASSESSMENT TEST (PEC) |
|
---|---|
PEC? | |
PEC? | No |
Description | |
Description | No hay pruebas de evaluación continua en esta asignatura. |
Assessment criteria | |
Assessment criteria | |
Weighting of the PEC in the final grade | |
Weighting of the PEC in the final grade | |
Approximate submission date | |
Approximate submission date | |
Coments | |
Coments |
OTHER GRADEABLE ACTIVITIES |
|
---|---|
Are there other evaluable activities? | |
Are there other evaluable activities? | Si |
Description | |
Description | Las actividades evaluables en la asignatura son dos: 1. La presentación del TFG La nota del trabajo representa el 80% de la calificación final de la asignatura. 2. La defensa del TFG La nota de la defensa del trabajo representa el 20% de la calificación final de la asignatura. |
Assessment criteria | |
Assessment criteria | En la valoración y evaluación del TFG, el director del trabajo tendrá en cuenta los siguientes criterios: 1.- El rendimiento del alumno, autor del trabajo, durante el proceso de elaboración. 2.- La calidad del trabajo final presentado por el estudiante atendiendo, entre otros, a los siguientes criterios de evaluación: • Novedad e interés del tema elegido para su desarrollo. • Adecuación de los objetivos. • Selección de la bibliografía tanto general como específica utilizada. • Estructura, organización y sistematización del trabajo. • Adecuación, en su caso, del trabajo de campo realizado con los objetivos fijados y el desarrollo temporal del mismo. • Presentación formal. • Aportación personal al análisis concreto del tema. • Adecuación del desarrollo y metodología utilizada respecto al tema desarrollado. • Conclusiones obtenidas. • Presentación formal. 3.- Se valorará de forma negativa la reproducción de datos o análisis procedentes de fuentes que no sean expresamente citadas, incluidos los trabajos realizados por otros estudiantes. En la defensa del TFG se valorará la exposición realizada y la capacidad para responder a las cuestiones planteadas. |
Weighting in the final grade | |
Weighting in the final grade | El trabajo representa el 80% de la calificación de la asignatura.La defensa del TFG representa el 20% de la calificación final de la asignatura. |
Approximate submission date | |
Approximate submission date | TFG definitivo 8/05/2025 (convocatoria de junio) 08/07/2025 (convocatoria de septiembre) |
Coments | |
Coments | La realización del trabajo representa la Parte I de la evaluación de la asignatura. En la valoración del trabajo se tendrá en cuenta la presentación, estructura, precisión en el contenido y utilización de fuentes documentales, bibliográficas, jurisprudenciales y estadísticas. La defensa del trabajo representa la Parte II de la evaluación de la asignatura, consistirá en la exposición pública del contenido del TFG. En la valoración de la defensa se tendrá en cuenta la exposición realizada y la capacidad para responder a las cuestiones planteadas. La defensa del trabajo en Centros penitenciarios se realizará de forma escrita. Los alumnos con necesidades especiales pueden solicitar la adaptación a UNIDIS. |
How to obtain the final grade? |
|
---|---|
La evaluación del TFG se compone de dos partes: Parte I. Elaboración de un trabajo académico relacionado con la criminología en cualquiera de sus ámbitos. Parte II: Defensa del trabajo. Será imprescindible para realizar la defensa del TFG haber obtenido una nota de aprobado en el trabajo. Asimismo es obligatorio para que la asignatura sea evaluada llevar a cabo la defensa del TFG. No se puede aprobar la asignatura si no se realiza la defensa del trabajo. La evaluación del TFG estará orientada a comprobar y constatar el grado de adquisición y dominio de las competencias asociadas al Título adquiridas por el estudiante. La evaluación final del TFG corresponde al director, que tendrá en cuenta de forma conjunta: el proceso de realización (con los posibles elementos de evaluación continua), el contenido final y la defensa pública del trabajo. La calificación final será la media ponderada del contenido y presentación del trabajo ( 80%) y la defensa (20%), siendo imprescindible haber obtenido, al menos, una calificación de aprobado (5 puntos) en cada una de ellas. Según la normativa vigente, la calificación final se otorgará tras la defensa del TFG y en función de la escala numérica de 0 a 10, con expresión de un decimal, a la que tendrá que añadirse su correspondiente calificación cualitativa: •0 –4,9: Suspenso. •5,0 –6,9: Aprobado. •7,0 –8,9: Notable. •9,0 –10,0: Sobresaliente. La decisión sobre la entrega y defensa pública del TFG corresponde al estudiante. No obstante, la comisión de TFG podrá establecer criterios o requisitos mínimos para acceder a la defensa”. En la página web de la facultad de Derecho se recogen las normas y el procedimiento para solicitar la mención de Matrícula de Honor. La mención de "Matrícula de Honor" podrán solicitarla por los alumnos que hayan obtenido la calificación de sobresaliente, a la coordinadora del TFG, con el Visto Bueno de su director, quien atendiendo al número de matrículas de honor que es posible conceder de acuerdo con lo establecido en las normas, concederá las que procedan. De conformidad con lo dispuesto en el Real Decreto 1125/2003, de 5 de septiembre, por el que se establece el sistema europeo de créditos y el sistema de calificaciones en las titulaciones universitarias de carácter oficial y validez en todo el territorio nacional, el número de estas menciones no podrá exceder del cinco por ciento de los estudiantes matriculados en la materia, salvo que el número de estudiantes matriculados sea inferior a 20, en cuyo caso se podrá conceder una sola Matrícula de Honor. El estudiante podrá solicitar acudir a la convocatoria extraordinaria de diciembre para la defensa del TFG, siempre que cumpla los requisitos generales que regulan esta convocatoria y que haya estado matriculado en la asignatura el curso anterior. En la página web de la facultad de Derecho está publicadas las normas que rigen esta convocatoria extraordinaria. El estudiante que, habiendo aprobado el TFG, no hubiese superado el resto de las asignaturas, deberá matricularse en dicha asignatura en el siguiente curso académico. La calificación final del TFG sólo se incorporará al expediente académico del estudiante cuando haya superado todas las asignaturas del grado. Mientras no se cumpla este requisito en el expediente del estudiante aparecerá como "No Evaluado". La calificación de aprobado del TFG se conservará en el nuevo curso si se hubiese matriculado de nuevo. |
La bibliografía dependerá de la línea de trabajo asignada y será indicada por cada profesor encargado de la tutela académica del Trabajo Fin de Grado. Además de la bibliografía específica que facilite el equipo docente, en la biblioteca de la UNED se encuentran libros, publicaciones periódicas y bases de datos on line a disposición de los estudiantes matriculados.
La bibliografía dependerá de la línea de trabajo asignada. El profesor encargado de la tutela académica del TFG pueda indicar al estudiante bibliografía complementaria para la realización del trabajo.
En la biblioteca de la UNED se encuentran libros, publicaciones periódicas y bases de datos on line a disposición de los estudiantes matriculados.
La interacción con el equipo docente se llevará a cabo mediante la asignación a cada estudiante de un profesor del departamento responsable de la línea de investigación a la que haya sido adscrito, que será el director del Trabajo de Fin de Grado, que se encargará de orientar al estudiante en el planteamiento y definición del tema de investigación, el diseño de la misma y la búsqueda de las fuentes relevantes para su desarrollo. Será, asimismo, el encargado de responder a las preguntas que le surjan al estudiante durante el desarrollo del trabajo.
La interacción con otros estudiantes bajo el seguimiento de los directores de los TFG podrá mantenerse a través de varios foros de intercambio de información y experiencias sobre los Trabajos de Fin de Grado en Criminología. Su propósito es ofrecer la posibilidad de formar parte de una comunidad de pares que facilite la publicación de información sobre los problemas de naturaleza teórica y práctica que se afrontan durante el proceso de diseño y elaboración de un Trabajo de Fin de Grado. Los profesores harán un seguimiento regular de estos foros y, si lo estiman necesario o conveniente, intervendrán en ellos para aclarar o puntualizar algunas cuestiones.