Máster universitario en métodos y técnicas avanzadas de investigación histórica, artística y geográfica

MÁSTER UNIVERSITARIO EN MÉTODOS Y TÉCNICAS AVANZADAS DE INVESTIGACIÓN HISTÓRICA, ARTÍSTICA Y GEOGRÁFICA - 2009 / MU EN INVESTIGACIÓN EN HISTORIA, GEOGRAFÍA Y PATRIMONIO - 2023

FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

El Máster Universitario en Métodos y Técnicas Avanzadas de Investigación Histórica, Artística y Geográfica, y su nueva versión modificada titulada Máster Universitario en Investigación en Historia, Geografía y Patrimonio (de implantación en octubre de 2023) ofrece a los estudiantes la oportunidad de alcanzar una formación avanzada en los métodos y las técnicas de la investigación propios de los campos del conocimiento histórico, artístico y geográfico, que complete los conocimientos básicos adquiridos en los estudios de Licenciatura / Grado, y que les sirva de necesaria introducción para el Doctorado, así como para definir su línea concreta de investigación.

Se trata de un Máster orientado principalmente, si bien no de forma exclusiva, a los futuros estudiantes del Doctorado de la Facultad de Geografía e Historia de la UNED, con el que se dará continuidad, dentro del  marco del Espacio Europeo de Educación Superior, a las actividades formativas de los distintos grupos de investigación de los Departamentos.

El Máster posibilita la especialización en siete itinerarios, que se corresponden con las principales áreas del conocimiento en las que tradicionalmente se han estructurado las enseñanzas de Geografía e Historia: la Geografía, la Historia del Arte, y las cinco áreas correspondientes al estudio diacrónico de la Historia: Prehistoria, Historia Antigua, Historia Medieval, Historia Moderna e Historia Contemporánea. Estas siete áreas son también en torno a las que se organiza la mayor parte de la investigación en la Facultad de Geografía e Historia de la UNED.

El órgano responsable del Máster Universitario, tanto en su versión anterior como la modificada, es la Facultad de Geografía e Historia de la UNED, y participan en su desarrollo los siete Departamentos académicos de esta Facultad: Prehistoria y Arqueología, Historia Antigua, Historia Medieval y Ciencias y Técnicas Historiográficas, Historia Moderna, Historia Contemporánea, Historia del Arte y Geografía. La docencia de las asignaturas corresponde en todos los casos a profesores de la Facultad de Geografía e Historia de la UNED, todos ellos doctores, quienes también se encargan de la dirección de los Trabajos de Fin de Máster.

De forma general a todas las asignaturas del Máster y sus diferentes itinerarios según especialidades, es muy recomendable disponer de conocimientos básicos de navegación por internet para poder desenvolverse adecuadamente en los entornos virtuales, así como conexión a la red. Se recomienda, igualmente, conocer a nivel de lectura alguna lengua extranjera, preferentemente inglés o francés.

Coordinación académica del Máster: Dr. D. Carlos Javier Pardo Abad (cjpardo@geo.uned.es).

Secretaría académica del Máster: Dra. Dª. Mª Ángeles Alonso Alonso  (alonsoma@geo.uned.es).

Secretaría administrativa del Máster (para cuestiones de preinscripción, matrícula, expedientes, etc.): D. Jesús Miguel Huerta González (geo.hist.posgradosoficiales@adm.uned.es). Teléfono: 91 398 66 83.

 

Nota aclaratoria sobre igualdad de género:

En coherencia con el valor asumido de la igualdad de género en este Máster, tanto en su versión anterior como en la más recientemente modificada, todas las denominaciones que hacen referencia a miembros de la comunidad universitaria y se efectúan en género masculino, cuando no hayan sido sustituidas por términos genéricos, se entenderán hechas igualmente en género femenino según el sexo de aquellas personas a quienes se refieran.

 

Calendario aproximado de seminarios de presentación de inicio del curso 2025-2026. Las fechas concretas se avisarán con la suficiente antelación:

  1. Presentación general del Máster y orientaciones para la elaboración del TFM: mediados del mes de octubre de 2025.
  2. Asignaturas de primer cuatrimestre obligatorias: mediados del mes de octubre de 2025.
  3. Asignaturas de segundo cuatrimestre optativas de itinerario: mediados del mes de febrero de 2026.