 
    
                    Observatorio ODS UNED
¿Qué es el Observatorio ODS? ¿Cuáles son sus objetivos?
El Observatorio ODS es un espacio que refleja el compromiso de la UNED con la puesta en marcha de la Agenda 2030 acordada por las Naciones Unidas, y su firme voluntad de convertir los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en una herramienta para alcanzar los objetivos ambientales, sociales y de igualdad.
La pretensión de este espacio es ofrecer contenido activo, genuino, fiable y estructurado de manera flexible y limpia en el que empaparse de medidas que nos ayuden a lograr una realidad más justa, dando visibilidad al compromiso de la UNED con el desarrollo sostenible, la igualdad y la justicia social. Fundamentalmente, los objetivos del Observatorio ODS se ajustan a la finalidad de cada una de las secciones o líneas de actuación que lo componen, pudiendo resumirse en los siguientes:
- Implicar y hacer partícipe a la comunidad universitaria y a la ciudadanía en general, haciendo del Observatorio ODS una herramienta dinámica, pedagógica y difusora de información e iniciativas que se identifiquen e impacten ODS concretos. De este modo, se busca aportar valor y perspectivas de todos los colectivos, dotando a la web del Observatorio ODS de un carácter global.
- Poner en valor la función de los Centros Asociados de la UNED y su compromiso con la sostenibilidad y la gestión ambiental, a través de la creación de un espacio de resultados obtenidos a partir del cálculo de la huella de carbono y de la elaboración de planes de gestión ambiental.
- Ilustrar los ODS mediante la recopilación y publicación de actividades docentes llevadas a cabo en la UNED. Entre las actividades docentes que implementan la Agenda 2030 y los ODS se encuentran: Cursos de Formación y Extensión Universitaria, Proyectos y Programas Buenas Prácticas UNED y sus Centros Asociados en torno a los ODS, prácticas CentrODS realizadas en la UNED, talleres prácticos ODS y repositorio de TFGs y TFMs vinculados con los ODS. La finalidad es transformar todos los activos pedagógicos en posibles referencias (a través de fichas y otros materiales) que puedan inspirar a otros docentes.
- Crear un programa de conferencias de Alfabetización Climática que se pueda replicar en todos los Centros Asociados. Por medio de la elaboración de documentos/guías que contengan información sobre buenas prácticas, se pretende dotar al Observatorio de un enfoque divulgativo en materia ambiental.
- Servir de plataforma de ampliación para el boletín informativo quincenal UNED+Sostenibilidad+Agenda2030 en la que se recoge información sobre actividades, convocatorias y materiales de interés para la comunidad universitaria de la UNED en torno a esta amplia y crucial temática.
.png/jcr:content/Dise%C3%B1o%20sin%20t%C3%ADtulo%20(3).png) 
     
            NEWSLETTER - INSCRÍBETE AQUÍ
Mantente al día con las últimas novedades en sostenibilidad
 
                                            