 
    
                    Newsletter
Newsletter UNED + Sostenibilidad + Agenda 2030
El objetivo principal de esta iniciativa es desarrollar un boletín informativo que brinde noticias y convocatorias vinculadas a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). El contenido de la newsletter se estructura adecuándose a un formato ágil y conciso, con el fin de facilitar su lectura y comprensión. La disposición incluye un titular destacado, seguido de una breve descripción de no más de dos líneas y un enlace a más información, evitando así deslizar la pantalla y viendo todo el contenido.
Este formato permite ofrecer contenido relevante y accesible, asegurando que los temas tratados estén siempre alineados con las preocupaciones actuales sobre ODS y Agenda 2030, difundiendo actividades, convocatorias y materiales de interés para la comunidad universitaria de la UNED. Además, se busca captar la atención de los lectores, animándoles, para que así ofrezcan una retroalimentación en forma de sugerencias y propuestas, maximizando el alcance de la información.
Por todo lo anterior, se pretende no solo informar, sino también generar conciencia y fomentar la participación en acciones que contribuyan al cumplimiento de los ODS.
Aquí podrás encontrar todas las ediciones del boletín informativo:
- 
    
    
		
		
		Bienvenid@s al número 1 del boletín informativo UNED+Sostenibilidad+Agenda 2030, que se propone difundir actividades, convocatorias y materiales de interés para la comunidad universitaria de la UNED en torno a esta amplia y crucial temática. Comenzamos: - 
	Proyecto Centros que Dejan Huella: 15 Centros Asociados de la UNED han calculado y registrado su huella de carbono, obteniendo así el sello Calculo del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. Otros cinco están en proceso, y seguro que habrá más. Para saber más sobre el Registro y los sellos Calculo y Reduzco, aquí. Con el apoyo del Centro Asociado de Lugo. 
 - 
	Convocatoria Conecta: de la investigación a la práctica social. Financiación de proyectos de investigación conjuntos entre universidades y entidades del tercer sector o de la Administración pública. 
 - 
	Curso ODS y Docencia, 2ª edición, plan de formación del IUED para PDI UNED (12 horas) del 10 de junio al 10 de julio. Para la 3ª edición, en el segundo semestre de este año, tenemos planificado incluir al colectivo de tutores entre los posibles participantes. 
 - 
	Informes clave: Unidos en la ciencia 2023: recopilación anual, interinstitucional y de alto nivel de las últimas investigaciones y servicios relacionados con el tiempo, el clima y el agua para el desarrollo sostenible 
 - 
	Conama 2024, Congreso Nacional del Medio Ambiente, 2 al 5 de diciembre. Convocatoria para grupos de alumnos participantes. 
 - 
	Cursos de verano especialmente relevantes (tan sólo una selección): 
 - 
	Hacia la sostenibilidad alimentaria. Diez años de la cátedra UNESCO UNED-TRIPTOLEMOS 
 - 
	Basura marina del planeta: Microplásticos, amenaza ambiental y alimentaria 
 - 
	Literatura y salud mental: bienestar socioemocional, género y ecoansiedad 
 - 
	Organización de Eventos en el Entorno de los ODS 
 - 
	Geopolítica de los Conflictos (Des)Congelados: 2024, ante el abismo 
 
- 
	
- 
    
    
		
		
		Bienvenid@s al número 2 del boletín informativo UNED+Sostenibilidad+Agenda 2030, que se propone difundir actividades, convocatorias y materiales de interés para la comunidad universitaria de la UNED en torno a esta amplia y crucial temática. Comenzamos: - 
	Curso ODS y Docencia, 3ª edición, plan de formación del IUED para PDI UNED (12 horas) del 10 de junio al 10 de julio. 
 
- 
	
- 
    
    
		
		
		Bienvenid@s al número 3 del boletín informativo UNED+Sostenibilidad+Agenda2030, que difunde actividades, convocatorias y materiales de interés para la comunidad universitaria de la UNED en torno a esta amplia y crucial temática (bienvenidas las sugerencias y propuestas enviadas a sostenibilidadagenda2030@adm.uned.es). A partir de ahora enviaremos esta newsletter cada 15 días, aproximadamente. Comenzamos: - 
	Revista científica “Climática” especializada en informar sobre el cambio climático, https://climatica.coop/ 
 - 
	Canal de YouTube “La salud de la humanidad” creado por el científico y divulgador Fernando Valladares Ros, https://www.youtube.com/@Lasaluddelahumanidad 
 - 
	Cursos de formación de la Asociación de Periodistas de Información Ambiental (APIA), https://www.apiaweb.org/category/formacion/ 
 - 
	Presentación del nuevo libro de Fernando Valladares “Las pandemias” en la UNED de Lugo, https://www.youtube.com/watch?v=TZOze76uUAk 
 - 
	Curso para PDI (por ahora) UNED: Los ODS y la Agenda 2030: transformadores de la práctica docente en la UNED 
 - 
	Curso de verano en Pontevedra, 2-4 de julio: La comunicación del cambio climático en España: https://extension.uned.es/actividad/idactividad/44139 
 - 
	Cursos de formación ambiental de la UIK: 
 - 
	¿En qué situación se encuentran los ODS de la Agenda 2030? 
 - 
	En los medios: 
 - 
	La docuserie Hope!, https://hopelaserie.com/ 
 
- 
	
- 
    
    
		
		
		Bienvenid@s al número 4 del boletín informativo UNED+Sostenibilidad+Agenda2030, que difunde actividades, convocatorias y materiales de interés para la comunidad universitaria de la UNED en torno a esta amplia y crucial temática (bienvenidas las sugerencias y propuestas enviadas a sostenibilidadagenda2030@adm.uned.es). Comenzamos: - 
	Curso de verano virtual “Protocolo, comunicación y organización de eventos en el entorno de los ODS”. Centro Asociado de Madrid-Sur, del 2 al 4 de julio de 2025. 
 - 
	El nuevo informe de la Sustainable Development Solutions Network (SDSN) analiza el avance de los ODS en 200 países de todo el mundo: 
 - 
	Convocatoria de suvbenciones del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 2025: https://www.dsca.gob.es/es/agenda-2030/subvenciones. 
 - 
	Proyecto Guardabosques: proyecto de transformación ecosocial que ofrece cursos formativos de arraigo, cuidado y futuro compartido en pro de una economía regenerativa, la transición energética, la ecología y la justicia social: https://ecooo.es/guardabosques 
 - 
	El Grupo de Trabajo de Escenarios-PNACC (la Oficina Española de Cambio Climático (OECC), la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Fundación Biodiversidad) ha lanzado en junio de 2025 una nueva actualización del Visor de Escenarios de Cambio Climático de AdapteCCa que incluye mejoras importantes en la información proporcionada, tanto en los datos disponibles como en su resolución: 
 - 
	Literatura científica 
 - 
	La influencia del eucalipto en la disminución de avifauna forestal “Eucalyptus cover as the primary driver of native forest bird reductions: Evidence from a stand-scale analysis in NW Iberia”: https://www.usc.gal/gl/xornal/novas/estudo-constata-influxo-eucalipto-diminucion-avifauna-forestal. 
 - 
	El presupuesto de carbono restante para mantener el calentamiento por debajo de 1,5 °C con un 66 % de probabilidad es de 80 Gt CO₂ a partir de 2025. Al ritmo actual de emisiones (~42 Gt CO₂/año), se agotaría en menos de dos años. “Indicadores del Cambio Climático Global 2024: actualización anual de los indicadores a gran escala del estado del sistema climático y la influencia humana”: https://essd.copernicus.org/articles/17/2641/2025/ 
 - 
	Documentales de interés 
 - 
	Documental “Ocean”, de David Attenborough. Disponible en National Geographic y Disney Plus. Reseña en El País: https://elpais.com/clima-y-medio-ambiente/2025-05-17/el-grito-mas-politico-y-desgarrador-de-david-attenborough-para-salvar-los-oceanos.html. 
 - 
	Película “Bajo un volcán”; filme sobre la turistificación y su impacto sobre el medio ambiente en las Islas Canarias. Reseña en Climática: https://climatica.coop/resena-bajo-un-volcan/. 
 
- 
	
- 
    
    
		
		
		Bienvenid@s al número 5 del boletín informativo UNED+Sostenibilidad+Agenda2030, que difunde actividades, convocatorias y materiales de interés para la comunidad universitaria de la UNED en torno a esta amplia y crucial temática (bienvenidas las sugerencias y propuestas enviadas a sostenibilidadagenda2030@adm.uned.es). Para bajas o altas, visite esta página. Comenzamos: - 
	Lanzamiento del Máster en Gestión del Cambio Climático de la UNED. 
 - 
	Curso sobre los principios de sostenibilidad de la Agenda 2030 para el desarrollo de un negocio sostenible “Desarrollo de una estrategia de sostenibilidad en el marco de la Agenda 2030”. 
 - 
	Curso de la Uni Climática “De lo cotidiano a lo sistémico: soluciones para un mundo mejor”. 
 - 
	Escuela de Comunicación Ambiental 2025 de la UIK: Conversaciones Km0 para conectar con la ciudadanía. 
 - 
	Informe de la WWF sobre los incendios forestales “Incendios fuera de control”. 
 - 
	Revista CERNA 93 sobre medio ambiente y ecología de Galicia. 
 - 
	The European Space Agency sobre la ola de calor en Europa “Heatwave across Europe”. 
 - 
	Jornada de defensa del lobo ibérico en el Congreso de diputados con Leandro Valle. 
 - 
	Conferencia de Fernando Valladares en KM0 Food Innovation Hub “La crisis climática como oportunidad”. 
 - 
	Noticia sobre los refugios climáticos “Los refugios climáticos no son una moda”, en la revista Climática. 
 
- 
	
- 
    
    
		
		
		Bienvenid@s al número 6 del boletín informativo UNED+Sostenibilidad+Agenda2030, que difunde actividades, convocatorias y materiales de interés para la comunidad universitaria de la UNED en torno a esta amplia y crucial temática (bienvenidas las sugerencias y propuestas enviadas a sostenibilidadagenda2030@adm.uned.es). Para bajas o altas, visite esta página. Comenzamos: - 
	Curso sobre la relación entre el cambio climático y los sistemas meteorológicos extremos en España “El cambio climático antropogénico y su influencia en los fenómenos extremos en España: danas y ciclones tropicales”. 
 - 
	Escuela de Comunicación Ambiental 2025 de la UIK: Taller sobre etiquetas ecológicas: cuáles son y para qué sirven. 
 - 
	Noticia relativa a las muertes atribuibles a la ola de calor del pasado agosto estimadas por el Sistema de Monitorización de la Mortalidad Diaria (MoMo). 
 - 
	Un estudio de World Weather Attribution vincula el cambio climático con la histórica ola de incendios de agosto: “Extreme fire weather conditions in Spain and Portugal now common due to climate change”. 
 - 
	Conmemoración del Día Internacional del Aire Limpio: “Respirar aire limpio, un derecho universal que se sigue vulnerando en todo el mundo”. 
 - 
	Curso acerca de “Integración del valor social en la estrategia de las organizaciones”. 
 - 
	Curso de verano: “Paisaje y patrimonio minero-industrial en transición”. 
 - 
	Jornada de conmemoración del 10º Aniversario de la Agenda 2030 trasladada por REDS-SDSN Spain. Con la participación de Pablo Bustinduy, ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030. Formulario de inscripción. 
 - 
	Programa formativo: “Transversalizando la Agenda 2030 en la enseñanza universitaria”. 
 
- 
	
- 
    
    
		
		
		Bienvenid@s al número 7 del boletín informativo UNED+Sostenibilidad+Agenda2030, que difunde actividades, convocatorias y materiales de interés para la comunidad universitaria de la UNED en torno a esta amplia y crucial temática (bienvenidas las sugerencias y propuestas enviadas a sostenibilidadagenda2030@adm.uned.es). Para bajas o altas, visite esta página. Comenzamos: - Las energías renovables superarán al carbón ya en 2025 o en 2026. Esta energía fósil bajará su cuota global por debajo del 33 % por primera vez en 100 años, según el informe anual Electricity 2025 de la Agencia Internacional de la Energía (AIE).
- El cambio climático, impulsado en gran parte por 180 grandes empresas de carbono, hizo mucho más probables e intensas 213 olas de calor entre 2000 y 2023, una cuarta parte de las cuales serían imposibles sin él. Acceso a la publicación de la revista Nature.
- Cuando se quiere, se puede. Día Mundial del Ozono: La capa de ozono en vías de recuperación en poco más de medio siglo.
- Jornada: Presentación Carta a la Sociedad: sostenibilidad corporativa, competitividad y futuro.
- Evento de presentación de la nueva generación de escenarios de cambio climático para España y del Visor de Escenarios de Cambio Climático de AdapteCCa. Viernes, 3 de octubre de 2025, de 10:30 a 14:00 h, online. Inscripciones aquí.
- Informe de Desarrollo Sostenible 2025: El compromiso mundial con los ODS se mantiene fuerte. España mantiene el buen ritmo marcado en el informe del año pasado y continúa ocupando el puesto número 14 del ranking.
- Curso sobre Gestión de Proyectos de Cooperación Internacional, mostrando una visión completa de la Cooperación al Desarrollo desde sus orígenes hasta nuestros días.
 
- 
    
    
		
		
		Bienvenid@s al número 8 del boletín informativo UNED+Sostenibilidad+Agenda2030, que difunde actividades, convocatorias y materiales de interés para la comunidad universitaria de la UNED en torno a esta amplia y crucial temática (bienvenidas las sugerencias y propuestas enviadas a sostenibilidadagenda2030@adm.uned.es). Para bajas o altas, visite esta página. Comenzamos: - 
	Curso on-line de InterRed. Estrategias educativas y propuestas metodológicas para abordar la crisis ecosocial: Educando para un futuro esperanzador. Tendrá lugar entre el 15 de octubre y el 26 de noviembre de 2025. 
 - 
	Conferencia: Las políticas de lucha contra la pobreza en España. Luis Ayala Cañón, catedrático del Departamento de Economía Aplicada y Gestión Pública de la UNED, tratará de dar respuesta a cuestiones especialmente relevantes sobre la temática. 
 - 
	En este artículo de Nature Communications encontrarás un estudio que identifica por primera vez el momento y las regiones donde la escasez extrema de agua, provocada por sequías y consumo creciente, comienza a hacerse realidad a escala global. 
 - 
	El último informe de Planetary Health Check (2025) alerta de que siete de los nueve límites planetarios ya han sido superados. Se pone el foco en el papel crítico de los océanos, identificando la acidificación oceánica como un límite transgredido. 
 - 
	El Production Gap Report 2025 concluye que, diez años después del Acuerdo de París, los gobiernos planean producir en 2030 más del doble del volumen de combustibles fósiles que sería compatible con la limitación del calentamiento global a 1,5 °C. 
 - 
	El verano de 2025 fue el más cálido de la serie histórica. Con un carácter extremadamente cálido, tuvo una temperatura media 2.1 °C por encima del promedio de 1991-2020 y superó por una décima al verano más cálido hasta ahora, el de 2022. 
 - 
	Contaminación por plásticos, ¿podemos atajar el problema sin prescindir totalmente de ellos? 
 - 
	Comparte tu coche en la UNED: únete a la movilidad sostenible. Descarga la app TRIBBU, regístrate con tu número de teléfono, identifícate como miembro de la universidad con el correo corporativo, completa tu perfil y empieza a moverte de manera sostenible. 
 - 
	La revisión de 2025 del informe de la Comisión EAT-Lancet sobre la “dieta saludable planetaria” sigue aportando evidencias y propuestas para nutrir a “personas sanas en un planeta sano con sistemas alimentarios justos”. 
 
- 
	
- 
    
    
		
		
		Bienvenid@s al número 9 del boletín informativo UNED+Sostenibilidad+Agenda2030, que difunde actividades, convocatorias y materiales de interés para la comunidad universitaria de la UNED en torno a esta amplia y crucial temática (bienvenidas las sugerencias y propuestas enviadas a sostenibilidadagenda2030@adm.uned.es). Para bajas o altas, visite esta página. Comenzamos: - 
	Las olas de calor, las sequías y las inundaciones afectaron a alrededor de una cuarta parte de las regiones de la UE en el verano de 2025. Un estudio muestra pérdidas estimadas de 43 mil millones de euros solo en 2025. Los investigadores piden una mayor inversión en la adaptación al clima, como la protección contra el calor en las ciudades y la mejora de la gestión del agua. 
 - 
	Las “ciudades esponja” en China, entre ellas Wuhan, Chongqing y Xiamen, utilizan infraestructura verde para gestionar los desafíos hídricos urbanos, sirviendo como una alternativa de adaptación ante los fenómenos meteorológicos extremos. 
 - 
	Diez años de la Agenda 2030. 
 - 
	Jornadas Institucionales UNED Educación Social 2025 – Tenerife. El segundo camino de la Mesa 3, analizará la necesidad de democratizar el acceso a la energía y el protagonismo ciudadano en la transición ecológica. 
 - 
	ODS en Acción: 24 de octubre. Día Internacional contra el Cambio Climático (ODS 13). Conferencia: “Bosques y cambio climático. Retos y oportunidades”. Nuestros bosques están amenazados por la crisis climática, pero al mismo tiempo son parte de la solución para hacer frente a la misma. 
 - 
	La Evaluación de Riesgos e Impactos derivados del Cambio Climático en España (ERICC-2025) es el primer análisis integral a escala nacional que identifica y caracteriza los riesgos asociados al cambio climático en nuestro país. 
 
- 
	
 
            NEWSLETTER - INSCRÍBETE AQUÍ
Mantente al día con las últimas novedades en sostenibilidad
 
                                            