 
    
                    Centros Asociados Sostenibles
En esta sección se pone en valor la función de los Centros Asociados de la UNED, reforzando su papel como puentes entre la población de las distintas regiones del territorio nacional y la Universidad. Desde la UNED de Lugo se ha venido colaborando, desde diciembre de 2022, con el Vicerrectorado de Planificación de la UNED en diversos proyectos estratégicos, entre los que destaca Centros que Dejan Huella, centrado en el análisis y reducción de la huella de carbono de los centros asociados. Así mismo, la UNED de Lugo ha elaborado, recientemente, el Sistema de Gestión Ambiental del centro, sirviendo como instrumento de referencia para su replicabilidad en los distintos Centros Asociados.
A continuación, se definen las principales líneas programáticas de la Oficina Verde de los Centros Asociados de la UNED:
- 
    
    
		
		
		  El objetivo fundamental del proyecto es movilizar a la comunidad educativa de la UNED con la finalidad de reducir la emisión de gases de efecto invernadero (GEI), disminuyendo así la huella de carbono de la institución. Tras establecer una red de colaboración que ya alcanza gran parte de los Centros Asociados de la UNED a lo largo de todo el territorio nacional, se pretende transmitir la importancia de participar de un proyecto que busca concienciar y divulgar sobre la urgencia de la mitigación climática a través de la reducción de emisiones, analizando las posibilidades de acción de manera individualizada y dejándolas plasmadas en documentos que incluyan planes de reducción. La Oficina Verde se conformará como punto de referencia para la realización y tramitación del cálculo de la huella de carbono de cada Centro Asociado, garantizando el acompañamiento guiado por los profesionales de ésta durante todo el proceso de cálculo. La creación de este espacio pretende dejar constancia del registro de los resultados ya obtenidos del cálculo de la Huella de Carbono (HC), reflejando el impacto y crecimiento de la iniciativa con el paso de los años. IMPACTODesde su inicio en el curso académico 2022-2023, el proyecto ha logrado avances significativos: aumentando progresivamente el número de Centros Asociados que hayan calculado al menos una ocasión su HC, reduciendo las emisiones (t CO2 e) en el segundo año de cálculo y obteniendo cada vez más resoluciones positivas del cálculo por parte de la Oficina de Cambio Climático (OECC), consiguiendo así los sellos oficiales “Calculo” expedidos por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO). Un total de 28 Centros Asociados han hecho el registro e inscripción de la HC en la plataforma del MITECO, tres Centros se hallan en proceso de registro, 25 Centros se espera que inicien el proceso próximamente y cinco Centros presentan dificultades para poder realizar el registro debido a diferentes casuísticas (Figura 1). Cabe destacar que, en breve, se iniciará una nueva etapa de contacto con los diferentes Centros Asociados, buscando un crecimiento y permanencia de mínimo cuatro años consecutivos de cálculo y reducción, pudiendo lograr así el sello “Calculo y Reduzco”. Aunque es cierto que el sello “Calculo” otorgado no pierde validez ya que refleja el año para el cual se realizó el cálculo, es necesario, tal y como se apuntaba anteriormente, tener inscrita la HC, al menos, cuatro años consecutivos y cumplir la condición de que la media móvil de la ratio de emisiones de un trienio respecto al anterior, sea inferior. Actualmente, los Centros Asociados con resolución positiva por parte de la OECC para la “Inscripción de la HC en la Sección de Huella de Carbono y Compromisos de Reducción de Registro, Compensación y Proyectos de Absorción de Dióxido de Carbono”, son los siguientes: UNED de Lugo, UNED de Ourense, UNED de Ponferrada, UNED de Segovia, UNED de Talavera de la Reina, UNED de Vitoria-Gasteiz, UNED de Valencia, UNED de Palencia, UNED de Pamplona, UNED de Plasencia y UNED de Cantabria. Figura 1. Gráfico sobre el estado del registro de la HC de los distintos Centros Asociados de la UNED. En lo que respecta a la reducción de la HC, son diez los Centros Asociados que, habiendo calculado sus emisiones en años consecutivos, han sido capaces de reducirlas en diferentes porcentajes (Tabla 1). Tabla 1. Centros Asociados de la UNED que han registrado su HC en años consecutivos. Se incluye también la reducción de emisiones en tanto por ciento. Centro Asociado UNED Reducción (%) Cartagena 17 Girona 16 Lugo 11 Segovia 19 Vitoria Gasteiz 58 Valencia 22 Pamplona 16 Plasencia 39 Cantabria 7 Gran Canaria 27 PROCEDIMIENTOA continuación, se detallan las etapas en el proceso de cálculo y registro: - 
	La secuencia para obtener el sello comienza con una fase inicial de recopilación de datos, en la que se solicita a cada Centro Asociado participante información detallada sobre sus consumos energéticos y otros aspectos relacionados con sus emisiones. Esto incluye, por ejemplo, el tipo de energía utilizada, los volúmenes de consumo y las características de las instalaciones, como sistemas de calefacción, refrigeración y transporte asociado a las actividades del centro. 
 - 
	Una vez obtenida esta información, el equipo de la Oficina Verde de los Centros Asociados realiza el cálculo de la huella de carbono utilizando la calculadora oficial del MITECO, una herramienta diseñada para garantizar la precisión en la cuantificación de las emisiones de gases de efecto invernadero. Este paso es crucial, ya que permite identificar las principales fuentes de emisiones de cada centro y proporciona una base sólida para planificar medidas de reducción. 
 - 
	Finalmente, el proceso concluye con la inscripción formal de la HC en la sede electrónica del Ministerio, acompañando una serie de documentos que serán descritos más adelante. Este registro, además de ser un requisito administrativo, constituye un paso simbólico y práctico hacia el reconocimiento público del esfuerzo realizado por los centros en la lucha contra el cambio climático. Durante todo este recorrido, el equipo del proyecto brinda un acompañamiento personalizado, resolviendo dudas, facilitando el acceso a las herramientas necesarias y ofreciendo asesoramiento técnico para asegurar que cada centro pueda cumplir con los requisitos establecidos. 
 Todo lo relativo al procedimiento previamente descrito se encuentra resumido en el documento de infografía, facilitando así la logística a las personas encargadas del cálculo en cada una de los Centros Asociados. El citado documento contiene a su vez enlaces a otros documentos y vídeos explicativos para cada una de las etapas. Para terminar, se enumera la documentación necesaria a adjuntar para la inscripción por parte de los Centros Asociados: - 
	Información resumida de los cálculos de alcance 1+2: Calculadora 
 - 
	Documento acreditativo de la Garantía de Origen de electricidad renovable (GdO), únicamente en los casos que se ajusten a esta condición. 
 - 
	Plan de reducción e Informes de seguimiento. 
 - 
	“Calculo + Reduzco”: Declaración Responsable Reduzco. Sólo si se inscribe el cuarto año consecutivo (o posteriores) y se desea optar al sello. 
 
- 
	
- 
    
    
		
		
		La Oficina Verde para los Centros Asociados de la UNED ha diseñado un sistema de Gestión Ambiental que puede ser adaptado por cada uno de los centros de la red. El Sistema de Gestión Ambiental (SGA) busca integrar la sostenibilidad en la actividad educativa y administrativa. Parte de una revisión ambiental inicial que evalúa el consumo de recursos, la gestión de residuos, las emisiones, la biodiversidad y la movilidad. Es importante que la política ambiental esté alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y con el plan estratégico institucional, promoviendo la eficiencia, la reducción de residuos y la lucha contra el cambio climático. Se debe establecer una estructura con responsabilidades claras (dirección, comisión ambiental y personal de administración y servicios). El plan ambiental fija objetivos como mejorar la eficiencia energética, reducir el consumo de papel y agua, optimizar la gestión de residuos y medir la huella de carbono con un objetivo de reducción. Incluye formación, sensibilización y colaboración con ONG. Además, el sistema deberá documentarse y monitorizarse mediante registros y auditorías internas y externas. La dirección revisa anualmente el SGA, garantizando la mejora continua. Finalmente, se ha de publicar una declaración ambiental anual validada externamente e inscrita en registros oficiales. 
 
                	Las buenas prácticas son experiencias educativas, de gestión o de innovación que, por su calidad, eficacia y posibilidad de replicación, generan resultados positivos y medibles. En el ámbito universitario, permiten mejorar la docencia, reforzar la inclusión, promover la sostenibilidad y favorecer la transferencia social del conocimiento.
En la UNED, su identificación y difusión son especialmente valiosas: la enseñanza a distancia exige soluciones adaptadas a la diversidad del alumnado y a contextos muy distintos en los Centros Asociados. Compartir estas iniciativas facilita que se repliquen y multipliquen su impacto, consolidando la incorporación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en la vida académica e institucional.
El Consejo Social de la UNED reconoce cada año estas experiencias a través de sus premios, que distinguen a estudiantes, Centros Asociados, personal docente e investigador y personal técnico de gestión. Gracias a estos galardones, la comunidad universitaria cuenta con un escaparate de iniciativas de calidad que inspiran a otros centros y equipos a emprender proyectos en la misma línea. Las candidaturas a los distintos premios pueden presentarse a través de las siguientes convocatorias (ediciones anuales):
- Convocatoria Premios Curso Académico.
- Convocatoria Premios Titulación de Grado y Máster.
- Convocatoria Premio del Consejo Social de la UNED a las “Buenas Prácticas” puesta en marcha por un Centro Asociado a la UNED Nacional o en el Extranjero.
- Convocatoria Premio del Consejo Social de la UNED a las “Buenas Prácticas” del Personal Docente e Investigador y Personal Técnico, de Gestión y Administración y Servicios de la UNED.
El histórico de premios a las Buenas Prácticas del Consejo Social puede consultarse en el enlace.
 
            NEWSLETTER - INSCRÍBETE AQUÍ
Mantente al día con las últimas novedades en sostenibilidad
 
                                            