ODS y docencia en la UNED

 

Si vamos a transformar nuestro mundo para 2030 como contemplan los Objetivos de Desarrollo Sostenible [...] debemos responder con decisión, con convicción, con imaginación, desde la solidaridad, para transformar la educación.

António Guterres, secretario general de la ONU.

Esto (te) interesa: ODS, interdisciplinariedad y enseñanza-aprendizaje

Desde el Vicerrectorado de Planificación (antes Economía) se han lanzado tres ediciones de un proyecto de innovación docente institucional que trata de impulsar la conexión de las asignaturas que conforman las titulaciones de la UNED con el contexto en el que los estudiantes desarrollan su aprendizaje. Un contexto social, económico, político y cultural que deberán y tendrán la oportunidad de transformar eficazmente como profesionales y ciudadanos gracias a esos conocimientos.

Los resultados de algunas de las propuestas que se hacen llegar al alumnado para evidenciar esta conexión pueden verse en este blog: Esto (te) interesa: ODS, interdisciplinariedad y enseñanza-aprendizaje.

Curso para docentes "Los ODS y la Agenda 2030: transformadores de la práctica docente en la UNED"

Este curso, que se oferta periódicamente en el marco de la formación del IUED, se configura como una reflexión sobre la práctica docente, a la luz de una serie de documentos y referencias sobre la Agenda 2030, su filosofía integrada y sus indicadores; por el impacto en la vinculación y compromiso de las estudiantes para con su aprendizaje cuando este es más relevante para su experiencia del mundo en crisis en el que viven. El curso impulsa la reflexión de ese "contrato de enseñanza-aprendizaje", que subyace a la educación universitaria, y propone una estrategia sencilla (pero compartida) de vinculación mediante casos que ligan lo aprendido con problemas que los ODS tratan de paliar, y también con las perspectivas de otras disciplinas, en la convicción de que solo una educación superior inter- y transdisciplinar puede responder a los retos que identifica la Agenda 2030.

En el marco de este curso, se han producido distintas propuestas para incluir actividades que aúnan ODS y docencia, que además contribuyen a despertar y consolidar el interés del alumnado y afirmar la relevancia de los contenidos. Puede ver a continuación, en formato PDF, alguna de estas propuestas.

ActividadODS_Repositorio_Maria_Asuncion_Garcia_Mayor

ActividadODS_Repositorio_Mauro_Gomez_Benitez

ActividadODS_Repositorio_MCarmen_Gomez_Galisteo

En el marco del Convenio UNED-Santander se lanzó en 2023 y 2024 un programa de prácticas denominado "CentrODS" en los Centros Asociados de la UNED que ofertaron plazas para ello. Se trataba de prácticas académicas externas extracurriculares en las que el alumnado colabora en proyectos relacionados con los ODS. Los ámbitos fueron variados: inclusión educativa, accesibilidad, sostenibilidad o innovación docente. Así, se fomentaba la participación del estudiantado en iniciativas que benefician tanto a la comunidad universitaria como al entorno social, reforzando la dimensión transformadora de la universidad. 

EDICIÓN 1 

Dentro de las actuaciones del Vicerrectorado de Economía, se llevó a cabo una convocatoria para la concesión de 10 plazas de prácticas académicas externas extracurriculares en los Centros Asociados de la UNED, en el marco del Real Decreto 592/2014. Los estudiantes seleccionados colaboraron en proyectos directamente relacionados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), desarrollados gracias al convenio de colaboración firmado entre la UNED y Banco Santander. 

Las diez plazas fueron concedidas a los Centros Asociados de Pontevedra, A Coruña, Ponferrada (x2), Calatayud, Zamora, Lugo (x2), Teruel y Guadalajara.

Plazas y proyectos 

EDICIÓN 2 

Posteriormente, desde el Vicerrectorado de Planificación, se impulsó una nueva convocatoria que ofreció 6 plazas de prácticas académicas externas extracurriculares en Centros Asociados de la UNED. En esta edición, los beneficiarios participaron en proyectos vinculados con los ODS, centrados en ámbitos como la sostenibilidad, la accesibilidad y la inclusión educativa, consolidando la integración de la Agenda 2030 en la vida universitaria. 

Las seis plazas fueron concedidas a los Centros Asociados de Vitoria-Gasteiz, Zamora, Málaga, Lugo (x2) y A coruña

Plazas y proyectos