
Asignaturas grado en lengua y literatura españolas
Course 2024/2025 Subject code: 64014034
-
Subject guide Course 2024/2025
- First Steps
- Presentation and contextualization
- Requirements and/or recommendations to take the subject
- Teaching staff
- Office hours
- Tutoring in associated centers
- Competencies that the student acquires
- Learning results
- Contents
- Methodology
- Assessment system
- Basic bibliography
- Complementary bibliography
- Support resources and webgraphy
Subject code: 64014034
The subject guide has been updated with the changes mentioned here
Full name | ANA MARIA FREIRE LOPEZ |
afreire@flog.uned.es | |
Telephone number | 91398-6882 |
Faculty | FACULTAD DE FILOLOGÍA |
Department | LITERATURA ESPAÑOLA Y TEORÍA DE LA LITERATURA |
Full name | JOSE RAMON CARRIAZO RUIZ |
carriazo@flog.uned.es | |
Telephone number | 91398-8344 |
Faculty | FACULTAD DE FILOLOGÍA |
Department | LENGUA ESPAÑOLA Y LINGÜÍSTICA GENERAL |
Full name | ROSA MARIA ARADRA SANCHEZ |
rmaradra@flog.uned.es | |
Telephone number | 91398-6884 |
Faculty | FACULTAD DE FILOLOGÍA |
Department | LITERATURA ESPAÑOLA Y TEORÍA DE LA LITERATURA |
Full name | MARIA ANTONIETA ANDION HERRERO |
maandion@flog.uned.es | |
Telephone number | 91398-8271 |
Faculty | FACULTAD DE FILOLOGÍA |
Department | LENGUA ESPAÑOLA Y LINGÜÍSTICA GENERAL |
Full name | NURIA POLO CANO |
nuriapolo@flog.uned.es | |
Telephone number | 91398-6854 |
Faculty | FACULTAD DE FILOLOGÍA |
Department | LENGUA ESPAÑOLA Y LINGÜÍSTICA GENERAL |
Full name | MARIA LOURDES GARCIA-MACHO ALONSO DE SANTAMARIA |
lmacho@flog.uned.es | |
Telephone number | 91398-6846 |
Faculty | FACULTAD DE FILOLOGÍA |
Department | LENGUA ESPAÑOLA Y LINGÜÍSTICA GENERAL |
Full name | RAQUEL GARCIA PASCUAL |
rgarciapascual@flog.uned.es | |
Telephone number | 6857 |
Faculty | FACULTAD DE FILOLOGÍA |
Department | LITERATURA ESPAÑOLA Y TEORÍA DE LA LITERATURA |
Full name | MARIO GARCIA-PAGE SANCHEZ |
mgarcia-page@flog.uned.es | |
Telephone number | 91398-6863 |
Faculty | FACULTAD DE FILOLOGÍA |
Department | LENGUA ESPAÑOLA Y LINGÜÍSTICA GENERAL |
Full name | JAIME JOSE MARTINEZ MARTIN |
jjmartinez@flog.uned.es | |
Telephone number | 91398-8611 |
Faculty | FACULTAD DE FILOLOGÍA |
Department | LITERATURA ESPAÑOLA Y TEORÍA DE LA LITERATURA |
Full name | Mª PILAR ESPIN TEMPLADO |
pespin@flog.uned.es | |
Telephone number | 91398-6881 |
Faculty | FACULTAD DE FILOLOGÍA |
Department | LITERATURA ESPAÑOLA Y TEORÍA DE LA LITERATURA |
Full name | LETICIA CARRASCO REIJA |
mcarrasco@flog.uned.es | |
Telephone number | 91398-8883 |
Faculty | FACULTAD DE FILOLOGÍA |
Department | FILOLOGÍA CLÁSICA |
Full name | JUAN MARIA GARRIDO ALMIÑANA |
jmgarrido@flog.uned.es | |
Telephone number | 91398-6820 |
Faculty | FACULTAD DE FILOLOGÍA |
Department | LENGUA ESPAÑOLA Y LINGÜÍSTICA GENERAL |
Full name | MARIA ELENA AZOFRA SIERRA |
eazofra@flog.uned.es | |
Telephone number | 91398-8963 |
Faculty | FACULTAD DE FILOLOGÍA |
Department | LENGUA ESPAÑOLA Y LINGÜÍSTICA GENERAL |
Full name | HELENA GUZMAN GARCIA |
hguzman@flog.uned.es | |
Telephone number | 91398-8840 |
Faculty | FACULTAD DE FILOLOGÍA |
Department | FILOLOGÍA CLÁSICA |
Full name | GERMAN RUIPEREZ GARCIA |
gruiperez@flog.uned.es | |
Telephone number | 91398-6825 |
Faculty | FACULTAD DE FILOLOGÍA |
Department | FILOLOGÍAS EXTRANJERAS Y SUS LINGÜÍSTICAS |
Full name | CLARA ISABEL MARTINEZ CANTON |
cimartinez@flog.uned.es | |
Telephone number | 91398-6883 |
Faculty | FACULTAD DE FILOLOGÍA |
Department | LITERATURA ESPAÑOLA Y TEORÍA DE LA LITERATURA |
Full name | CARMEN VICTORIA MARRERO AGUIAR |
vmarrero@flog.uned.es | |
Telephone number | 91398-6848 |
Faculty | FACULTAD DE FILOLOGÍA |
Department | LENGUA ESPAÑOLA Y LINGÜÍSTICA GENERAL |
Full name | IRENE VILLARROEL FERNANDEZ |
ivillarroel@flog.uned.es | |
Telephone number | 91398-6891 |
Faculty | FACULTAD DE FILOLOGÍA |
Department | FILOLOGÍA CLÁSICA |
Full name | CAROLINA JULIA LUNA |
cjulia@flog.uned.es | |
Telephone number | 91398-7918 |
Faculty | FACULTAD DE FILOLOGÍA |
Department | LENGUA ESPAÑOLA Y LINGÜÍSTICA GENERAL |
Full name | ALICIA SAN MATEO VALDEHITA |
asanmateo@flog.uned.es | |
Telephone number | 91398-6844 |
Faculty | FACULTAD DE FILOLOGÍA |
Department | LENGUA ESPAÑOLA Y LINGÜÍSTICA GENERAL |
Full name | SORAYA ALMANSA IBAÑEZ |
salmansa@flog.uned.es | |
Telephone number | 91398-6852 |
Faculty | FACULTAD DE FILOLOGÍA |
Department | LENGUA ESPAÑOLA Y LINGÜÍSTICA GENERAL |
Full name | ENRIQUE JEREZ CABRERO |
ejerez@flog.uned.es | |
Telephone number | 68 72 |
Faculty | FACULTAD DE FILOLOGÍA |
Department | LITERATURA ESPAÑOLA Y TEORÍA DE LA LITERATURA |
Full name | SANTIAGO DIAZ LAGE |
sdiaz@flog.uned.es | |
Telephone number | 91398-6850 |
Faculty | FACULTAD DE FILOLOGÍA |
Department | LITERATURA ESPAÑOLA Y TEORÍA DE LA LITERATURA |
Full name | ROSA MARIA DIAZ BURILLO |
rmdiaz@flog.uned.es | |
Telephone number | 91398-6895 |
Faculty | FACULTAD DE FILOLOGÍA |
Department | FILOLOGÍA CLÁSICA |
Full name | EMILIANO COELLO GUTIERREZ |
ecoello@flog.uned.es | |
Faculty | FACULTAD DE FILOLOGÍA |
Department | LITERATURA ESPAÑOLA Y TEORÍA DE LA LITERATURA |
Full name | CECILIA CRIADO DE DIEGO |
ceciliacriado@flog.uned.es | |
Telephone number | 91398-6861 |
Faculty | FACULTAD DE FILOLOGÍA |
Department | LENGUA ESPAÑOLA Y LINGÜÍSTICA GENERAL |
Full name | MARIA GRACIA MORENO CELEGHIN |
mmorenoc@flog.uned.es | |
Telephone number | 91398-6823 |
Faculty | FACULTAD DE FILOLOGÍA |
Department | FILOLOGÍAS EXTRANJERAS Y SUS LINGÜÍSTICAS |
Full name | ANA PEÑAS RUIZ |
apenas@flog.uned.es | |
Telephone number | 91398-6045 |
Faculty | FACULTAD DE FILOLOGÍA |
Department | LITERATURA ESPAÑOLA Y TEORÍA DE LA LITERATURA |
Full name | JOSEPH GARCIA RODRIGUEZ |
joseph.garcia@flog.uned.es | |
Telephone number | 91398-6858 |
Faculty | FACULTAD DE FILOLOGÍA |
Department | LENGUA ESPAÑOLA Y LINGÜÍSTICA GENERAL |
Full name | DIANA MARTINEZ HERNANDEZ |
diana.martinez@flog.uned.es | |
Telephone number | 91398-6847 |
Faculty | FACULTAD DE FILOLOGÍA |
Department | LENGUA ESPAÑOLA Y LINGÜÍSTICA GENERAL |
Full name | MARIA DEL ROCIO ORTUÑO CASANOVA |
rocio.ortuno@flog.uned.es | |
Telephone number | +34 913 989 597 |
Faculty | FACULTAD DE FILOLOGÍA |
Department | LITERATURA ESPAÑOLA Y TEORÍA DE LA LITERATURA |
Full name | INMACULADA PLAZA AGUDO |
iplaza@flog.uned.es | |
Telephone number | 91398-9599 |
Faculty | FACULTAD DE FILOLOGÍA |
Department | LITERATURA ESPAÑOLA Y TEORÍA DE LA LITERATURA |
Full name | NIEVES BARANDA LETURIO |
nbaranda@flog.uned.es | |
Telephone number | 91398-9671 |
Faculty | FACULTAD DE FILOLOGÍA |
Department | LITERATURA ESPAÑOLA Y TEORÍA DE LA LITERATURA |
Full name | JOSE CARLOS GARCIA CABRERO |
jcgarcia@flog.uned.es | |
Telephone number | 91398-6825 |
Faculty | FACULTAD DE FILOLOGÍA |
Department | FILOLOGÍAS EXTRANJERAS Y SUS LINGÜÍSTICAS |
Full name | MARIA ANGÉLICA GIORDANO PAREDES |
agiordano@flog.uned.es | |
Telephone number | 91398-6028 |
Faculty | FACULTAD DE FILOLOGÍA |
Department | FILOLOGÍAS EXTRANJERAS Y SUS LINGÜÍSTICAS |
Full name | ANTONIO MORENO HERNANDEZ |
anmoreno@flog.uned.es | |
Telephone number | 91398-6885 |
Faculty | FACULTAD DE FILOLOGÍA |
Department | FILOLOGÍA CLÁSICA |
Full name | JUAN PIQUERO RODRIGUEZ |
jpiquero@flog.uned.es | |
Telephone number | 91398-6838 |
Faculty | FACULTAD DE FILOLOGÍA |
Department | FILOLOGÍA CLÁSICA |
Full name | SERGIO ADILLO RUFO |
sergio.adillo@flog.uned.es | |
Faculty | FACULTAD DE FILOLOGÍA |
Department | LITERATURA ESPAÑOLA Y TEORÍA DE LA LITERATURA |
Full name | ALBA FERNANDEZ FERNANDEZ |
alba.fernandez@flog.uned.es | |
Telephone number | 91398-6836 |
Faculty | FACULTAD DE FILOLOGÍA |
Department | FILOLOGÍA FRANCESA |
Full name | MANUEL FERNÁNDEZ-GALIANO AMORÓS |
manuel.fg@flog.uned.es | |
Telephone number | 91398-6875 |
Faculty | FACULTAD DE FILOLOGÍA |
Department | LENGUA ESPAÑOLA Y LINGÜÍSTICA GENERAL |
Full name | GUILLERMO LAIN CORONA |
glaincorona@flog.uned.es | |
Telephone number | 91398-6880 |
Faculty | FACULTAD DE FILOLOGÍA |
Department | LITERATURA ESPAÑOLA Y TEORÍA DE LA LITERATURA |
Full name | DAVID NAVARRO CIURANA |
david.navarro@flog.uned.es | |
Faculty | FACULTAD DE FILOLOGÍA |
Department | LENGUA ESPAÑOLA Y LINGÜÍSTICA GENERAL |
Full name | ANDREA NAVARRO NOGUERA |
andrea.navarro@flog.uned.es | |
Faculty | FACULTAD DE FILOLOGÍA |
Department | FILOLOGÍA CLÁSICA |
Full name | RICARDO PICHEL GOTERREZ |
ricardo.pichel@flog.uned.es | |
Faculty | FACULTAD DE FILOLOGÍA |
Department | LITERATURA ESPAÑOLA Y TEORÍA DE LA LITERATURA |
Full name | IRENE RODRIGUEZ CACHON |
irodriguez@flog.uned.es | |
Telephone number | 91398-6053 |
Faculty | FACULTAD DE FILOLOGÍA |
Department | LITERATURA ESPAÑOLA Y TEORÍA DE LA LITERATURA |
Full name | JOSE JAVIER AVILA CABRERA |
jjavilacabrera@flog.uned.es | |
Telephone number | 91398-6830 |
Faculty | FACULTAD DE FILOLOGÍA |
Department | FILOLOGÍAS EXTRANJERAS Y SUS LINGÜÍSTICAS |
Full name | AURELIA CARRANZA MARQUEZ |
aurelia.carranza@flog.uned.es | |
Telephone number | 91398-9541 |
Faculty | FACULTAD DE FILOLOGÍA |
Department | FILOLOGÍAS EXTRANJERAS Y SUS LINGÜÍSTICAS |
Full name | ISMAEL IVAN TEOMIRO GARCIA |
iteomiro@flog.uned.es | |
Telephone number | 91398-6138 |
Faculty | FACULTAD DE FILOLOGÍA |
Department | FILOLOGÍAS EXTRANJERAS Y SUS LINGÜÍSTICAS |
Full name | PAOLO ROSEANO . |
paolo.roseano@flog.uned.es | |
Telephone number | 91398-6341 |
Faculty | FACULTAD DE FILOLOGÍA |
Department | LENGUA ESPAÑOLA Y LINGÜÍSTICA GENERAL |
SUBJECT NAME | |
---|---|
SUBJECT NAME | TRABAJO FIN DE GRADO (LENGUA Y LITERATURA ESPAÑOLAS) |
CODE | |
CODE | 64014034 |
SESSION | |
SESSION | 2024/2025 |
DEPARTMENT | |
DEPARTMENT | FILOLOGÍAS EXTRANJERAS Y SUS LINGÜÍSTICAS, LITERATURA ESPAÑOLA Y TEORÍA DE LA LITERATURA, FILOLOGÍA CLÁSICA, LENGUA ESPAÑOLA Y LINGÜÍSTICA GENERAL, FILOLOGÍA FRANCESA |
DEGREE IN WHICH IT IS OFFERED | |
DEGREE IN WHICH IT IS OFFERED | |
GRADO EN LENGUA Y LITERATURA ESPAÑOLAS | |
COURSE | |
COURSE | CUARTO COURSE |
PERIOD | SEMESTER 0 |
TYPE | TRABAJO FINAL OBLIGATORIO |
CREDITS NUMBER | |
CREDITS NUMBER | 10 |
HOURS | |
HOURS | 250 |
LANGUAGES AVAILABLE | |
LANGUAGES AVAILABLE | CASTELLANO |
1. PRESENTACIÓN
El trabajo de fin de grado es un trabajo académico original y autónomo orientado a poner de manifiesto la adquisición integrada de las competencias vinculadas al título del Grado. Cada estudiante realizará su trabajo bajo la dirección de un profesor de la sede central que actuará como director académico.
El TFG tiene el carácter de asignatura del plan formativo del Grado, con equipo docente, guía de estudio y espacio virtual. Se imparte en el cuarto curso, tiene carácter anual y una carga lectiva de 10 ECTS (Sistema Europeo de Transferencia de Créditos), lo que corresponde a 250 horas de trabajo.
En el Grado en Lengua y Literatura Españolas, el TFG consiste en un trabajo individual elaborado por el estudiante, en la modalidad "línea de trabajo general", que, como recoge la normativa de la UNED para el TFG, implica que los estudiantes son asignados, de acuerdo con los criterios que establezca la Facultad/Escuela, para el desarrollo de su trabajo en alguna de las líneas temáticas de trabajo propuestas por la Facultad o Escuela. Por tanto, el estudiante, en el momento de seleccionar el tipo de TFG, debe marcar necesariamente —si la aplicación se lo solicita—, la opción "línea de trabajo general", no la opción "modalidad específica".
Los trabajos de esta modalidad pueden ser de revisión e interpretación bibliográfica, de reflexión e indagación teórica, de análisis empírico, o experimental, de acuerdo con las indicaciones establecidas en cada caso por el director académico.
2. CONTEXTUALIZACIÓN EN EL PLAN DE ESTUDIOS
La superación del TFG supone la consolidación de los objetivos formativos del título de Grado relacionados con las competencias tanto generales de la UNED como genéricas y específicas del Grado (conocimientos disciplinares, competencias profesionales y competencias académicas), que se exponen en el apartado correspondiente.
Los objetivos formativos son:
1. Proporcionar la formación básica en lengua y literatura españolas y en su proyección cultural, en el contexto español e internacional, con la metodología específica del crédito europeo aplicada a la enseñanza a distancia.
2. Impulsar la adquisición de las destrezas y competencias básicas necesarias para una formación especializada en los ámbitos de la lengua y de la literatura españolas, tanto en sus dimensiones teóricas como en sus aplicaciones prácticas.
3. Potenciar las habilidades básicas de aprendizaje en lengua y literatura españolas a fin de que puedan emprender estudios posteriores (máster, doctorado) con un elevado grado de autonomía.
1. REQUISITOS FORMATIVOS PREVIOS
El trabajo de fin de grado (TFG) representa la culminación de la formación básica del estudiante. Sus diferentes líneas recogen las competencias esenciales asociadas a todas las materias impartidas. Su realización, por lo tanto, requiere haber acreditado la superación en la UNED de los 180 créditos a los que a continuación se hará mención.
2. REQUISITOS ADMINISTRATIVOS (MATRÍCULA Y CONVOCATORIAS)
>>> El TFG es una asignatura anual de 10 créditos, por lo que únicamente es posible matricularse de ella en el primer cuatrimestre, no en el segundo plazo de matrícula del mes de febrero.
Para matricularse en el TFG hay que cumplir los dos requisitos siguientes:
- Tener superados previamente en la UNED al menos 180 créditos del título.
- Matricularse en todas las asignaturas requeridas para finalizar el plan de estudios en el periodo ordinario de matrícula.
La matrícula del TFG solo da derecho a dos convocatorias en el mismo curso académico (la ordinaria y la extraordinaria de septiembre).
Es necesario superar todas las asignaturas del Grado para que se refleje la nota del TFG en el expediente académico. Por lo tanto, si un alumno aprobara el TFG pero tuviera alguna otra asignatura pendiente, la nota del TFG no se reflejaría en él hasta que se diera la condición señalada.
Se recomienda a los estudiantes a la hora de priorizar líneas que, en el caso de que les queden asignaturas por cursar, elijan una línea relacionada con asignaturas ya superadas.
Puede consultar más detalles del Reglamento sobre la realización de los trabajos de fin de Grado en la UNED en los siguientes enlaces:
httpss://www2.uned.es/bici/Curso2022-2023/32305160/BICI30%20Anexo%20I.pdf
En la supervisión del TFG no intervienen los profesores tutores de los centros asociados, sino los equipos docentes de la sede central, que serán los directores académicos. Los profesores con docencia en el Grado participan como directores académicos. Al ser asignado a una línea, el estudiante queda vinculado a uno de los profesores asociados a ella.
Cuando se publique el listado con la asignación definitiva de la línea y del director que le ha correspondido, debe ponerse en contacto con él para comenzar cuanto antes su trabajo. En la relación de líneas y de profesores del TFG puede obtener los datos de contacto de los profesores y los horarios de atención al estudiante; también en la página web de la Facultad de Filología (Personal docente):
httpss://www.uned.es/universidad/facultades/filologia/bienvenida/docentes.html
Asimismo, puede comunicarse con la coordinadora del Grado a través del correo electrónico (coordinacion.grado.lle@flog.uned.es), pero solo para temas de carácter personal, ya que los relacionadas con cuestiones generales de la asignatura deben exponerse en el foro del TFG (en el curso virtual), con el fin de que puedan beneficiarse de la información todos los estudiantes.
En el enlace que aparece a continuación se muestran los centros asociados y extensiones en las que se imparten tutorías de la asignatura. Estas pueden ser:
Tutorías de centro o presenciales: se puede asistir físicamente en un aula o despacho del centro asociado.
Tutorías campus/intercampus: se puede acceder vía internet.
NOTA: Las competencias específicas (disciplinares, profesionales y académicas) del título que se adquieren en el Trabajo fin de grado (TFG) no se especifican porque dependen de la línea de investigación en la que se realice el trabajo, y esta es la razón por la que no figuran en la Memoria de Verificación.
No obstante, el TFG, como las demás asignaturas del Grado, a través de las actividades formativas propias de la modalidad de enseñanza a distancia de nuestra universidad, permite trabajar las competencias básicas (CB) y genéricas (CG) --tanto las instrumentales (CGINS) como las sistémicas (CGSIS) y profesionales (CGPRO)-- del Grado, así como las transversales (CT), que forman parte del mapa de competencias generales de la UNED1. No se detallan aquí porque, al ser básicas y generales, son comunes a todas las materias de la titulación, por lo que se remite alas páginas correspondientes de la Memoria verificada del Grado en Lengua y Literatura españolas, que se pueden ver en la pestaña de Documentación oficial del título.
Asimismo, aunque no figuren la Memoria de verificación, podemos concluir que las competencias que están más directamente asociadas a las fases de elaboración del TFG son las que se exponen en la tabla siguiente:
Fase 1 > Planteamiento y justificación / Fase 2 > Estado de la cuestión, metodología e índice
Fase 3 > Estructura final y desarrollo / Fase 4 > Revisión final y entrega
Competencias |
Fase 1 |
Fase 2 |
Fase 3 |
Fase 4 |
|
X |
X |
X |
X |
|
|
X |
X |
X |
|
X |
X |
X |
X |
|
X |
X |
X |
X |
|
X |
|
|
|
|
X |
X |
X |
X |
|
|
X |
|
|
|
|
X |
X |
|
|
X |
X |
|
|
|
X |
X |
X |
X |
|
X |
|
|
|
|
X |
X |
X |
X |
|
X |
X |
X |
X |
|
X |
X |
X |
X |
|
X |
X |
X |
X |
|
X |
X |
|
|
|
X |
X |
X |
X |
|
X |
X |
X |
X |
|
X |
X |
X |
X |
|
X |
|
|
|
|
X |
X |
X |
X |
|
X |
X |
X |
X |
|
X |
X |
X |
X |
|
X |
X |
|
|
|
|
|
X |
|
|
|
X |
|
|
|
X |
|
|
|
|
|
X |
|
|
|
|
|
X |
|
|
|
|
X |
|
|
X |
X |
|
|
|
X |
X |
|
|
|
|
X |
X |
X |
|
X |
X |
X |
X |
|
|
X |
|
|
|
|
X |
|
|
|
|
X |
|
|
|
|
X |
|
|
|
X |
X |
X |
X |
|
|
|
X |
|
|
X |
|
|
|
|
|
|
|
X |
|
|
|
|
X |
|
|
X |
X |
|
|
|
X |
X |
|
|
|
X |
X |
|
|
|
X |
X |
|
|
|
X |
|
|
|
X |
X |
X |
X |
|
|
X |
X |
|
|
X |
|
|
|
|
X |
|
|
X |
Nota: En la Memoria verificada, las clasificadas como CT1 están relacionadas con la gestión autónoma y autorregulada del trabajo; las CT2, con la gestión de los procesos de gestión y comunicación; las CT3, con el trabajo en equipo; las CT4 con el compromiso ético relacionado con la deontología profesional.1A2.
El TFG debe estar orientado a poner de manifiesto la adquisición integrada de las competencias vinculadas al título de Grado, tanto las generales de la UNED como las genéricas y las específicas de la titulación.
La elaboración, presentación y defensa del TFG permitirá al estudiante alcanzar los siguientes resultados generales:
- Organizar su trabajo de forma autónoma y autorregulada, estableciendo objetivos y prioridades, secuenciación y organización del tiempo.
- Gestionar adecuadamente los procesos de información y comunicación: demostrando un conocimiento y dominio instrumental avanzados de la lengua española en su dimensión escrita (y oral, en su caso); capacidad de recibir, comprender y expresar los conocimientos científicos y técnicos en español; para la recolección de datos, el manejo de bases de datos y su presentación, relacionada con la destreza en la búsqueda de información relevante, el manejo y síntesis de la información bibliográfica, etc.
- Desarrollar su capacidad de análisis y síntesis, así como la capacidad para identificar problemas y temas de investigación y evaluar su importancia, mostrando una actitud crítica ante estudios previos pero también con el trabajo propio, aplicando medidas de mejora, detectando dificultades y adaptándose y resolviendo problemas en entornos nuevos.
- Conocer el ámbito general de los estudios lingüísticos y literarios, incluyendo la capacidad para interrelacionar los componentes teórico, técnico-metodológico y práctico de las distintas disciplinas lingüísticas y literarias, tras haber aplicado sus conocimientos teóricos a una práctica concreta.
- Poner en práctica su pensamiento creativo y su capacidad para generar nuevas ideas a partir de los conocimientos adquiridos, ejercitando además la habilidad para transmitirlas adecuadamente.
Línea 1. La lingüística y sus aplicaciones
Línea 2. Niveles, componentes de análisis y bases instrumentales de la lengua española
Línea 3. Perspectiva diacrónica
Línea 4. Variación y variedad
Línea 5. El español en la Europa Románica
Línea 6. Literatura Española de la Edad Media y del Siglo de Oro
Línea 7. Literatura Española Moderna y Contemporánea
Línea 8. Literatura Hispanoamericana
Línea 9. Teoría de la literatura
Línea 10. Lenguas modernas en relación con la lengua española: inglés
Línea 11. Lenguas modernas en relación con la lengua española: francés
Línea 12. Lenguas modernas en relación con la lengua española: italiano
Línea 13. Lenguas modernas en relación con la lengua española: alemán
Línea 14. Lenguas cooficiales en relación con la lengua española: catalán
Línea 15. Lenguas cooficiales en relación con la lengua española: gallego
Línea 16. Lenguas cooficiales en relación con la lengua española: vasco
Línea 17. Lenguas clásicas en relación con la lengua y la literatura española
El TFG sigue la metodología de la educación a distancia propia de la UNED, que cuenta con los siguientes instrumentos básicos:
- El espacio virtual del TFG, a través de la plataforma educativa, donde la coordinadora el Grado facilita la información general necesaria sobre distintos aspectos relacionados con el TFG: el documento Información complementaria sobre el TFG, un foro de consultas y otro de estudiantes, un cronograma con la distribución de las distintas actividades de aprendizaje, orientaciones sobre la presentación del TFG, etc.
- El documento Información complementaria sobre el TFG proporciona información detallada sobre el proceso de elección y asignación de líneas del TFG, sobre las fases y actividades necesarias para desarrollar el trabajo, sobre las fechas y modo de entrega y sobre las características formales y la estructura del TFG.
- Asimismo, dado que cada trabajo trata de un tema especifico, recibirá atención personalizada por parte de su director académico, a través del curso virtual de cada TFG, del correo electrónico o de los medios telemáticos complementarios que cada director establezca.
- Las referencias bibliográficas sobre las que le orientará su tutor académico, a las que podrá acceder a través de las bibliotecas universitarias, de las bibliotecas de los centros asociados, de la biblioteca de la sede central, de las librerías comerciales, de las librerías virtuales, etc.
ONSITE TEST |
|
---|---|
Type of exam | |
Type of exam | No hay prueba presencial |
CONTINUOUS ASSESSMENT TEST (PEC) |
|
---|---|
PEC? | |
PEC? | Si |
Description | |
Description | Los contenidos del TFG varían según la línea de trabajo, objetivos, metodología y tema específico, pero a título orientativo todos ellos podrán seguir, en principio, las siguientes fases, que tienen su correspondiente equivalencia con cada una de las pruebas de evaluación continua (PEC):
Estas fases son solo una propuesta para llevar a cabo las evaluación continua (PEC); por tanto, deben seguir siempre las directrices del director académico, que es quien seguirá de cerca el proceso de realización del TFG y quien decidirá si deben seguir la secuenciación de estas fases o si propone otras. También puede fijar otras fechas de entrega, excepto la de la última fase (versión final), que es inamovible. NOTA: En el documento Información complementaria sobre el TFG, disponible en el curso virtual, se detallan las características de estas fases y su contenido. |
Assessment criteria | |
Assessment criteria | Los que determine cada director académico, en función del tema del trabajo. En todo caso, en su realización el estudiante debe demostrar una adecuada actualización bibliográfica y una correcta utilización de bases documentales para, finalmente, elaborar un trabajo coherente, bien estructurado y correcto formalmente. |
Weighting of the PEC in the final grade | |
Weighting of the PEC in the final grade | 90% |
Approximate submission date | |
Approximate submission date | Fecha de entrega version final: mayo (conv. ordinaria); julio (conv. extraordinaria septiembre). En el curso virtual se comunicarán las fechas concretas de entrega. |
Coments | |
Coments | Las fechas exactas de entrega de las cuatro PEC se encuentran en el documento Información complementaria sobre el TFG, disponible en el curso virtual. No obstante, la única fecha obligatoria es la de la versión final en el curso virtual, la de las demás las fijará el director académico. Se recuerda al estudiantado que no está permitido el uso de herramientas de Inteligencia Artificial Generativa para la elaboración de trabajos académicos derivados del desarrollo de la asignatura, salvo indicación expresa en contrario por parte del Equipo Docente. En cualquier caso, sobre las posibilidades y límites en el uso de este tipo de herramientas en la UNED, puede consultarse la siguiente Gui¿a genIA Estudiantes.pdf |
OTHER GRADEABLE ACTIVITIES |
|
---|---|
Are there other evaluable activities? | |
Are there other evaluable activities? | Si |
Description | |
Description | Defensa Oral del TFG |
Assessment criteria | |
Assessment criteria | Los establecerá cada director. Se valorará positivamente la capacidad de síntesis y la exposición clara y ordenada de conocimientos y argumentos. Las carencias de expresión podrán tener una incidencia negativa en la evaluación. |
Weighting in the final grade | |
Weighting in the final grade | |
Approximate submission date | |
Approximate submission date | |
Coments | |
Coments | La defensa del TFG es obligatoria para obtener la calificación fin
|
How to obtain the final grade? |
|
---|---|
La evaluación del TFG reflejará el nivel de adquisición y dominio de las competencias asociadas al título del Grado demostrados por el estudiante. Su calificación integrará los dos componentes de esta asignatura: el trabajo y el ejercicio de defensa. 1. En la calificación del trabajo el director académico tendrá en cuenta tanto el proceso de realización del TFG (evaluación continua) como el contenido final del mismo. En general, la evaluación continua (PEC) consistirá en la realización de las fases correspondientes a distintas etapas de elaboración del TFG. IMPORTANTE: Según la normativa de la UNED, para evitar el plagio, todos los trabajos deben incluir en la segunda página una declaración jurada de autoría, debidamente firmada. 2. El ejercicio de defensa justificará y argumentará sobre los aspectos fundamentales del trabajo realizado en la asignatura. El estudiante presentará el trabajo y responderá a las preguntas que se le planteen. La realización del ejercicio de defensa del TFG está condicionada a la recepción de la confirmación del director académico de que puede realizarla. Observaciones:
Adjudicación de matrículas de honor
|
Las indicaciones sobre la bibliografía básica serán proporcionadas por el tutor académico, en función de la línea del TFG asignada y del tema específico del trabajo.
Las indicaciones sobre la bibliografía complementaria serán proporcionadas por el tutor académico, en función de la línea del TFG asignada y del tema específico del trabajo.
Para cursar esta asignatura contará con los siguientes medios y recursos:
- Infraestructuras de la Universidad, a disposición de los estudiantes a través de la Sede Central y de la red de Centros asociados y de Centros de apoyo. En ellos dispondrá de apoyo administrativo, de una biblioteca y una mediateca, de aulas de informática, de acceso al catálogo en línea de la Red de bibliotecas de la UNED, de recursos electrónicos (revistas y bases de datos), de salas de videoconferencia y de Aulas AVIP, dotadas de sistemas de conferencia y de pizarras interactivas.
- Materiales impresos, en línea y multimedia, elaborados o adaptados para la asignatura.
- Tutoría y asistencia del equipo docente y el tutor académico a través de las herramientas de comunicación del curso virtual preferentemente (foros) y del correo electrónico y, en caso necesario, por medios alternativos como el telefónico, o la entrevista personal mediante cita previa.
- El curso Competencias genéricas en información, de acceso gratuito, desarrollado por la biblioteca central de la UNED y adaptado a la formación del TFG de la Facultad de Filología. En este curso, de carácter voluntario, el estudiante encontrará las bases necesarias para conocer las fuentes de información académica y científica, los sistemas de información, las estrategias de búsqueda, catálogos, bases de datos, etc. Esta formación es de gran utilidad de cara no solo a la realización del TFG, sino también a la de trabajos más especializados, como los de máster y doctorado. Puede acceder a sus materiales en la página principal del curso virtual y a las pruebas de autoevaluación no calificables del curso en el icono “Cuestionarios”.
- El curso virtual, donde se encuentra el foro de consultas generales, directrices sobre el sistema de elección de líneas por parte de los estudiantes y los criterios para la asignación de líneas y tutores académicos, así como información actualizada sobre el desarrollo del curso.
IMPORTANTE: Debe consultar el documento Información complementaria sobre el TFG que se encuentra en el curso virtual. |