
ROSA MARIA ARADRA SANCHEZ
COORD ESPECIALIDAD LENGUA CAST Y LITERATMAST-FPESO)
PROFESORA TITULAR UNIVERSIDAD
LITERATURA ESPAÑOLA Y TEORÍA DE LA LITERATURA
FACULTAD DE FILOLOGÍA
(+34) 91398-6884
Formación Académica
Rosa M.ª Aradra Sánchez es Doctora en Filología Hispánica por la UNED y Premio Extraordinario de Doctorado. Licenciada en Filología Hispánica por la Universidad de Murcia y Beca Predoctoral de Formación de Personal Investigador de la UNED.
Puestos académicos desempeñados
Profesora Titular de Universidad en el área de Teoría de la Literatura del Dpto. Literatura Española y Teoría de la Literatura de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) desde 2019. Con tres quinquenios reconocidos de docencia universitaria, cuenta con amplia y variada experiencia docente en todas las asignaturas del área de Teoría de la literatura en diferentes niveles académicos (dos licenciaturas, dos grados, cinco másteres universitarios y doctorado).
Ha participado e impulsado diferentes proyectos universitarios de innovación educativa desde 2011. Coordina desde 2017 el Grupo de Innovación Docente “Littera” (Literatura, Teoría y Aprendizaje), en el que ha dirigido seis proyectos consecutivos con financiación en sus respectivas convocatorias. Junto con la docencia a distancia cuenta con una dilatada experiencia como tutora presencial en la UNED (1995- actualidad) en asignaturas del área de Teoría de la Literatura y de otras materias filológicas.
Actividad Investigadora
Su actividad investigadora se centra fundamentalmente en el estudio de la tradición retórica española, la formación del canon y la historia de las ideas literarias. Ha participado en proyectos de investigación sobre la retórica y la formación del pensamiento literario en España durante los siglos XVIII y XIX, y los siglos XVI y XVII; también sobre la formación del canon literario español (ss. XVIII y XIX) y sobre métrica española del siglo XX (UNED), ocupándose en estos últimos de las relaciones entre métrica y retórica. Ha participado asimismo en el proyecto “Canon y nacionalismo: Lecturas europeas del legado literariocultural español (1788-1833)” (FFI2011-28424) con estudios sobre la recepción de la literatura española en la intelectualidad española exiliada en Francia, Italia e Inglaterra, principalmente, relacionados con estancias de investigación en Bologna, Toulouse y Bordeaux, y resultados publicados en Checa Beltrán (ed.), La cultura española en la Europa romántica (Visor, 2015), entre otros. Ha participado como investigadora a tiempo completo en el proyecto “Sujeto e institución literaria en la Edad Moderna” (SILEM I, FF12014-54367C2-1-R) (2015-2018) y en el posterior “Biografías y polémicas: hacia la institucionalización de la literatura y el autor” (SILEM II) (RTI2018-095664-B-C21) (2019-2022), en los que ha trabajado la construcción teórica del escritor, los géneros del yo o el papel de la biografía en los orígenes de la historiografía literaria española hasta mediados del XIX. En la actualidad es miembro investigador del proyecto “Historiografía literaria e hispanismo extranjero” (Proyecto I+D+i PID2020-114452GB-I00).
Además de los congresos nacionales e internacionales en los que ha participado con comunicaciones y ponencias invitadas, ha trabajado en la organización y coordinación de congresos, cursos de verano y de extensión universitaria, seminarios y simposios, que aúnan la difusión de la investigación con la formación.
Experiencia profesional
Profesora de Enseñanza Secundaria de Lengua castellana y Literatura (1999-2007), funcionaria de carrera por oposición en la Comunidad de Madrid desde 2001 hasta su excedencia voluntaria en 2007 por acceso a la universidad. Entre 2003 y 2010 ha realizado colaboraciones de diverso tipo con el Ministerio de Educación para la sección de Recursos Educativos del Plan Nacional de Fomento de la Lectura. Amplia experiencia en la coordinación académica y administrativa de centros docentes. Ha sido Coordinadora del Centro de zona de la UNED en Tres Cantos, dependiente del Centro Asociado de Madrid (1995-2004).
Experiencia en gestión educativa
Experiencia en gestión universitaria como Vicedecana de Calidad e Innovación de la Facultad de Filología de la UNED (2009-2012) y Coordinadora del Grado en Lengua y Literatura españolas de la misma Facultad (2012-2016). Desde 2020 coordina la especialidad de Lengua Castellana y Literatura del Máster Universitario de Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas de la UNED.
Docencia
Asignaturas de Grado:
- 64011188 - ESTILÍSTICA Y MÉTRICA ESPAÑOLAS (FB)
- 64019126 - RETÓRICA
- 64011107 - INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA LITERARIA (FB)
- 64013052 - TEORÍAS LITERARIAS DEL SIGLO XX
Asignaturas de Master:
- 24140036 - TEORÍA DE LA LITERATURA
- 24140065 - TEORÍA DE LOS GÉNEROS LITERARIOS
- 24400521 - TEORÍA DE LA LITERATURA
- 24140160 - TENDENCIAS DE LA TEORÍA LITERARIA ACTUAL

N.º de tramos reconocidos de evaluación docente
3Investigación
GRUPOS DE INVESTIGACIÓN
- LITERATURA Y CANON + info
N.º de tramos reconocidos de actividad investigadora
3Publicaciones
-
PUBLICACIONES EN LÍNEA
ORCID
-
OTRAS PUBLICACIONES
Rosa M.ª Aradra cuenta entre los resultados de su investigación con varias monografías y coordinaciones de diferentes volúmenes. Destacan los libros De la Retórica a la Teoría de la Literatura (siglos XVIII Y XIX) (Murcia, U. de Murcia, 1997), Teoría del canon y literatura española, en autoría compartida con José M.ª Pozuelo Yvancos (Madrid, Cátedra, 2000), "Clasicismo, Ilustración y nueva sensibilidad", en el vol. 8 sobre Las Ideas Literarias, de la Historia de la literatura española dirigida por José Carlos Mainer (Barcelona, Crítica, 2011). Ha coordinado De cuento en cuento. Mujeres y relatos de largo recorrido (UNED, 2022), junto con Marina Sanfilippo y Mariángel Solans. Asimismo es autora de múltiples estudios aparecidos en revistas destacadas (Tropelías, Revista de Literatura, Signa, Castilla, Prosopopeya, Rhythmica, Ínsula, Bulletin Hispanique, Studi Ispanici…) y capítulos de monografías en editoriales de prestigio (Visor, Trea, CSIC, Prensas Universitarias de Zaragoza, Peter Lang, Iberoamericana Vervuert, etc.). Ha colaborado asimismo en la Gran Enciclopedia Cervantina, dirigida por Carlos Alvar y auspiciada por el Centro de Estudios Cervantinos (ed. Castalia y U. de Alcalá), con más de treinta entradas sobre conceptos retóricos y preceptistas de los Siglo de Oro, y en el Portal digital de Historia de la Traducción en España.

Otras Actividades
Experiencia en gestión y administración educativa, científica y tecnológica- Secretaria de la Asociación Española de Teoría de la Literatura (ASETEL) (2011-2015).
- Directora editorial de la Colección Literatura y mujer de la UNED (2023-)
- Secretaria de Revista de Literatura (2024-)
Miembro del Consejo de Redacción de revistas especializadas como Revista Española de Retórica, Revista de Literatura o Rhythmica. Revista española de métrica comparada, entre otras.
Sociedades científicasPertenece a la Asociación Española de Teoría de la Literatura (ASETEL), Sociedad Española de Literatura General y Comparada (SELGYC), International Comparative Literature Association, Sociedad Española de Retórica y Organización Iberoamericana de Retórica, International Society for the History of Rhetoric (ISHR), Sociedad Española de Estudios del siglo XVIII y Société internationale d’étude du dix-huitième siècle (SIEDS), Instituto Feijoo de Estudios del Siglo XVIII y Asociación Internacional de Hispanistas.