
MARIA LOURDES GARCIA-MACHO ALONSO DE SANTAMARIA
COORD ACCESO 25-45 AÑOS(LENGUA CASTELLANA)
CATEDRÁTICA DE UNIVERSIDAD
LENGUA ESPAÑOLA Y LINGÜÍSTICA GENERAL
FACULTAD DE FILOLOGÍA
(+34) 91398-6846
Formación Académica
LICENCIATURA: FILOLOGÍA ROMÁNICA CENTRO: UNIVERSIDAD DE SALAMANCA FECHA: JUNIO 1976: SOBRESALIENTE Y PREMIO EXTRAORDINARIO DE LICENCIATURA
DOCTORADO: FILOLOGÍA ROMÁNICA CENTRO: UNIVERSIDAD DE SALAMANCA FECHA: 16 de JUNIO 1984: SOBRESALIENTE CUM LAUDE POR UNANIMIDAD
DIRECTOR DE TESIS:
ANTONIO LLORENTE MALDONADO
Puestos académicos desempeñados
01/10/1980 al 31/12/1983 Becaria Doctoral Universidad de Salamanca
01/10/1984 al 31/07/1985 Becaria Postdoctoral Universidad Louvain-La-Neuve
1-VII-76 al 31-VIII-76 Profesora Lengua Española Universidad de Salamanca
1-VII-77 al 31-VIII-77 Profesora Lengua Española Universidad de Salamanca
1-VII-78 al 31-VIII-78 Profesora Lengua Española Universidad de Salamanca
1-VII-79 al 31-VIII-79 Profesora Lengua Española Universidad de Salamanca
01/01/1986 al 30/09/1987 Prof.ª Colaboradora Universidad: UNED
01/10/1987 al 09/11/1987 Prof.ª Titular Interina Universidad: UNED
10/11/1987 al 10/10/2002 Prof.ª Titular Univ. UNED Conc. Oposición
19/9/2002: nombramiento: BOE // /11/10/2002: posesión Catedrático Univ. UNED Conc. Oposición
1-X-92 al 30-IX-99 Prof.ª H.ª Lengua Española Université de Toulouse
VII-94 y VIII-94 Prof.ª Lengua Española University of Midlebury
1-X-90 al 2022... Prof.ª Tutora Lengua Española UNED: Villalba
1-X-2019 al 2022 Prof.ª Tutora Lengua Española UNED: Fuenlabrada
Actividad Investigadora
TÍTULO DEL PROYECTO: El Diccionario del español de los Siglos de Oro: Bases textuales comunes.
ENTIDAD FINANCIADORA: (HUM2006-11883-C04-02).
DURACIÓN DESDE: 01/10/2006 HASTA: 30/09/2009
INVESTIGADOR PRINCIPAL: Mariano Quirós García.
TÍTULO DEL PROYECTO: El lenguaje económico en la época del Renacimiento.
ENTIDAD FINANCIADORA: (FFI2009-07399). Financiado por MICINN.
DURACIÓN DESDE: 01/10/2009 HASTA: 30/09/2012
INVESTIGADOR PRINCIPAL: Mariano Quirós García.
TÍTULO DEL PROYECTO: Lingüística aplicada e informática. Desde el latín al español: fonética, morfosintaxis, semántica, lexicografía y lexicología.
ENTIDAD FINANCIADORA: (G39H18)
DURACIÓN DESDE: 01/5/2007 HASTA:
INVESTIGADOR PRINCIPAL: María Lourdes García-Macho Alonso de Santamaría.
TÍTULO DEL PROYECTO: Léxico y gramática en el siglo XVII: edición y estudio lingüístico de textos técnicos de navegación y astronomía
ENTIDAD FINANCIADORA: (FFI2012-36768)
DURACIÓN DESDE: 01/10/2012 HASTA: 30/09/2016
INVESTIGADOR PRINCIPAL: María Lourdes García-Macho Alonso de Santamaría.
TÍTULO DEL PROYECTO: Los fondos documentales del Archivo General de Indias de Sevilla y su interés para la lexicografía histórica española. I. Nuevas aportaciones al léxico de la navegación y la gente de mar (SS. XVI-XVIII)
ENTIDAD FINANCIADORA: Junta de Andalucía
DURACIÓN DESDE: 01/10/2015 HASTA: 30/09/2016
INVESTIGADOR PRINCIPAL: Yolanda Congosto.
Coordinadora del grupo 3.º del Doctorado en Filología “Estudios lingüísticos: perspectiva sincrónica y diacrónica” e investigadora referenciada desde 2012.
TÍTULO DEL PROYECTO: Gramaticalización, lexicalización, pragmática y discurso en la historia del español.
ENTIDAD FINANCIADORA: Santander-UCM (PR108/20‐11)
DURACIÓN DESDE: 12/04/2021 HASTA: : 11/04/2022 -prorrogado hasta 11/10/2022
INVESTIGADOR PRINCIPAL: Francisco Javier Herreror Ruiz de Loizaga
TÍTULO DEL PROYECTO: Procesos de lexicalización y gramaticalización en la historia del español: cambio, variación y pervivencia en la historia discursiva del español (PROLEGRAMES)
ENTIDAD FINANCIADORA: Ministerio de Ciencia e Innovación (PID2020-112605GB-I00)
DURACIÓN DESDE: 01/09/2021 HASTA: 31/08/2024
Experiencia profesional
Llevo las siguientes asignaturas en la UNED:
Fonética y fonología históricas (Grado de Lengua y Literatura españolas)
Historia de la lexicografía del Máster "Elaboración de diccionarios y control de calidad del léxico español"
Estudio de los textos, vocabularios y diccionarios de especialidad del español (siglos XV-XVIII) del Máster "Elaboración de diccionarios y control de calidad del léxico español"
Evolución del español y su enseñanza como 2L del "Máster Formación de profesores de español como segunda lengua"
Lengua castellana del curso de Acceso
Experiencia en gestión educativa
Evaluadora en la ANEP de proyectos o actividad científica. Convocatoria: Plan Nnal. i+d B 2012. Grupos de trabajo usuarios tradicionales de la convocat. Proyecto FFI2012-36813. Título: EL CASTELLANO NORTEÑO EN LA EDAD MEDIA. ESTUDIO LINGUISTICO DE DOCUMENTACION CANTABRA Y BURGALESA (ORIGENES-SIGLO XIV). IP Torrens Alvarez, Maria Jesus (2012).
Coordinadora del equipo docente del proyecto de investigación: “Diacronía y sincronía en Lengua española” 2012.
Participación en proyectos de redes de innovación docente. Coordinadora del equipo docente del proyecto de investigación: “Elaboración de diccionarios y control de léxico español” en la II Convocatoria de Redes de Investigación para la Innovación Docente: Desarrollo de Proyectos Piloto para la adaptación de la Docencia al Espacio Europeo. 2007.
Evaluadora en la ANEP de proyectos o actividad científica. Convocatoria: Plan Estatal de. i+d +i “Retos de investigación” 2014. Título: DESARROLLO DE LA COMPETENCIA LECTORA Y LECTOLITERARIA EN ALUMNADO DE PRIMARIA Y SECUNDARIA). IP Antonio Díez Mediavilla (2014).
Evaluadora en la ANEP de proyectos o actividad científica. Convocatoria: Plan Estatal de. i+d B 15 “Proyectos tipo B” 2015. Proyecto FFI2015-63508-P. Título: TRATADOS DE AGRICULTURA CASTELLANOS DEL SIGLO XVI: EDICIÓN Y ESTUDIO. IP Mariano Quirós García (2015).
Evaluadora de CINECA para Italia 2015-2016-2017.
Docencia
Asignaturas de Grado:
- 64013046 - FONÉTICA Y FONOLOGÍA HISTÓRICAS
Asignaturas de Master:
- 24403229 - DICCIONARIOS BILINGÜES Y CONTRASTIVOS
- 24403089 - TIPOS DE DICCIONARIOS: SU DESCRIPCIÓN
- 24403375 - TRABAJO FIN DE MÁSTER
- 24403040 - GRAMÁTICA II
- 2440306- - LÉXICO Y LEXICÓN MENTAL
- 2440338- - TRABAJO DE INVESTIGACIÓN DE FIN DE MÁSTER
- 2441211- - EVOLUCIÓN DEL ESPAÑOL Y SU ENSEÑANZA COMO 2L
- 24403267 - LOS DICCIONARIOS DE CARÁCTER DIACRÓNICO
- 24403182 - INTRODUCCIÓN A LA TÉCNICA LEXICOGRÁFICA
- 24403074 - HISTORIA DE LA LEXICOGRAFÍA
- 24403055 - SEMÁNTICA Y PRAGMÁTICA
- 24403337 - ESTUDIO DE LOS TEXTOS, VOCABULARIOS Y DICCIONARIOS DE ESPECIALIDAD DEL ESPAÑOL (SIGLOS XV - XVIII)
- 24403159 - IDEOLOGÍA, PRAGMÁTICA Y DICCIONARIOS
- 24403125 - MORFOLOGÍA LÉXICA
- 2440313- - GRAMÁTICA Y DICCIONARIOS
- 24403021 - GRAMÁTICA I
- 23304714 - TRABAJO FIN DE MÁSTER EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO.ESPECIALIDAD DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA
- 24403252 - UN NUEVO MODELO DE DICCIONARIO HISTÓRICO
Asignaturas de Acceso:
- 00002022 - LENGUA CASTELLANA (PRUEBA DE ACCESO)
- 00001028 - LENGUA CASTELLANA

Investigación
Publicaciones
-
PUBLICACIONES EN REVISTAS
AUTORES: María Lourdes García-Macho.
TÍTULO: "Campos léxicos de comercio y economía en los repertorios lexicográficos de Nebrija y Covarrubias y las diferencias entre ellos".
REF. REVISTA: ALH. Anuario de Lingüística Hispánica, XXX (2014), 2015, pp. 71-94.
CLAVE: AAUTORES: María Lourdes García-Macho, M.ª Elena Azofra y José Ramón Carriazo.
TÍTULO: "Léxico y gramática en el siglo XVII: edición y estudio lingüístico de textos técnicos de navegación y astronomía" (LEGRATEC17).
REF. REVISTA: Anexos de Revista de Lexicografía, 35, Lengua de la ciencia e historiografía, C. Garriga y J.I. Pérez Pascual (ed.), Universidade da Coruña, 2016, pp. 53-63.
CLAVE: A
ISBN: 978-84-9749-637-7AUTORES: María Lourdes García-Macho.
TÍTULO: "Préstamos lingüísticos del léxico de la navegación y astronomía para el Diccionario crítico etimológico castellano e hispánico"
REF. REVISTA: Etimología e historia en el léxico del español, M. Quirós, J.R. Carriazo, E. Falque y M. Sánchez (eds.), Iberoamericana/Vervuert, 2016, pp. 473- 482.
CLAVE: A
ISBN: 978-84-8489-942-6 (Iberoamericana)
ISBN: 978-3-95487-477-4 (Vervuert)AUTORES: María Lourdes García-Macho.
TÍTULO: "Léxico de economía y finanzas en los diccionarios de Nebrija y Covarrubias".
REF. REVISTA: España e Italia: un viaje de ida y vuelta, Studia in honorem Manuel Carrera Díaz, Miguel Ángel Cuevas, Fernando Molina y Paolo Silvestri (coords.), UEUS, Ed. Universidad de Sevilla, 2019, pp. 169-192.
CLAVE: AAUTORES: María Lourdes García-Macho.
TÍTULO: "Aportaciones léxicas del DINESO para la documentación del Archivo General de Indias".
REF. REVISTA: Cuadernos del Instituto Historia de la lengua, 12, 2019, pp. 89-128.
CLAVE: AAUTORES: María Lourdes García-Macho.
TÍTULO: "Campos semánticos en un diccionario técnico y su ordenación alfabética"
REF. REVISTA: La configuración histórica del discurso: nuevas perspectivas en los procesos de gramaticalización, lexicalización y pragmaticalización, F. Javier Herrero, M.ª Elena Azofra y Rosario González (editores), Lingüística Iberoamericana, Vol. 82, Madrid – Frankfurt, Iberoamericana Vervuert, 2022, pp. 145-163.
CLAVE: A -
PUBLICACIONES EN CONGRESOS
AUTORES: María Lourdes García-Macho.
TÍTULO: "¿Cómo debe hacerse un diccionario técnico en el siglo XXI?"
REF. REVISTA: Retos y avances en lexicografía: los diccionarios del español en el eje de la variación lingüística, Julia Sanmartín y Mercedes Quilis (eds.), Asociación Española de Estudios Lexicográficos, AELex, 2019, Universitat de València – Generalitat Valenciana, pp. 203-218.
CLAVE: A -
OTRAS PUBLICACIONES
AUTORES: María Lourdes García-Macho.
TÍTULO: El léxico de la Instrución náuthica para el buen uso y regimiento de las naos, su traça y govierno conforme a la altura de México de Diego García de Palacio.
REF. LIBRO: Madrid, Estudios de la UNED, 2004, 951 págs. y LXXVI de Introducción + CD-ROM.
CLAVE: L.AUTORES: María Lourdes García-Macho Alonso de Santamaría.
TÍTULO: Morfosintaxis histórica de la lengua española: Guía didáctica.
REF. LIBRO: Madrid, Universidad Nacional de Educación a Distancia, 2008, 28 págs.
CLAVE: LAUTORES: María Lourdes García-Macho.
TÍTULO: El Léxico del Arte de navegar de Pedro de Medina.
REF. LIBRO: Madrid, Estudios de la UNED, 2010, 982 págs. y LX de Introducción + CD-ROM.
CLAVE: L.
(Ha aparecido en Infoling.org/informacion/NB295.html el día 2 de diciembre de 2010).AUTORES: María Lourdes García-Macho, M.ª Luz Gutiérrez y otros.
TÍTULO: Curso básico de Lengua española.
REF. LIBRO: Madrid, Ramón Areces, Editorial Universitaria, 2010, 565 págs.
CLAVE: L.AUTORES: María Lourdes García-Macho.
TÍTULO: El Léxico de astronomía y navegación en Martín Cortés de Albacar.
REF. LIBRO: Anexos de Revista de Lexicografía, 39, 2016, Universidad da Coruña, 175 págs. y 43 de Introducción
CLAVE: L.
ISBN: 978-84-9749-642-1AUTORES: María Lourdes García-Macho.
TÍTULO: El léxico del Arte de marear de Juan de Moya.
REF. LIBRO: Madrid, Estudios de la UNED, 2016, 260 págs. y LXIV de Introducción + CD-ROM.
CLAVE: L.
ISBN: 978-84-362-7177-5AUTORES: María Lourdes García-Macho y Manuela Sassi.
TÍTULO: El léxico del Tratado del esphera y del arte del marear con el regimiento de las alturas, con algunas reglas nuevamente escritas muy necessarias de Francisco Faleiro.
REF. LIBRO: Madrid, Estudios de la UNED, 2018, 487 págs. y XXXIX de Introducción + CD-ROM.
CLAVE: L.
ISBN: 978-84-362-7383-0

Otras Actividades
Cursos de veranoTÍTULO: Historia de la Lexicografía.
ACTO: Ponente en el Curso de Lexicografía y Lexicología.
LUGAR DE PRESENTACIÓN: Segovia.
AÑO: 7 de julio de 1997.
TÍTULO: Registros internos y diccionarios en Alonso de Palencia, Antonio de Nebrija y Sebastián de Covarrubias.
ACTO: Ponente en el curso de Sobre la morfología, sintaxis y semántica en los diccionarios.
LUGAR DE PRESENTACIÓN: Ávila.
AÑO: 29 de junio de 1998.
TÍTULO: Antonio de Nebrija, entre Alonso de Palencia y Covarrubias.
ACTO: Seminario de Historia de la Lengua Española: Unidad y diversidad en el español del Siglo de Oro.
LUGAR DE PRESENTACIÓN: Fundación Duques de Soria. Soria.
AÑO: 20 de julio de 1998.
TÍTULO: El español: de la Edad Media al Siglo de Oro.
ACTO: Conferencia Inaugural en el XLII Curso de Español para Extranjeros.
LUGAR DE PRESENTACIÓN: León.
AÑO: 3 de agosto de 1998.
TÍTULO: Algunas características del español de los siglos XV y XVI.
ACTO: : Ponente en el Curso de Historia del español en España e Hispanoamérica.
LUGAR DE PRESENTACIÓN: Segovia.
AÑO: 5 de julio de1999.
TÍTULO: Análisis de algunas particularidades sintácticas en la historia del español.
ACTO: Ponente en el Curso de Sintaxis sincrónica, diacrónica y dialectal.
LUGAR DE PRESENTACIÓN: Segovia.
AÑO: 17 de julio de 2000.
TÍTULO: Historia de la lexicografía.
ACTO: Ponente en el Curso de Lexicografía, lexicología e informática.
LUGAR DE PRESENTACIÓN: Segovia.
AÑO: 15 de julio de 2002.
TÍTULO: Los diccionarios especializados del Siglo de Oro: el léxico científico de los siglos XV y XVI.
ACTO: Ponente en el Curso de La formación del léxico español en el espacio y en el tiempo.
LUGAR DE PRESENTACIÓN: Ávila.
AÑO: 14 de julio de 2003.
TÍTULO: La lexicografía: desde las Glosas hasta la Academia.
ACTO: Ponente en el Curso de Diccionarios y lexicografía.
LUGAR DE PRESENTACIÓN: Ávila.
AÑO: 26 de julio de 2004.
TÍTULO: La obra lexicográfica de Germán Colón.
ACTO: La obra y la época de Germán Colón.
LUGAR DE PRESENTACIÓN: Universidad Internacional Menéndez Pelayo. Valencia.
AÑO: 18 de noviembre de 2004.
TÍTULO: El léxico marinero en el siglo XV.
ACTO: Un mar de historias. XVII Seminario del Centro de Estudios Medievales y Renacentistas.
LUGAR DE PRESENTACIÓN: Facultad de Geografía e Historia. Campus de Guajara. Universidad de la Laguna.
AÑO: 19 al 21 de abril de 2007.
TÍTULO: Prácticas sobre textos literarios.
ACTO: Seminario de Lengua Española: Problemas de grafemática y fonética históricas.
LUGAR DE PRESENTACIÓN: Fundación Duques de Soria. Soria.
AÑO: 21 de julio de 2008.
TÍTULO: ¿Es verdad que hablamos tan mal? Errores que cometemos. La importancia de la norma.
ACTO: Ponente en el curso Lengua escrita y lengua hablada en la historia normativa del español, a propósito del tercer centenario de la Real Academia Española.
LUGAR DE PRESENTACIÓN: Centro Asociado de Madrid. Escuelas Pías.
AÑO: 30 de junio de 2014.
TÍTULO: María Moliner. Relevancia de su diccionario en el siglo XX.
ACTO: Ponente de la conferencia del Centro de Calatayud.
LUGAR DE PRESENTACIÓN: Centro Asociado de Calatayud.
AÑO: 25 de noviembre de 2014.
TÍTULO: La necesidad de contar con una norma: errores comunes que cometemos.
ACTO: Ponente en el Curso de La sintaxis práctica y razonada.
LUGAR DE PRESENTACIÓN: Barbastro.
AÑO: 28 de junio de 2017.
TÍTULO: “Actitud premeditada y perfeccionamiento en la obra lexicográfica de Nebrija”.
ACTO: Ponente en el Curso de Nebrija y el español, 500 años después
LUGAR DE PRESENTACIÓN: Lebrija.
AÑO: 23 de junio de 2022 de 12h a 14 h
Reuniones con los tutores de la asignatura de Historia de la Lengua Española, 2004, 2005, 2006, 2007, 2008.
TAR del Máster oficial en “Elaboración de diccionarios y control de la calidad del léxico español (Interuniversitario)”, dentro del programa oficial de posgrado en “Expertos en la elaboración de diccionarios y control de la calidad del léxico español”. Con efectos de uno de octubre de 2008, 2008-2009, 2009-2010, 2010-2011, 2012, 2013, 2014.
Coordinadora de las convalidaciones de Lengua Española: 2006-2007, 2007-2008, 2008-2009, 2009-2010, 2010-2011, 2011-2012, 2012-2013, 2013-2014, 2014-2015 hasta el 2022
. Curso para conseguir la Venia Docendi para ser Tutor de la asignatura: Lengua Castellana de la UNED. 2013.
Experiencia en gestión y administración educativa, científica y tecnológicaDirectora de muchos cursos de verano
Directora del Departamento de Lengua Española y Lingüística General (desde el 20-X-2009 al 2016 noviembre)
Presidenta en numerosas comisiones para juzgar plazas para la Univerisdad
Vocal de la Comisión de Reclamaciones de cu-ayh (Catedrático de Universidad de Artes y Humanidades) a partir de 2011, 2012, 2013 y 2014...
Patentes, propiedad intelectual, transferencia de conocimientoOrganizadora y ejecutora del Convenio de Cooperación Científica entre la Universidad Nacional de Educación a Distancia – UNED (España) y el Istituto di Linguistica Computazionale – ILC-CNR (Italia).
Méritos de formación1. C.A.P. (1975-76 y 1976-77): Salamanca.
2. Cursos de Doctorado (1976-77): Universidad de Salamanca.
3. Curso de Lingüística (15-XI-1976 al 3-XII-1976): Universidad de Salamanca.
4. Curso de Tutorías para profesores de Formación Profesional (24-28 de mayo de 1982): Instituto de Ciencias de la Educación, Universidad Politécnica de Madrid.
9. Curso Superior de Filología Hispánica (6-17 de agosto de 1984): Universidad de Santander.
11. Cours de Sociolinguistique (IX-XII de 1984): Universidad de Louvain-La-Neuve.
12. D' Initiation à l' Informatique (X-XII de 1984): Universidad de Louvain-La-Neuve.
13. D' Analyse de textes et informatique (I-VII de 1985): Universidad de Louvain-La-Neuve.
14. Corso medio di Lingua, Letteratura e Storia Itàliana (IX de 1978): Universidad de Perugia (Italia).
15. Curso de Lingua e Cultura Portuguesa: nível 3 (VII de 1984): Universidad de Lisboa (Portugal).
16. Curso de Lingua e Cultura Portuguesa: nível avançado (VII de 1985): Universidad de Lisboa (Portugal).
35. Curso de formación a distancia sobre el “Espacio europeo de Educación Superior” y su adaptación a la UNED, así como sobre el “Uso y Administración de la Plataforma Educativa aLF de la UNED”. Organizado por el Instituto Universitario de Educación a Distancia. 2013. UNED.
Otros TESIS DOCTORALES DIRIGIDAS:
TÍTULO: Estudio de la lengua de Segovia en la Edad Media.
DOCTORANDO: José Manuel Yubero Yubero.
UNIVERSIDAD: UNED. FACULTAD: Filología.
AÑO: 2003. CALIFICACIÓN: Sobresaliente cum laude.
TÍTULO: La lengua especializada del ferrocarril.
DOCTORANDO: Mariano Martínez Lledó.
UNIVERSIDAD: UNED. FACULTAD: Filología.
AÑO: 2003. CALIFICACIÓN: Sobresaliente cum laude.
TÍTULO: La temporalidad verbal en la segunda mitad del siglo XVI. Modo indicativo.
DOCTORANDO: Carlos Cuadrado Gómez.
UNIVERSIDAD: UNED. FACULTAD: Filología.
AÑO: 3/05/2011. CALIFICACIÓN: Sobresaliente cum laude.