
ROSA MARIA DIAZ BURILLO
PROFESORA PERMANENTE LABORAL
FILOLOGÍA CLÁSICA
FACULTAD DE FILOLOGÍA
(+34) 91398-6895
Formación Académica
- Doctorado en Filología. Estudios Lingüísticos y Literarios, UNED.
Reconocimientos: Premio Extraordinario de Doctorado UNED (curso 2018-19); X Premio Internacional de la Fundación Ana María Aldama Roy (2018); Premio de la Sociedad Española de Estudios Clásicos (SEEC) a la mejor tesis doctoral (2018-Filología Latina).
- Máster Universitario en Iniciación a la Investigación en Textos de la Antigüedad Clásica y su Pervivencia (Universidad de Salamanca - Universidad de Valladolid).
Reconocimientos: Premio Extraordinario al mejor expediente académico (2012).
- Máster Universitario en Profesor de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas (Universidad de Salamanca).
- Licenciatura en Filología Románica (Universidad de Salamanca).
Puestos académicos desempeñados
- Profesora Permanente Laboral, UNED. Marzo 2024 - presente.
- Profesora Ayudante Doctora, UNED. Junio 2021 - febrero 2024.
- Lectrice de Langue Étrangère (ENS de Lyon, Francia). Septiembre 2018 - agosto 2020.
- Investigadora predoctoral, Beca-contrato de Formación de Personal Investigador (FPI), Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidad. BES-2012-058408. Septiembre 2013 - agosto 2017.
Actividad Investigadora
- Principales líneas de investigación: transmisión de textos clásicos latinos; textos clásicos latinos y sus traducciones en la imprenta del Renacimiento; Humanismo e imprenta.
- Grupos de Investigación:
- miembro del Grupo de Investigación “Biblioteca de Ediciones de Clásicos Latinos en España (BECLaR)” (UNED; IP: Antonio Moreno Hernández).
- miembro del Grupo de Investigación de Estudios Clásicos (GIDEC), Departamento de Filología Clásica, UNED.
- Miembro del equipo para la redacción y el desarrollo de Bases de Datos de BECLaR: CICLE (Corpus de Incunables de Clásicos Latinos en España), CECLE (Corpus de Ediciones de Clásicos Latinos en España) y CICLPor (Corpus de Ediciones de Clásicos Latinos en Portugal).
Docencia
Asignaturas de Grado:
- 64024110 - TRABAJO FIN DE GRADO (ESTUDIOS INGLESES)
- 64012176 - LATÍN PARA HISPANISTAS
Asignaturas de Master:
- 24402071 - CULTURA LATINA RENACENTISTA
- 24400042 - EL LEGADO DE LA POESÍA
- 24402870 - CLAVES DEL MUNDO CLÁSICO
- 2440289- - INTRODUCCIÓN A LA LITERATURA LATINA
- 24400945 - TRABAJO FIN DE MÁSTER DE LITERATURAS HISPÁNICAS (CATALANA, GALLEGA Y VASCA) EN CONTEXTO EUROPEO
- 24400023 - HUMANISMO RENACENTISTA ESPAÑOL
Asignaturas de Acceso:
- 00001123 - LENGUA Y CULTURA LATINAS
- 00002128 - LENGUA Y CULTURA LATINAS (PRUEBA DE ACCESO)

Investigación
GRUPOS DE INVESTIGACIÓN
- GRUPO DE INVESTIGACIÓN “Biblioteca de Ediciones de Clásicos Latinos en España (BECLaR)”, UNED; IP: Antonio Moreno Hernández. Proyectos de Investigación.
N.º de tramos reconocidos de actividad investigadora
1Publicaciones
-
Publicaciones (selección)
- “La edición del Bellum Civile de Lucano impresa por Aldo Manuzio (Venecia 1502): identificación de la forma textual aldina y estudio de su difusión”, en A. Moreno Hernández y J. M. Valero Moreno (eds.), La edición de los clásicos latinos en el Renacimiento: textos, lectores y herencia cultural, Madrid, Ediciones Complutense, 2023, 123-140. ISBN 978-84-669-3721-4.
- “El Bellum Civile de Lucano: tradición incunable y postincunable (1469-1520)" (monografía), Fédération International des Instituts d’Études Médiévales (FIDEM), Textes et Études du Moyen Âge (TEMA), Brepols, 101, 2022. 447 págs. ISBN: 978-2-503-60261-5.
- “Las primeras ediciones venecianas de la Farsalia de Lucano (1471-1486). Identificación y pervivencia de una nueva forma textual en el periodo incunable”, Latomus 81.2, 2022, 352-381.
- “Los ejemplares de ediciones de clásicos latinos como indicio de recepción: circulación y lectores”, en L. Ranero Riestra y P. Rodríguez López (eds.), La Tradición Clásica, colección Patrimonio Textual y Humanidades Digitales, Salamanca, IEMYRhd, 2020, 113-125. ISBN 978-84-121557-1-6.
- “La última edición incunable de la Farsalia de Lucano (Milán 1499) y pervivencia de la forma textual fijada por la editio princeps (Roma 1469)”, Exemplaria Classica. Journal of Classical Philology 24, 2020, 101-114.
- “Bussi y los textos clásicos latinos en la imprenta de Sweynheym y Pannartz. Aproximación al estudio de la Farsalia de Lucano (Roma 1469)”, Bibliothèque d’Humanisme et Renaissance LXXXII nº1, 2020, 125-138.
- “La editio princeps de la Farsalia de Lucano (Roma 1469): identificación y transmisión de la forma textual (1469-1483)”, Cuadernos de Filología Clásica. Estudios Latinos 39.2, 2019, 257-272.
- “Mª Antonia Gutiérrez Bueno y Teresa Andrés Zamora: mujeres y lectura pública en España (1837-1939)”, en M. M. García Lorenzo, H. Guzmán García et alii (coords.), Mujeres en (con)ciencia, Madrid, UNED, 2018, 217-238. ISBN 9788436273557.
- “Precisiones sobre la forma textual de la edición incunable del Bellum Civile de Lucano impresa en Lovaina (1475-76)”, Revista de Estudios Latinos (RELat) 18, 2018, 135-157.
- “La edición incunable de Johann Rosenbach de las Comedias de Terencio (Barcelona 1498)”, Euphrosyne: Revista de Filologia Clássica 45, 2017, 161-181.
- En colaboración con M. Sanfilippo, “De Ermolao Barbaro a Francisco López de Villalobos: jugando a reinventar a Plauto”, Revista de Filología Románica 33.1, 2016, 111-144.
-
Conferencias y comunicaciones (selección)
- "Las traducciones de clásicos latinos en castellano impresas en Amberes en la segunda mitad del s. XVI", IX Congreso Internacional de la Sociedad de Estudios Medievales y Renacentistas (SEMyR), Universidad Complutense de Madrid, 2024.
- “El viaje continuo de un poema latino: La Farsalia de Lucano, del papiro a la edición digital”, conferencia invitada por la Universidad de Cantabria, 2023.
- “Ediciones de traducciones hispánicas de clásicos latinos (1500-1550): la recepción de La historia del poeta Lucano trasladada por Lasso de Oropesa”, VIII Congreso Internacional de la Sociedad de Estudios Medievales y Renacentistas (SEMyR), Universidad de Santiago de Compostela, 2022.
- En colaboración con M. Ayuso García e I. Villarroel Fernández, “La base de datos CECLE (Corpus de Ediciones de Clásicos Latinos en España, 1501-1550)”, Coloquio Internacional “La edición de clásicos latinos en el Renacimiento: textos, lectores y herencia cultural”, BNE-UCM-UNED, 2018.
- “Aportaciones críticas de las epístolas dedicatorias transmitidas en las primeras ediciones impresas de la Farsalia de Lucano (1469-1512)”, XVII International Congress of the International Association for Neo-Latin Studies (IANLS), 2018.
- En colaboración con A. Hernández Vázquez, “Latin classic incunable printed in Spain: their transmisssion across the borders”, World Library and Information Congress 83rd IFLA General Conference and Assembly, Wroclaw (Polonia), 2017.
Otras Actividades
- Seminario de Investigación sobre edición y crítica de textos clásicos, BECLaR-UNED. 2014-presente.
- Coordinadora del Seminario Permanente sobre Literatura y Mujer, UNED. 2022-presente.