
Asignatura grado en filosofía
Curso 2024/2025 Código Asignatura: 70014133
-
Guía de la Asignatura Curso 2024/2025
- Primeros Pasos
- Presentación y contextualización
- Requisitos y/o recomendaciones para cursar esta asignatura
- Equipo docente
- Horario de atención al estudiante
- Tutorización en centros asociados
- Competencias que adquiere el estudiante
- Resultados de aprendizaje
- Contenidos
- Metodología
- Sistema de evaluación
- Bibliografía básica
- Bibliografía complementaria
- Recursos de apoyo y webgrafía
Código Asignatura: 70014133
La guía de la asignatura ha sido actualizada con los cambios que aquí se mencionan.
Nombre y apellidos | RAMON JOSE DEL CASTILLO SANTOS |
Correo electrónico | rcastillo@fsof.uned.es |
Teléfono | 91398-6952 |
Facultad | FACULTAD DE FILOSOFÍA |
Departamento | FILOSOFÍA |
Nombre y apellidos | ALEJANDRO ESCUDERO PEREZ |
Correo electrónico | aescudero@fsof.uned.es |
Teléfono | 91398-6944 |
Facultad | FACULTAD DE FILOSOFÍA |
Departamento | FILOSOFÍA |
Nombre y apellidos | MARIA TERESA OÑATE ZUBIA |
Correo electrónico | teresao@fsof.uned.es |
Teléfono | 91398-8367 |
Facultad | FACULTAD DE FILOSOFÍA |
Departamento | FILOSOFÍA |
Nombre y apellidos | JORDI CLARAMONTE ARRUFAT |
Correo electrónico | jclaramonte@fsof.uned.es |
Teléfono | 91398-6925 |
Facultad | FACULTAD DE FILOSOFÍA |
Departamento | FILOSOFÍA Y FILOSOFÍA MORAL Y POLÍTICA |
Nombre y apellidos | JESUS MIGUEL DIAZ ALVAREZ |
Correo electrónico | jdiaz@fsof.uned.es |
Teléfono | 91398-8742 |
Facultad | FACULTAD DE FILOSOFÍA |
Departamento | FILOSOFÍA Y FILOSOFÍA MORAL Y POLÍTICA |
Nombre y apellidos | JOSE FRANCISCO ALVAREZ ALVAREZ |
Correo electrónico | jalvarez@fsof.uned.es |
Teléfono | 91398-6930 |
Facultad | FACULTAD DE FILOSOFÍA |
Departamento | LÓGICA,HISTORIA Y FILOSOFÍA DE LA CIENCIA |
Nombre y apellidos | EDUARDO BUSTOS GUADAÑO |
Correo electrónico | ebustos@fsof.uned.es |
Teléfono | 91398-6931 |
Facultad | FACULTAD DE FILOSOFÍA |
Departamento | LÓGICA,HISTORIA Y FILOSOFÍA DE LA CIENCIA |
Nombre y apellidos | MARTA MARIA GARCIA ALONSO |
Correo electrónico | mgalonso@fsof.uned.es |
Teléfono | 91398-8923 |
Facultad | FACULTAD DE FILOSOFÍA |
Departamento | FILOSOFÍA Y FILOSOFÍA MORAL Y POLÍTICA |
Nombre y apellidos | JUAN GARCIA-MORAN ESCOBEDO |
Correo electrónico | jgmoran@fsof.uned.es |
Teléfono | 91398-8622 |
Facultad | FACULTAD DE FILOSOFÍA |
Departamento | FILOSOFÍA Y FILOSOFÍA MORAL Y POLÍTICA |
Nombre y apellidos | CARLOS GOMEZ SANCHEZ |
Correo electrónico | cgomez@fsof.uned.es |
Teléfono | 91398-6921 |
Facultad | FACULTAD DE FILOSOFÍA |
Departamento | FILOSOFÍA Y FILOSOFÍA MORAL Y POLÍTICA |
Nombre y apellidos | JOSE MARIA HERNANDEZ LOSADA |
Correo electrónico | jhernandez@fsof.uned.es |
Teléfono | 91398-6760 |
Facultad | FACULTAD DE FILOSOFÍA |
Departamento | FILOSOFÍA Y FILOSOFÍA MORAL Y POLÍTICA |
Nombre y apellidos | RAFAEL HERRERA GUILLEN |
Correo electrónico | rherrera@fsof.uned.es |
Teléfono | 91398-6949 |
Facultad | FACULTAD DE FILOSOFÍA |
Departamento | FILOSOFÍA |
Nombre y apellidos | Mª CARMEN LOPEZ SAENZ |
Correo electrónico | clopez@fsof.uned.es |
Teléfono | 91398-6947 |
Facultad | FACULTAD DE FILOSOFÍA |
Departamento | FILOSOFÍA |
Nombre y apellidos | FRANCISCO JOSE MARTINEZ MARTINEZ |
Correo electrónico | fjmarmar@fsof.uned.es |
Teléfono | 6923/6555 |
Facultad | FACULTAD DE FILOSOFÍA |
Departamento | FILOSOFÍA Y FILOSOFÍA MORAL Y POLÍTICA |
Nombre y apellidos | SALVADOR MAS TORRES |
Correo electrónico | smas@fsof.uned.es |
Teléfono | 91398-6913 |
Facultad | FACULTAD DE FILOSOFÍA |
Departamento | FILOSOFÍA |
Nombre y apellidos | CRISTINA RODRIGUEZ MARCIEL |
Correo electrónico | crmarciel@fsof.uned.es |
Teléfono | 91398-8368 |
Facultad | FACULTAD DE FILOSOFÍA |
Departamento | FILOSOFÍA |
Nombre y apellidos | CRISTIAN SABORIDO ALEJANDRO |
Correo electrónico | cristian.saborido@fsof.uned.es |
Teléfono | 91398-6935 |
Facultad | FACULTAD DE FILOSOFÍA |
Departamento | LÓGICA,HISTORIA Y FILOSOFÍA DE LA CIENCIA |
Nombre y apellidos | DIEGO SANCHEZ MECA |
Correo electrónico | dsanchez@fsof.uned.es |
Teléfono | 91398-6953 |
Facultad | FACULTAD DE FILOSOFÍA |
Departamento | FILOSOFÍA |
Nombre y apellidos | MANUEL A SELLES GARCIA |
Correo electrónico | mselles@fsof.uned.es |
Teléfono | 91398-6943 |
Facultad | FACULTAD DE FILOSOFÍA |
Departamento | LÓGICA,HISTORIA Y FILOSOFÍA DE LA CIENCIA |
Nombre y apellidos | DAVID TEIRA SERRANO |
Correo electrónico | dteira@fsof.uned.es |
Teléfono | 91398-8392 |
Facultad | FACULTAD DE FILOSOFÍA |
Departamento | LÓGICA,HISTORIA Y FILOSOFÍA DE LA CIENCIA |
Nombre y apellidos | JESUS PEDRO ZAMORA BONILLA |
Correo electrónico | jpzb@fsof.uned.es |
Teléfono | 91398-8716 |
Facultad | FACULTAD DE FILOSOFÍA |
Departamento | LÓGICA,HISTORIA Y FILOSOFÍA DE LA CIENCIA |
Nombre y apellidos | AMANDA NUÑEZ GARCIA |
Correo electrónico | amanda@fsof.uned.es |
Teléfono | 91398-6443 |
Facultad | FACULTAD DE FILOSOFÍA |
Departamento | FILOSOFÍA Y FILOSOFÍA MORAL Y POLÍTICA |
Nombre y apellidos | KILIAN LAVERNIA BIESCAS |
Correo electrónico | klavernia@fsof.uned.es |
Teléfono | 91398-6737 |
Facultad | FACULTAD DE FILOSOFÍA |
Departamento | FILOSOFÍA |
Nombre y apellidos | MARIA JIMENEZ BUEDO |
Correo electrónico | mjbuedo@fsof.uned.es |
Teléfono | 91398-9653 |
Facultad | FACULTAD DE FILOSOFÍA |
Departamento | LÓGICA,HISTORIA Y FILOSOFÍA DE LA CIENCIA |
Nombre y apellidos | SONIA ESTER RODRIGUEZ GARCIA |
Correo electrónico | soniaerodriguez@fsof.uned.es |
Teléfono | 91398-6928 |
Facultad | FACULTAD DE FILOSOFÍA |
Departamento | FILOSOFÍA Y FILOSOFÍA MORAL Y POLÍTICA |
Nombre y apellidos | TOMAS DOMINGO MORATALLA |
Correo electrónico | tdmoratalla@fsof.uned.es |
Teléfono | 91398-8245 |
Facultad | FACULTAD DE FILOSOFÍA |
Departamento | FILOSOFÍA Y FILOSOFÍA MORAL Y POLÍTICA |
Nombre y apellidos | SERGIO MARTINEZ LUNA |
Correo electrónico | sermarti@fsof.uned.es |
Facultad | FACULTAD DE FILOSOFÍA |
Departamento | FILOSOFÍA Y FILOSOFÍA MORAL Y POLÍTICA |
Nombre y apellidos | IKER MARTINEZ FERNANDEZ |
Correo electrónico | iker.martinez@fsof.uned.es |
Teléfono | 91398-6954 |
Facultad | FACULTAD DE FILOSOFÍA |
Departamento | FILOSOFÍA |
Nombre y apellidos | PALOMA ATENCIA LINARES |
Correo electrónico | patencia@fsof.uned.es |
Teléfono | 91398-6992 |
Facultad | FACULTAD DE FILOSOFÍA |
Departamento | LÓGICA,HISTORIA Y FILOSOFÍA DE LA CIENCIA |
Nombre y apellidos | MARIA CRISTINA CORREDOR LANAS |
Correo electrónico | ccorredor@fsof.uned.es |
Teléfono | 91398-6939 |
Facultad | FACULTAD DE FILOSOFÍA |
Departamento | LÓGICA,HISTORIA Y FILOSOFÍA DE LA CIENCIA |
Nombre y apellidos | JAVIER GONZALEZ DE PRADO SALAS |
Correo electrónico | jgonzalezdeprado@fsof.uned.es |
Teléfono | 91398-6942 |
Facultad | FACULTAD DE FILOSOFÍA |
Departamento | LÓGICA,HISTORIA Y FILOSOFÍA DE LA CIENCIA |
Nombre y apellidos | LAURA HERRERO OLIVERA |
Correo electrónico | lherrero@fsof.uned.es |
Teléfono | 91398-6945 |
Facultad | FACULTAD DE FILOSOFÍA |
Departamento | FILOSOFÍA |
Nombre y apellidos | ALICIA CARMEN MIYARES FERNANDEZ |
Correo electrónico | aliciamiyares@fsof.uned.es |
Facultad | FACULTAD DE FILOSOFÍA |
Departamento | FILOSOFÍA Y FILOSOFÍA MORAL Y POLÍTICA |
Nombre y apellidos | SUSANA MONSO GIL |
Correo electrónico | smonso@fsof.uned.es |
Facultad | FACULTAD DE FILOSOFÍA |
Departamento | LÓGICA,HISTORIA Y FILOSOFÍA DE LA CIENCIA |
Nombre y apellidos | VICENTE ORDOÑEZ ROIG |
Correo electrónico | vordonez@fsof.uned.es |
Facultad | FACULTAD DE FILOSOFÍA |
Departamento | FILOSOFÍA Y FILOSOFÍA MORAL Y POLÍTICA |
Nombre y apellidos | CLAUDIA PICAZO JAQUE |
Correo electrónico | cpicazo@fsof.uned.es |
Teléfono | 91398-6817 |
Facultad | FACULTAD DE FILOSOFÍA |
Departamento | LÓGICA,HISTORIA Y FILOSOFÍA DE LA CIENCIA |
Nombre y apellidos | RAQUEL FERRANDEZ FORMOSO |
Correo electrónico | rferrandez@fsof.uned.es |
Facultad | FACULTAD DE FILOSOFÍA |
Departamento | FILOSOFÍA |
Nombre y apellidos | NOE EXPOSITO ROPERO |
Correo electrónico | nexposito@fsof.uned.es |
Teléfono | 91398-7088 |
Facultad | FACULTAD DE FILOSOFÍA |
Departamento | FILOSOFÍA Y FILOSOFÍA MORAL Y POLÍTICA |
Nombre y apellidos | JOSE GIOVANNI HIGUERA RUBIO (Coordinador de Asignatura) |
Correo electrónico | jhiguerarubio@fsof.uned.es |
Facultad | FACULTAD DE FILOSOFÍA |
Departamento | FILOSOFÍA |
Nombre y apellidos | UMBERTO RIVIECCIO |
Correo electrónico | umberto@fsof.uned.es |
Facultad | FACULTAD DE FILOSOFÍA |
Departamento | LÓGICA,HISTORIA Y FILOSOFÍA DE LA CIENCIA |
Nombre y apellidos | EDGAR CABANAS DIAZ |
Correo electrónico | edgar.cabanas@fsof.uned.es |
Teléfono | +6946 |
Facultad | FACULTAD DE FILOSOFÍA |
Departamento | FILOSOFÍA |
Nombre y apellidos | AGATA JOANNA BAK |
Correo electrónico | agatabak@fsof.uned.es |
Facultad | FACULTAD DE FILOSOFÍA |
Departamento | FILOSOFÍA |
Nombre y apellidos | MARTA VAAMONDE GAMO |
Correo electrónico | martava@fsof.uned.es |
Teléfono | 91398-0000 |
Facultad | FACULTAD DE FILOSOFÍA |
Departamento | FILOSOFÍA Y FILOSOFÍA MORAL Y POLÍTICA |
Nombre y apellidos | JOSE ANTONIO PEREZ ESCOBAR |
Correo electrónico | jperez@fsof.uned.es |
Facultad | FACULTAD DE FILOSOFÍA |
Departamento | LÓGICA,HISTORIA Y FILOSOFÍA DE LA CIENCIA |
Nombre y apellidos | JAIME RODRIGUEZ ALBA |
Correo electrónico | jaime.rodriguez@fsof.uned.es |
Facultad | FACULTAD DE FILOSOFÍA |
Departamento | FILOSOFÍA Y FILOSOFÍA MORAL Y POLÍTICA |
NOMBRE DE LA ASIGNATURA | |
---|---|
NOMBRE DE LA ASIGNATURA | TRABAJO FIN DE GRADO (FILOSOFÍA) |
CÓDIGO | |
CÓDIGO | 70014133 |
CURSO ACADÉMICO | |
CURSO ACADÉMICO | 2024/2025 |
DEPARTAMENTO | |
DEPARTAMENTO | FILOSOFÍA Y FILOSOFÍA MORAL Y POLÍTICA, LÓGICA, HISTORIA Y F.ª DE LA CIENCIA, FILOSOFÍA |
TÍTULO EN QUE SE IMPARTE | |
TÍTULO EN QUE SE IMPARTE | |
GRADO EN FILOSOFÍA | |
CURSO | |
CURSO | CUARTO CURSO |
PERIODO | SEMESTRE 0 |
TIPO | TRABAJO FINAL OBLIGATORIO |
Nº ECTS | |
Nº ECTS | 10 |
HORAS | |
HORAS | 250 |
IDIOMAS EN QUE SE IMPARTE | |
IDIOMAS EN QUE SE IMPARTE | CASTELLANO |
El Trabajo Fin de Grado es una materia anual obligatoria de 10 créditos (250 horas). Consiste en el estudio, original y autónomo, de un tema de filosofía, su presentación por escrito y su defensa, bajo la tutela y dirección de un profesor de la Facultad de Filosofía.
El Real Decreto 1393/2007, del 29 de octubre, que organiza los estudios de Grado, establece en su art. 12 que estos finalicen con la elaboración y defensa de un TFG, realizado en la fase final del plan de estudios y orientado a la evaluación de competencias asociadas al título.
Para que los estudiantes puedan matricularse en el TFG tendrán que tener superados previamente al menos 180 créditos del título y matricularse en todas las asignaturas requeridas para finalizar el plan de estudios. La matrícula del TFG se realiza en los mismos plazos y condiciones que el resto de asignaturas de Grado.
La matrícula da derecho a dos convocatorias de defensa en el mismo curso académico (la ordinaria de Junio y la extraordinaria de Septiembre). Excepcionalmente, el estudiante podrá solicitar acudir a la convocatoria de exámenes extraordinarios de Diciembre para la entrega y defensa del TFG, siempre que cumpla los requisitos generales que regulan esta convocatoria y que se haya producido el proceso de realización tutelada del trabajo durante el periodo lectivo del curso anterior.
Las situaciones extraordinarias que puedan resultar de dudosa interpretación o merecer consideración excepcional serán resueltas por el Decano de la Facultad.
El TFG tiene que ser realizado bajo la tutela académica de un profesor que actuará como director del mismo. El director será responsable de asesorar, asistir y orientar al estudiante en el proceso de realización del TFG. Asimismo supervisará su desarrollo y el cumplimiento de los objetivos fijados. También evaluará y calificará el TFG, tanto el trabajo escrito como su defensa.
Como norma general, los directores del TFG pertenecerán a uno de los tres Departamentos de la Facultad de Filosofía:
- Departamento de Filosofía
- Departamento de Filosofía y Filosofía Moral y Política
- Departamento de Lógica, Historia y Filosofía de la Ciencia
La Comisión del TFG podrá autorizar que un profesor perteneciente a otros departamentos pueda ejercer las labores de dirección académica, siempre que esté acompañado por un codirector de la Facultad de Filosofía.
En el enlace que aparece a continuación se muestran los centros asociados y extensiones en las que se imparten tutorías de la asignatura. Estas pueden ser:
Tutorías de centro o presenciales: se puede asistir físicamente en un aula o despacho del centro asociado.
Tutorías campus/intercampus: se puede acceder vía internet.
Competencias generales:
Capacidad para gestionar la calidad del trabajo y su planificación de una manera autónoma y autorregulada
Capacidad de análisis y de síntesis en vistas a la comprensión de los textos y problemas, a un razonamiento crítico propio y a un pensamiento creativo
Capacidad de aplicar los conocimientos y resolver problemas incluso en entornos nuevos y poco conocidos
Capacidad de expresarse y comunicarse
Capacidad de usar las herramientas y recursos de la Sociedad del Conocimiento
Capacidad de trabajar en equipo
Compromiso ético
Competencias específicas:
Conocimientos filosóficos propios del nivel educativo de Grado
Capacidad de reunir, seleccionar e interpretar los datos, textos y problemas filosóficos
Capacidad de exponer argumentada y sistemáticamente la propia interpretación de textos y problemas filosóficos
Capacidad de aplicar los conocimientos adquiridos en contextos diferentes
Con el Trabajo Fin de Grado se persigue la profundización en un tema filosófico elegido por el alumno según sus intereses y su futura investigación, con el acuerdo y aprobación de un profesor. Tiene, por tanto, dos objetivos principales:
1) Poner en práctica los conocimientos metodológicos y teóricos adquiridos en el Grado
2) Iniciar al alumno en una investigación propia y autónoma. El estudiante habrá de desarrollar sus capacidades de estudiar, investigar y exponer por escrito un asunto filosófico de manera articulada y coherente, apoyándose en una bibliografía oportuna y suficiente, en el diálogo razonado y en la toma en consideración de las razones contrarias.
LINEAS DE TRABAJO (ver Metodología)
PROCEDIMIENTO (ver Metodología)
Procedimiento:
Durante los primeros meses del curso (Septiembre y Octubre) el estudiante deberá encontrar un tema que le interese desarrollar en el TFG y proponer dicho tema a un profesor de la facultad. El profesor en cuestión, en función de su disponibilidad y de su campo de especialidad, aceptará el TFG o en su caso dirigirá al alumno hacia otro profesor o a la Coordinadora de Grado.
El estudiante deberá consultar la plataforma Alf de la asignatura del TFG a fin de conocer y respetar los plazos asociados a la asignación de director y tema. Excepcionalmente, en el caso de problemas de acceso a la plataforma Alf, los estudiantes pueden también contactar con la Secretaria Administrativa de Filosofía.
Al tratarse de una asignatura anual, los alumnos deben elegir tema y director durante el primer cuatrimestre incluso si tienen previsto entregar y defender el trabajo en la convocatoria extraordinaria de Septiembre.
Una vez propuesto y aceptado el tema del TFG, estudiante y profesor deberán comunicarlo a la Coordinadora del Grado a través de la Plataforma Alf de la asignatura. Después, será el profesor director quien oriente al estudiante sobre el tema elegido y la bibliografía pertinente. La metodología general de los trabajos incluye los siguientes aspectos:
1.- Planteamiento de una pregunta o tema de estudio.
2.- Presentación de las aportaciones relevantes sobre el tema.
3.- Argumentación crítica y personal sobre dichas aportaciones.
4.- Establecimiento de las conclusiones del trabajo.
5.- Bibliografía y fuentes utilizadas.
De forma orientativa el trabajo puede ser de unas 50 páginas, aunque la extensión final será acordada con el profesor director en función del tema y de la metodología elegidos.
El calendario para la progresión del TFG es el siguiente:
- 5 de Noviembre: Acuerdo de tutorización y dirección con un profesor de la Facultad. Es obligatorio dejar constancia de este acuerdo en el buzón correspondiente de la plataforma Alf
-15 de Diciembre: Acotación del tema escogido y acuerdo sobre la bibliografía inicial con el director.
-15 de Enero: Entrega al director del primer esquema de trabajo (versión inicial)
-15 de Abril: Entrega al director del esquema de trabajo (versión definitiva)
-15 de Mayo: Entrega del trabajo para la convocatoria ordinaria (15 de Julio para la convocatoria extraordinaria). Es obligatorio subir el trabajo en su versión definitiva al buzón correspondiente de la plataforma Alf.
El Trabajo fin de Grado habrá de ser un trabajo original. El plagio será considerado una falta grave que puede suponer la apertura de un expediente disciplinar y el suspenso del Trabajo Fin de Grado. Las citas literales deberán ir entrecomilladas indicando en nota la fuente. Si lo que se hace es resumir una idea expuesta por otro autor, se debe citar entonces la fuente de la que se toma.
LINEAS DE TRABAJO
Cada TFG estará adscrito a una de las tres líneas de trabajo generales de la asignatura, que se corresponden con cada uno de los departamentos de Filosofía de la Facultad . Dentro de cada una de las tres líneas, los contenidos y la bibliografía pertinentes a cada TFG serán acordados con el profesor que lo dirija.
La asignatura del TFG se ha de seguir desde la plataforma Alf, donde se contestarán dudas relativas al funcionamiento general del TFG y cuestiones relativas a plazos y entregas. Se recomienda por tanto acudir al foro de consultas generales de la plataforma Alf asociada a la asignatura para consultar dudas sobre el funcionamiento de la misma.
A continuación, la lista de las líneas de trabajo, con las distintas subáreas que engloban, y la de los profesores asociados a cada una de ella (al pinchar en el nombre de cada miembro del equipo docente aparecerá un vínculo a su página web, o en su caso, a sus datos de contacto)
LÍNEA DE INVESTIGACIÓN: FILOSOFÍA
-Historia de la Filosofía (Antigua, Medieval, Moderna, Española, Corrientes contemporáneas, Pensamiento oriental) . Interpretación de textos filosóficos.
Ramón del Castillo, Alejandro Escudero, Rafael Herrera Guillén, Laura Herrero Olivera, Manuel Lázaro Pulido, Kilian Lavernia, Maria del Carmen López Sáez, Salvador Mas Torres, María Teresa Oñate, Cristina Peretti, Jacinto Rivera de Rosales, Cristina Rodríguez Marciel, Diego Sánchez Meca, Piedad Yuste
-Estudios culturales.
Ramón del Castillo, Kilian Lavernia, Cristina Rodríguez Marciel
-Teoría del conocimiento.
Alejandro Escudero, Kilian Lavernia, Diego Sánchez Meca
LÍNEA DE INVESTIGACIÓN: FILOSOFÍA MORAL Y POLÍTICA
-Ética y Filosofía Política, Filosofía de la Historia, Historia de la Filosofía Moral y Política, Feminismo.
Jesús Miguel Díaz, Marta García Alonso, Antonio García-Santesmases, Juan García Morán, Carlos Gómez, José María Hernández Losada, Amelia Valcárcel
-Antropología Filosófica, Teorías psicoanalíticas.
Tomás Domingo Moratalla, Carlos Gómez, Javier San Martín
-Metafísica y Ontología.
Francisco Martínez Martínez
-Filosofía de la Religión, Historia de las religiones.
Sonia Esther Rodriguez, Amelia Valcárcel
-Estética, Teoría de las Artes, Historia de las ideas estéticas.
Jordi Claramonte, Sergio Martinez Luna, Amanda Núñez García
LÍNEA DE INVESTIGACIÓN: LÓGICA, HISTORIA Y FILOSOFÍA DE LA CIENCIA
-Lógica, Teoría de la argumentación, Filosofía de la Lógica, Historia de la Lógica y de la Teoría de la argumentación.
Amparo Díez, Francisco Álvarez Álvarez
-Filosofía del Lenguaje, Filosofía de la Mente.
Eduardo Bustos, Javier González de Prado
-Historia de la Ciencia.
-Filosofía de la Ciencia, Filosofía de las Ciencias Naturales.
Javier González de Prado, María Jiménez Buedo, Cristian Saborido, David Teira, Jesús Zamora
- Filosofía de las Ciencias Sociales, Modelos de racionalidad, Ontología social.
Francisco Álvarez Álvarez, María Jiménez Buedo, David Teira, Jesús Zamora
Este listado no cierra la posibilidad de acordar con un profesor un tema perteneciente a otra área de investigación no recogida aquí.
TIPO DE PRUEBA PRESENCIAL |
|
---|---|
Tipo de examen | |
Tipo de examen | Examen de desarrollo |
Preguntas desarrollo | |
Preguntas desarrollo | 1 |
Duración | |
Duración | 120 (minutos) |
Material permitido en el examen | |
Material permitido en el examen | Ninguno |
Criterios de evaluación | |
Criterios de evaluación | En la defensa del TFG, que se llevará a cabo de forma pública, el estudiante debe saber exponer con claridad y exactitud las principales ideas de su trabajo. La defensa se realizará en la plataforma Teams de la UNED y será convocada por el tutor de cada TFG. La nota final de la asignatura refleja de forma conjunta la calificación del trabajo y de la defensa. |
% del examen sobre la nota final | |
% del examen sobre la nota final | 100 |
Nota mínima del examen para aprobar sin PEC | |
Nota mínima del examen para aprobar sin PEC | |
Nota máxima que aporta el examen a la calificación final sin PEC | |
Nota máxima que aporta el examen a la calificación final sin PEC | |
Nota mínima en el examen para sumar la PEC | |
Nota mínima en el examen para sumar la PEC | |
Comentarios y observaciones | |
Comentarios y observaciones | Al tratarse de una asignatura anual, la entrega del TFG y su defensa prodrán realizarse sólo en las convocatorias de JUNIO, en convocatoria ordinaria, o en SEPTIEMBRE, en convocatoria extraordinaria. Los requisitos para presentarse a la convocatoria extraordinaria de DICIEMBRE son los mismos que para otras asignaturas y deben ser consultados en la Secretaría Administrativa de la Facultad. El alumno habrá de presentar un trabajo escrito al profesor que lo tutoriza, que será quien debe autorizar su defensa. Una vez que el trabajo esté autorizado para su defensa, el estudiante debe consignarlo en el buzón correspondiente habilitado en la plataforma Ágora de la asignatura. La evaluación final del trabajo atenderá tanto a la calidad del trabajo escrito como a la defensa que el estudiante hace de él. La fechas serán acordadadas con los tutores de TFG para cada una de las convocatorias, tal como aparece en la plataforma Ágora-TFG. El trabajo escrito y la defensa serán evaluados por el profesor que lo ha dirigido. La calificación se otorgará en función de la siguiente escala numérica de 0 a 10, con expresión de un decimal, a la que podrá añadirse su correspondiente calificación cualitativa: 0 - 4,9: Suspenso (SS). 5,0 - 6,9: Aprobado (AP). 7,0 - 8,9: Notable (NT). 9,0 - 10: Sobresaliente (SB). Los alumnos con una calificación de 10 podrán optar a Matrícula de Honor (MH). Si el número de aspirantes a MH excediese el límite del 5% de los matriculados, serán aquellos alumnos con mejor expediente académico los que obtengan la MH. Cuando el estudiante hubiera superado la defensa del TFG, pero no todas las asignaturas requeridas para la obtención del título, se conservará su calificación. La calificación final del TFG sólo se incorporará al expediente académico del estudiante cuando haya superado todas las asignaturas del Grado. Mientras no se cumpla este requisito el estudiante aparecerá en Actas como "No Evaluado", aunque se conservará su calificación en los listados a espera de ser registrada definitivamente. En este caso, el estudiante tendrá que volver a matricularse en todas las asignaturas pendientes y no se tendrá en cuenta a los efectos de cumplir el límite de asignaturas de los exámenes extraordinarios de Diciembre. |
PRUEBAS DE EVALUACIÓN CONTINUA (PEC) |
|
---|---|
¿Hay PEC? | |
¿Hay PEC? | No |
Descripción | |
Descripción | |
Criterios de evaluación | |
Criterios de evaluación | |
Ponderación de la PEC en la nota final | |
Ponderación de la PEC en la nota final | |
Fecha aproximada de entrega | |
Fecha aproximada de entrega | |
Comentarios y observaciones | |
Comentarios y observaciones |
OTRAS ACTIVIDADES EVALUABLES |
|
---|---|
¿Hay otra/s actividad/es evaluable/s? | |
¿Hay otra/s actividad/es evaluable/s? | No |
Descripción | |
Descripción |
|
Criterios de evaluación | |
Criterios de evaluación |
|
Ponderación en la nota final | |
Ponderación en la nota final | 0 |
Fecha aproximada de entrega | |
Fecha aproximada de entrega | |
Comentarios y observaciones | |
Comentarios y observaciones |
¿Cómo se obtiene la nota final? |
|
---|---|
La nota final es refleja la valoración conjunta del TFG y la defensa. |
La bibliografía específica para cada tema deberá ser acordada con el profesor que dirija el trabajo. En la plataforma de la asignatura se proporcionarán algunas indicaciones y guías generales sobre la elaboración del TFG.
La bibliografía deberá ser acordada con el profesor que dirija el trabajo.
El alumno tiene a su disposición los recursos físicos y virtuales de nuestra biblioteca.
Para estar al día de los procedimientos y plazos del TFG, y para consultar dudas al respecto, los estudiantes deben seguir la asignatura en la plataforma Alf.
Para consultar dudas administrativas los estudiantes pueden ponerse en contacto con la Secretaría Administrativa de la Facultad (secretaria.filosofia@adm.uned.es):
-91398 69 03
-91398 89 28