fondo titulo

MARTA MARIA GARCIA ALONSO

CATEDRÁTICA DE UNIVERSIDAD

FILOSOFÍA Y FILOSOFÍA MORAL Y POLÍTICA

FACULTAD DE FILOSOFÍA

mgalonso@fsof.uned.es

(+34) 91398-8923

Formación Académica

Marta García Alonso (Oviedo, 1972). Licenciada en Filosofía (Premio extraordinario) y Derecho canónico (UPCO), Máster en Bioética (UNED), Máster en Neurociencias (IAEU) y Doctora en Filosofía (Doctorado Europeo y Premio Extraordinario) por la Universidad Nacional de Educación a Distancia. Ha sido becaria e investigadora invitada en centros como el Institut d'Études Politiques/CNRS-Université Bordeaux IV (1996), la Université Catholique de Louvain (1997), la École Pratique d’Hautes Études-Paris (1999, 2000), el Institut d’Histoire de la Réformation-Geneva (2001, 2005, 2006), la École Normale Supérieure-Lyon (2007-2008), la Maison française-Oxford (2012), el Centre for Ideas and Society/University of California-Riverside (2014), la Erasmus University of Rotterdam (2017) y el Institut d'Histoire des Represéntations et des Idées dans les Modernités, Lyon-ENS (2022-23).

Actividad Investigadora

ORCID: https://orcid.org/0000-0002-7030-0450

Mi trabajo se ocupa de estudiar el conflicto entre las ideas políticas y las ideas eclesiales y teológicas en sus contextos históricos concretos. Del mismo modo, busco comprender cómo muchos conceptos actuales repiten estructuras conceptuales de los siglos XVI, XVII y XVIII. Esta doble perspectiva me permite tender puentes entre el pasado y el presente, al tiempo que me ayuda a entender las enormes diferencias que existen entre la labor de la filosofía y la tarea de la teología. En mis investigaciones más recientes, he empezado a explorar cómo el intercambio intercultural enriquece y transforma el pensamiento filosófico. El contacto con otras culturas, con sus propios marcos conceptuales y perspectivas, pone en cuestión nuestras propias ideas preconcebidas y nos obliga a repensarlas, a refinarlas o incluso a abandonarlas. Es un proceso dinámico que impulsa la innovación y el progreso intelectual. Todas estas razones me han llevado a cuestionar la idea de que el cristianismo sea la única clave para comprender Europa, como defienden Carl Schmitt  y sus discípulos. 

Mi investigación se desarrolla en varias líneas:

  • Modernidad y Reforma: Cuestiono el vínculo tradicional entre modernidad y Reforma, concretamente la supuesta influencia del protestantismo en la tradición política liberal. Para ello, he analizado en detalle la obra de autores como Lutero y Calvino.
  • Pensamiento político-eclesial de filósofos clásicos: He dedicado varios trabajos a analizar el pensamiento político-eclesial de La Boétie y Hobbes, esencial para comprender sus doctrinas políticas, pero a menudo ignorado en los análisis de sus obras. 
  • Política y religión en la Ilustración: Actualmente, mi investigación se centra en la obra de Pierre Bayle y Benito Jerónimo Feijoo. En Bayle, examino su intento de marginar la teología en la política, la vida social y la moral, buscando conectar con la historia de la laicidad y sus debates actuales. En Feijoo, analizo la revitalización de la función de la religión católica como proyecto político-moral para España, mostrando las diferencias entre la Ilustración como proyecto anti-teológico y su adaptación española, compatible con el catolicismo.
  • Laicidad: Analizo los orígenes históricos de la laicidad y su desarrollo en distintos contextos. En el caso francés, he examinado la evolución de la legislación sobre laicidad, especialmente en relación con la controversia del velo islámico y las leyes promulgadas desde 2004. En el caso español, he trabajado sobre la influencia de la tradición católica en la Ley Orgánica de Libertad Religiosa, prestando especial atención a la tensión entre esta ley y el principio de aconfesionalidad constitucional.

 

Docencia

N.º de tramos reconocidos de evaluación docente

4

Investigación

PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

  • Contra la ignorancia y la superstición: las propuestas ilustradas de Bayle y Feijo (PID2019-104254GB-I00)

    IP: Marta García-Alonso . En este proyecto, vamos a analizar en qué sentido la tradición escéptica ha podido influir en las doctrinas religiosas, éticas, políticas y científicas de Bayle y Feijoo, permitiéndoles no solo modular sino romper, desde dentro, muchos de los presupuestos cristianos que les sirvieron de punto de partida en el debate. Pretendemos analizar hasta qué punto, tanto Bayle como Feijoo, ofrecen respuestas propiamente filosóficas y no confesionales a problemas como el error, la superstición, la exégesis bíblica, la fundamentación de la legitimidad política, la articulación entre la moral y la religión, o la igualdad de género, entre otras. 

    https://www.unioviedo.es/baylefeijoo/  

  • Los primeros pasos del laicismo: Spinoza y Bayle" (FFI2010-15578).

    IP: Marta García-Alonso.  Spinoza y Bayle fueron declarados adversarios de la teocracia y, sin embargo, sus posturas políticas son lo suficientemente diferentes como para merecer un análisis comparativo de sus respectivas ideas sobre el lugar de la religión en la esfera pública y la neutralidad religiosa del Estado. En este proyecto, queremos incorporar nuevas perspectivas a la discusión filosófica de ambos autores, a partir del reciente debate sobre la Ilustración Radical y, bajo esta luz, revisar las visiones predominantes sobre la laicidad.   

N.º de tramos reconocidos de actividad investigadora

3

Publicaciones

  • PUBLICACIONES Philpapers: https://philpapers.org/s/Marta%20García-Alonso

    Repositorio UNED: 

    https://e-spacio.uned.es/search?query=García%20Alonso,%20Marta%20María&f.author=García%20Alonso,%20Marta%20María,equals&spc.page=1

     

    Libros

    - La teología política de Calvino, Barcelona, Antropos, 2008

    Reseñas: Boletin del Jubileo de Juan Calvino 2 (2009); Contrastes vol. XIV (2009); Isegoría 40 (2009); Éndoxa 25 (2010); Revista Internacional de Filosofía Política 35 (2010); Foro Interno 195 (2008).

    -Calvino (1509-1564), [nº 139] Madrid, Ediciones del Orto (2009)

    Ediciones de libros

    -Calvino, Textos políticos , Marta García-Alonso, (introducción, tradución y notas), Madrid, Tecnos, 2016.

    Reseñas de la edición:  Protestante digital, Anuario Filosófico, Agora

    Coordinación de obras

    -con John C. Laursen, The Importance of Non-Christian Religions in the Philosophy of Pierre Bayle. Dordrecht: Springer, 2025. 

    Artículos de: Adam Sutcliffe, Pierre-Olivier Léchot,Fernando Bahr, Parker Cotton, Jean-Luc Solère, John Christian Laursen y Marta García-Alonso,

    -con Eduardo Zazo: Feijoo y el escepticismo ilustrado, Araucaria 26, 55 (2024) 

    acceso: https://revistascientificas.us.es/index.php/araucaria/issue/view/1333

    Artículos de: Anita Traninger, John C. Laursen, Manuel Artime, Armando Menéndez Viso, Fernando Bahr, Edardo Zado, Marta García-Alonso.

    -con Armando Menéndez Viso: Ilustración y cristianismo en las obras de Bayle y Feijoo, Oviedo, Trea, 2023

    acceso: https://trea.es/producto/ilustracion-y-cristianismo-en-las-obras-de-bayle-y-feijoo/

    Artículos de: Fernando Bahr, Ana Carmona, Michael Hickson, Mónica Bolufer, Eva Buddeberg, Joaquín Castellá, Vicente Ordoñez, María Fernández Abril

    -Monográfico: "Reforma y Modernidad: las aportaciones del protestantismo al pensamiento europeo, Hispania Sacra 70/141 (2018), pp. 7-181

    Artículos de: Juan Carlos Utrera García, Laura Adrián Lara, Frances Luttikhuizen; Ignacio J. García Pinilla, Rafael Ramis Barceló, Fernando Bahr, Montserrat Herrero, Jaime de Salas, Fco. Javier Espinosa, John Christian Laursen, Julio Seoane Pinilla, Gerardo López Sastre, María José Villaverde Rico, Patrocinio Ríos, Marta García-Alonso

    -Les Lumières radicales et le politique, Marta García-Alonso (coor.), Paris, Honoré Champion, 2017.

    Artículos de: Julie Henry, Antony McKenna, Elena Muceni, Fabrizio Lomonaco, Paolo Quintili, John C. Laursen y Whitney Mannies, María José Villaverde, Charles Devellennes, Javier Peña, Benoît Cadoux, Olivier Ferret, Peter Bàlazs, Lorenzo Bianchi, Marta García-Alonso, Jonathan Israel.

    Reseñas: La Revue philosophique de la France et de l'étranger 4/143(2018); Das achtzehnte Jahrhundert 46/1 (2022).

    -Monográfico: "Religious Liberty and Freedom of Conscience in Spinoza and Pierre Bayle", Reformation and Resaissance Review Vol. 14 No. 1, April, 2012, 4-100

    Artículos de: Julie Henry, Vicente Serrano, Olivier Abel, Cristina Pitassi, Nawal El Yadari, Antony McKenna

     


    Artículos

    • – "Introduction: Europe as a Religious Melting Pot" en Marta García-Alonso, John C. Laursen, The Importance of Non-Christian Religions in the Philosophy of Pierre Bayle. Dordrecht: Springer, 2025, pp. 1-14.  

    • – “Bayle: Confucianism and China”, en Marta García-Alonso, John C. Laursen, The Importance of Non-Christian Religions in the Philosophy of Pierre Bayle. Dordrecht: Springer, 2025, pp. 71-98.

    • – “An Ecclesiastical Policy for the 17th Century: Pierre Bayle and the Models of Political Tolerance,” en  Olivier Mentz & Eva Rothenberger (eds.). Pensées diverses autour de Pierre Bayle, LIT-Verlag Münster, 2025,(en prensa). 

    • –"La fundamentación teológico-política de la igualdad de sexos de Feijoo", Araucaria 26, 55 (2024), pp. 379-396.
    •  
    • –"La hermenéutica bíblica hobbesiana del Leviatán", Estudios Eclesiásticos 98 (2023), pp. 305-337
    •  
    • –“El problema eclesiológico-político del Leviatán en contexto”, Araucaria 24/49 (2022), pp. 103-122
    •  
    • –"Pierre Bayle y la imposibilidad del debate racional sobre el mal”, Daimon 86 (2022), pp. 149-162
    •  
    • –"La Boétie, Ètienne de" en Sellers M., Kirste S. (eds) Encyclopedia of the Philosophy of Law and Social Philosophy. Springer, Dordrecht, 2022. https://doi.org/10.1007/978-94-007-6730-0_858-1 
    •  
    • –"La tolerancia política en Pierre Bayle: pluralismo confesional, resistencia política y soberanía", Pensamiento 77 (2021), pp. 265-282
    •  
    • –“Persian Theology and the Checkmate of Christian Theology: Bayle and the Problem of Evil” En Visions of Persia in the Age of Enlightenment, W. Mannies, J.C. Laursen, C. Masroory (eds.), Oxford University Studies in the Enlightenment, Liverpool University Press (2021), pp. 75-100.
    •  
    • –"Calvin's political theology in context", Intellectual History Review 31 (2021), pp. 541-61
    •  
    • –“La tolerancia como antecedente de la laicidad. Doctrinas y prácticas”, Repensar lo común, M. Artime (ed.), Madrid, Dykinson 2019, pp. 131-60.
    •  
    • –"Tolerance and religious pluralism in Bayle", History of European Ideas 45/6 (2019), pp. 803-16.
    •  
    • –"La inspiración confesional de la Ley de libertad religiosa española: Laicidad de colaboración", Bajo Palabra 19 (2018), pp. 189-201
    •  
    • –"La leyenda dorada del protestantismo", Hispania Sacra 70/141 (2018), pp. 147-156.
    •  
    • –“Jonathan Israel et Carl Schmitt. Contre-révolution théologique vs révolution philosophique”, en  Les Lumières radicales et le politique, M. García-Alonso (ed.), Paris, Honoré Champion, 2017, pp. 355-85.
    •  
    • –"Bayle’s political doctrine: a proposal to articulate tolerance and sovereignty”, History of European Ideas 43/4 (2017), pp. 331-344.ç
    •  
    • –“Creencia religiosa y conciencia errónea según Pierre Bayle”, Anuario Filosófico Vol. 48 No. 2 (2015), pp. 35-56
    •  
    • –"La Boétie and the neo-Roman conception of Freedom", History of European Ideas 39 (2013), pp. 317-334
    •  
    • –"Biblical Law as the source of morality in Calvin", History of Political Thought 32 (2011), pp. 1-19
    •  
    • –"Le pouvoir disciplinaire chez Calvin", Renaissance et Réforme/Renaissance and Reformation 33 (2010), pp. 29-49
    •  
    • –"La Ciudad de Dios como alternativa al sueño de Escipión. Los primeros pasos de la teología política cristiana", Pensamiento 65 (2009), pp. 197-219
    •  
    • –“Calvin and the Ecclesiastical Power of Jurisdiction”, Reformation and Resaissance Review 10. 2 (2008), pp. 137–155
    •  
    • –«Tutela e insurrección en los orígenes del derecho de resistencia», Revista Latinoamericana de Filosofía 33/1 (2007) pp. 5-25
    •  
    • –«El control protestante de la transgresión moral: ¿Disciplina o derecho?», Anales de la Cátedra Francisco Suárez 41 (2007)
    •  
    • –«La contrarrevolución jurídica de Calvino», Ius Canonicum 93 (2007), pp. 99-118
    •  
    • –«Normas éticas y estadísticas en la justificación de los ensayos clínicos aleatorizados», Crítica. Revista Hispanoamericana de Filosofía 38 (2006), pp. 39-60 (Con David Teira)
    •  
    • –«La Teología política de Calvino», Pensamiento 62 (2006), pp. 5-20
    •  
    • –"Una ética para los cristianos: el fundamento bíblico de la moral calvinista», Revista Española de Filosofía Medieval 13 (2006), 165-180.
    •  
    • –«Carl Schmitt o la imposibilidad de una política secularizada», Isegoría 32 (2005), pp. 235-243
    •  
    • –«Poder, derecho y secularización. Un apunte sobre Lutero», Revista de Estudios Políticos 129 (2005), pp. 281-301.
    •  

    Últimas reseñas

    • –"La necesidad ético-política de lo ajeno". Sobre el libro de Julio Seoane, Canallas ilustrados. Enseñanzas de la Ilustración poco ortodoxa. Madrid. Gedisa, 2019. Arauraria 44 (2020), pp. 609-15.
    • –“La imposibilidad de españolizar a Carl Schmitt.” Sobre el libro de Miguel Saralegui, Carl Schmitt, pensador español, Madrid,Trotta, 2016. Endoxa 39, (2017), pp 441-46.
    • –“Los libros de viajes y la Ilustración: entre la autocrítica y la autojustificación.” Sobre Civilizados y salvajes, Madrid, CEPC, 2015. María José Villaverde y Gerardo López Sastre (eds.). Isegoría 54 (2016), pp. 307-311.