Noticias anteriores
un proyecto Erasmus+ para desarrollar investigación sobre literatura filipina a partir del uso y la enseñanza de las humanidades digitales
Las humanidades con su contexto. Debate público, disputas y lucha social (25 y 26 de octubre de 2022)
(18 de octubre de 2022)
(13 y 14 de octubre de 2022)
un espacio de reflexión y colaboración entre las facultades de Humanidades de la UNED y las instituciones turolenses.
(7 de julio de 2022)
(5 de julio de 2022)
XXXI Seminario Internacional del SELITEN@T (28-30 de junio de 2022) / Grabación
(21 de junio de 2022)
(6 de junio de 2022)
Seminario Departamental de Investigación (20 de abril de 2022)
Becas del MEFP 22/23 (solicitudes del 30 de marzo al 12 de mayo)
I Jornada Científica "El mundo clásico y su proyección en la cultura occidental" (9 de marzo de 2022)
I Encuentro sobre las formas y fórmulas de tratamientos en Iberorrománico (24 y 25 de febrero de 2022)
Se convoca el III Premio de Poesía Facultad de Filología UNED con el propósito de impulsar la creación poética en el seno de nuestra comunidad universitaria. Los originales que opten al concurso podrán presentarse hasta el 30 de mayo de 2021. El premio se otorgará a una obra original e inédita y podrá estar escrita en cualquiera de las lenguas que se imparten en nuestra Facultad (español, inglés, italiano, francés, alemán, latín, griego, catalán, gallego y vasco). Tendrá un mínimo de 300 versos y un máximo de 1000. El tema y la métrica son libres.

Premio de Narración Breve
La Facultad de Filología y el Departamento de Actividades Culturales han sido galardonadas con el premio de la IV Edición de los Premios UNED-Santander de Investigación, Transferencia del Conocimiento y Divulgación 2020 en su modalidad de DIVULGACIÓN, por el Premio de Narración Breve.
El Premio de Narración Breve de la UNED es el más antiguo de la universidad española (nació en 1990) y uno de los más consolidados con más de treinta ediciones.
Una antigua alumna y un profesor de la Facultad de Filología de la UNED, ganadores del XXVI Certamen de Letras Hispánicas de la Universidad de Sevilla “Rafael de Cózar” en la modalidad de Teatro.
El 17 de julio de 2020, el jurado del XXVI Certamen de Letras Hispánicas de la Universidad de Sevilla “Rafael de Cózar”, dictaminó el fallo de la modalidad de teatro, declarando ganadora a Paula Llorens Camarena, antigua alumna del Máster Universitario en Formación e Investigación Literaria y Teatral en el Contexto Europeo, de la Facultad de Filología, por la obra titulada Una guerra invisible. Asimismo, el jurado decidió conceder un accésit a Guillermo Laín Corona, profesor del Departamento de Literatura Española y Teoría de la Literatura de la UNED, por Limbo. Esperpento posmoderno en tres capítulos con un prólogo. Las obras serán publicadas por la Editorial Renacimiento.
SIGNA renueva en 2020 el Sello de Calidad de Revistas Científicas Españolas y se coloca entre las cinco primeras posiciones del ranking del FECYT en las áreas de Literatura y Lingüística
SIGNA. Revista de la Asociación Española de Semiótica, fundada y dirigida por José Romera Castillo, Catedrático Emérito del Departamento de Literatura Española y Teoría de la Literatura, ha renovado en 2020 el Sello de Calidad FECYT, que evalúa las revistas científicas españolas (véase aquí el listado de revistas aprobadas). Vinculada al Centro de Investigación de Semiótica Literaria, Teatral y Nuevas Tecnologías (SELITEN@T) de la Facultad de Filología y coordinada por el Departamento de Literatura Española y Teoría de la Literatura, con la colaboración del Departamento de Filología Francesa, SIGNA está a la vanguardia de las revistas científicas de la UNED, por la publicación de artículos punteros sobre literatura, teatro, lingüística, estudios culturales, cine y comunicación, priorizando nuevas metodologías de investigación y la perspectiva semiótica. Fruto de la renovación del sello de calidad, el ranking elaborado por FECYT evalúa a SIGNA con su máxima calificación (C1: primer cuartil) en las áreas de Literatura (aquí) y Lingüística (aquí), y la coloca respectivamente en las posiciones tercera y quinta.
Fecha: 23 de enero de 2020
Lugar:Salón de Actos del Edificio de Humanidades
Programa de radio sobre la Navidad
Rocío Santiago Nogales (Dpto. de Literatura Española y Teoría de la Literatura), sobre los Reyes Magos y el roscón, con la intervención de Pilar Lirio (soprano y doctoranda de la Facultad)
Tere Irastortza Garmendia (Dpto. de Filología Clásica), sobre los orígenes del Olentzero.
Dídac Llorens, Eva Estebas y Mariángel Solans (Dpto. de Filologías Extranjeras y sus Lingüísticas), In the Bleak Midwinter, un poema de Christina Rossetti.
Francisco Gutiérrez Carbajo (Dpto. de Literatura Española y Teoría de la Literatura), sobre la zambomba flamenca.
El equipo decanal de la Facultad de Filología os desea una feliz Navidad
El martes 3 de noviembre, a las 12:00 horas y con la presencia de Ricardo Mairal, rector de la UNED y de Laura Alba, vicerrectora de Internacionalización, el jurado del XXXI Premio de Narración Breve dará a conocer el fallo del premio; también Guillermo Laín, vicedecano de Ordenación Académica y Digitalización de la Facultad de Filología, desvelará el ganador del II Premio de Poesía de la «Facultad de Filología» de la UNED.
El acto se emitirá en directo por CANALUNED y podrá seguirse en este enlace: https://canal.uned.es/live/event/5f8d54fa5578f2433e0affc9
Programa en La 2 de TVE sobre el premio: https://canal.uned.es/video/5fa2ab925578f223ab401e02
X Coloquio del Seminario de Literatura y Mujer
Presentación del libro CALAS EN EL TEATRO ESPAÑOL DEL SIGLO XXI
El acto puede seguirse en
https://zoom.us/j/91359465854?pwd=SERrQjlIOUtIUmNTK0Rhdk1ZRGE1Zz09

El Centro de Investigación de Semiótica Literaria, Teatral y Nuevas Tecnologías (SELITEN@T), de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), dirigido por el prof. José Romera Castillo, con la colaboración con la Asociación Internacional de Teatro del Siglo XXI, la Academia de las Artes Escénicas de España, la Asociación Española de Semiótica y el Instituto del Teatro de Madrid (ITEM), celebrará EN LÍNEA, debido a las circunstancias pandémicas, y no presencialmente como inicialmente se tenía previsto, el Seminario Internacional sobre * Teatro y deportes en los inicios del siglo XXI, dentro de las numerosas actividades centradas en el estudio del teatro actual, con el objetivo de estudiar el tema en el ámbito teatral desde el año 2000 al 2020, tanto en España (en sus diferentes lenguas) como en Iberoamérica y otros ámbitos internacionales, en relación con una de las líneas básicas desarrolladas en el SELITEN@T (el estudio del teatro de hoy).

El II Seminario del Grupo de Innovación Docente Littera: “Recepción y prácticas lectoras” se plantea como un acercamiento plural y actualizado sobre distintas maneras de leer la literatura desde y más allá de los textos. Partiendo del análisis del proceso creador del texto literario, proponemos un recorrido que ilustre el interés de acercamientos genéticos, sociológicos o comparatistas (artes plásticas, música, cine, espectáculo teatral) en la interpretación literaria. La jornada se orienta a la formación de estudiantes universitarios de perfil filológico, filosófico y humanístico en general (Doctorado, Máster y Grado), docentes e interesados en la teoría y crítica literarias, la enseñanza de la literatura, el análisis literario o la lectura. Para más información, pinche aqui
El 23 de noviembre de 2020 se celebra la segunda edición del Seminario Internacional PoeMAS: “Sonando en verso”. PoeMAS es uno de los Proyectos de Investigación de la Facultad de Filología financiados por el Ministerio de Ciencia e Innovación. Asistencia telemática, libre y gratuita. Para consultar el programa y para la inscripción, pincha aquí.
“Accesibilidad y traducción audiovisual: investigación, aplicaciones y tecnología”
Martes, 10 de noviembre de 2020
Formato: Semi-presencial (siempre y cuando la situación lo permita)
Lugar: Salón de Actos de la Facultad de Políticas y Sociología de la UNED. Obispo Trejo s/n
Retransmisión online vía CanalUNED/Zoom para asistencia síncrona
Mediating specialized knowledge: current approaches in ESP research and practice
Mediación del conocimiento especializado: enfoques actuales en la investigación y la práctica de ESP
El Grupo de Innovación Docente de la Facultad de Filología de la UNED Innovative Didactic Group for Open Linguistic Glossary Applications (OLGA) en colaboración con la Asociación Internacional de Profesores de Inglés para Fines Específicos (IESPTA) organizan este año el congreso "4th ESP Conference" bajo el tema: "Mediating specialized knowledge: current approaches in ESP research and practice" que se celebrará del 29 al 30 de octubre, 2020.
Toda la información así como la inscripción gratuita se encuentra alojada en el blog de la UNED que se puede descargar del siguiente enlace:https://blogs.uned.es/4thespconference2020/keynotespeakers/
La Biblioteca de Ediciones de Clásicos Latinos en el Renacimiento, BECLaR, desarrollada por el Departamento de Filología Clásica de la Facultad de Filología de la UNED, es uno de los 31 proyectos dotados, de entre los 106 presentados, con una de las Ayudas a la Investigación de Estudios Clásicos de la Fundación BBVA en la convocatoria 2020. El proyecto BECLaR de la UNED indaga en las claves del patrimonio textual y editorial del Renacimiento: César, Cicerón, Virgilio… ¿Cómo se leía a los autores clásicos en el Renacimiento?
Convocatoria de Ayudas para el profesorado de la Facultad de Filología
Ayudas a acciones de innovación docente y metodológica.
Plazo hasta el 15 de julio.
Ayudas complementarias a la investigación.
Plazo hasta el 16 de octubre.
Entre los Cursos de Verano que oferta anualmente la UNED, este año la Facultad de Filología ha abordado temas tan interesantes como oralidad, escritura y memoria; la tradición celta en la cultura del occidente atlántico; las mujeres de Galdós en su vida y obra; periodismo narrativo en tiempos de bulos o el uso del inglés jurídico. Haz clic aquí para buscar los cursos que más te interesen.
De la teoría a la práctica: el procesamiento de lenguas y su transferenia social y del conocimiento.Fecha: 22 de mayo de 2020 (Online)
La profesora Ana Zamorano realizará el próximo 12 de marzo, dentro del Seminario Permanente sobre Literatura y Mujer, una presentación en la Complutense con la proyección de un audiovisual con las fotos de las poetas y un poema leído por ellas.
Más información
Fecha: 19, 20 y 21 de febrero de 2020. Lugar:Salón de Actos y sala Ángel Sáez Torrecilla (Facultad Ciencias Económicas y Empresariales)
Fecha: 13 de diciembre de 2019. Lugar: Sala Sáez Torrecilla. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales (UNED)
Fecha: 12 de diciembre de 2019. Lugar:Sala Sáez Torrecilla (Fac. Ciencias Económicas y Empresariales)
Fecha: 29 de noviembre de 2019. Lugar: Escuelas Pías (Madrid)
Fecha: 29 de noviembre de 2019. Lugar: ETSI de Informática de la UNED
Fecha: 25 al 27 de noviembre de 2019. Lugar: Biblioteca Nacional y Sede Central UNED
Fecha: 19 - 20 de noviembre de 2019. Lugar: Sala Sáez Torrecilla, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales (UNED)
Fecha: 13 de noviembre de 2019. Lugar: Teatro de la Escuela Superior de Canto de Madrid
Fecha: 8 de noviembre de 2019. Lugar: Sala Sáez Torrecilla (F. CC. Económicas y Empresariales)
Mesa redonda y recital de textos del autor. Fecha: 7 de noviembre de 2019 16:30 h. (mesa) /19:00 h. (recital). Lugar: Salón de Actos de Humanidades
Fecha: 25 de octubre de 2019. Lugar: Sala A de la Facultad de Derecho
Ayudas complementarias a la investigación para el profesorado.
I Premio de poesía "Facultad de Filología UNED
Premio de Investigación Filológica "Profesor José Romera Castillo"
Madrid, C. A. Escuelas Pías, 14 y 15 de octubre de 2019