Uso ético de la información para la elaboración de Trabajos Fin de Grado y Fin de Máster: el plagio
En la sociedad actual de la información, es cada vez más necesario que esta se use con rigor. Uno de los problemas que mayor atención merece atañe al uso ético de la información, fundamentalmente en lo concerniente a las infracciones contra los derechos de autor. Desde este punto de vista, el plagio consiste en el uso de material de cualquier tipo como propio y/o sin citar su autoría. El plagio puede funcionar en una amplia gama de posibilidades. Se suele identificar claramente como plagio la copia literal de un texto, sin indicar entre comillas que se trata de una cita y sin poner la referencia correspondiente a la fuente de donde está tomada. Aunque de forma más desapercibida, también se incurre en plagio cuando no se copia literalmente una fuente, pero se parafrasea o usan sus ideas sin reconocerlo explícitamente. Con el fin de ayudar a desarrollar un uso ético de la información, evitando el plagio, la Facultad recomienda los siguientes recursos.
- Información sobre plagio y cómo evitarlo del Centro de Prevención, Resolución de Conflictos e Inspección (CPRI) de la UNED:
https://www.uned.es/universidad/facultades/filologia/bienvenida/facultad/uso-etico-informacion.html
- Guía de la Biblioteca UNED sobre uso ético de la información:
https://www2.uned.es/biblioteca/tutorial_uso_etico/presentacion.htm
- Videotutorial de la Biblioteca UNED sobre plagio:
- Reglamento de Régimen disciplinario de los estudiantes de la Universidad Nacional de Educación a Distancia, que incluye las consecuencias de las infracciones de plagio:
https://www2.uned.es/bici/Curso2017-2018/180924/43-anexoI.pdf
- Declaración jurada de autoría para TFG:
- Declaración jurada de autoría para TFM: