
Literatura, teatro y cine
1.- ESTADOS DE LA CUESTIÓN
- Michel-Yves Essissima: “Literatura y cine: estudios en el SELITEN@T”, Epos XXVII (2011), págs. 333-352.
- José Romera Castillo: “Sobre teatro, cine, televisión y otros media”.
- Cristina Peña Ardid:“Los estudios de literatura y cine en España (1995-2003). Ensayo de bibliografía”, Signa 13 (2004), págs. 233-276. Puede leerse también en https://www.cervantesvirtual.com/obra/los-estudios-de-literatura-y-cine-en-espaa-19952003-ensayo-de-bibliografa-0/.
Puede verse además en el siguiente enlace:
https://e-spacio.uned.es/fez/eserv.php?pid=bibliuned:Epos-2011-27-5180&dsID=Documento.pdf
2.- ESTUDIOS
- Francisco Gutiérrez Carbajo: Literatura y cine (Madrid: UNED, 2003).
Teatro y cine. Teorías y propuestas (Madrid: Ediciones del Orto, 2013).
y otros: Literatura y cine , Signa 13 (2004), págs.. 161-317.
Puede leerse también en https://www.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras/.../index.htm y en
https://dialnet.unirioja.es/servlet/...claveDeBusqueda=2004
Contiene los trabajos de
- Catalina Buezo Canalejo: “La incursión de la Fura dels Baus en el terreno fílmico: Fausto 5.0” (págs.. 163-172)
- Francisco Gutiérrez Carbajo: “Carlos Molinero y su interpretación fílmica de la obra teatral Salvajes, de José Luis Alonso de Santos” (págs.. 173-184)
- Duarte-Nuno Mimoso Ruiz: “Del teatro de la memoria (El teatro y yo, entrevista, Madrid 1986) a las memorias del teatro (De aire y fuego, 2002): Nuria Espert” (págs.. 185-197)
- José María Paz Gago: “Propuestas para un replantamiento metodológico en el estudio de las relaciones de literatura y el cine. El método comparativo semiótico-textual” (págs..199-232)
- Carmen Peña Ardid: “Los estudios de literatura y cine en España (1995-2003). Ensayo de bibliografía” (págs..233-276)
- José Antonio Pérez Bowie: “La adaptación cinematográfica a la luz de algunas aportaciones teóricas recientes” (págs.. 277-300)
- José Antonio Ríos Carratalá: “El nuevo costumbrismo de siempre” (págs.. 301-317)
- Simone Trecca (ed.), Sobre el teatro y los medios audiovisuales , Signa 19 (2010), págs. 11-158.
Puede leerse también en https://bib.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras/.../index.htm
Contiene los trabajos de
- Simone Trecca; “Teatro y medios audiovisuales: la situación de los estudios en España” (págs. 13-34)
- José Antonio Pérez Bowie, “La teatralidad en la pantalla. Un ensayo de tipología” (págs. 35-62)
- Marco Cipolloni, “Aires libres y escenarios apantallados: las transiciones difíciles del cineteatro hispanófono contemporáneo” (págs. 63-76)
- M.a Teresa García-Abad García, “Desvaríos cervantinos y humorismo circense en Una tal Dulcinea, de Alfonso Paso / Rafael J. Salvia: teatro y cine” (págs. 77-94)
- Simone Trecca, “Valle-Inclán en la tele: Martes de Carnaval adaptado para TVE (2008)” (págs. 95-120) -
- Milena Locatelli, “Así que pasen cinco años y su puesta en escena multimedia. Apuntes sobre el espectáculo de Caterina Genta y Marco Schiavoni” (págs. 121-141)
- Victoria Pérez Royo, “El giro performativo de la imagen” (págs. 143-158).
3.- ACTAS DE SEMINARIOS INTERNACIONALES
- ROMERA CASTILLO, José, ed. (2002)). Del teatro al cine y la televisión en la segunda mitad del siglo XX. Madrid: Visor Libros.
(ed.) (2008). Teatro, novela y cine en los inicios del siglo XXI. Madrid: Visor Libros.
4.- TESIS DE DOCTORADO
- María Pilar Regidor Nieto,Textos teatrales de Sergi Belbel, Joseph Mª Benet i Jornet, Ignacio del Moral y Jordi Sánchez y sus adaptaciones cinematográfi-cas (1995-2000) (defendida en la UNED, mayo de 2004; bajo la dirección de Francisco Gutiérrez Carbajo. Puede leerse completa aquí
- Michel-Yves Essissima, Estudio de las interrelaciones de lenguajes en “El alquimista impaciente” y “Pudor” (novelas, guiones y películas), defendida en la UNED (2012), bajo la dirección de José Romera Castillo, sobre la novela de Lorenzo Silva, El alquimista impaciente (Madrid: Espasa Calpe, 2000), el guión de Patricia Ferreira y Enrique Jiménez (Madrid: Tornasol Films, 2002) y la película de Patricia Ferreira (Barcelona: Manga Films, 2002). Así como la novela del peruano Santiago Roncagliolo, Pudor, el guión de Tristán Ulloa y la película de los hermanos David y Tristán Ulloa (2007).
5.- TRABAJOS FIN DE MÁSTER
- Irene Rodríguez García,Adaptación de “El método Grönholm” de Jordi Galcerán al cine (defendido en la UNED, octubre de 2014; bajo la dirección de José Romera Castillo.