GID2018-3 | Innovative Didactic Group for Open Linguistic Glossary Applications.

GID2018-3 | Innovative Didactic Group for Open Linguistic Glossary Applications (OLGA)

Presentación 

  • Nombre: Innovative Didactic Group for Open Linguistic Glossary Applications
  • Acrónimo: OLGA
  • Nº de registro: GID2018-3
  • Año de inicio: 2018
  • Facultad/Escuela: Filología
  • Departamento: Filologías extranjeras y sus lingüísticas
  • Nº de miembros: 11

 

Líneas de actuación

I. Diseño o renovación de metodologías activas que enriquezcan el proceso de enseñanza aprendizaje en las titulaciones oficiales de Grado y Máster de la UNED.

Asignaturas UNED 60/40. Diseño o renovación de asignaturas mediante metodologías activas que enriquezcan el proceso de enseñanza aprendizaje a través del incremento del peso de la evaluación continua, en las titulaciones oficiales de grado y máster de la UNED, incorporando métodos de evaluación que impliquen a los profesores tutores en la evaluación final de los estudiantes, si la asignatura cuenta con tutores. Podrá presentar proyectos a esta línea cualquier asignatura que, en su proyecto de innovación, ofrezca durante su desarrollo, opcionalmente a sus estudiantes, una evaluación continua con una ponderación igual o superior al 30% de la nota final y siempre que las actividades de evaluación continua incluyan, preferentemente, alguna o algunas actividades que requieran la corrección de profesores tutores, en el caso de disponer de profesorado tutor. El proyecto se planteará, con carácter voluntario a los estudiantes, con independencia de la ponderación de evaluación continua que, con carácter general, se ofrezca al conjunto de estudiantes en la Guía de Estudio de los estudiantes. Los estudiantes podrán optar por una modalidad u otra de evaluación.

IV. Propuestas de intervención para evitar y minimizar el abandono universitario en los primeros cursos de las titulaciones oficiales de Grado y Máster de la UNED.

Proyectos basados en el uso de metodologías activas para la mejora del aprendizaje de los estudiantes, promoviendo su motivación, participación y mejora del rendimiento.

Generación de contenidos enriquecidos: elaboración de contenidos digitales enriquecidos e innovadores, con posibilidad de utilización en distintos formatos (ej. presentaciones multimedia interactivas, vídeos interactivos, video-clases, podcasts, etc.).

V. Incorporación de nuevas tendencias didácticas a la metodología docente, especialmente en asignaturas de Trabajo Fin de Grado (TFG), Trabajo Fin de Máster (TFM) y Prácticas, y que puedan generalizarse a diferentes titulaciones.

 

Áreas de conocimiento

Artes y Humanidades

Objetivos del Grupo

1. Mejorar la calidad de los Trabajos de Fin de Grado en las líneas de Teoría Lingüística, Sintaxis Inglesa, Semántica Inglesa, Aplicaciones de La Teoría Sintáctica y Aplicaciones de la Teoría Semántica mediante la incorporación de glosarios lingüísticos en estas 5 líneas de forma colaborativa.

2. Aumentar el interés de los estudiantes en las líneas de las asignaturas de lingüística teórica y aplicada con la incorporación de herramientas innovadoras en la elaboración de sus TFGs.

3. Explorar estrategias de elaboración de TFG y TFM a través de herramientas tecnológicas en general.

4. Crear base de datos de videos de inglés para fines específicos.

5. Crear una taxonomía de estrategias comunicativas en el ámbito del inglés para fines profesionales.

6. Crear aplicaciones que mejoren la producción escrita y oral en inglés como lengua extranjera.

Coordinación y contacto

Escobar Álvarez,Mª Ángeles