asesoramiento

Asesoramiento y evaluación metodológica

Presentación

El área de asesoramiento y orientación tiene como objetivo facilitar la práctica docente en el marco de un modelo metodológico a distancia, una metodología a distancia cada vez con mayor capacidad de adaptación y flexibilidad a las necesidades de la sociedad.

Las líneas principales de actuación para los próximos cuatro años (2023-2027) son dos. Por un lado, colaboración y mejora de la metodología propia de la UNED y, por otro, en el asesoramiento del personal docente e investigador (PDI), así como de instituciones externas que lo soliciten.

El asesoramiento al personal docente e investigador (PDI) se lleva a cabo con el apoyo de expertos en distintas áreas de conocimiento y a través de la orientación y evaluación de los materiales didácticos. Se realiza principalmente a través de los expertos que imparten los cursos de formación y durante los cuales se lleva a cabo una semana de asesoramiento especializado en temáticas tales como:

  • Evaluación de los aprendizajes (diseño de pruebas de evaluación, diseño de rúbricas, evaluación continua de los aprendizajes, etc.)
  • Inteligencia artificial y ChatGPT.
  • Inteligencia artificial y evaluación.
  • Metodología a distancia y coordinación tutorial.
  • Diseño de materiales didácticos y/o guías según la metodología a distancia.
  • Empleo de tecnologías educativas emergentes (h5p, video 360, etc.).
  • Proyectos de innovación docente.
  • Metodologías digitales y flexibles.
  • Generación de contenidos enriquecidos y accesibles.
  • Metodologías digitales: flexibles, colaborativas, conectadas, activas e híbridas.

Análisis y colaboración en la metodología propia de la UNED

Se analiza y colabora en la innovación metodológica propia de la UNED por medio, entre otras acciones, del análisis de la metodología a distancia y de las necesidades actuales de innovación educativa, el establecimiento de prioridades para la mejora de esta metodología y el estudio de las posibilidades de implementación de un modelo cada vez más flexible que dé respuesta a las necesidades de la sociedad digital actual.

Asesoramiento y evaluación de materiales didácticos

Con relación al asesoramiento y evaluación de los materiales básicos de los distintos Grados de la UNED se realiza a través de la Unidad Técnica de Materiales Didácticos (MADI), en la que trabajan personal del IUED y en la que colaboran PDI, seleccionado a través de una convocatoria interna de la UNED, con perfiles adecuados a las distintas ramas de conocimiento y/o con perfil de experto en metodología a distancia de la UNED. Este equipo de trabajo realiza una labor continuada no solo de evaluación de los materiales, sino además de asesoramiento para la mejora de cada uno de los materiales desde el punto de vista de su ajuste a la metodología a distancia. La unidad proporciona a los coordinadores/as de cada titulación un informe con el resultado de la evaluación de la adecuación de las guías de estudio o del material didáctico a la metodología de la UNED.

Esta actividad de evaluación se complementa con otras de investigación, asesoramiento y formación relacionadas con la elaboración de material didáctico para la educación a distancia, no solo para el profesorado de la UNED sino para otras instituciones nacionales e internacionales que lo soliciten.

MADI lleva a cabo un asesoramiento individualizado al docente que lo requiere proporcionándole diverso material de apoyo:

Orientaciones y calendario para la aplicación del procedimiento sobre los materiales didácticos obligatorios en los grados para el curso 2025-2026

Como complemento a los acuerdos del Consejo de Gobierno sobre la supervisión de la adecuación de los materiales didácticos obligatorios, se desarrolla el procedimiento y calendario de la bibliografía básica de grado para su aplicación en las asignaturas del curso 2025-2026.

El documento completo está disponible para su descarga en el siguiente enlace: Orientaciones y calendario de entrega de materiales básicos para asignaturas de Grado (2025-2026)

 

Calendarios anteriores:

Texto básico y guías didácticas en la UNED

Se presentan un conjunto de recursos audivisuales diseñados para ofrecer orientación sobre la elaboración y uso de los materiales didácticos en la UNED, con especial énfasis en el texto básico y la Guía de Estudio, dos recursos fundamentales en la metodología de enseñanza a distancia. Estos vídeos formativos tienen como objetivo proporcionar orientación sobre la elaboración y uso de los materiales didácticos en la UNED, con especial énfasis en el texto básico y la Guía de Estudio, dos recursos esenciales en la enseñanza a distancia.
 

Bloque 1: Materiales didácticos en la UNED

  1. Vídeo I: El texto básico

  2. Vídeo II: Estructura de los temas en el texto básico

  3. Vídeo III: La calidad de los textos básicos

Bloque 2: Guía de Estudio de asignaturas de Grado y Máster (en proceso)

  1. Vídeo IV: Importancia y características del proceso de elaboración

  2. Vídeo V: Carácter público y privado, estructura y modificación

  3. Vídeo VI: Apartados y su elaboración

Consultoría externa

El Instituto Universitario de Educación a Distancia, como resultado de la experiencia acumulada al servicio de la UNED desde hace años, lleva a cabo tareas de consultoría externa para instituciones nacionales y extranjeras en los ámbitos de su competencia.

  • Diseño de programas de formación a distancia.
  • Preparación de materiales didácticos para la enseñanza a distancia.
  • Formación de docentes para la enseñanza a distancia.
  • Capacitación de tutores.
  • Virtualización de programas presenciales de formación.

Convocatoria para la selección de evaluadores de proyectos 2023-2024

Convocatoria cerrada

La presente convocatoria tiene como objetivo la creación de una base de datos de EVALUADORES/AS de las propuestas recibidas en las convocatorias para el reconocimiento de nuevos Grupos de Innovación Docente (GID), Proyectos de Innovación Docente (PID) y premios para los mejores proyectos y/o experiencias de innovación convocados en el marco de las Jornadas de Innovación Docente.