GID2016-11 Excelencia Universitaria: El Conocimiento Crítico Transversal (Excelencia)

GID2016-11 Excelencia Universitaria: El Conocimiento Crítico Transversal (Excelencia)

Presentación 

  • Nombre: Excelencia Universitaria: El Conocimiento Crítico Transversal
  • Acrónimo: Excelencia
  • Nº de registro: GID2016-11
  • Año de inicio: 2016
  • Facultad/Escuela: Derecho
  • Departamento: Derecho procesal
  • Nº de miembros: 33

Líneas de actuación

I.- Diseño o renovación de metodologías activas que faciliten la participación del estudiante en el aprendizaje en las titulaciones oficiales de Grado y Máster de la UNED.

II.- Diseño de procedimientos para mejorar el apoyo y el seguimiento de los estudiantes.

Áreas de conocimiento

Ciencias Sociales y Jurídicas

Objetivos del Grupo

Este Grupo de Innovación docente se encuentra orientado a implementar mejoras en el sistema de enseñanza y evaluación de los estudiantes. Con carácter general, y. de modo especial de aquellos que tienen necesidades especiales como lo son, de un lado, los privados de libertad por sentencia pena l condenatoria (estudiantes en centros penitenciarios) y los que tienen distintas capacidades (estudiantes con discapacidad).

Este Grupo constituye al propio tiempo, una iniciativa destinada a la sistematización y estructuración ele los resultados del aprendizaje en la práctica docente de los alumnos. Para ello, diez Profesores permanentes de la  UNED,  de distintas asignaturas ( una de Derecho Procesal, t res de Derecho Civil, cuatro de Filosofía  del Derecho, uno de Derecho Constitucional y, a l fin , una de Teoría , Metodología y Cambio Social), de manera conjunta con nueve Profesores permanente s de otras Universidades ( dos ele Santiago de Compostela: uno de Derecho Constitucional  y otra ele Derecho procesal ); uno del CEU San Pablo, de Derecho Constitucional; una de Derecho Civil de la Universidad de Sevilla; dos de Derecho procesal de la Universidad Villanueva, adscrita a la universidad Complutense de Madrid; una de Economía  de la Universidad Alcalá, otra de Derecho Mercantil, de la Universidad Carlos III y, al fin, otra de Derecho  Procesal  de la  Universidad  Pontificia  de   Comillas),   especial mente sensibilizados con este tema nos hemos reunido, bajo la dirección de la Profesora de la UNED, Sonia CALAZA LÓPEZ (Catedrática de Derecho procesal), generando nuevos espacios de reflexión , análisis y debate, que  se materia l izarán en el planteamiento y praxis de acciones específicas ele mejora de la docencia en el ámbito de la UNED.

Coordinación y contacto

Calaza López,Sonia