GID2016-11 | Excelencia Universitaria: El Conocimiento Crítico Transversal -Transferencia

GID2016-11 | Excelencia Universitaria: El Conocimiento Crítico Transversal (Excelencia)

Transferencia y divulgación

Transferencia y divulgación

LOS MIEMBROS DE ESTE GRUPO, Y EN PARTICULAR, SU COORDINADORA, HAN PRESENTADO Y DIFUNDIDO, ENTRE OTRAS LAS SIGUIENTES PUBLICACIONES DE INNOVACIÓN DOCENTE:

  1. “El EEES: Problemas y soluciones en la Educación Universitaria a Distancia”, publicado en español, inglés y portugués: “Actualización de los nuevos sistemas educativos”, Ed. Asociación Cultural y Científica Iberoamericana, Madrid, 2014, ISBN 978-84-15705-16-1, pp. 25 a 42; “Updating education systems”, en “Journal of alternative perspectiva in the social sciences”, EEUU, 2014, ISBN 978-1-312-18804-4; “O EEES: Problemas e solucôes do ensino universitario à distância”, en “Actualização dos novos sistemas educativos”, Ed. Media XXI, Portugal, ISBN 978-989-729-118-0.
  2. “Reflexiones a propósito de la finalidad de la pena en el sistema penitenciario”, en Educación y centros penitenciarios.
  3. “Reflexiones generales sobre el método pedagógico en Derecho procesal. Una propuesta de innovación docente e investigadora en Derecho procesal dirigida al desarrollo de jóvenes talentos”, en “Innovación tecnológica y gestión del talento”, Ed. Anaya, Madrid, 2011, ISBN 978-84-694-4994-3.
  4. “Diseño y método pedagógico en la enseñanza universitaria del siglo XXI”, en Revista de Innovación docente en Derecho y Empresa nº 1, Ed. Thomson Aranzadi, septiembre, ISSN 2340-0374, 2012, pp. 147 a 161.
  5. “Fortalezas y debilidades de la educación universitaria a distancia del alumnado en situaciones especiales”, en Revista de Innovación docente en Derecho y Empresa nº 2, Ed. Thomson Aranzadi, septiembre 2014, ISSN 2340-0374, 2014, pp. 19 a 38.
  6. “Experiencias de Innovación Docente Universitaria con los Coordinadores de Educación o Gestores de Formación e Inserción laboral en los Centros Penitenciarios españoles”, en Revista de Innovación docente en Derecho y Empresa nº 2, Ed. Thomson Aranzadi, septiembre 2014, ISSN 2340-0374, 2014, pp. 279 a 288.
  7. “La educación recobrada: docencia universitaria en los centros penitenciarios prioritarios de la Universidad Nacional de Educación a Distancia”, en Reduca (Derecho), nº 5 (1), ISSN 2172-6884, 2014, pp. 184 a 214.

 

ASIMISMO, ESTE GRUPO PRESENTA LOS SIGUIENTES RESULTADOS EN CONGRESOS DE INNOVACIÓN DOCENTE:

 

  • “XVI Congreso Internacional de Tecnologías para la educación y el conocimiento” con la comunicación titulada “Una propuesta de innovación docente e investigadora en Derecho procesal dirigida al desarrollo de jóvenes talentos”, celebrado en la Facultad de Educación de la UNED, Madrid, los días 4, 5 y 6 de julio de 2011.

 

  • “II Congreso Internacional de gestión del talento”, con la comunicación titulada “Reflexiones generales sobre el método pedagógico en Derecho procesal”, celebrado en la Facultad de Educación de la UNED, Madrid, los días 4, 5 y 6 de julio de 2011.

 

  • “Experiencias prácticas de los infractores en el proceso penal”, comunicación presentada en el III Congreso internacional sobre Justicia restaurativa y Mediación penal, Universidad de Burgos, 27 y 28 de marzo de 2014, publicada en Criminología y Justicia, edición especial Congreso Internacional de Justicia restaurativa, ISSN-e 2174-1697, 2015.

 

  • “Innovación docente y calidad en la educación universitaria de los estudiantes con discapacidad”, comunicación presentada en el II Congreso internacional sobre Innovación Pedagógica y Praxis Educativa, Sevilla, 23 a 25 de marzo de 2014.

 

  • “Educación y Sociedad: Innovaciones en la educación universitaria a distancia de los estudiantes internos en centros penitenciarios”, comunicación presentada en el II Congreso internacional sobre Innovación Pedagógica y Praxis Educativa, Sevilla, 23 a 25 de marzo de 2014.

 

  • “El EEES: Problemas y soluciones en la Educación Universitaria a Distancia”, comunicación presentada en el Congreso internacional de la Sociedad Española de Estudios de la “Comunicación Iberoamericana”, celebrado los días 28 y 29 de abril de 2014 en la Universidad Complutense de Madrid, y publicada en el Libro de Actas del Congreso con ISBN 978-84-9949-601-6, en español, inglés y portugués: Actualización de los nuevos sistemas educativos ( 978-84-15705-16-1); Updating education systems (978-1-312-18804-4); Actualização dos novos sistemas educativos ( 978-989-729-118-0).

 

  • “Docencia Universitaria en los Centros Penitenciarios”, ponencia presentada en el I Congreso Internacional de Innovación Docente y Colaboración Interuniversitaria “De la excelencia teórica a la realidad práctica”, celebrado en la Universidad Villanueva, Madrid, 12 de junio de 2014.

 

  • “Innovación docente en los estudios de Derecho”, ponencia presentada en el II Congreso Internacional de Innovación Docente y Colaboración Interuniversitaria “Innovación docente y colaboración interuniversitaria. Una perspectiva transversal”, celebrado en la Universidad Villanueva, Madrid, 10 de junio de 2015.

 

  • I Congreso internacional sobre “nuevas tecnologías, protección de datos personales y transparencia judicial en el marco de las recientes reformas legislativas de la justicia”, organizado en el marco del Proyecto de Investigación I+D+I titulado “Transparencia y acceso en red a la información judicial: una nueva dimensión del principio de publicidad de las actuaciones procesales en la sociedad del conocimiento”, del Ministerio de Economía y competitividad, con REF DER 2013-42450-R, desde el 1 de enero de 2013 hasta el 31 de diciembre de 2016, celebrado en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Educación a Distancia, los días 31 de marzo y 1 de abril de 2016.

 

  • “Congreso internacional sobre proceso penal y mediación”, con la ponencia titulada “Proceso penal y mediación. ¿realidades alternativas o complementarias?”, en la Universidad de Alicante, 26 de mayo de 2017.

 

  • Seminario “Diagnóstico de la Justicia en España: acceso a la casación y a la revisión”, Facultad de Derecho, Universidad Complutense, Madrid, 29 de junio de 2017.