NO EXISTEN CAMBIOS
La guía de la asignatura ha sido actualizada con los cambios que aquí se mencionan.
Presentación
El Trabajo Fin de Máster (en adelante,TFM) está regulado por el Consejo de Gobierno de la UNED y supone la realización por parte del estudiante de una investigación en el que aplique los conocimientos adquiridos a lo largo del Máster. El Trabajo deberá estar orientado a la aplicación de las competencias generales asociadas a la titulación y se desarrolla siguiendo las orientaciones de la metodología de investigación en ciencias sociales, teniendo en cuenta las especificaciones propias en función del tipo de estudio a realizar.
Contextualización
A través del TFM los estudiantes deben evidenciar que han adquirido las competencias metodológicas para llevar a cabo su futura tesis doctoral a la que se orientan los másteres universitarios de investigación. Se trata, por tanto, de realizar un proceso investigador en el que se pueda demostrar el dominio del método científico aplicado a las ciencias sociales y su adecuación a la problemática abordada.
Para la defensa del TFM el estudiante debe haber superado previamente las asignaturas del Máster y dispone, por tanto, de todos los créditos necesarios para la obtención del título de Máster, salvo los correspondientes al propio TFM.
El TFM se defiende en sesión pública, pudiendo ser por webconferencia o presencial en la Facultad de Educación de la UNED (Calle Juan del Rosal, 14, Madrid). En el caso de requerir apoyo para su realización desde uno de los Centros Asociados de la UNED se deberá informar previamente a la coordinación del Máster.
La orientación al estudiante sobre el TFM, se establece de forma personalizada con el tutor/a asignado (correo electrónico, atención telefónica, etc.)
Para cualquier duda de carácter académico puede contactar con el equipo de coordinación:
María Luz Cacheiro, mlcacheiro@edu.uned.es, Raúl González raulgonzalez@edu.uned.es o Ernesto López elopez@edu.uned.es
Para cualquier duda de carácter administrativo puede consultar con el Negociado de estudiantes de Posgrados Oficiales de la Facultad de Educación (D. Jesús Timón) en el Tlf: 913989628 (mañanas de 9 a 14 horas) o Correo-e: educacion.posgradosoficiales2@adm.uned.es
COMPETENCIAS BÁSICAS
CB6 - Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación
CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio
CB8 - Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios
CB9 - Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades
CB10 - Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
COMPETENCIAS GENERALES
CG08 - Aplicar principios éticos como investigador
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS
CE04 - Desarrollar técnicas y procesos para la indagación, reflexión y análisis en contextos interculturales y tecnológicos
CE07 - Implementar las fases de la metodología de investigación educativa y el uso de aplicaciones informáticas para el análisis y toma de decisiones para la mejora de la investigación-acción docente
- Integrar conocimientos y formular juicios empleando el saber para asumir con rigor las responsabilidades sociales y de investigación de la función docente.
- Dominar nuevas habilidades para autodirigir la propia formación y aportar modelos y visiones que desarrollen los saberes y resuelvan los problemas del proceso investigador.
- Emplear con pertinencia algún enfoque metodológico-heurístico y didáctico, para diseñar un trabajo original, riguroso y de proyección en la mejora de las Instituciones.
Estructura del TFM
Los estudiantes deben abordar los contenidos propios de la metodología de investigación, así como de la temática específica objeto del TFM.
La metodología de educación a distancia propia de la UNED se aplica en el TFM con un enfoque personalizado para cada estudiante, potenciando la comunicación periódica con su tutor/a para el seguimiento del proceso de investigación. La especificidad de esta asignatura requiere un compromiso para acometer los procesos metodológicos implicados en el desarrollo de una investigación educativa en la que queden constancia los procedimientos aplicados en cada una de las fases. Es imprescindible llevar a cabo el proceso de validación de los instrumentos de recogida de datos previa a su aplicación.
Los Trabajos Fin de Máster (TFM) se desarrollan siguiendo las orientaciones de la metodología de investigación en ciencias sociales, teniendo en cuenta las especificaciones propias en función del tipo de estudio a realizar.
TIPO DE PRUEBA PRESENCIAL
|
Tipo de examen |
Tipo de examen |
No hay prueba presencial |
CARACTERÍSTICAS DE LA PRUEBA PRESENCIAL Y/O LOS TRABAJOS |
CARACTERÍSTICAS DE LA PRUEBA PRESENCIAL Y/O LOS TRABAJOS
|
Requiere Presencialidad |
Requiere Presencialidad |
Si |
Descripción |
Descripción |
DEFENSA DEL TFM
|
Criterios de evaluación |
Criterios de evaluación |
Los criterios generales a tener en cuenta en la evaluación del TFM son:
ASPECTOS GENERALES
Relevancia de la temática y justificación de la necesidad del estudio.
Adecuación de los objetivos de investigación (y en su caso preguntas/hipótesis).
Fundamentación teórica relevante (tanto vigente, como actualizada).
Coherencia interna del trabajo y uso del pensamiento crítico.
METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN
Identificación del tipo de estudio (enfoque de la investigación, diseño, ...).
Detalle del contexto y participantes en el estudio, y diseño de los instrumentos de investigación (validez, fiabilidad).
Pertinencia del procedimiento de recogida y análisis de datos a través de programas estadísticos (spss, atlas.ti, …).
Interés y alcance de la discusión de los resultados.
Adecuación de las conclusiones y discusión.
Relevancia de las propuestas futuras y limitaciones.
ASPECTOS FORMALES
Orden y claridad en la estructura de la memoria escrita.
Adecuación de la escritura académica (claridad conceptual, estilo académico y uso de normas gramaticales).
Aplicación de la normativa APA en citas, referencias, figuras, gráficos y tablas.
EXPOSICIÓN Y DEFENSA DEL TFM
Adecuación de la presentación/soporte gráfico
Capacidad de síntesis y ajuste al tiempo asignado
Riqueza de ideas y argumentación en la fase de debate
|
Ponderación de la prueba presencial y/o los trabajos en la nota final |
Ponderación de la prueba presencial y/o los trabajos en la nota final |
100% |
Fecha aproximada de entrega |
Fecha aproximada de entrega |
2 convocatorias anuales (consultar fechas provisionales en la plataforma). |
Comentarios y observaciones |
Comentarios y observaciones |
|
PRUEBAS DE EVALUACIÓN CONTINUA (PEC) |
PRUEBAS DE EVALUACIÓN CONTINUA (PEC)
|
¿Hay PEC? |
¿Hay PEC? |
No |
Descripción |
Descripción |
|
Criterios de evaluación |
Criterios de evaluación |
|
Ponderación de la PEC en la nota final |
Ponderación de la PEC en la nota final |
|
Fecha aproximada de entrega |
Fecha aproximada de entrega |
|
Comentarios y observaciones |
Comentarios y observaciones |
|
OTRAS ACTIVIDADES EVALUABLES
|
¿Hay otra/s actividad/es evaluable/s? |
¿Hay otra/s actividad/es evaluable/s? |
No |
Descripción |
Descripción |
|
Criterios de evaluación |
Criterios de evaluación |
|
Ponderación en la nota final |
Ponderación en la nota final |
|
Fecha aproximada de entrega |
Fecha aproximada de entrega |
|
Comentarios y observaciones |
Comentarios y observaciones |
|
¿Cómo se obtiene la nota final?
|
La calificación final del TFM se otorga por parte del Tribunal de la Sesión de Defensa y una vez generada el acta se puede consultar en el expediente académico.
|
El estudiante consultará textos básicos, tanto de metodología de investigación educativa como de la temática de su trabajo. Adicionalmente en el curso virtual están disponibles diversos recursos de apoyo al desarrollo del TFM.
El estudiante dispone de recursos complementarios en la plataforma. Se recomienda completar esta documentación con búsquedas específicas en las bases de datos educativas.
El estudiante dispone de recursos de apoyo en la plataforma del curso virtual.