
MARIA MERCEDES QUERO GERVILLA
SECR. MASTER COMUNICACÓN AUDIOVISUAL DE SER. PCO
PROFESORA CONTRATADA DOCTORA
DIDÁCTICA,ORGANIZACIÓN ESCOLAR Y DIDÁCTICAS ESPECIALES
FACULTAD DE EDUCACIÓN
(+34) 91398-9029
Formación Académica
Breve trayectoria académico-profesional:
Ha disfrutado de diferentes ayudas durante su formación, destacando la beca de investigación en el Centro Nacional de Información y Comunicación Educativa (CNICE) del Ministerio de Educación Cultura y Deportes (MECD), cuya labor se centró en el desarrollo de contenidos educativos y materiales curriculares digitales para el profesorado. Fundó y codirigió su propia empresa, destinada a la creación de contenidos multimedia interactivos para la educación. Ha cursado: Máster Europeo en Orientación Educativa y Psicopedagógica, Experto Europeo en Educación a Distancia con Nuevas Tecnologías, Titulación en Pedagogía de la Danza (equivalencia) y Experto en Narrativa. Ha impartido docencia de posgrado en el ámbito de la Organización y Gestión de Proyectos en escuelas privadas de Madrid. Es experta en narrativa audiovisual e hipermedia, realizó su tesis doctoral sobre transmedialidad y narrativa interactiva en la Universidad Complutense de Madrid. Durante seis años ha sido profesora de Realización Audiovisual y de Dirección de Cine en la Universidad Complutense de Madrid y analista de guiones audiovisuales para productoras y distribuidoras como Alta Films. Ha realizado estancias en la Universidad Sorbonne Nouvelle (Paris III), en University of California (Berkeley) y en la Escuela Internacional de Cine y Televisión de San Antonio de los Baños (Cuba).
Actividad Investigadora
Sus campos de investigación son:
- Organización y gestión de instituciones socioeducativas. Modelos para la intervencióN socioeducativa.
- Didáctica con TIC.
- Narrativa. Especialmente hipermedia y audiovisual. Análisis del discurso: videojuegos y cine –ficción audiovisual-: ¿Qué nos enseñan las industrias culturales? Identidad y consumo.
- Expresión corporal en el contexto educativo- Didáctica de la Danza.
Ha participado en los Proyectos I+D+i
- La Construcción de la realidad social en los jóvenes a través de los servicios y contenidos digitales abiertos: conductas y competencias sociocomunicativas en la Red de los “nativos digitales” (https://www.gruposocmedia.es/). Dirigido por Francisco García García. Universidad Complutense de Madrid. Financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación.
- Diagnóstico y desarrollo de competencias en el uso de herramientas de comunicación virtuales para la Sociedad del Conocimiento a lo largo de la vida. Dirigido por: Mª Luisa Sevillano Garcia. UNED.
Grupos de Investigación:
Grupo de investigación Estrategias metodológicas para la construcción de una red a distancia de tecnología educativa. UNED.
Grupo internacional de investigación Tecnología Educativa e Investigación Social (TEIS). Universidad de Granada. HUM-848.
Grupo internacional de investigación en Liderazgo y Calidad en Educación. UNED.
Grupo de investigación SOCMEDIA: Grupo de Estudios de Conductas y Competencias Sociocomunicativas de la Infancia y la Juventud en Tecnologías de la Información y la Comunicación.
Proyectos de Innovación (Financiados)
Miembro de los Proyectos de Innovación Educativa (PIE) financiados:
- Actividades de enseñanza-aprendizaje en metaversos educativos mediante Pizarra Digital Interactiva y cámara de documentos. Curso: 2009-2010.
- Estrategias innovadoras basadas en las TIC y la Pizarra Digital Interactiva en la educación universitaria. Curso: 2007-2008.
- Virtualización, metodología y práctica de la Historia del Cine Español. Curso: 2009-2010.
- Virtualización, material docente, prácticas y visionados de Historia del Cine. Curso: 2007-2008.
Docencia
Asignaturas de Grado:
- 63024013 - TRABAJO FIN DE GRADO (PEDAGOGÍA)
Asignaturas de Master:
- 24411174 - LA NARRATIVA DE FICCIÓN
- 24411047 - LOS CONTENIDOS DE SERVICIO PÚBLICO

Investigación
Publicaciones
-
Algunas Publicaciones
2015: “¿Quién puedo llegar a ser? La mente creadora de los videojugadores (gamer)”. En: Poniendo otras miradas a la adolescencia. Convivir con los riesgos: Drogas, violencia, sexualidad y drogas. Bilbao: Universidad de Deusto.
2015: “Los videojuegos como recurso educativo”. En M.L. Cacheiro, C. Sánchez y J.M. González (coords.): Recursos tecnológicos en contextos educativos. Madrid: UNED.
2014: Modelos adaptativos y creativos de organizaciones que realizan intervención socioeducativa. Ponencia invitada. XIII Congreso Interuniversitario de Organización de Instituciones Educativas. UNED. Madrid.
2014: ¿Hacia un nuevo paradigma Didáctica y Formación del profesorado? Madrid: Dykinson.
2014: Estrategias didácticas para educar en valores. Posmodernidad y Educación. Madrid: Dykinson.
2014: “Arriesgar sin riesgos: videojuegos y creatividad”. En nº 103 Revista de Estudios de Juventud. Instituo de la Juventud (INJUVE):Juventud, neurociencia, tecnología y subjetividad. Secretaría de Estado de Servicios Sociales e Igualdad. Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.
2013: ¿Qué y cómo enseñan los videojuegos? Formación para padres y profesores. Invitación para desarrollar seminario para padres y docentes sobre tecnología y videojuegos. Centro Urdaneta Ikastetxea, en Loiu, Bizkaia.
2013: Aprendiendo con videojuegos: la motivación como eje de aprendizaje. Actas II Jornadas de Innovación Educativa y Nuevas Metodologías Docentes. Universidad del País Vasco.
2013: Saltando al vacío: Videojuegos para ser creativos. Ponencia Invitada. XVIII Congreso Internacional de Tecnologías para a Educación y el Conocimiento- V Congreso Pizarra Digital. UNED- Madrid.
2012: “Tratamiento didáctico de la competencia digital” en Domínguez, C. y García P. (editores): Tratamiento Didáctico de las Competencias Básicas. Madrid: Ed. Universitas.
2012: “Videojuegos y aprendizaje” en Alonso C. y Gallego D. (editores): Tecnologías Emergentes. Madrid, Ed. Anaya Multimedia.
2011: “El tratamiento de la violencia de género en el cine español: Un estudio comparativo” en Sauret, T. et al (editores): El Cine Español: Arte, industria y patrimonio cultural. Ministerio de Cultura-Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICCA) y Servicio de Publicaciones de la Universidad de Málaga (SPICUM).
2011: El cine como herramienta didáctica para la enseñanza del español. Ponencia invitada I Jornadas de Innovación Educativa y Nuevas Metodologías Docentes. Universidad del País Vasco.
2010: La creatividad en usuarios de videojuegos. Congreso: Comunicación y desarrollo en la era digital. Congreso Internacional AE-IC. Málaga.
2009: Breve Historia del Cine. Fragua, Madrid.
2009: Competencias para el uso de herramientas virtuales en la vida, trabajo y formación permanentes. Madrid: Pearson Educación.
2009: La adaptación narrativa en el medio interactivo: Un estudio comparativo. I Congreso Internacional Sociedad Digital: Contenidos y servicios en abierto para los ciudadanos. Asociación Icono 14. Madrid, 2009.
2008: “Familia y medios de comunicación”. En Gervilla, A.: Familia y educación familiar. Madrid, Narcea.
2008: “Familia y tiempo libre”. En Gervilla, Á.: Familia y educación familiar. Madrid, Narcea.
2006: Modelos de Comunicación para Organizaciones Creativas. Ponencia invitada. III Congreso Internacional de Creatividad. Sevilla.
2006: “Contenidos educativos digitales: Qué son, cómo y por qué emplearlos, modos y formas para su uso”. En nº 6 Red Digital: Contenidos Multimedia Interactivos al Servicio de la Educación. (Octubre 2006). Centro Nacional de Información y Comunicación Educativa. MECD.
2005: Telespectadores activos desde la educación infantil: Una experiencia escolar de iniciación a la alfabetización audiovisual con la película “Toy Story”. En Barreales, M., Madrid, D., Prada, C. y Prado R. (Coord): Actas IV Congreso Mundial sobre Educación Infantil y Formación de Educadores.
2004: “Una tecnología para cada necesidad. Recorrido por la oferta tecnológica para colectivos con necesidades especiales en España”. En nº 5 Red Digital: Valores Educativos de las TIC orientados a los Servicios Sociales. (Diciembre 2004). Centro Nacional de Información y Comunicación Educativa. MECD.
2004: “Inmigración y nuevas tecnologías: La alfabetización funcional digital de emigrantes en sus países de origen”. En Nº 5 RED DIGITAL: Valores Educativos de las TIC orientados a los servicios sociales. (Diciembre 2004). Centro Nacional de Información y Comunicación Educativa. MECD.
2003: “Televisión: Niñera y compañera”. En nº 4 Red Digital: Televisión Educativa: Reto y Utopía. (Octubre 2003). Centro Nacional de Información y Comunicación Educativa. MECD.
2003: “Creatividad: Televisión y nuevos medios”. En Gervilla, A.: Creatividad aplicada una apuesta de futuro. Madrid: Dykinson.
2003: “Liderazgo creativo”. En Gervilla Castillo, Ángeles: Creatividad aplicada una apuesta de futuro. Madrid: Dykinson.
2002: “Educación infantil y medios de comunicación”. En Gervilla, A. Barreales, M. y Moreno, M.C: Necesidades educativas de la infancia ante el nuevo milenio. Centro de Ediciones de la Diputación Provincial de Málaga.