GID2017-10 | Aprender empleando los mapas en línea (MapsOnline) Transferencia
GID2017-10 | Aprender empleando los mapas en línea (MapsOnline)
Transferencia y divulgación
MOOCs dirigidos
Proyecto V-Global (edición 2025)
- Las Salidas de Campo Virtuales en el Contexto del Cambio Global y el Aprendizaje Semipresencial (2ed 2025)
- Virtual Field Trip and Global Change: A Blended Learning Approach (3ed. 2025)
- Excursion virtuelle et changement global : Une approche d'apprentissage hybride (2ed. 2025)
- Virtuelle Exkursionen und globaler Wandel: Ein Blended-Learning-Ansatz (2. Auflage 2025)
- Εικονική Εργασία Πεδίου και Παγκόσμια Αλλαγή: Μια Υβριδική Προσέγγιση Μάθησης (2ed. 2025)
Registro ya disponible, se inician el 10 de enero 2025 hasta el 10 diciembre 2025 / Registration is open since 10th December 2024, the MOOCs will run till 10th December 2025.
a) Destinados al profesorado (es el mismo en 5 idiomas distintos)
- Herramientas TIG para profesores universitarios
- Geo tools for teachers
- Outils géographiques pour les enseignants universitaires
- Strumenti e Tecnologie Geografiche per Docenti
- Geografische hulpmiddelen en technologieën voor docenten
b) Destinados a la mejora de la empleabilidad (es el mismo en 4 idiomas distintos)
- Geo tools for employability (Portfolio MYGEO)
- Herramientas TIG para la adquisición de competencias profesionales (Portfolio MYGEO)
- Strumenti e Tecnologie Geografiche per il Mondo del Lavoro (Portfolio MYGEO)
- Geografische hulpmiddelen en technologieën voor de arbeidsmarkt (Portfolio MYGEO)
Los retos de la sostenibilización curricular
(Centro Asociado de la UNED en Ávila, 27-28 de junio 2022)
27 de junio 2022
- Bienvenida y presentación de la actividad: Dr. D. Ignacio Zúñiga López, Director, del centro asociado de Ávila. https://canal.uned.es/video/magic/dnxgpbi7d5c8oks00gw8gogo0kwos0g
- Educar con hebras de colores. El arcoíris de los ODS, Dra. M.ª de los Ángeles Murga Menoyo, Cátedra Unesco de Educación Ambiental y Desarrollo Sostenible, Universidad Nacional de Educación a Distancia. https://canal.uned.es/video/magic/dop2b06f16gwwkccoo0ks44sg8k88s0?track_id=6336ac8d6f3c0057e4441dd2
- Una propuesta de sostenibilización curricular en la educación superior relacionada con la educación infantil: De la Teoría a la práctica. Dr. Javier Álvarez-Otero, Profesor Tutor de la UNED. https://canal.uned.es/video/magic/7nrp0zr4i10kc08ccsc80wc48ks0w4
- Implicar a los estudiantes en los ODS a través de una intervención en el aula de secundaria. Dra. M.ª Luisa Gómez Ruiz, Universidad Complutense de Madrid.
28 de junio 2022
- El proyecto GI-Pedagogy: logros y retos en la sostenibilización curricular. Dra. M.ª Luisa de Lázaro Torres, Universidad Nacional de Educación a Distancia. https://canal.uned.es/video/magic/kbgxloewnps8ok4sgos8kwg0s808ko8
- Valoración de las situaciones de aprendizaje sobre distintos temas o lessons plan elaboradas en el proyecto europeo GI-Pedagogy con la metodología de Rosenshine. https://canal.uned.es/video/magic/4ixaho42erac8gwgcwsw88ggkgc4www
- Mesa redonda con todos los ponentes para debate y preguntas de los asistentes.
Esta información está también disponible en YouTube:
Día 27 de junio 2022
- 17:00 -17:15. Bienvenida y presentación de la actividad: Dr. D. Ignacio Zúñiga López, Director del centro asociado de Ávila.
- 17:15 -18:00. Educar con hebras de colores. El arcoíris de los ODS, Dra. M.ª de los Ángeles Murga Menoyo, Cátedra Unesco de Educación Ambiental y Desarrollo Sostenible, Universidad Nacional de Educación a Distancia. https://canal.uned.es/video/magic/cst1pptdh28kggk008wgsgcs4044oc8
- 18:00-18:45. Una propuesta de sostenibilización curricular en la educación superior relacionada con la educación infantil: De la Teoría a la práctica. Dr. Javier Álvarez-Otero, Profesor Tutor de la UNED.
- 18:45-19:30. Implicar a los estudiantes en los ODS a través de una intervención en el aula de secundaria. Dra. M.ª Luisa Gómez Ruiz, Universidad Complutense de Madrid.
Día 28 de junio 2022
- 17.00-17:45. El proyecto GI-Pedagogy: logros y retos en la sostenibilización curricular. Dra. M.ª Luisa de Lázaro Torres, Universidad Nacional de Educación a Distancia.
- 17:45-18:00. Valoración de las situaciones de aprendizaje sobre distintos temas o lessons plan elaboradas en el proyecto europeo GI-Pedagogy con la metodología de Rosenshine. Dra. M.ª Luisa de Lázaro Torres, Universidad Nacional de Educación a Distancia.
Evento multiplicador o difusor del proyecto GI-Pedagogy
"El proyecto GI-Pedagogy y la sostenibilización curricular" (24 de mayo de 2022 de 16,30 a 20 h). Interviene un panel de expertos en educación geográfica. Programa seguido:
- Bienvenida y presentación de la actividad: Gabriel Marín Fernández. https://canal.uned.es/video/magic/sm558xktu6o8ogwgo84k488g4g8gogk
- El proyecto GI-Pedagogy: logros y retos en la sostenibilización curricular. Dra. M.ª Luisa de Lázaro Torres, Universidad Nacional de Educación a Distancia. https://canal.uned.es/video/magic/cst1pptdh28kggk008wgsgcs4044oc8
- Sostenibilizar el currículo: ¿posibilidad o utopía?, Dra. M.ª de los Ángeles Murga Menoyo, Cátedra Unesco de Educación Ambiental y Desarrollo Sostenible, Universidad Nacional de Educación a Distancia. https://canal.uned.es/video/magic/fvvdv0bl6n4ks4co844k040cg04kcg
- Implicar a los estudiantes en los ODS a través de una intervención en el aula de secundaria. Dra. M.ª Luisa Gómez Ruiz, Universidad Complutense de Madrid. https://canal.uned.es/video/magic/5vedbdy0vpc0480sk0kokww08cs4sgs
Disponible en Canal UNED a continuación del curso de verano: https://canal.uned.es/series/magic/718t8cgoqeww4c4kwo00kg4ckc88c08
Esta información está también disponible en YouTube:
- Bienvenida y presentación de la actividad: Gabriel Marín Fernández. y El proyecto GI-Pedagogy: logros y retos en la sostenibilización curricular. Dra. M.ª Luisa de Lázaro Torres, Universidad Nacional de Educación a Distancia. https://canal.uned.es/video/magic/sm558xktu6o8ogwgo84k488g4g8gogk
- Sostenibilizar el currículo: ¿posibilidad o utopía?, Dra. M.ª de los Ángeles Murga Menoyo, Cátedra Unesco de Educación Ambiental y Desarrollo Sostenible, Universidad Nacional de Educación a Distancia. https://youtu.be/_GX6yFRALhY
- Implicar a los estudiantes en los ODS a través de una intervención en el aula de secundaria. Dra. M.ª Luisa Gómez Ruiz, Universidad Complutense de Madrid. https://youtu.be/cO6QrvBqhhQ
Cursos de verano dirigidos desde el grupo
- GI Pedagogy: An innovative model using geoinformation for teaching about sustainability (Salón de Actos Ciencias Económicas y Empresariales, UNED, 4-7 de julio 2022) https://extension.uned.es/actividad/26199&codigo=011. Los vídeos del curso han quedado disponibles en abierto en Canal UNED: https://canal.uned.es/series/magic/718t8cgoqeww4c4kwo00kg4ckc88c08
- Herramientas TIG para el conocimiento territorial y su sostenibilidad, desde la enseñanza de la Geografía. El proyecto Erasmus+ MYGEO. (Salón de Actos Edificio Humanidades, UNED, 19-21 de julio 2021) https://extension.uned.es/actividad/idactividad/24099 El curso de verano es noticia en La2 el día 17 de septiembre 2021, disponible en Canal UNED y en YouTube. Disponible en Canal UNED: https://canal.uned.es/series/magic/e70bwxhb5xs8kwg8swgcwkscgos4w4w
- Flipped Teaching y Geolocalización para Aprender Geografía en la Nube (Sala Torrecilla, UNED, julio 2018) https://extension.uned.es/calendario/idactividad/16857 (presencial y en línea, por lo que ha quedado grabado en su totalidad, para su reutilización en asignaturas como Cartografía (Grado en Geografía e Historia y Grado en Ciencias Ambientales) o en Complementos para la Formación Disciplinar de Geografía del Máster de Formación del Profesorado.
- Estrategias para el conocimiento geoespacial en enseñanza secundaria. Centro Asociado de Mérida, Julio 2017. https://extension.uned.es/actividad/idactividad/14187 (presencial)
Ponencias en cursos de verano
Impartición de la sesión “Las Humanidades Digitales ¿Un nuevo Reto para los SIG?“, en el curso de verano “LINHD CURSO DE VERANO. Las humanidades digitales un reto y una oportunidad de transformación para las bibliotecas“, celebrado en el centro Asociado de la UNED en Denia, sede Benidorm entre los días 18 y 20 de julio 2022. https://extension.uned.es/actividad/idactividad/26502
Semana de la Ciencia
- 2022. 10 noviembre. XXII Semana de la Ciencia. Digitalización de una salida didáctica por la Ciudad Universitaria de Madrid. 16,30-19 horas. Más información: https://www.semanacienciamadrid.org/actividad/digitalizacion-de-una-salida-didactica-por-la-ciudad-universitaria-de-madrid. Para apuntarse en la página Web de Divulgación de la UNED: https://divulgauned.es/xxi-semana-de-la-ciencia/
- 2021. 2 noviembre. XXI Semana de la Ciencia.¿Adivina que escritora tendrá un mapa interactivo en línea? Ven a verlo con BIO-MAPS. Utiliza un mapa online para explicar la biografía de un@ literat@ y celebra el próximo GIS Day (15/11/2021) con tu escritor o escritora favoritos y la herramienta StoryMap de ESRI. La sesión está disponible en Canal UNED: https://canal.uned.es/video/6183a5e3b609236ebd1dd1b2 Es posible realizar otro mapa casi con los mismos datos siguiendo este tutorial (Tour Map, story map, ESRI) https://youtu.be/_CdlJc8k3iQ
- 2020. 11 noviembre. En colaboración con la Real Sociedad Geográfica y los proyectos en los que colaboran los miembros del equipo de trabajo. Los vídeos están colgados en la web de la participación de la UNED en la XX Semana de la Ciencia, son dos partes:
1. Presentación ODS https://canal.uned.es/video/5fb390a2b609232eeb210236
2. El Producto Interior Bruto en mapas en línea en un story map ¿Un indicador relacionado con los ODS? https://canal.uned.es/video/5fb390a2b609232eeb210236
- 2019. 13 de noviembre “La información en la nube y los SIGweb para analizar los cambios en el nivel del mar”, se abordó en concreto una ponencia sobre: La vulnerabilidad por los efectos de la subida del mar en La Manga y Mar Menor (Murcia). https://canal.uned.es/video/5dcbf9355578f267606b6fd5 , con una duración de 1 hora y 20 minutos interviniendo los profesores María Luisa de Lázaro y Francisco Morales Yago.
- 2018. 15 noviembre. “Conocer los Objetivos de Desarrollo Sostenible para su logro, empleando SIGWeb” (Colaboran: Dr. Alejandro Garcia Ferrero, Miembro de la Real Sociedad Geográfica y del equipo de trabajo MapsOnline de la UNED; Dr. Ayar Rodríguez De Castro, Miembro de la Junta Directiva de la Real Sociedad Geográfica; Javier Álvarez Otero, Miembro de la Real Sociedad Geográfica y del equipo de trabajo MapsOnline de la UNED; Dra. María Luisa de Lázaro y Torres, Vocal de la Junta Directiva de la Real Sociedad Geográfica. Profesora Titular de la UNED y coordinadora de MapsOnline. Lugar: Real Sociedad Geográfica. Disponible en: https://www.madrimasd.org/semanacienciaeinnovacion/actividad/conocer-los-objetivos-de-desarrollo-sostenible-para-su-logro-empleando-sigweb
Investigación en Innovación Docente
- “Enseñanza personalizada y activa en contextos virtuales: posibilidades de la plataforma Aropä" (XII Jornadas de Investigación en Innovación Docente, UNED, 31 mayo y 1,2 junio 2022).
https://canal.uned.es/video/6283612e6f3c002a0742a7c2 - "El story map, un recurso docente para impulsar la colaboración en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)” (XI Jornadas de Investigación en Innovación Docente, UNED, 11-13 mayo 2021). https://canal.uned.es/video/6092887eb609235d984e8c42
- “SIGWeb, una herramienta para integrar los Objetivos de Desarrollo Sostenible en las asignaturas de geografía en la UNED” (X Jornadas de Investigación en Innovación Docente, UNED, 28-29 noviembre 2018). https://canal.uned.es/video/5bebdddbb1111f60718b611c
- “Aprender empleando SIGWeb” (IX Jornadas de Investigación en Innovación Docente, UNED, 28-30 junio 2017). https://canal.uned.es/video/5a6f722bb1111f806a8b462c
Video clases
- "La Geografía y los Objetivos de Desarrollo Sostenible“, para el proyecto MINECO Proyecto I+D. (RE) Orientando la práctica docente hacia la sostenibilidad: entornos presenciales y virtuales para la formación del profesorado de educación secundaria del Programa Estatal de I+D+i orientado a los Retos de la Sociedad. Convocatoria 2015. Ministerio de Economía, Industria y Competitividad. Ref: EDU2015-66591-R. I.P.1: Mª Ángeles Murga-Menoyo, IP 2: Mª José Bautista-Cerro. En el que la UNED colabora con las universidades Complutense y Valencia. https://canal.uned.es/mmobj/index/id/60151
- Ver MOOCs
Programas de radio
- Los miembros del grupo participan activamente en los programas de radio, con la coordinación de Julio López-Arevalillo Larrea, que ha emitido el mismo más de una veintena de programas.
- Julio López-Davalillo Larrea, Francisco José Morales y Rossen Kostadinov Koroutchev "La India, la potencia discreta" https://canal.uned.es/video/65646836371fa00a55060072 grabado el 20 de diciembre de 2023.
- María Luisa de Lázaro. “SIGWeb para educar en los Objetivos de Desarrollo Sostenible” https://canal.uned.es/video/5b0bf37ab1111f87518b456a emitido alrededor de las 6:15 del 1 de junio de 2018 en Radio 3 de Radio Nacional de España. Grabación el día 27 de mayo 2019 a las 14:30 h “Los Sistemas de Información Geográfica, una herramienta para enseñar y aprender sobre el territorio. El proyecto europeo MY GEO”. Dra. Dña. María Luisa de Lázaro y Torres, Profesora Titular (Departamento de Geografía) Pregunta, Dr. D. Ramón Pellitero Ondicol, Profesor Ayudante (Departamento de Geografía) https://canal.uned.es/video/5d01de33a3eeb0210e8b4570
- Eva María Martín Roda, con más de 12 programas y 2 vídeo-conferencias.
Organización de Congresos
-
Colaboración en la organización de la Conferencia anual de EUROGEO con el tema Future-ready Geography (Universidad de Cracovia, Polonia (27-29 de abril 2023). https://www.eurogeography.eu/conferences/
-
Colaboración en la organización de la Conferencia anual de EUROGEO con el tema Re-Visioning Geography for Sustainability in the Post-Covid Era (Aegean University, Mitilene, Lesbos, Grecia, 5-6 de mayo 2022). https://www.eurogeography.eu/conferences/lesvos-2022/
-
Congreso Internacional de EUROGEO con el tema de los Objetivos de Desarrollo Sostenible: Sustainable Development Goals for all, aplazado a los días (UNED, 22-23 abril 2021). https://www.eurogeography.eu/conferences/ El congreso ha contado con una asistencia de 170 personas de más de 80 universidades de 35 países del mundo. Ha generado una noticia emitida en La2 el día 14 de mayo por la mañana disponible en RTVE a la Carta (https://www.rtve.es/alacarta/videos/uned/uned-2-14052021-congreso/5903485/ ) y en el canal de Youtube de la UNED https://www.youtube.com/user/uned y en Canal UNED https://canal.uned.es/video/6092ac21b609235f9a7988e0, así como una nota de prensa: https://portal.uned.es/portal/page?_pageid=93,71404884&_dad=portal&_schema=PORTAL Una selección de las aportaciones al congreso, están disponibles en Canal UNED:
https://canal.uned.es/series/magic/9am97epwfcco0g4c4s4cc4gsckw8cso
Aportaciones a Congresos
- Al Congreso Internacional de EUROGEO Re-Visioning Geography for Sustainability in the Post-Covid Era (Celebrado en la Universidad de AEGEAN, Mitilene, Lesbos, Grecia los días 5-7 de mayo 2022):
4 comunicaciones:
1. Assessing Media Coverage of the EU’s Clean Energy Strategy to train Teachers. Autores: Maria Luisa De Lázaro Torres, Miguel Ángel Puertas-Aguilar y Javier Álvarez-Otero.
2. Producing Story Maps for Teaching and Learning on Sustainability at University. Autores: María Luisa de Lázaro Torres, Marta Gallardo Beltrán and Francisco José Morales Yago.
3. Geographic education for the promotion of spatial citizenship: collaborative mapping for learning about the local environment in a global context. Autores: Rafael de Miguel González, María Sebastián López, Ondrej Kratochvil.
4. Comunicación: Participatory Design: an innovative methodology to improve sustainability competencies in the students of Geography in secondary education. Autores: Javier Álvarez-Otero, Rafael de Miguel González, Ondrej Kratochvíl, María Sebastián López
1. Poster: Biographical Map Library of European Authors. Autores: De Lázaro-Torres, M.L.; Buzo Sánchez, I., (Coord). Álvarez-Otero, J.; Barra Martínez, J.A.; Carrapato, C.; Cruz, V.; Cselik, A.E.; De Miguel González, R.; Domínguez Molano, A.; Escudeiro, N.; Fernández Portela, J.; Fortuna Martín, M.I.; García Ferrero, A.; Irás, K.; Kiss, D.; Mineiro, J.P.; Lambert, M.F.: Morales Yago, F.J.; Pons Izquierdo, J.J.; Puertas-Aguilar, M.A.; Pulido Cuadrado, J.A.;Reyes Nunez, J.J.; Tena García, M.; Tienza Sánchez, E.; Varga, M.; Vega Fernández, C.; Yakunina Tretiakova, N.
1 Workshop: A sustainable fieldwork based on an itinerary in Athens. Organizado por: Caroline Leininger-Frézal, Sandra Sprenger, Maria Luisa De Lazaro Torres, Maria Pigaki, María Angeles Rodríguez Domenech. Asistentes: Javier Álvarez-Otero; Marta Gallardo Beltrán; Melissa Hanke; Neli Heidari; Aurore Lecompte; Cédric Naudet; Kerstin Michalik; Juan José Pons Izquierdo; Constanze Struck; Nelli Yakunina Tretiakova - I Congreso Internacional y XIII Nacional de Didáctica de la Geografía de la AGE “Enseñar y aprender geografía para un mundo sostenible” (19-21 marzo 2021, Universidad de Girona) Autores: M.ª Luisa de Lázaro Torres y Francisco José Morales Yago “Los Mapas en Línea y su uso Docente para contribuir con los objetivos de desarrollo sostenible“. En donde además se colaboró en el Comité Científico.
- Dos comunicaciones en la International Geographic Conference. Geo Decade 2020-2030. 24-26 November 2020 (Universidad de Sofia, Bulgaria), celebrada en línea y publicadas en el libro de resúmenes: 1. Digital skills and geography education: empowerment and employment for the next generation of European citizens (Autores: Rafael de Miguel González, Karl Donert, Luc Zwartjes, Maria Luisa Lázaro Torres); 2. The perception on water problems in Spain and Sustainable Development Goal 6 (Autores: María Luisa de Lázaro Torres; Francisco José Morales Yago y Mª Pilar Borderías Uribeondo)
- Poster: A model for landscape education using WebGIS. Poster presentado por María Luisa de Lázaro y Torres a la International Conference of EUROGEO 2018. “Geography for all” celebrated in Cologne (Germany), 15-16 March 2018.
- Comunicación: María Luisa de Lázaro-Torres, Francisco J. Morales-Yago, M. Antonio Zárate-Martín “La Valoración del Paisaje en el Marco del Aprendizaje Personalizado y la Educación a Distancia” en el Congreso Nacional de Geografía, XXV Congreso de la Asociación de Geógrafos Españoles, Naturaleza, territorio y ciudad en un mundo global. Madrid, 25, 26 y 27 de octubre de 2017.
- Comunicación: María Luisa de Lázaro y Torres, José Manuel Crespo Castellanos, Luis Alfonso Cruz Naïmi y María Luisa Gómez Ruiz “La enseñanza de la Geografía desde el Grupo de Investigación GEODIDAC: Paisaje y SIGWeb”, XII Congreso de Didáctica de la Geografía, Universidad Autónoma de Madrid (26-27 octubre 2018).
- Ponencia: Eva Martin Roda y Silvana Sassano Luiz "Google Drive para la docencia a distancia y en el Aula", en 10 " Jornada de Innovación Educativa DIMEU: Dispositivos Móviles en la Educación Universitaria, Google Suite para la Educación Cooperativa.
- Comunicación Francisco Morales:”Turismo y desarrollo territorial en la ciudad de Cartagena (Murcia): transformaciones paisajísticas relevantes”, a través de la misma se abordó el cambio que ha experimentado en las últimas décadas. VIII Congreso de Geografía de los Servicios y del VII Congreso de estudios regionales organizado por la Universidad de Sevilla y la Asociación de Geógrafos Españoles entre los 7-9 de noviembre de 2018,
- Poster: Álvarez-Otero, J.; de Lázaro y Torres, M “Education in Sustainable Development Goals using ArcGIS Online WebGIS”, presentado en formato póster al Congreso Internacional “Smart Geography” organizado por la Universidad de Sofía (2-4 noviembre 2018, Sofía, Bulgaria).