Asignatura grado 2025
PROYECTO FIN DE GRADO (I.ELECTRÓNICA INDUSTRIAL)
Curso 2024/2025 Código Asignatura: 68024147
-
Guía de la Asignatura Curso 2024/2025
- Primeros Pasos
- Presentación y contextualización
- Requisitos y/o recomendaciones para cursar esta asignatura
- Equipo docente
- Horario de atención al estudiante
- Competencias que adquiere el estudiante
- Resultados de aprendizaje
- Contenidos
- Metodología
- Sistema de evaluación
- Bibliografía básica
- Bibliografía complementaria
- Prácticas de laboratorio
- Recursos de apoyo y webgrafía
PROYECTO FIN DE GRADO (I.ELECTRÓNICA INDUSTRIAL)
Código Asignatura: 68024147
La guía de la asignatura ha sido actualizada con los cambios que aquí se mencionan.
Nombre y apellidos | CRISTINA GONZALEZ GAYA |
Correo electrónico | cggaya@ind.uned.es |
Teléfono | 91398-6460 |
Facultad | ESCUELA TÉCN.SUP INGENIEROS INDUSTRIALES |
Departamento | INGENIERÍA DE CONSTRUCCIÓN Y FABRICACIÓN |
Nombre y apellidos | BLASA MARIA VILLENA ESCRIBANO |
Correo electrónico | mvillena@ind.uned.es |
Teléfono | 91398-6492 |
Facultad | ESCUELA TÉCN.SUP INGENIEROS INDUSTRIALES |
Departamento | INGENIERÍA DE CONSTRUCCIÓN Y FABRICACIÓN |
Nombre y apellidos | FELIX GARCIA LORO |
Correo electrónico | fgarcialoro@ieec.uned.es |
Teléfono | 91398-8729 |
Facultad | ESCUELA TÉCN.SUP INGENIEROS INDUSTRIALES |
Departamento | INGENIERÍA ELÉCTRICA, ELECTRÓNICA, CONTROL, TELEMÁTICA Y QUÍMICA APLICADA A LA INGENIERÍA |
Nombre y apellidos | MIGUEL ANGEL SAMA MEIGE |
Correo electrónico | msama@ind.uned.es |
Teléfono | 91398-7927 |
Facultad | ESCUELA TÉCN.SUP INGENIEROS INDUSTRIALES |
Departamento | MATEMÁTICA APLICADA I |
Nombre y apellidos | PASCUAL SIMON COMIN |
Correo electrónico | psimon@ieec.uned.es |
Teléfono | 91398-6479 |
Facultad | ESCUELA TÉCN.SUP INGENIEROS INDUSTRIALES |
Departamento | INGENIERÍA ELÉCTRICA, ELECTRÓNICA, CONTROL, TELEMÁTICA Y QUÍMICA APLICADA A LA INGENIERÍA |
Nombre y apellidos | JOSE CARPIO IBAÑEZ |
Correo electrónico | jcarpio@ieec.uned.es |
Teléfono | 91398-6474 |
Facultad | ESCUELA TÉCN.SUP INGENIEROS INDUSTRIALES |
Departamento | INGENIERÍA ELÉCTRICA, ELECTRÓNICA, CONTROL, TELEMÁTICA Y QUÍMICA APLICADA A LA INGENIERÍA |
Nombre y apellidos | JOSE CARPIO IBAÑEZ |
Correo electrónico | jose.carpio@ieec.uned.es |
Teléfono | 91398-6474 |
Facultad | ESCUELA TÉCN.SUP INGENIEROS INDUSTRIALES |
Departamento | INGENIERÍA ELÉCTRICA, ELECTRÓNICA, CONTROL, TELEMÁTICA Y QUÍMICA APLICADA A LA INGENIERÍA |
Nombre y apellidos | FERNANDO YEVES GUTIERREZ |
Correo electrónico | fyeves@ieec.uned.es |
Teléfono | 91398-6475 |
Facultad | ESCUELA TÉCN.SUP INGENIEROS INDUSTRIALES |
Departamento | INGENIERÍA ELÉCTRICA, ELECTRÓNICA, CONTROL, TELEMÁTICA Y QUÍMICA APLICADA A LA INGENIERÍA |
Nombre y apellidos | CARLOS SANCHO DE MINGO |
Correo electrónico | csancho@ieec.uned.es |
Teléfono | 91398-6451 |
Facultad | ESCUELA TÉCN.SUP INGENIEROS INDUSTRIALES |
Departamento | INGENIERÍA ELÉCTRICA, ELECTRÓNICA, CONTROL, TELEMÁTICA Y QUÍMICA APLICADA A LA INGENIERÍA |
Nombre y apellidos | ROSARIO GIL ORTEGO |
Correo electrónico | rgil@ieec.uned.es |
Teléfono | 91398-7795 |
Facultad | ESCUELA TÉCN.SUP INGENIEROS INDUSTRIALES |
Departamento | INGENIERÍA ELÉCTRICA, ELECTRÓNICA, CONTROL, TELEMÁTICA Y QUÍMICA APLICADA A LA INGENIERÍA |
Nombre y apellidos | AFRICA LOPEZ-REY GARCIA-ROJAS |
Correo electrónico | alopez@ieec.uned.es |
Teléfono | 91398-7798 |
Facultad | ESCUELA TÉCN.SUP INGENIEROS INDUSTRIALES |
Departamento | INGENIERÍA ELÉCTRICA, ELECTRÓNICA, CONTROL, TELEMÁTICA Y QUÍMICA APLICADA A LA INGENIERÍA |
Nombre y apellidos | ELIO SAN CRISTOBAL RUIZ |
Correo electrónico | elio@ieec.uned.es |
Teléfono | 91398-9381 |
Facultad | ESCUELA TÉCN.SUP INGENIEROS INDUSTRIALES |
Departamento | INGENIERÍA ELÉCTRICA, ELECTRÓNICA, CONTROL, TELEMÁTICA Y QUÍMICA APLICADA A LA INGENIERÍA |
Nombre y apellidos | SERGIO MARTIN GUTIERREZ |
Correo electrónico | smartin@ieec.uned.es |
Teléfono | 91398-7623 |
Facultad | ESCUELA TÉCN.SUP INGENIEROS INDUSTRIALES |
Departamento | INGENIERÍA ELÉCTRICA, ELECTRÓNICA, CONTROL, TELEMÁTICA Y QUÍMICA APLICADA A LA INGENIERÍA |
Nombre y apellidos | BLANCA QUINTANA GALERA |
Correo electrónico | bquintana@ieec.uned.es |
Teléfono | 91398-8210 |
Facultad | ESCUELA TÉCN.SUP INGENIEROS INDUSTRIALES |
Departamento | INGENIERÍA ELÉCTRICA, ELECTRÓNICA, CONTROL, TELEMÁTICA Y QUÍMICA APLICADA A LA INGENIERÍA |
Nombre y apellidos | SANTIAGO MONTESO FERNANDEZ |
Correo electrónico | smonteso@ieec.uned.es |
Teléfono | 91398-6481 |
Facultad | ESCUELA TÉCN.SUP INGENIEROS INDUSTRIALES |
Departamento | INGENIERÍA ELÉCTRICA, ELECTRÓNICA, CONTROL, TELEMÁTICA Y QUÍMICA APLICADA A LA INGENIERÍA |
Nombre y apellidos | ANTONIO NEVADO REVIRIEGO |
Correo electrónico | anevado@ieec.uned.es |
Teléfono | 91398-9389 |
Facultad | ESCUELA TÉCN.SUP INGENIEROS INDUSTRIALES |
Departamento | INGENIERÍA ELÉCTRICA, ELECTRÓNICA, CONTROL, TELEMÁTICA Y QUÍMICA APLICADA A LA INGENIERÍA |
Nombre y apellidos | MANUEL ALONSO CASTRO GIL |
Correo electrónico | mcastro@ieec.uned.es |
Teléfono | 91398-6476 |
Facultad | ESCUELA TÉCN.SUP INGENIEROS INDUSTRIALES |
Departamento | INGENIERÍA ELÉCTRICA, ELECTRÓNICA, CONTROL, TELEMÁTICA Y QUÍMICA APLICADA A LA INGENIERÍA |
Nombre y apellidos | TIMOTHY MARTIN READ |
Correo electrónico | tread@lsi.uned.es |
Teléfono | 91398-8261 |
Facultad | ESCUELA TÉCN.SUP INGENIERÍA INFORMÁTICA |
Departamento | LENGUAJES Y SISTEMAS INFORMÁTICOS |
Nombre y apellidos | FRANCISCO MUR PEREZ |
Correo electrónico | fmur@ieec.uned.es |
Teléfono | 91398-7780 |
Facultad | ESCUELA TÉCN.SUP INGENIEROS INDUSTRIALES |
Departamento | INGENIERÍA ELÉCTRICA, ELECTRÓNICA, CONTROL, TELEMÁTICA Y QUÍMICA APLICADA A LA INGENIERÍA |
Nombre y apellidos | JUAN CLAVER GIL (Coordinador de Asignatura) |
Correo electrónico | jclaver@ind.uned.es |
Teléfono | 91398-6088 |
Facultad | ESCUELA TÉCN.SUP INGENIEROS INDUSTRIALES |
Departamento | INGENIERÍA DE CONSTRUCCIÓN Y FABRICACIÓN |
NOMBRE DE LA ASIGNATURA | |
---|---|
NOMBRE DE LA ASIGNATURA | PROYECTO FIN DE GRADO (I.ELECTRÓNICA INDUSTRIAL) |
CÓDIGO | |
CÓDIGO | 68024147 |
CURSO ACADÉMICO | |
CURSO ACADÉMICO | 2024/2025 |
DEPARTAMENTO | |
DEPARTAMENTO | INGENIERÍA DE CONSTRUCCIÓN Y FABRICACIÓN |
TÍTULO EN QUE SE IMPARTE | |
TÍTULO EN QUE SE IMPARTE | |
GRADO EN INGENIERÍA EN ELECTRÓNICA INDUSTRIAL Y AUTOMÁTICA | |
CURSO | |
CURSO | CUARTO CURSO |
PERIODO | SEMESTRE 2 |
TIPO | TRABAJO FINAL OBLIGATORIO |
Nº ECTS | |
Nº ECTS | 12 |
HORAS | |
HORAS | 300 |
IDIOMAS EN QUE SE IMPARTE | |
IDIOMAS EN QUE SE IMPARTE | CASTELLANO |
El Proyecto Fin de Grado es una actividad académica singular que, pese a tener la consideración y estructura externa de asignatura, en la E.T.S. de Ingenieros Industriales comprende la elaboración de un trabajo personal e individual de carácter profesional, científico o de I+D.
Su regulación está desarrollada por la Normativa sobre la realización de los Trabajos de Fin de Grado aprobada el 7 de marzo de 2012 por el Consejo de Gobierno de la UNED, así como por el Reglamento de Proyectos Fin de Carrera aprobado en la Junta de Escuela de 17 de junio de 2014 (disponible en el sitio Web de la Escuela).
La asignatura de Proyecto Fin de Grado constituye la actividad última de la correspondiente titulación de Grado. Es una actividad académica de carácter obligatorio que se imparte en el Segundo Semestre de Cuarto Curso; esto es, en el último semestre del plan de estudios, y tiene para esta titulación una valoración académica de 12 créditos ECTS.
Para la evaluación final e inclusión en Actas de la calificación del Proyecto Fin de Grado será necesaria la superación de todas las asignaturas de la titulación.
Sobre aspectos generales
La tutorización de carácter genérico del Proyecto Fin de Grado se canalizará a través del Curso Virtual de la asignatura en la plataforma oficial de la UNED para los estudios de Grado, a la que se accede a través de "Campus UNED" con las claves que se facilitan al formalizar la matrícula.
Como medio alternativo, pueden formularse consultas en la dirección de correo electrónico:
Por otra parte, el horario de atención al alumno, será los miércoles lectivos de 9,30 h a 13,30 h en el despacho 2.31 de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de la UNED (C/ Juan del Rosal, 12; Ciudad Universitaria; Madrid) y en el teléfono 913 986 445.
Sobre el PFG de cada estudiante
La tutorización se llevará a cabo directamente con el profesor(es) asignado(s) para la tutorización de cada PFG, según los medios de comunicación que éste(os) establezca(n).
COMPETENCIAS BÁSICAS, GENERALES Y ESPECÍFICAS DEL GRADO (ORDEN CIN 351-2009)
COMPETENCIAS BÁSICAS
CB1. Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio.
CB2. Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio.
CB3. Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética;
CB4. Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado;
CB5. Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.
COMPETENCIAS GENERALES
CG.1. Capacidad para la redacción, firma y desarrollo de proyectos en el ámbito de la ingeniería industrial que tengan por objeto, de acuerdo con los conocimientos adquiridos según lo establecido en el apartado 5 de la orden CIN/351/2009, la construcción, reforma, reparación, conservación, demolición, fabricación, instalación, montaje o explotación de: estructuras, equipos mecánicos, instalaciones energéticas, instalaciones eléctricas y electrónicas, instalaciones y plantas industriales y procesos de fabricación y automatización.
CG.2. Capacidad para la dirección, de las actividades objeto de los proyectos de ingeniería descritos en el epígrafe anterior.
CG.3. Conocimiento en materias básicas y tecnológicas, que les capacite para el aprendizaje de nuevos métodos y teorías, y les dote de versatilidad para adaptarse a nuevas situaciones.
CG.4. Capacidad de resolver problemas con iniciativa, toma de decisiones, creatividad, razonamiento crítico y de comunicar y transmitir conocimientos, habilidades y destrezas en el campo de la Ingeniería Industrial
CG.5. Conocimientos para la realización de mediciones, cálculos, valoraciones, tasaciones, peritaciones, estudios, informes, planes de labores y otros trabajos análogos.
CG.6. Capacidad para el manejo de especificaciones, reglamentos y normas de obligado cumplimiento.
CG.7. Capacidad de analizar y valorar el impacto social y medioambiental de las soluciones técnicas.
CG.8. Capacidad para aplicar los principios y métodos de la calidad.
CG.9. Capacidad de organización y planificación en el ámbito de la empresa, y otras instituciones y organizaciones.
CG.10. Capacidad de trabajar en un entorno multilingüe y multidisciplinar.
CG.11. Conocimiento, comprensión y capacidad para aplicar la legislación necesaria en el ejercicio de la profesión de Ingeniero Técnico Industrial.
COMPETENCIAS DE TECNOLOGIA ESPECÍFICA – TRABAJO FIN DE GRADO
CTE-TFG. Ejercicio original a realizar individualmente y presentar y defender ante un tribunal universitario, consistente en un proyecto en el ámbito de las tecnologías específicas de la Ingeniería Industrial de naturaleza profesional en el que se sinteticen e integren las competencias adquiridas en las enseñanzas
OTRAS COMPETENCIAS
- Comprensión de textos técnicos en lengua inglesa.
- Capacidad de análisis y síntesis.
- Comunicación y expresión matemática, científica y tecnológica.
- Manejo de las tecnologías de la información y comunicación (TICs).
- Capacidad para gestionar información.
- Integración de conocimientos transversales en el ámbito de las tecnologías industriales.
(OBSERVACIONES: Memoria del Grado en proceso de revisión)
- Identificar los elementos, partes y fases del Trabajo Fin de Grado (TFG)
- Seleccionar y aplicar la reglamentación y normativa relativa al TFG
- Aplicar los aspectos organizacionales en el TFG
- Aplicar la distribución de tareas en el TFG
- Desarrollar la documentación necesaria del Trabajo Fin de Grado
- Aplicar la componente de calidad en el TFG
- Aplicar la componente de seguridad en el TFG
- Superar evaluación externa de un proyecto del ámbito de la titulación
Seguimiento en el CursoVirtual
.
La metodología de los aspectos generales de la enseñanza del Proyecto Fin de Grado es a distancia y basada en la utilización de una plataforma de enseñanza virtual. El seguimiento de la asignatura, así como la transmisión de información y del conocimiento se efectúa, principalmente a través del Curso Virtual de la asignatura.
Por su parte, la metodología de la elaboración de cada Proyecto Fin de Grado se establecerá según las características de éste.
TIPO DE PRUEBA PRESENCIAL |
|
---|---|
Tipo de examen | |
Tipo de examen | No hay prueba presencial |
PRUEBAS DE EVALUACIÓN CONTINUA (PEC) |
|
---|---|
¿Hay PEC? | |
¿Hay PEC? | No |
Descripción | |
Descripción | No hay PEC |
Criterios de evaluación | |
Criterios de evaluación | |
Ponderación de la PEC en la nota final | |
Ponderación de la PEC en la nota final | 0 |
Fecha aproximada de entrega | |
Fecha aproximada de entrega | |
Comentarios y observaciones | |
Comentarios y observaciones |
OTRAS ACTIVIDADES EVALUABLES |
|
---|---|
¿Hay otra/s actividad/es evaluable/s? | |
¿Hay otra/s actividad/es evaluable/s? | Si |
Descripción | |
Descripción | El acto de defensa consistirá en la exposición, por parte del estudiante, de los contenidos y resultados del proyecto, en un tiempo máximo de 30 minutos. A continuación, el Tribuna podrá debatir y formular las cuestiones que estime oportunas, en un tiempo máximo de hasta 30 minutos. |
Criterios de evaluación | |
Criterios de evaluación | Se valorará tanto del desarrollo del trabajo como la presentación y defensa del trabajo. En virtud de los conocimientos adquiridos y la adquisiión de las competencias, tanto generales como específicas de la titulación por parte del estudiante |
Ponderación en la nota final | |
Ponderación en la nota final | 100 |
Fecha aproximada de entrega | |
Fecha aproximada de entrega | Consultar en el sitio web de la ETS de Ingenieros Industriales. |
Comentarios y observaciones | |
Comentarios y observaciones | Una vez finalizado el PFG, obtenida la totalidad de los créditos de la titulación (excepto los propios del PFG) y acreditado el nivel B1 de inglés (mediante certificación académica oficial: CUID, Escuela oficial de idiomas,etc), el estudiante entregará en la Secretaría de la Escuela dos copias de su PFG en formato electrónico (en soporte CD). Este depósito del PFG podrá hacerse personalmente, por correo postal certificado o por mensajería a: Negociado de Secretaria Los periodos de defensa puede consultarse en el sitio web de la Escuela Técnca Superior de Ingenieros de la UNED. |
¿Cómo se obtiene la nota final? |
|
---|---|
La ponderación de las puntuaciones emitidas tras la defensa es la siguiente:
Cada uno de los cuatro miembros evaluadores cumplimentará un informe de valoración individual que recogerá su evaluación del contenido, desarrollo y presentación del PFG y de la adquisición de compotencias generales y específicas por parte del estudiante. |
Dadas sus especiales características, esta asignatura no dispone de texto básico. No obstante, puede resultar de utilidad la consulta del texto utilizado en la asignatura de "Oficina Técnica y Proyectos":
SEBASTIÁN, M.A.; ARENAS, J.M.; CLAVER, J.:"Oficina Técnica y Proyectos". Ed. UNED, Madrid, 2017. ISBN 978-84-362-7203-1.
Las principales obras de consulta, así como para la ampliación de temas concretos, son las siguientes:
- ARENAS REINA, J.M.:"Control de Tiempo y Productividad". Thompson Paraninfo, Madrid, 2000.
- ARENAS REINA, J. M.: "Oficina Técnica". 3ª edición, Fundación General de la Universidad Politécnica de Madrid, Madrid, 2010.
- ARENAS REINA, J.M.: "Dirección y Gestión de Proyectos Técnicos". Fundación General de la Universidad Politécnica de Madrid, Madrid, 2011.
- CASTANYER FIGUERAS, F.:"Control de Métodos y Tiempos". Ed. Marcombo Boixareu, Barcelona, 1993.
- DE COS CASTILLO, M.:"Teoría General del Proyecto I: Dirección de Proyectos". Ed. Síntesis, Madrid, 1997.
- DE COS CASTILLO, M.: "Teoría General del Proyecto II: Ingeniería del Proyecto". Ed. Síntesis, Madrid, 1997.
- DOMINGO AJENJO, A.: "Dirección y Gestión de Proyectos: Un enfoque práctico". Ed. Ra-Ma, Madrid, 2000.
- NIEBEL, B. W.:"Ingeniería Industrial: Métodos, Tiempos y Movimientos". Ed. Alfaomega, México DF, 1996.
- PMI: "Guía de los fundamentos para la Dirección de Proyectos (Guía del PMBOK)". 6ª edición, Project Management Institute, Newton Square, PA (EEUU), 2017.
- SULE, D.R.: "Instalaciones de Manufactura". 2ª edición, Ed. Thomson-Learning, México DF, 2001.
¿Hay prácticas en esta asignatura de cualquier tipo (en el Centro Asociado de la Uned, en la Sede Central, Remotas, Online,..)? |
Si/No |
CARACTERÍSTICAS GENERALES |
Presencial: |
Obligatoria: |
Es necesario aprobar el examen para realizarlas: |
Fechas aproximadas de realización: |
Se guarda la nota en cursos posteriores si no se aprueba el examen: |
Cómo se determina la nota de las prácticas: |
REALIZACIÓN |
Lugar de realización (Centro Asociado/ Sede central/ Remotas/ Online): |
N.º de sesiones: |
Actividades a realizar: |
OTRAS INDICACIONES: |
Los recursos de apoyo para el seguimiento y estudio de la asignatura que se facilitan a través del Curso Virtual de la misma.