EMISIONES Y GRABACIONES

Membrete congreso

En la pestaña "PROGRAMA DEL CONGRESO" se han señalado las actividades que fueron emitidas por Internet y las que se grabaron. Aquí se accede a ambas...

  • Recupera tu cuerpo. Taller de imagen corporal y autoestima para mujeres.

    Javier Zarza Pérez (México)

    Recupera tu cuerpo. Taller de imagen corporal y autoestima para mujeres.

    Terapia de pareja, enfoque desde la salud sexual.

    José Bustamante Bellmunt (España)

    Terapia de pareja, enfoque desde la salud sexual.

    Terapia de pareja, enfoque desde la salud sexual. PARTE 2

    Entrenamiento en el desarrollo de la creatividad erótica.

    Ezequiel López Peralta (Argentina)

    Entrenamiento en el desarrollo de la creatividad erótica. PARTE 1

    Entrenamiento en el desarrollo de la creatividad erótica. PARTE 2

    Salud sexual y reproductiva en situaciones de desastres y emergencia.

     Fernando González (Colombia)

    Salud sexual y reproductiva en situaciones de desastres y emergencia.

    Inteligencia erótica en la pareja: el enfoque de vínculo versus el placer (compatibles o enemigos).

    Margarita Murillo Gamboa (Costa Rica)

    Inteligencia erótica en la pareja: el enfoque de vínculo versus el placer (compatibles o enemigos).

    Aportaciones de counseling en la atención a problemas sexuales.

    María Pérez Conchillo (España)

    Aportaciones de counseling en la atención a problemas sexuales.

    Las fantasías y el desarrollo erótico.

     Isabel Velásquez (Colombia)

    Las fantasías y el desarrollo erótico.

  • ACTOS DE INAUGURACIÓN OFICIAL

    ACTOS DE INAUGURACIÓN OFICIAL

    ACTOS DE CLAUSURA DEL CONGRESO

    ACTOS DE CLAUSURA DEL CONGRESO

    Medallas de reconocimiento en vida FLASSES

    Medallas de reconocimiento en vida FLASSES

    Finalistas de Trabajos, pósters y videocomunicaciones

    Finalistas de Trabajos, pósters y videocomunicaciones

  • Conferencia inaugural: Amor y sexualidad en el Quijote.

    Félix López (España)

    Conferencia inaugural: Amor y sexualidad en el Quijote.

    Del conventillo de San Telmo …

    L. Gindin (Argentina)

    Del conventillo de San Telmo …

    Semillero de Educación sexual: la sexualidad del agresor sexual.

    F. González (Colombia) 

    Semillero de Educación sexual: la sexualidad del agresor sexual

    El cuerpo un lugar de discusión pública.

    C. T. Fridman (Argentina) 

    El cuerpo un lugar de discusión pública.

    Terapia sexual desde la perspectiva del apego

    Gómez Zapiain  (España)

    Terapia sexual desde la perspectiva del apego

    El beso: un recurso erótico con poder terapéutico.

    E. López Peralta (Colombia/Argentina)

    El beso: un recurso erótico con poder terapéutico

    Nueva perspectiva sobre consultas sobre la anorgasmia femenina.

     J.C.Kusnetzoff (Argentina)

    Nueva perspectiva sobre consultas sobre la anorgasmia femenina

    El pensamiento positivo y la terapia cognitivo conductual (TCC).

    R. Hernández (Venezuela)

    El pensamiento positivo y la terapia cognitivo conductual (TCC)

    Reinventar la sexualidad en tiempos de incertidumbre.

    E. Corona (México)

    Reinventar la sexualidad en tiempos de incertidumbre.

    Novos desenvolvimentos em psicoterapia sexual.

    P. Nobre (Portugal)

    Novos desenvolvimentos em psicoterapia sexual

    Homologación de Códigos entre el Manual Diagnostico …

    F. Bianco (Venezuela)

    Homologación de Códigos entre el Manual Diagnostico

    Trastornos parafílicos y Bioética: las marginalidades del deseo.

     G. Montoya (Colombia)

    Trastornos parafílicos y Bioética: las marginalidades del deseo

    Sexualidad en el Museo del Prado. 

     Manuel Mas (España)

    Sexualidad en el Museo del Prado

    Conferencia de clausura: Sexualidad, bienestar y calidad de vida.

    Dr. J. A. Carrobles (Esp.)

    Conferencia de clausura: Sexualidad, bienestar y calidad de vida

  • Simposio 5: Atención sanitaria a las personas transexuales sistema público de salud.

    Coord.: Isabel Esteva (España)

    Simposio 5: Atención sanitaria a las personas transexuales sistema público de salud. PARTE 1

    PARTE 2: Necesidad, conveniencia y contenido del proceso de evaluación y asesoramiento psicológico como requisito imprescindible para realizar las modificaciones corporales transexualizadora

    PARTE 3: Atención psicológica a menores transexuales y con comportamiento de género no normativo. Asesoramiento a familias y profesorado

    PARTE 4: Apoyo psicológico durante las distintas fases de intervención médica transexualizadora

    PARTE 5: Frenación puberal con agonistas. Estándares asistenciales

    PARTE 6: Turno de Preguntas Simposio 5

    Simposio 7: Alternativas terapéuticas y pedagógicas en sexualidad…

    Coord. M. Murillo  (C. Rica)

    Alternativas terapéuticas y pedagógicas en sexualidad…

    Mesa redonda 7: Nueva tipología del maltrato sexual infantil.

    Coord. Félix López (España)

    Mesa redonda 7: Nueva tipología del maltrato sexual infantil.

    Mesa redonda 10: La promoción de la salud sexual en los nuevos medios de comunicación.

    Coord.: E. Placer Noriega (España)

    Mesa redonda 10: La promoción de la salud sexual en los nuevos medios de comunicación.

    Mesa redonda 11: Salud sexual y medicina de familia: cómplices inevitables.

    Coord.: A. Rosa Jurado

    Mesa redonda 11: Salud sexual y medicina de familia: cómplices inevitables. PARTE 1

    Mesa redonda 11: Salud sexual y medicina de familia: cómplices inevitables. PARTE 2

    Mesa redonda 11: Salud sexual y medicina de familia: cómplices inevitables. PARTE 3

    Simposio 11: Autoinformes en sexología clínica: adaptaciones de algunas escalas a población española

    Coord. J. C. Sierra  (Esp.)

    Simposio 11: Autoinformes en sexología clínica: adaptaciones de algunas escalas a población española PARTE 1

    Simposio 11: Autoinformes en sexología clínica: adaptaciones de algunas escalas a población española PARTE 2

    Simposio 11: Autoinformes en sexología clínica: adaptaciones de algunas escalas a población española PARTE 3

    Simposio 11: Autoinformes en sexología clínica: adaptaciones de algunas escalas a población española PARTE 4

    Simposio 11: Autoinformes en sexología clínica: adaptaciones de algunas escalas a población española PARTE 5

    Simposio 13: Patología y Sexualidad.

    Coord. A. R. Jurado (España)

    PARTE 1: Repercusiones del tratamiento de cáncer de mama en sexualidad

    PARTE 2: Repercusiones del tratamiento de cáncer de mama en sexualidad

    PARTE 3: Nuevos tratamientos farmacológicos en salud vaginal sobre todo con pacientes de cáncer mama

    PARTE 4: Preguntas

    Simposio 14: El Placer como puerta de entrada a una educación sexual digital integral.

    Coord.: A. Karina Rosales (Holanda)

    Simposio 14: El Placer como puerta de entrada a una educación sexual digital integral. PARTE 1

    Simposio 14: El Placer como puerta de entrada a una educación sexual digital integral. PARTE 2

    Simposio 14: El Placer como puerta de entrada a una educación sexual digital integral. PARTE 3

    Simposio 2: Sexualidad y género: las múltiples caras de la violencia.

    Coord.: M. Lameiras. (España)

    Simposio 2: Sexualidad y género: las múltiples caras de la violencia.

    Mesa redonda 6: Pornografía y Salud sexual.

    Coord. M. Contreras (España)

    Mesa redonda 6: Pornografía y Salud sexual.