GID2020-2 Grupo de Innovación para la Docencia en Historia (GINDISH)

GID2020-2 Grupo de Innovación para la Docencia en Historia (GINDISH)

Presentación

  • Nombre:  Grupo de Innovación para la Docencia en Historia
  • Acrónimo: GINDISH
  • Nº de registro:GID2020-2
  • Año de inicio: 2020
  • Facultad/Escuela: Geografía e Historia
  • Departamento: Historia Moderna
  • Nº de miembros: 16
  • Web: gindish.es

Áreas de conocimiento

Artes y Humanidades

Líneas de actuación

I.- Diseño o renovación de metodologías activas que enriquezcan el proceso de enseñanza aprendizaje en las titulaciones oficiales de Grado y Máster de la UNED.

III.- Diseño o desarrollo de métodos de evaluación de los resultados de aprendizaje y de las competencias específicas y genéricas adquiridas por los estudiantes.

VI.- Otras: Excepcionalmente, los Grupos de Innovación podrán adscribirse a nuevas Líneas de Actuación no contempladas. En este caso, deberán acompañar, junto a la solicitud para su reconocimiento como Grupo de Innovación, la justificación del interés, relevancia y oportunidad de la Línea de Actuación propuesta.

Objetivos del Grupo

GINDISH es un grupo de innovación docente formado por profesores de la UNED de las distintas áreas de conocimiento de Historia comprometidos en el logro de unos objetivos específicos: 

  • Desarrollar o implementar metodologías docentes innovadoras de aplicación en la enseñanza de la historia basadas en el fomento del pensamiento crítico e histórico, en el aprendizaje significativo con un enfoque constructivista centrado en la adquisición de competencias. 
  • Incrementar la difusión de los resultados de la investigación en Historia y de la innovación en su didáctica específica entre los docentes de secundaria y bachillerato. 
  • Contribuir a la mejora de la enseñanza de la Historia en España, especialmente en los primeros niveles educativos. 
  • Potenciar la especialidad de Geografía e Historia del Máster de Formación del Profesorado de la UNED como titulación de referencia para la capacitación docente en secundaria y bachillerato por su calidad, empleo de metodologías innovadoras, uso creativo de las TIC, incidiendo en el uso de metodologías activas como el Aprendizaje Basado en Proyectos o la gamificación, y por la satisfacción y capacitación de sus egresados. 

Dichos objetivos específicos se agrupan en uno general que se corresponde con la visión que sus integrantes tienen de la importancia del papel de la enseñanza de la historia en nuestra sociedad. 

Contribuir a una enseñanza de la Historia en todos los niveles educativos enfocada a promover en la sociedad virtudes de ciudadanía mediante el fomento del pensamiento crítico, histórico y cívico, imprescindible para formar mujeres y hombres libres, responsables y comprometidos con los valores democráticos, cívicos y de igualdad. 

Coordinación y contacto