GID2017-9 | Estrategias didácticas eficaces implementadas en Trabajos Fin de Título. Publicaciones

GID2017-9 | Estrategias didácticas eficaces implementadas en Trabajos Fin de Título. Publicaciones

GID2017-9 | Estrategias didácticas eficaces implementadas en los Trabajos Fin de Título (EDIT)

Publicaciones

LIBROS:

Ortega-Navas, Mª. C., Goig-Martínez, R. Mª., y Díaz-Santiago, Mª. J. (Coords) (2021). Elaboración y evaluación de los trabajos fin de título universitarios: análisis, retos e innovaciones. Thomson Reuters Aranzadi.

Ortega-Navas, M.C., García-Castilla, F.J., y De-Juanas, A. (Coords)(2021). Guía para la elaboración de trabajos fin de máster de investigación educativa. Octaedro. https://doi.org/10.36006/16260.

ARTÍCULOS CIENTÍFICOS:

Giménez-Gualdo, A.M., Galán-Casado, D. y Moraleda-Ruano, A. (2021). Competencias clave para la mejora de la ciberconvivencia escolar: el programa “Alumnos ayudantes TIC”. Education in the Knowledge society (EKS), 22, 1-11.

Galán-Casado, D., Moraleda, A., Martínez-Martí, M.L. y Pérez-Nieto, M.Á. (2020). Sustainable Environments in Education: Results on the Effects of the New Environments in Learning Processes of University Students. Sustainability, 12, 2668.

CAPÍTULO DE LIBROS:

Díaz-Santiago, Mª. J., García-Castilla, Fco. J., Álvaro-Roldán, M., y Muelas-Plaza, A. (2022). La realización de los Trabajos Fin de Grado en Educación Social, Pedagogía y Trabajo Social en los tiempos de pandemia: la percepción del profesorado. Editorial Dykinson (en prensa).

Tejera-Martín, I., Muelas-Plaza, A., Ortega-Navas, Mª. C., y García-Pérez, M. (2022). La percepción del estudiantado en la realización de los trabajos fin de grado desde su formación investigadora y profesional. Editorial Dykinson (en prensa).

Galán-Casado, D., Pérez-Viejo, J. M., Flores-Tena, Mª. J., y Vasco.González, M. (2022). Competencias de los estudiantes de Educación Social, Pedagogía y Trabajo Social y sus necesidades formativas para la realización de los Trabajos Fin de Grado: La percepción del estudiantad0. Editorial Dykinson (en prensa).

Goig-Martínez, R. Mª., Vasco-González, M., García-Vidal, M. Díaz-Esterri, J. (2022). Debilidades y fortalezas de los estudiantes para la realización de los trabajos fin de grado de educación social, pedagogía y trabajo social: la percepción del profesorado. Editorial Dykinson (en prensa).

Páez-Gallego, J., Segado Sánchez-Cabezudo, S., Hidalgo-Lavié, A., y Galán-Casado, D. (2022). La relación con los tutores, los materiales docentes y las tecnologías para la realización de los trabajos fin de grado en educación social, pedagogía y trabajo social: la percepción del estudiantado. Editorial Dykinson (en prensa).

De-Juanas, Á., Díaz-Esterri, J., Pérez-Viejo, J. M., y Tejera-Martín, I. (2022). El tiempo destinado al seguimiento, la calidad y el reconocimiento académico de los Trabajos Fin de Grado de Educación Social, Pedagogía y Trabajo Social: La percepción del profesorado. Editorial Dykinson (en prensa).

González-Olivares, Á. L., Tejera-Martín, I., García-Pérez, M., y Ortega-Navas, Mª. C. (2022). Seguimiento, comunicación y dirección de los trabajos fin de grado en tiempos de pandemia: valoración del estudiantado. Editorial Dykinson (en prensa).

Ortega-Navas, Mª. C., García-Pérez, M., López-Bertomeo, E., y García-Vidal, M. (2021). Desarrollo y desempeño en la calidad educativa en los trabajos fin de título. En Mª. C. Ortega-Navas, R. Mª, Goig-Martínez y Mª. J. Díaz-Santiago, (Coords), Elaboración y evaluación de los trabajos fin de título universitarios: análisis, retos e innovaciones (pp. 25-44). Thomson Reuters Aranzadi.

De-Juanas Oliva, Á., Galán-Casado, D., González-Olivares, Á. L., y Díaz-Esterri, J. (2021). La realización de los trabajos fin de máster durante la COVID-19: seguimiento, dirección y competencias digitales. En Mª. C. Ortega-Navas, R. Mª, Goig-Martínez y Mª. J. Díaz-Santiago, (Coords), Elaboración y evaluación de los trabajos fin de título universitarios: análisis, retos e innovaciones (pp. 45-58). Thomson Reuters Aranzadi.

Muelas-Plaza, A., Tejera-Martín, I., Páez-Gallego, J, y Álvaro-Roldán, M. (2021). Acciones e iniciativas para mejorar el desarrollo y la calidad de los docentes en la dirección de los TFM. En Mª. C. Ortega-Navas, R. Mª, Goig-Martínez y Mª. J. Díaz-Santiago, (Coords).  Elaboración y evaluación de los trabajos fin de título universitarios: análisis, retos e innovaciones (pp. 59-72). Thomson Reuters Aranzadi.

García-Castilla, F. J., Díaz-Santiago, Mª. J., Goig-Martínez, R. M., y Segado, S. (2021). Retos de la virtualización en los trabajos fin de títulos para el profesorado universitario en tiempos de pandemia. En Mª. C. Ortega-Navas, R. Mª, Goig-Martínez  y Mª. J. Díaz-Santiago, (Coords), Elaboración y evaluación de los trabajos fin de título universitarios: análisis, retos e innovaciones (pp. 73-88). Thomson Reuters Aranzadi.

Hidalgo-Lavié, A., Pérez-Viejo, J. M., Martínez-Sánchez, I. (2021). Propuestas ante los nuevos retos para la elaboración y defensa de trabajos fin de máster en universidades presenciales y no presenciales. En Mª. C. Ortega-Navas, R. Mª, Goig-Martínez y Mª. J. Díaz-Santiago, (Coords), Elaboración y evaluación de los trabajos fin de título universitarios: análisis, retos e innovaciones (pp. 89-102). Thomson Reuters Aranzadi.

Vargas-Vergara, M., Casanova-Correa, J., y Pérez de Guzmán-Puya, V. (2021). Inclusión de los objetivos de desarrollo sostenible en trabajos fin de título de la universidad de Cádiz: análisis y propuestas. En Mª. C. Ortega-Navas, R. Mª, Goig-Martínez y Mª. J. Díaz-Santiago, (Coords), Elaboración y evaluación de los trabajos fin de título universitarios: análisis, retos e innovaciones (pp. 103-114). Thomson Reuters Aranzadi.

Sánchez-Verdejo, F. J., Anguita-Acero, J. Mª., y Navarro-Martínez, Ó. (2021). Adaptación de proyectos de fin de carrera a entornos educativos no presenciales. En Mª. C. Ortega-Navas, R. Mª, Goig-Martínez y Mª. J. Díaz-Santiago, (Coords), Elaboración y evaluación de los trabajos fin de título universitarios: análisis, retos e innovaciones (pp. 115-128). Thomson Reuters Aranzadi.

Valdemoros-San Emeterio, Mª. Á., Jiménez Martín, E., Ponce de León, A., Alonso-Ruiz, R. A., y Saénz de Jubera, M. (2021). Tertulias dialógicas digitalizadas. Recursos intergeneracionales en tiempos de pandemia. En Mª. C. Ortega-Navas, R. Mª, Goig-Martínez y Mª. J. Díaz-Santiago, (Coords),   elaboración y evaluación de los trabajos fin de título universitarios: análisis, retos e innovaciones (pp. 129-140). Thomson Reuters Aranzadi.

García-Zabaleta, E. y Santiago-Campión, R. (2021). Adecuación del trabajo fin de estudios a un escenario no presencial mediante el empleo de herramientas 2.0, 3.0 y 4.0. (2021). En Mª. C. Ortega-Navas, R. Mª, Goig-Martínez y Mª. J. Díaz-Santiago, (Coords), Elaboración y evaluación de los trabajos fin de título universitarios: análisis, retos e innovaciones (pp. 141-152). Thomson Reuters Aranzadi.

Flores-Tena, Mª J. y Sánchez-Fuster, Mª C. (2021). Cambios en las metodologías de enseñanza-aprendizaje en proyectos de fin de máster durante la pandemia. En Mª. C. Ortega-Navas, R. Mª, Goig-Martínez y Mª. J. Díaz-Santiago, (Coords), Elaboración y evaluación de los trabajos fin de título universitarios: análisis, retos e innovaciones (pp. 153-165). Thomson Reuters Aranzadi.

Goig, R., Martínez-Sánchez, I. y Quintanal, J. (2021). Cómo elaborar el marco teórico en un TFM de carácter social. En M. Ortega Navas, F. J. García-Castilla  y A. De-Juanas (Coords.),  Guía para la elaboración de trabajos fin de máster de investigación educativa (pp. 47-56).  Octaedro.

Rodríguez-Bravo, A.E., Poza, F. y Reglero, M. (2021). Cómo elaborar la discusión de un trabajo fin de Master. En M. Ortega Navas, F. J. García-Castilla  y A. De-Juanas (Coords.),  Guía para la elaboración de trabajos fin de máster de investigación educativa (pp. 173-182).  Octaedro.

Román-González, M. (2021). Elección de técnicas e instrumentos para la recogida de información. En C. Ortega Navas, F.J. García Castilla, y A. De Juanas Oliva (eds.), Guía para la elaboración de trabajos fin de máster de investigación educativa (pp. 147-159). Octaedro.

Muelas-Plaza, A., González.Olivares, A. L., y Navarro, O. (2021). Motivación para la realización de un TFM. En M. Ortega Navas, F. J. García-Castilla y A. De-Juanas (Coords.), Guía para la elaboración de trabajos fin de máster de investigación educativa (pp. 17-28).  Octaedro.

García-Vidal, M., Pérez-Viejo, J. M., y Vírseda-Sanz, E. (2021). El problema de investigación y el establecimiento de objetivos e hipótesis en un TFM. En M. Ortega Navas, F. J. García-Castilla y A. De-Juanas (Coords.), Guía para la elaboración de trabajos fin de máster de investigación educativa (pp. 71-80).  Octaedro.

García-Castilla, F. J., Díaz-Santiago, M. J., y Álvaro-Roldán, M. (2021). Conclusiones, limitaciones y propuestas de mejora en los TFM. En M. Ortega Navas, F. J. García-Castilla y A. De-Juanas (Coords.), Guía para la elaboración de trabajos fin de máster de investigación educativa (pp. 133-145).  Octaedro.

De-Juanas, A., Paéz-Gallego, J., y Tejera-Martín, I. (2021). Presentación de resultados en los TFM.  En M. Ortega Navas, F. J. García-Castilla y A. De-Juanas (Coords.), Guía para la elaboración de trabajos fin de máster de investigación educativa (pp. 161-171).  Octaedro.

Flores-Tena, M. J., Hidalgo-Lavié, A., y García Pérez, M. (2021). Preparación de la defensa de un TFM: de la comunicación verbal a la no verbal. En M. Ortega Navas, F. J. García-Castilla y A. De-Juanas (Coords.), Guía para la elaboración de trabajos fin de máster de investigación educativa (pp. 235-243).  Octaedro.

Ortega-Navas, M. C., Limón-Mendizabal, M.R., y Benito-Moreno, S. C. (2021). La gestión de las emociones ante la preparación y defensa del TFM.  En M. Ortega Navas, F. J. García-Castilla y A. De-Juanas (Coords.), Guía para la elaboración de trabajos fin de máster de investigación educativa (pp. 245-259).  Octaedro.

Moraleda-Ruano, A., Galán-Casado, D. y Giménez-Gualdo, A. (2021). La identidad docente como reto en el devenir de la educación. Individualización y atención a la diversidad en la escuela actual. En G. Romo (Coord.), La escuela como institución. Una mirada multidisciplinar (pp. 341-371).  Universidad de Guadalajara. Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades.

Giménez-Gualdo, A., Moraleda-Ruano, A. y Galán-Casado, D.  (2020).  Alumnos Ayudantes TIC: evaluación y percepción de competencias clave en Educación Secundaria. En E. López-Meneses, D. Cobos-Sanchíz, L. Molina García, A. Jaén-Martínez y D.H. Martín-Padilla (Coords.), Claves para la innovación pedagógica ante los nuevos retos: Respuestas en la vanguardia de la práctica educativa (pp. 421-429).  Octaedro.

Domínguez, F.J., García, R., González, A.L., Lacruz, M., Navarro, O. y Palomares, A. (2019). Educational Innovation Project in High Education context. Blended Learning, el modelo de enseñanza inversa + Gamificación. En M. López, A. Mª. Sanz y C. Pérez, Experiencias de Innovación Docente en Enseñanza Superior de Castilla-La Mancha 2019 (pp. 154-155).   UCLM. http://doi.org/10.18239/jor_21.2019.04

García-Castilla, F.J. et al. (2019). La plantilla guiada como recurso didáctico para la elaboración de trabajo fin de título. En M. Ortega Navas (coord). Innovación educativa en la era digital (pp. 397-402). UNED.  

Martínez, I.; Goig, R. M.  y Ortega, I. (2018). Estudio de las necesidades formativas, conocimientos y competencias necesarias para diseñar el Trabajo Fin de Máster. En VV.AA, Mixtura educativa a la carta: reflexiones en torno a la enseñanza, el aprendizaje y la evaluación (pp. 191-200). Global Knowledge Academics     

García-Castilla, F.J., Díaz, M.ª J. y Vírseda, E. (2018). Diseño de una plantilla guiada como estrategia didáctica para la elaboración de Trabajos Fin de Máster profesionalizante. En D. Medina, J. F. Godoy y F. J. Rodríguez (coords.), Las TIC en las aulas de enseñanza superior (pp. 139-150). GEDISA.  

Muelas, A., De-Juanas, A., González-Olivares, A.L. y Rodríguez-Bravo, A. E. (2018). La plantilla guiada como herramienta para la realización de trabajos fin de máster con orientación investigadora. En X. Santos-Martínez, C. J. Puche y J. Martínez, Nueva enseñanza superior a partir de las TIC (pp. 261-276). GEDISA.

García-Castilla, F.J., De-Juanas, A., Rodríguez, A.E., Vírseda, E. Páez, J., Melendro, M. y Muelas, Á. (2018). Acciones de mejora para el desarrollo del TFM en el Máster de Intervención Educativa en Contextos Sociales: resultados iniciales. En A. Martín-Cuadrado y M. A. Cano-Ramos (coords.). IX Jornadas de Redes de Investigación en Innovación docente de la UNED. La profesionalización del docente a través de la innovación educativa (pp. 416-419). UNED.

De-Juanas, A., Pérez, C., López, A., Buceta, J.M., García-Castilla, F.J., Madrera, E. y Páez, J. (2018). Utilización del video como recurso en la evaluación de las competencias en la formación del profesorado de secundaria especialista en educación física. En A. Martín-Cuadrado y M. A. Cano-Ramos (coords.). IX Jornadas de Redes de Investigación en Innovación docente de la UNED. La profesionalización del docente a través de la innovación educativa (pp. 307-310). UNED.  

De-Juanas, A., González-Olivares, A.L., Rodríguez-Bravo, A. E., y Muelas, A. (2018). The guided research orientation template as an instrument for writing final degree dissertations. In VVAA, A stunning compilation of investigations papers! Conference: International university congress on communication in the profession and at today's university: contents, research, innovation and teaching Part II: Teaching:The new ways of teaching: contents. The new ways of teaching: strategies. Fieldwork in the classrooms and theoretical framework. ICTs: Literacy and digital culture and new educational policies. Vivat Academia and Forum XXI. (pp. 615-617). http://dx.doi.org/10.15178/CUICIID.2018

Rodríguez-Bravo, A.E., De-Juanas, A., Martín, M.T. Expósito, E., González-Olivares, A.L., Muelas, A. y Tasende, B. (2017). El contenido audiovisual y los procesos de aprendizaje de las personas adultas. En A. Martín-Cuadrado, E. Juan y N. Carriedo (coords.). VIII Jornadas de Redes de Investigación en Innovación Docente de la UNED. “Los Trabajos Fin de Carrera (TFG y TFM): El Camino de la Profesionalización” (pp. 94-99). UNED.