GID2016-17 | Tecnologías Educativas para la Industria Conectada (G-TEIC)

GID2016-17 | Tecnologías Educativas para la Industria Conectada (G-TEIC)

Presentación 

  • Nombre: Innovación Docente en Tecnologías Educativas para la Industria Conectada
  • Acrónimo: G-TEIC
  • Nº de registro: GID2016-17
  • Año de inicio: 2016
  • Facultad/Escuela: Industriales
  • Departamento: Ingeniería Eléctica, Electrónica, Control, Telemática y Química Aplicada a la Ingeniería
  • Nº de miembros: 45

Líneas de actuación

I.- Diseño o renovación de metodologías activas que faciliten la participación del estudiante en el aprendizaje en las titulaciones oficiales de Grado y Máster de la UNED.

Áreas de conocimiento

Ingeniería.

Objetivos del Grupo

Los componentes del nuevo Grupo multidisciplinar pertenecen principalmente al Departamento de Ingeniería Eléctrica, Electrónica y Control de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de la UNED, incluyendo  en su composición igualmente personal de los Departamentos de Química Aplicada a la Ingeniería y de Ingeniería Energética, de la citada Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de la UNED, así como de los Departamentos de Sistemas de Comunicación y Control y de Ingeniería de Software y Sistemas de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Informáticos de la UNED y del Departamento de Teoría de la Educación y Pedagogía Social de la Facultad de Educación.

Dentro de este proceso de solicitud de adscripción del nuevo grupo de innovación docente, se está igualmente solicitando la creación (siendo realmente una reactivación) del Grupo de Investigación en Ingeniería Eléctrica y Tecnologías Avanzadas en Educación y su Estandarización, Electrónica, Control, Computadores,  Energías Renovables, Sostenibilidad, Movilidad, Telemática y Ciberseguridad,  Bioingeniería, Inteligencia de datos, Control Optimizado Adaptativo y Química Aplicada a la Ingeniería (G-eLios), que sería un grupo complementario en las actividades de investigación del grupo de innovación solicitado.

El grupo tiene amplia experiencia en Technology Enhanced Learning desarrollando sistemas y entornos virtuales de soporte al aprendizaje, e integración de herramientas remotas como laboratorios reales/virtuales y sistemas de control. Los miembros del grupo participan en proyectos de innovación educativa nacionales y europeos, con experiencia demostrable, (entre otras), en el desarrollo de Cursos On-line Masivos y Abiertos (COMA o MOOC) y en aplicaciones móviles y realidad aumentada.

El Grupo incluye 44 personas, de ellos 7 de fuera del entorno de Personal Docente e Investigador de la Universidad (4 de ellos Profesores Tutores de la UNED), con un balance adecuado entre personal investigador funcionario y contratado (4 Catedráticos de Universidad (y 2 más recientemente jubilados), 12 Profesores Titulares de Universidad y 9 Profesores Contratados Doctores, con 30 sexenios de investigación), y personal investigador en formación en las figuras de Profesor Ayudante Doctor y Profesor Asociado (con 2 acreditados a Profesores Contratados Doctores).

Dentro del Grupo de Innovación se abarcan áreas diversas que se coordinan en la docencia y la innovación para la formación y aprendizaje basados en la tecnología con las siguientes líneas fundamentales:

· Plataformas educativas, integración y Blended Learning

· Laboratorios remotos y virtuales

· Reutilización, almacenamiento, búsqueda y recuperación de recursos educativos

· Sistemas de formación abiertos y reutilizables

· Arquitectura de entornos virtuales de aprendizaje e integración de herramientas.

Coordinación y contacto

Pérez Molina,Clara María (coordinadora)

Castro Gil,Manuel Alonso (coordinador hasta Marzo de 2021)