Prácticas Profesionales
PRÁCTICAS PROFESIONALES
La Oficina de Prácticas de la UNED ofrece la información sobre normativa y procedimientos para estudiantes y profesorado tutor de Centro Asociado.
1. Información específica sobre las prácticas curriculares. Procedimientos
2. Convenios de cooperación educativa para la realización de las prácticas
Modelo de convenio y proyecto formativo (anexo). Procedimiento para la firma. Listado de convenios. Seguro para estudiantes. Beneficios para el tutor o la tutora de prácticas.
3. Infografía. Selección y Asignación de Plazas de Prácticas
Emisión radiofónica sobre Prácticas Profesionales de Pedagogía y Educación Social
Certificado de Delitos de Naturaleza Sexual
El periodo de prácticas que se vaya a desarrollar en contacto con menores de edad requiere la certificación individual negativa del Registro Central de delincuentes sexuales en cumplimiento de lo exigido por el art. 13.5 de la Ley 26/2015. Los/las estudiantes han de realizar esta solicitud a través del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas.
El/la estudiante es responsable de entregar esta documentación al profesorado tutor que le corresponda y a la persona responsable de tutorizar su periodo de prácticas en una entidad.
Adicionalmente, en el caso de nacionalidad distinta a la española, se debe aportar certificación negativa de condenas penales expedida por las autoridades de su país de origen o de nacionalidad.
Solicitud de certificado de Tutor/a
Los profesionales colaboradores de instituciones que tienen firmado convenio de cooperación educativa con la UNED pueden obtener un certificado acreditativo de su rol de tutor de estudiantes en prácticas. La solicitud se realiza a través de la aplicación para la gestión de las prácticas externas qInnova y en coordinación con el profesorado tutor de Centro Asociado (Grados) o la secretaría del departamento de la Facultad de Educación que corresponda (Másteres).
Una vez que se haya emitido el certificado en la aplicación qInnova, se genera un aviso para el secretario de la Facultad, quien procederá a la firma. Finalmente, se enviará al profesional colaborador el certificado firmado vía correo electrónico.
(Aprobado en Consejo de Gobierno de 27 de junio de 2017) El rol del tutor de prácticas de la entidad colaboradora lo ejerce el profesional con el que el/la estudiante llevará a cabo las actividades en la entidad colaboradora. Deberá estar desempeñando funciones vinculadas al perfil profesional de la titulación del alumnado en prácticas y será propuesto por el centro colaborador en el que presta sus servicios. Esta colaboración no constituirá ningún vínculo laboral ni contractual con la UNED.
Asignatura Prácticum I. Carácter anual. 20 ECTS.
Periodo de prácticas presenciales tuteladas
1. Experiencia observacional tutelada en el centro educativo. Aproximación inicial al contexto. 75 horas
2. Experiencia observacional tutelada en el aula de prácticas. Integración en un grupo de aula. 225 horas.
Asignatura Prácticum II. Carácter anual. 24 ECTS.
Periodo de prácticas presenciales tuteladas
3. Experiencia práctica tutelada en el centro educativo. Aproximación al contexto y elaboración de una programación. 100 horas
4. Experiencia práctica tutelada en el aula. Aplicación y evaluación de la unidad de programación diseñada. 300 horas
Periodo de prácticas presenciales en el centro educativo:
Prácticum I: 300 horas
Prácticum II: 400 horas
Distribución temporal:
Una semana de actividad práctica se corresponde con 25 horas distribuidas en cinco días laborables.
En la asignatura Prácticum I, el periodo presencial de prácticas en el centro comprende tres meses y, en el caso de Prácticum II, el periodo se extiende a cuatro meses, aproximadamente.
Competencias específicas
Adquirir un conocimiento práctico del aula y de la gestión de la misma.
Conocer y aplicar los procesos de interacción y comunicación en el aula, así como dominar las destrezas y habilidades sociales necesarias para fomentar un clima que facilite el aprendizaje y la convivencia.
Controlar y hacer el seguimiento del proceso educativo y, en particular, de enseñanza y aprendizaje mediante el dominio de técnicas y estrategias necesarias.
Relacionar teoría y práctica con la realidad del aula y del centro.
Participar en las propuestas de mejora en los distintos ámbitos de actuación que se puedan establecer en un centro.
Regular los procesos de interacción y comunicación en grupos de estudiantes de 0-3 años y de 3-6 años.
Conocer formas de colaboración con los distintos sectores de la comunidad educativa y del entorno social.
Participar en la actividad docente y aprender a saber hacer, actuando y reflexionando desde la práctica.
Estudiantes en el extranjero
En el Grado en Educación Infantil, las asignaturas Prácticum I (3º curso, 20 ECTS) y Prácticum II (4º curso, 24 ECTS) implican un periodo de prácticas en el centro educativo y en el aula de Educación Infantil de 300 horas, en el caso de Prácticum I, y de 400 horas, en el caso de Prácticum II. Este periodo se desarrollará durante 25 horas semanales, cinco horas al día. Según este esquema, en el caso de la asignatura Prácticum I, el periodo implica tres meses de prácticas presenciales externas y, en el caso de Prácticum II, el periodo se extendería a cuatro meses.
Atendiendo a la normativa vigente, las prácticas presenciales se realizarán en los centros educativos que impartan las enseñanzas de la etapa de Educación Infantil del sistema educativo español. Por tanto, no es posible desarrollar el periodo de prácticas en un centro que imparta enseñanzas de otros sistemas educativos.
Actualmente, la UNED tiene suscrito un convenio* con el Ministerio de Educación y Formación Profesional que permite la incorporación de estudiantes en prácticas en los Centros de Titularidad Española en el Exterior (CTEE). Los CTEE que imparten la etapa de Educación Infantil son los siguientes:
Centro educativo |
Localidad |
País |
Colegio Español María Moliner |
La Margineda |
Andorra |
Centro Cultural y Educativo Español Reyes Católicos |
Bogotá |
Colombia |
Colegio Español Federico García Lorca |
París |
Francia |
Liceo Español Cervantes |
Roma |
Italia |
Instituto Español Melchor de Jovellanos |
Alhucemas |
Marruecos |
Instituto Español Juan Ramón Jiménez |
Casablanca |
Marruecos |
Colegio Español Luis Vives |
Larache |
Marruecos |
Instituto Español Lope De Vega |
Nador |
Marruecos |
Colegio Español de Rabat |
Rabat |
Marruecos |
Colegio Español Ramón y Cajal |
Tánger |
Marruecos |
Colegio Español Jacinto Benavente |
Tetuán |
Marruecos |
Centro Educativo Giner De Los Ríos |
Lisboa |
Portugal |
Instituto Español Vicente Cañada Blanch |
Londres |
Reino Unido |
Colegio Español La Paz |
El Aaiun |
Sahara Occidental |
*Resolución de 12 de noviembre de 2020, de la Subsecretaría, por la que se publica el Convenio entre el Ministerio de Educación y Formación Profesional y la Universidad Nacional de Educación a Distancia, para la realización de prácticas académicas de los alumnos de grado y de posgrado.
Normativa
Orden ECI/3854/2007, de 27 de diciembre, por la que se establecen los requisitos para la verificación de los títulos universitarios oficiales que habiliten para el ejercicio de la profesión de Maestro en Educación Infantil.
Apartado 5. Planificación de las enseñanzas.
El Prácticum se desarrollará en centros de educación infantil reconocidos como centros de formación en prácticas mediante convenios entre las Administraciones Educativas y las Universidades. Tendrá carácter presencial y estará tutelado por profesores universitarios y maestros de educación infantil acreditados como tutores de prácticas. El Prácticum se podrá realizar en uno o en los dos ciclos de las enseñanzas de educación infantil.
El periodo de prácticas en la entidad se desarrollará atendiendo a lo previsto en las Guías de las asignaturas, durante el semestre en el que cada asignatura se ubique dentro del plan de estudios y, en ningún caso, durante el periodo no lectivo de los meses de julio y agosto.
Es imprescindible que el/la estudiante contacte con el profesorado tutor de su centro asociado.
Estudiantes en prácticas en el extranjero
El periodo de prácticas en la entidad se desarrollará atendiendo a lo previsto en las Guías de las asignaturas, durante el semestre en el que cada asignatura se ubique dentro del plan de estudios y, en ningún caso, durante el periodo no lectivo de los meses de julio y agosto.
Es imprescindible que el/la estudiante contacte con el profesorado tutor de su centro asociado.
Estudiantes en prácticas en el extranjero