Prácticas Profesionales
PRÁCTICAS PROFESIONALES
Real Decreto 592/2014, de 11 de julio por el que se regulan las prácticas académicas externas de los estudiantes universitarios.
El estudiantado de la Facultad de Educación encontrará en este espacio web la información necesaria para orientarse en la realización las prácticas profesionales de los Grados que se imparten.
Las denominadas prácticas académicas externas en el Real Decreto que las regula tienen dos modalidades.
Las prácticas curriculares, aquellas que forman parte del Plan de Estudios, y las prácticas extracurriculares, que tienen un carácter voluntario.
Las prácticas curriculares constituyen una asignatura. Por ese motivo recomendamos iniciar la asignatura con la lectura detenida de la correspondiente Guía de estudio. En esta guía encontrará los datos de las distintas personas involucradas en la misma con las que le recomendamos contactar ante cualquier duda. Es importante que se ponga en contacto con su centro UNED, que le facilitará el contacto con la persona(s) que coordinarán los aspectos más locales de la realización del periodo de prácticas.
A continuación, se ofrece información sobre algunos aspectos más globales como el profesorado responsable de las prácticas en la Facultad de Educación, dentro de cada Grado y Máster, así como de los órganos que las organizan y supervisan.
Vicedecana de Prácticas:
- Kira Mahamud Angulo
kmahamud@edu.uned.es
Grado en Educación Infantil:
Coordinadores de Prácticas:
- Prácticum I:
José Quintanal Díaz:
jquintanal@edu.uned.es - Prácticum II:
Ana María Martín Cuadrado:
amartin@edu.uned.es
Grado en Educación Social:
Coordinadores de Prácticas:
- Prácticas Profesionales I:
Pilar Quicios García:
pquicios@edu.uned.es - Prácticas Profesionales II:
José Quintanal Díaz:
jquintanal@edu.uned.es - Prácticas Profesionales III:
Ana María Martín Cuadrado:
amartin@edu.uned.es - Prácticas Profesionales IV:
Ángela Zamora Menéndez:
azamora@edu.uned.es - Prácticas Profesionales V:
Marta Ruiz Corbella:
mruiz@edu.uned.es
Grado en Pedagogía:
Coordinadores de Prácticas:
- Prácticas Profesionales I:
Ana Isabel Holgueras González:
aiholgueras@edu.uned.es - Prácticas Profesionales II:
Elisa Gavari Starkie:
egavari@edu.uned.es - Prácticas Profesionales PIII:
Nuria Riopérez Losada:
nrioperez@edu.uned.es - Prácticas Profesionales IV:
Mª Teresa Martín-Aragoneses:
mt.m.aragoneses@edu.uned.es - Prácticas Profesionales V:
Mª del Mar Román García:
mariamar.roman@edu.uned.es
Máster en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas:
Coordinadoras de Prácticas:
- Ana María Martín Cuadrado:
amartin@edu.uned.es - Beatriz Malik Liévano:
bmalik@edu.uned.es
Máster Euro-Latinoamericano en Educación Intercultural:
Coordinadora de Prácticas:
- Beatriz Malik Liévano:
bmalik@edu.uned.es
Máster en Orientación Profesional:
Coordinadora de Prácticas:
- Ángela Zamora Menéndez:
azamora@edu.uned.es
Máster en Intervención Educativa en Contextos Sociales:
Coordinador de Prácticas:
- Diego Galán Casado:
diegog@edu.uned.es
Máster en Tratamiento Educativo de la Diversidad:
Coordinadora de Prácticas:
- Cristina Sánchez Romero:
csanchez@edu.uned.es
La Oficina de Prácticas de la UNED ofrece la información necesaria para realizar las prácticas curriculares y extracurriculares, desde la normativa y procedimientos para estudiantes y profesorado tutor de Centro Asociado, hasta los convenios y los seguros, de todas las titulaciones de la universidad.
Contacto:
Isabel López: oficinadepracticas_curriculares@adm.uned.es
Vicerrectora adjunta de prácticas:
María Cristina Sánchez Figueroa: vadj.practicas@adm.uned.es
Comisión de Prácticas:
La Comisión de Prácticas está formada por los representantes de las prácticas de cada Facultad.
DOCUMENTACIÓN, NORMATIVA Y PROCEDIMIENTO
- ESTUDIANTES
- Certificado de Delitos de Naturaleza Sexual
El periodo de prácticas que se vaya a desarrollar en contacto con menores de edad requiere obligatoriamente la certificación individual negativa del Registro Central de delincuentes sexuales en cumplimiento de lo exigido por el art. 13.5 de la Ley 26/2015. Los/las estudiantes han de realizar esta solicitud a través del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas.
El/la estudiante es responsable de entregar esta documentación al profesorado tutor de prácticas de su centro UNED.
Adicionalmente, en el caso de nacionalidad distinta a la española, se debe aportar certificación negativa de condenas penales expedida por las autoridades de su país de origen o de nacionalidad, y entregarla en mano igualmente al profesorado tutor de prácticas de su centro UNED.
Procedimiento para solicitar el certificado
- Seguro de accidentes y responsabilidad civil
La Universidad tiene suscrita una póliza de seguro de accidentes para los estudiantes mayores de 28 años que vayan a realizar prácticas profesionales en instituciones o empresas puesto que, en caso de accidente, no quedan cubiertos por el seguro escolar. Asimismo, se ha suscrito una póliza de responsabilidad civil para todos los estudiantes que vayan a realizar las prácticas profesionales en instituciones y empresas
Compañía de Seguros: MAPFRE.
Todos los Centros Asociados reciben una copia de las condiciones particulares de la póliza, cobertura y teléfonos de contacto en caso de incidencia.
- Renuncia voluntaria de estudiantes en Prácticas
Comunicación del estudiante sobre la renuncia voluntaria de las prácticas externas (PDF, 166 KB)
- El deber de informar. Claúsulas protección de datos
El Reglamento Europeo General de Protección de Datos (en adelante, RGPD), de 2016, aplicable a partir del 25 de mayo de 2018, es una norma de aplicación directa en toda la Unión Europea, relativa a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos. El RGPD introduce novedades y obligaciones, a la actual Ley Orgánica de Protección de Datos (LOPD) y al Reglamento RD-1720/2007, que la desarrolla, produciendo una serie de cambios, a los cuales es necesario adaptar los actuales tratamientos.
En virtud del principio de transparencia (art.12 del RGPD) el responsable del tratamiento tiene la obligación de informar a los interesados acerca de las circunstancias y condiciones del tratamiento de datos a efectuar (art. 13 y 14 del RGPD)
El estudiantado tendrá que firmar un documento de confidencialidad de datos en sus centros de prácticas y firmar otro documento de conocimiento y autorización del tratamiento de sus datos, por parte de la UNED.
-
TUTORES/AS COLABORADORES/AS DE PRÁCTICAS EN CENTROS EDUCATIVOS Y OTRAS ENTIDADES
Los y las profesionales que colaboran con la UNED como tutores y tutoras de prácticas tienen derecho a una serie de beneficios.
-
CONVENIOS DE COOPERACIÓN EDUCATIVA
Todas las prácticas académicas externas (o profesionales) se deben realizar al amparo de convenios de cooperación educativa. Estos convenios se pueden buscar en el buscador de la UNED.
-
EMISIÓN RADIOFÓNICA SOBRE PRÁCTICAS PROFESIONALES DE PEDAGOGÍA Y EDUCACIÓN SOCIAL (2012)
Asignatura Prácticum I. Carácter anual. 20 ECTS.
Periodo de prácticas presenciales tuteladas
1. Experiencia observacional tutelada en el centro educativo. Aproximación inicial al contexto. 75 horas
2. Experiencia observacional tutelada en el aula de prácticas. Integración en un grupo de aula. 225 horas.
Asignatura Prácticum II. Carácter anual. 24 ECTS.
Periodo de prácticas presenciales tuteladas
3. Experiencia práctica tutelada en el centro educativo. Aproximación al contexto y elaboración de una programación. 100 horas
4. Experiencia práctica tutelada en el aula. Aplicación y evaluación de la unidad de programación diseñada. 300 horas
Periodo de prácticas presenciales en el centro educativo:
Prácticum I: 300 horas
Prácticum II: 400 horas
Distribución temporal:
Una semana de actividad práctica se corresponde con 25 horas distribuidas en cinco días laborables.
En la asignatura Prácticum I, el periodo presencial de prácticas en el centro comprende tres meses y, en el caso de Prácticum II, el periodo se extiende a cuatro meses, aproximadamente.
Competencias específicas
Adquirir un conocimiento práctico del aula y de la gestión de la misma.
Conocer y aplicar los procesos de interacción y comunicación en el aula, así como dominar las destrezas y habilidades sociales necesarias para fomentar un clima que facilite el aprendizaje y la convivencia.
Controlar y hacer el seguimiento del proceso educativo y, en particular, de enseñanza y aprendizaje mediante el dominio de técnicas y estrategias necesarias.
Relacionar teoría y práctica con la realidad del aula y del centro.
Participar en las propuestas de mejora en los distintos ámbitos de actuación que se puedan establecer en un centro.
Regular los procesos de interacción y comunicación en grupos de estudiantes de 0-3 años y de 3-6 años.
Conocer formas de colaboración con los distintos sectores de la comunidad educativa y del entorno social.
Participar en la actividad docente y aprender a saber hacer, actuando y reflexionando desde la práctica.
Estudiantes en el extranjero:
En el Grado en Educación Infantil, las asignaturas Prácticum I (3º curso, 20 ECTS) y Prácticum II (4º curso, 24 ECTS) implican un periodo de prácticas en el centro educativo y en el aula de Educación Infantil de 300 horas, en el caso de Prácticum I, y de 400 horas, en el caso de Prácticum II. Este periodo se desarrollará durante 25 horas semanales, cinco horas al día. Según este esquema, en el caso de la asignatura Prácticum I, el periodo implica tres meses de prácticas presenciales externas y, en el caso de Prácticum II, el periodo se extendería a cuatro meses.
Atendiendo a la normativa vigente, las prácticas presenciales se realizarán en los centros educativos que impartan las enseñanzas de la etapa de Educación Infantil del sistema educativo español. Por tanto, no es posible desarrollar el periodo de prácticas en un centro que imparta enseñanzas de otros sistemas educativos.
Actualmente, la UNED tiene suscrito un convenio* con el Ministerio de Educación y Formación Profesional que permite la incorporación de estudiantes en prácticas en los Centros de Titularidad Española en el Exterior (CTEE). Los CTEE que imparten la etapa de Educación Infantil son los siguientes:
Centro educativo |
Localidad |
País |
Colegio Español María Moliner |
La Margineda |
Andorra |
Centro Cultural y Educativo Español Reyes Católicos |
Bogotá |
Colombia |
Colegio Español Federico García Lorca |
París |
Francia |
Liceo Español Cervantes |
Roma |
Italia |
Instituto Español Melchor de Jovellanos |
Alhucemas |
Marruecos |
Instituto Español Juan Ramón Jiménez |
Casablanca |
Marruecos |
Colegio Español Luis Vives |
Larache |
Marruecos |
Instituto Español Lope De Vega |
Nador |
Marruecos |
Colegio Español de Rabat |
Rabat |
Marruecos |
Colegio Español Ramón y Cajal |
Tánger |
Marruecos |
Colegio Español Jacinto Benavente |
Tetuán |
Marruecos |
Centro Educativo Giner De Los Ríos |
Lisboa |
Portugal |
Instituto Español Vicente Cañada Blanch |
Londres |
Reino Unido |
Colegio Español La Paz |
El Aaiun |
Sahara Occidental |
*Resolución de 12 de noviembre de 2020, de la Subsecretaría, por la que se publica el Convenio entre el Ministerio de Educación y Formación Profesional y la Universidad Nacional de Educación a Distancia, para la realización de prácticas académicas de los alumnos de grado y de posgrado.
Documentos provisionales en revisión
Estudiantes en prácticas en el extranjero:
Documentos provisionales en revisión
Estudiantes en prácticas en el extranjero:
Las prácticas académicas externas extracurriculares se gestionan en la Oficina de Prácticas.
Contacto: Nanny Villaba
oficinadepracticas_extracurriculares@adm.uned.es