GID2021-01 Análisis Filosófico, Histórico y Comparado de la Educación Mundial.

GID2021-01 Análisis Filosófico, Histórico y Comparado de la Educación Mundial.

Presentación 

  • Nombre: Análisis Filosófico, Histórico y Comparado de la Educación Mundial.
  • Acrónimo: GAEM
  • Nº de registro: GID2021-1
  • Año de inicio: 2021
  • Facultad/Escuela: Educación
  • Departamento: Hª DE LA EDUCACIÓN Y EDUCACIÓN COMPARADA
  • Nº de miembros: 7

Líneas de actuación

I.- Diseño o renovación de metodologías activas que enriquezcan el proceso de enseñanza-aprendizaje en las titulaciones oficiales de Grado y Máster de la UNED.

II.- Diseño de procedimientos para mejorar el apoyo y el seguimiento de los estudiantes.

IV.- Propuesta de intervención para evitar y minimizar el abandono universitario en los primeros cursos de las titulaciones oficiales de Grado y Máster de la UNED.

VI.- Propuesta de intervención innovadora para potenciar el interés y la pasión por la lectura, la investigación y el estudio.

Objetivos del Grupo

El Grupo de Innovación Docente (GID) de Análisis filosófico, histórico y comparado de la educación mundial presenta un carácter esencialmente interdisciplinar en el elenco de ámbitos de estudio que comprende. Es a las ciencias humanas y sociales que integran y vertebran este GID, de eminentes rasgos formativos y con una misión teleológica especial, a las que corresponde el diseño del modelo de hombre (persona humana) y de sociedad para el actual siglo XXI.

Desde nuestra pertenencia en distintos grupos de investigación somos conscientes de la necesidad imperiosa de trasladar nuestras aportaciones académicas a la docencia, y de que nuestra labor investigadora no culmina sino cuando deriva en el impacto docente y formativo de la misma.

El ámbito de la educación al que pertenecemos todos los académicos de este grupo presenta una especial relevancia en la construcción de las sociedades nacionales y la mundial. Como consecuencia de la globalización, este ámbito está crecientemente orientado por las directrices educativas de las instancias supranacionales, muy especialmente las Naciones Unidas, con sus Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), y otras como la OCDE y la UE. No obstante, al parecer de especialistas en globalización como el académico británico Roger Dale (2007), los Estados nacionales y los grupos de investigación continuamos teniendo potestad y atribuciones en el diseño de la misión, la finalidad y el contenido de la educación.

En la actual sociedad del conocimiento y con el protagonismo de visiones de enseñanza activa como la promovida por el Proceso de Bolonia, y de la mediación sin retorno de las Nuevas Tecnologías, entendemos que nuestra labor docente debe poseer un carácter innovador, renovador y creativo que coadyuve al éxito del proceso formativo de nuestras asignaturas y titulaciones en nuestros alumnos de la UNED.

Como GID de análisis filosófico, histórico y comparado de la educación mundial, pretendemos avanzar y lograr los siguientes objetivos en relación con la potenciación de nuestra labor docente en los ámbitos académicos a que estamos consagrados:

1.- Diseño de metodologías innovadoras que faciliten la comprensión de los referentes teóricos, filosóficos, históricos y comparados que constituyen al ser humano y a las sociedades nacionales y mundial, como protagonistas de la educación.

2.- Diseño de procedimientos para mejorar el apoyo y el seguimiento de los estudiantes en la identificación de problemas educativos nacionales e internacionales, así como su capacitación para emitir juicios argumentados que permitan mejorar la práctica educativa en general.

3.- Esbozo de propuestas de intervención para evitar el abandono universitario y para entusiasmar a los estudiantes con contenidos filosóficos, históricos y comparados de la educación mundial.

4.- Potenciación del interés y la pasión por la lectura, la investigación y el estudio de contenidos de gran relevancia actual como, muy especialmente, la naturaleza de los sistemas educativos actuales y de las culturas educativas de Occidente y Oriente y la incógnita de su supervivencia en la actual época de la globalización.

5.- Elaboración de materiales multimedia y audiovisuales nucleares a la acción innovadora docente y al nuevo modelo metodológico de la UNED.

6.- Publicación de un libro interdisciplinar con el contenido vertebrado y trabajado por este GID.

7.- Difusión del trabajo innovador de este GID por radio, videoclases, seminarios y redes sociales.

Coordinación y contacto

García Ruiz, María José

Co_coordinación

Comella Gutiérrez, Beatriz