
asignatura master 2024
Curso 2023/2024 Código Asignatura: 3000122-
-
Guía de la Asignatura Curso 2023/2024
- Primeros Pasos
- Presentación y contextualización
- Requisitos y/o recomendaciones para cursar esta asignatura
- Equipo docente
- Horario de atención al estudiante
- Competencias que adquiere el estudiante
- Resultados de aprendizaje
- Contenidos
- Metodología
- Sistema de evaluación
- Bibliografía básica
- Bibliografía complementaria
- Recursos de apoyo y webgrafía
Código Asignatura: 3000122-
PRESENTACIÓN Y CONTEXTUALIZACIÓN
La guía de la asignatura ha sido actualizada con los cambios que aquí se mencionan.
NOMBRE DE LA ASIGNATURA | TRABAJO FIN DE MÁSTER DE FILOSOFÍA TEÓRICA Y PRÁCTICA ESPECIALIDAD FILOSOFÍA PRÁCTICA |
CÓDIGO | 3000122- |
CURSO ACADÉMICO | 2023/2024 |
TÍTULOS DE MASTER EN QUE SE IMPARTE |
MÁSTER UNIVERSITARIO EN FILOSOFÍA TEÓRICA Y PRÁCTICA
|
TIPO | TRABAJO DE INVESTIGACIÓN |
Nº ECTS | 15 |
HORAS | 375 |
PERIODO | ANUAL |
IDIOMAS EN QUE SE IMPARTE | CASTELLANO |
Con la elaboración y defensa del Trabajo Fin de Máster concluye el programa del Máster en Filosofía Teórica y Práctica, Especialidad de Filosofía Práctica, que imparte la Facultad de Filosofía de la UNED. Es materia obligatoria y tiene asignados 15 créditos ECTS (375 horas). El Trabajo Fin de Máster solo se puede defender una vez se hayan superado los 45 créditos de formación docente e investigadora y, si fuera el caso, los correspondientes a las asignaturas de Nivelación.
El Trabajo Fin de Máster de la Especialidad en Filosofía Práctica corresponde a uno de los tres itinerarios previstos en el programa general del Máster en Filosofía Teórica y Práctica y habrá de ser tutorizado por un profesor asignado a ese itinerario.
Haber completado los 45 créditos correspondientes a 9 asignaturas del Máster y, en su caso, los respectivos de Nivelación.
La distribución de esos 45 créditos de la Especialidad de Filosofía Práctica es la siguiente:
- 5 ECTS asignados a la asignatura metodológica obligatoria.
- 25 ECTS cursados en cinco asignaturas optativas de la Especialidad de Filosofía Práctica.
- 5 ECTS de la Especialidad de Historia de la Filosofía y Pensamiento Contemporáneo.
- 5 ECTS de la Especialidad de Lógica, Historia y Filosofía de la Ciencia.
- 5 ECTS (o 5 créditos reconocidos) cursados en una asignatura optativa de cualquiera de las tres Especialidades.
Nombre y apellidos | CARLOS GOMEZ SANCHEZ |
Correo electrónico | cgomez@fsof.uned.es |
Teléfono | 91398-6921 |
Facultad | FACULTAD DE FILOSOFÍA |
Departamento | FILOSOFÍA Y FILOSOFÍA MORAL Y POLÍTICA |
Nombre y apellidos | JOSE MARIA HERNANDEZ LOSADA |
Correo electrónico | jhernandez@fsof.uned.es |
Teléfono | 91398-6760 |
Facultad | FACULTAD DE FILOSOFÍA |
Departamento | FILOSOFÍA Y FILOSOFÍA MORAL Y POLÍTICA |
Nombre y apellidos | JESUS MIGUEL DIAZ ALVAREZ |
Correo electrónico | jdiaz@fsof.uned.es |
Teléfono | 91398-8742 |
Facultad | FACULTAD DE FILOSOFÍA |
Departamento | FILOSOFÍA Y FILOSOFÍA MORAL Y POLÍTICA |
Nombre y apellidos | JORDI CLARAMONTE ARRUFAT |
Correo electrónico | jclaramonte@fsof.uned.es |
Teléfono | 91398-6925 |
Facultad | FACULTAD DE FILOSOFÍA |
Departamento | FILOSOFÍA Y FILOSOFÍA MORAL Y POLÍTICA |
Nombre y apellidos | MARTA MARIA GARCIA ALONSO |
Correo electrónico | mgalonso@fsof.uned.es |
Teléfono | 91398-8923 |
Facultad | FACULTAD DE FILOSOFÍA |
Departamento | FILOSOFÍA Y FILOSOFÍA MORAL Y POLÍTICA |
Nombre y apellidos | FRANCISCO JOSE MARTINEZ MARTINEZ |
Correo electrónico | fjmarmar@fsof.uned.es |
Teléfono | 6923/6555 |
Facultad | FACULTAD DE FILOSOFÍA |
Departamento | FILOSOFÍA Y FILOSOFÍA MORAL Y POLÍTICA |
Nombre y apellidos | AMANDA NUÑEZ GARCIA |
Correo electrónico | amanda@fsof.uned.es |
Teléfono | 91398-6443 |
Facultad | FACULTAD DE FILOSOFÍA |
Departamento | FILOSOFÍA Y FILOSOFÍA MORAL Y POLÍTICA |
Nombre y apellidos | SONIA ESTER RODRIGUEZ GARCIA |
Correo electrónico | soniaerodriguez@fsof.uned.es |
Teléfono | 91398-6928 |
Facultad | FACULTAD DE FILOSOFÍA |
Departamento | FILOSOFÍA Y FILOSOFÍA MORAL Y POLÍTICA |
Nombre y apellidos | TOMAS DOMINGO MORATALLA |
Correo electrónico | tdmoratalla@fsof.uned.es |
Teléfono | 91398-8245 |
Facultad | FACULTAD DE FILOSOFÍA |
Departamento | FILOSOFÍA Y FILOSOFÍA MORAL Y POLÍTICA |
Nombre y apellidos | SERGIO MARTINEZ LUNA |
Correo electrónico | sermarti@fsof.uned.es |
Teléfono | |
Facultad | FACULTAD DE FILOSOFÍA |
Departamento | FILOSOFÍA Y FILOSOFÍA MORAL Y POLÍTICA |
Nombre y apellidos | ALICIA CARMEN MIYARES FERNANDEZ |
Correo electrónico | aliciamiyares@fsof.uned.es |
Teléfono | |
Facultad | FACULTAD DE FILOSOFÍA |
Departamento | FILOSOFÍA Y FILOSOFÍA MORAL Y POLÍTICA |
Nombre y apellidos | VICENTE ORDOÑEZ ROIG |
Correo electrónico | vordonez@fsof.uned.es |
Teléfono | |
Facultad | FACULTAD DE FILOSOFÍA |
Departamento | FILOSOFÍA Y FILOSOFÍA MORAL Y POLÍTICA |
Nombre y apellidos | NOE EXPOSITO ROPERO |
Correo electrónico | nexposito@fsof.uned.es |
Teléfono | 91398-7088 |
Facultad | FACULTAD DE FILOSOFÍA |
Departamento | FILOSOFÍA Y FILOSOFÍA MORAL Y POLÍTICA |
Nombre y apellidos | CLAUDIA PICAZO JAQUE |
Correo electrónico | cpicazo@fsof.uned.es |
Teléfono | 91398-6817 |
Facultad | FACULTAD DE FILOSOFÍA |
Departamento | LÓGICA,HISTORIA Y FILOSOFÍA DE LA CIENCIA |
Nombre y apellidos | MARTA VAAMONDE GAMO |
Correo electrónico | martava@fsof.uned.es |
Teléfono | 91398-0000 |
Facultad | FACULTAD DE FILOSOFÍA |
Departamento | FILOSOFÍA Y FILOSOFÍA MORAL Y POLÍTICA |
Nombre y apellidos | ANA DE MIGUEL ALVAREZ |
Correo electrónico | anademiguel@fsof.uned.es |
Teléfono | |
Facultad | FACULTAD DE FILOSOFÍA |
Departamento | FILOSOFÍA Y FILOSOFÍA MORAL Y POLÍTICA |
Nombre y apellidos | JAIME RODRIGUEZ ALBA |
Correo electrónico | jaime.rodriguez@fsof.uned.es |
Teléfono | |
Facultad | FACULTAD DE FILOSOFÍA |
Departamento | FILOSOFÍA Y FILOSOFÍA MORAL Y POLÍTICA |
El Trabajo Fin de Máster se debe realizar dentro de la Especialidad que se está cursando, bajo la dirección de un docente de la misma.
Los alumnos deberán ponerse en contacto con el profesor que quieran que dirija su TFM para proponerle su proyecto de investigación. Pueden consultar al Secretario del Máster sobre este y cualquier otro detalle referente a la elección de Director etc. en su horario docente o por correo electrónico.
La asignación de tema y Director/a del TFM tiene que resolverse de tal modo que el profesor/a que dirige el trabajo disponga de tiempo suficiente para revisar los sucesivos borradores. Es obligatorio entregar al menos dos de estos antes de su redacción final y, si se prevé realizar la defensa en octubre, el segundo borrador no se podrá enviar después del 20 de julio. Una vez recibido el Visto Bueno del Director/a del TFM, será necesario colgar la versión definitiva del mismo en el espacio "Tareas", dentro de la plataforma virtual de la asignatura, a fin de que pueda iniciarse la gestión de la defensa.
Cada profesor/a atenderá a sus alumnos de TFM dentro de su respectivo horario. Asimismo hará el Coordinador/a del Máster si los estudiantes requieren realizar alguna consulta.
Teniendo en cuenta que las fechas de emisión de Actas son inamovibles y sujetándonos a la normativa, que nos obliga a fijar tema y director con 4 meses de antelación a la fecha prevista de lectura y defensa del TFM, se ha establecido el siguiente calendario:
Asignación de tema/Director/a |
Entrega de trabajos al Director/a |
Entrega de trabajos en la plataforma |
Defensa pública |
Actas |
Antes del 30 de octubre |
Hasta el 10 de febrero |
Haste el 20 de febrero |
1-14 de marzo |
15 de marzo |
Antes del 28 de febrero |
Hasta el 10 de junio |
Hasta el 20 de junio |
1-14 de julio |
15 de julio |
Antes del 30 de mayo |
Hasta el 10 de septiembre |
Hasta el 20 de septiembre |
1-14 de octubre |
15 de octubre |
COMPETENCIAS GENERALES
CG4. Tener un fluido manejo de la interdisciplinariedad, como elemento básico de la reflexión filosófica en su imprescindible apertura a otros ámbitos de la cultura y del saber, y en el desarrollo de una comprensión reflexiva de los fundamentos conceptuales de estos otros ámbitos.
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS
CE4. Poder elaborar y exponer claramente, por escrito y de forma oral, un trabajo de investigación propio sobre un tema específico de filosofía de manera especializada.
CE5. Aplicar con la soltura necesaria tanto los conocimientos adquiridos como la propia metodología de la reflexión filosófica, a problemas y ámbitos nuevos, dentro y fuera del terreno de la filosofía. Esta competencia es especialmente relevante para los alumnos del Máster que poseen estudios de Licenciatura o de Grado en otras áreas de ciencias, técnicas, o de humanidades (alumnos tradicionalmente numerosos en la Facultad de Filosofía de la UNED).
Con el Trabajo Fin de Máster se persigue la especialización y profundización en un tema filosófico elegido por el alumno según sus intereses y su futura investigación para la tesis doctoral con el acuerdo del Director/a. Tiene, por tanto, dos objetivos principales:
- Poner en práctica los conocimientos metodológicos y teóricos adquiridos en el programa.
- Llevar al alumno hacia una investigación propia y autónoma. El estudiante habrá de desarrollar sus capacidades de investigar, pensar, exponer y defender un asunto filosófico complejo, tanto oral como por escrito, de manera articulada y coherente, apoyándose en una bibliografía oportuna y suficiente, en el diálogo razonado y en la toma en consideración de las razones contrarias.
Trabajo Fin de Máster
Los propios de la Especialidad.
El alumno matriculado en el Trabajo Fin de Máster habrá de proponer un tema de investigación a un profesor/a de la Especialidad. El profesor/a o el estudiante deberá comunicar formalmente al Coordinador/a del Máster el tema del trabajo y el profesor/a asignado.
La metodología general de los trabajos incluye los siguientes aspectos:
- Planteamiento de una hipótesis o tema de investigación que deberá contrastarse en el curso del mismo.
- Estudio de las fuentes y de las aportaciones relevantes sobre el tema.
- Exposición crítica de las principales respuestas citadas y estudiadas, introduciendo razonadamente propuestas originales.
- Establecimiento de las conclusiones del trabajo.
- Bibliografía y fuentes utilizadas.
El trabajo Fin de Máster habrá de ser un trabajo de investigación original. Deberá regirse por la ética de la interpretación. El plagio será considerado una falta grave que puede suponer la apertura de un expediente disciplinar y el suspenso de todas las materias cursadas en el Máster. Las citas literales deberán ir entrecomilladas indicando referencia bibliográfica. Si lo que se hace es resumir una idea expuesta por otro autor, se debe citar entonces la fuente de la que se toma.
TIPO DE PRIMERA PRUEBA PRESENCIAL |
|
---|---|
Tipo de examen | |
Tipo de examen | No hay prueba presencial |
TIPO DE SEGUNDA PRUEBA PRESENCIAL |
|
---|---|
Tipo de examen | |
Tipo de examen | No hay prueba presencial |
CARACTERÍSTICAS DE LA PRUEBA PRESENCIAL Y/O LOS TRABAJOS | |
---|---|
CARACTERÍSTICAS DE LA PRUEBA PRESENCIAL Y/O LOS TRABAJOS |
|
Requiere Presencialidad | |
Requiere Presencialidad | Si |
Descripción | |
Descripción | DEFENSA PÚBLICA ANTE UN TRIBUNAL DEL TRABAJO FIN DE MÁSTER El alumno/a dispondrá de 20 minutos, aproximadamente, para exponer la tesis de su trabajo y conclusiones, ayudándose si lo desea de un guion, PowerPoint o similar. A continuación, cada uno de los miembros del tribunal realizará una serie de preguntas, observaciones y comentarios a los que el estudiante deberá contestar cuando el Presidente/a lo autorice. Una vez finalizado el turno de respuestas, el tribunal deliberará acerca de la calificación que merece el TFM presentado. |
Criterios de evaluación | |
Criterios de evaluación |
|
Ponderación de la prueba presencial y/o los trabajos en la nota final | |
Ponderación de la prueba presencial y/o los trabajos en la nota final | 100% |
Fecha aproximada de entrega | |
Fecha aproximada de entrega | Primera quincena de marzo, julio u octubre (según convocatoria presentada) |
Comentarios y observaciones | |
Comentarios y observaciones | Como requisito indispensable para la defensa oral del TFM, los estudiantes deberán haber recibido el visto bueno de su Director/a de tesis y deberán firmar una declaración jurada de autoría de su trabajo. Ambos documentos (visto bueno y declaración jurada) deberán ser remitidos a la Coordinación del Máster para comenzar con las gestiones necesarias para la defensa del TFM. Asimismo, los estudiantes necesitarán haber superado los 45 ECTS restantes del Máster y, si fuera el caso, los correspondientes a las asignaturas de Nivelación. |
PRUEBAS DE EVALUACIÓN CONTINUA (PEC) | |
---|---|
PRUEBAS DE EVALUACIÓN CONTINUA (PEC) |
|
¿Hay PEC? | |
¿Hay PEC? | No |
Descripción | |
Descripción | |
Criterios de evaluación | |
Criterios de evaluación | |
Ponderación de la PEC en la nota final | |
Ponderación de la PEC en la nota final | |
Fecha aproximada de entrega | |
Fecha aproximada de entrega | |
Comentarios y observaciones | |
Comentarios y observaciones |
OTRAS ACTIVIDADES EVALUABLES |
|
---|---|
¿Hay otra/s actividad/es evaluable/s? | |
¿Hay otra/s actividad/es evaluable/s? | No |
Descripción | |
Descripción | |
Criterios de evaluación | |
Criterios de evaluación | |
Ponderación en la nota final | |
Ponderación en la nota final | |
Fecha aproximada de entrega | |
Fecha aproximada de entrega | |
Comentarios y observaciones | |
Comentarios y observaciones |
¿Cómo se obtiene la nota final? |
|
---|---|
Los miembros del tribunal ponderarán a puerta cerrada, y de acuerdo con los criterios de evaluación establecidos, la calidad del trabajo escrito, la exposición oral y las respuestas del alumno, asignando una calificación final de 0 a 10 puntos e indicando si consideran el TFM merecedor de la mención de matrícula de honor. |
La recomendada por el Director/a del TFM.
Estará en función del tema elegido y de las competencias lingüísticas del alumno.
Será proporcionada por el Profesor que dirija el trabajo.
En relación con los aspectos formales del TFM, recomendamos la lectura de Gemma Muñoz Alonso, Estructura, metodología y escritura del Trabajo Fin de Máster, Madrid: Escolar y Mayo, 2011.
El alumno matriculado tendrá a su disposición una plataforma virtual en la que encontrará información pertinente en relación a la elaboración y tramitación de la defensa del TFM. Desde esta misma plataforma podrá ponerse en contacto con la Coordinación del Máster y con sus compañeros a través del Foro de Consultas generales y del Foro de Estudiantes, respectivamente. El contacto con su Director del TFM podrá establecerlo a través de los distintos medios puestos a disposición por la UNED.
Se pondrán a disposición del alumno los recursos físicos y virtuales de la Biblioteca Central y del resto de las Bibliotecas de la UNED.