13.- Comunicado para los estudiantes de la Facultad de Derecho
Decanato de la Facultad
Se comunica a todos los estudiantes del Máster en Derechos Humanos las siguientes modificaciones en las guías de varias asignaturas:
Incorporación de las profesoras D.ª Selena Tierno Barrios y D.ª Marina Martín González al equipo docente de las siguientes asignaturas:
Trabajo de Fin de Máster en Derechos Humanos (Cód. 26606271).
Los Derechos Fundamentales de Incidencia Procesal I (Cód. 26606286).
Los Derechos Fundamentales de Incidencia Procesal II (Cód. 26606110).
Causan baja las profesoras D.ª Marta Lozano Eiroa y D.ª María Luisa Boticario Galavis en las siguientes asignaturas:
Los Derechos Fundamentales de Incidencia Procesal I (Cód. 26606286).
Los Derechos Fundamentales de Incidencia Procesal II (Cód. 26606110).
Incorporación del profesor D. David Delgado Ramos al equipo docente de las siguientes asignaturas, cuyo horario de atención al estudiante será martes y jueves de 10:00 a 14:00 horas:
Régimen Jurídico General de los Derechos en la Constitución Española (Cod. 26606074).
Los Derechos Materiales Fundamentales I (Cód. 26606093).
Los Derechos Materiales Fundamentales II (Cód. 26606106).
Trabajo de Fin de Máster en Derechos Humanos (Cód. 26606271).
El profesor D. Carlos Vidal Prado causa baja en la asignatura “Régiman Jurídico General de los Derechos en la Constitución española” (Cód. 26606074).
El profesor D. Luis Miguel González de la Garza causa baja en la asignatura “Los Derechos Materiales Fundamentales II” (Cód. 26606106).
Se comunica a los estudiantes de la asignatura “Inmigración y extranjería: derechos de los extranjeros” (Código: 66903028), del Grado en Trabajo Social, la baja de la profesora D.ª Raquel Vicente Andrés en el equipo docente de la asignatura.
Se comunica a los estudiantes de la asignatura “Introducción a los servicios sociales” (Cód. 66031019), del Grado en Trabajo Social la siguiente modificación en la guía de la asignatura.
En el apartado “Horario de atención al estudiante”, donde dice:
D. Jesús Fernández Rodríguez (profesor contratado doctor).
Tlf.: 91 398 70 15. E-mail: jfernandez@der.uned.es
Horario de guardia: miércoles de 10:00 a 14:00 horas.
D. Francisco Gómez Gómez (Catedrático de Trabajo Social).
E-mail: fgomezg@der.uned.es
Horario de guardia: miércoles de 10:00 a 14:00 horas.
D.ª Julia Ramiro Vázquez (profesora contratada doctor).
Tlf: 91 398 91 21. E-mail: jramiro@der.uned.es
Horario de guardia: miércoles de 10:00 a 14:00 horas.
Debe decir:
D. Jesús Fernández Rodríguez.
Tlf.: 91 398 70 15. E-mail: jfernandez@der.uned.es
Horario de guardia: miércoles de 10:00 a 14:00 horas.
D.ª Rosa Peñasco Velasco.
Tlf.: 91 398 89 29. E-mail: rosap@der.uned.es
Horario de guardia: miércoles de 10:00 a 14:00 horas.
D.ª Julia Ramiro Vázquez.
Tlf: 91 398 91 21. E-mail: jramiro@der.uned.es
Horario de guardia: miércoles de 10:00 a 14:00 horas.
Se comunica a los estudiantes de la asignatura “Planificación y evaluación de servicios sociales (Cód. 66033018), del Grado en Trabajo Social la siguiente modificación en la guía de la asignatura. En el apartado “Horario de atención al estudiante”, donde dice:
Para la preparación e instrucción de la asignatura el alumnado contará con sus respectivos tutores de los centros asociados con quienes tendrán contacto directo semanalmente en las sesiones programadas para ello, pudiendo llevar un seguimiento preciso de la materia.
El alumno tiene a su disposición la página web de la asignatura, con los distintos foros y secciones, para informarse, contactar con otros alumnos, intercambiar opiniones, revisar materiales y, en definitiva, avanzar en el estudio. Una vez se accede a la plataforma, se presenta un acceso a una clase introductoria a la asignatura “Planificación y Evaluación de los Servicios Sociales”, que hace el profesor Fernández en dos grabaciones del “Canal Uned” de 9 minutos, 37 segundos la primera, y 11 minutos,19 segundos la segunda.
Igualmente se podrán realizar consultas al equipo docente a través del correo electrónico y el teléfono en los días y horas que a continuación se reseñan:
D. Jesús Fernández Rodríguez:
Miércoles de 10:00 a 14:00 horas.
Telf. 91 398 70 15. E-mail: jfernandez@der.uned.es
D. Francisco Gómez Gómez:
Miércoles de 10:00 horas a 14:00 horas.
Telf. 91 398 89 98. E-mail: fgomezg@der.uned.es
D.ª Elena García-Cuevas Roque.
Martes de 10:00 a 14:00 horas.
Telf: 91 398 91 10. E-mail: elena.garcia@der.uned.es
D.ª Begoña Consuegra Cano.
Martes de 10:00 a 14:00 horas.
E-mail: bconsuegra@der.uned.es
Debe decir:
Prof. Francisco Gómez Gómez.
Miércoles de 10:00 a 14:00 horas.
Telf. 91 398 89 98. E-mail: fgomezg@der.uned.es
D.ª Begoña Consuegra Cano.
Martes de 10:00 a 14:00 horas.
Miércoles de 10:00 a 14:00 horas.
Correo: bconsuegra@der.uned.es
D. Rafael Díaz Moya.
Lunes de 10:00 a 14:00 y de 15:00 a 19:00 horas.
Martes de de 10:00 a 14:00 horas.
E-mail: rafael.diaz@der.uned.es
Se comunica a los estudiantes de la asignatura “Política Social” (Cód. 66032059), del Grado en
Trabajo Social la siguiente modificación en la guía de la asignatura.
En el apartado “Horario de atención al estudiante”, donde dice:
D.ª Julia Ramiro Vázquez.
Tfno. 91 398 91 21. E-mail: jramiro@der.uned.es.
Horario de guardia:
Miércoles de 10:00 a 14:00 horas.
D.ª Rosa Peñasco Velasco.
Tfno.: 91 398 89 29. E-mail: rosap@der.uned.es
Horario de guardia: Miércoles de 10:30 a 14:30 horas.
D. Francisco Gómez Gómez.
E-mail: fgomez@der.uned.es
Horario de guardia: miércoles de 10:00 a 14:00 horas.
Debe decir:
Horario de atención al estudiante
D.ª Julia Ramiro Vázquez.
Tfno. 91 398 91 21. E-mail: jramiro@der.uned.es
Horario de guardia:
Miércoles de 10:00 a 14:00 horas.
D. Francisco Gómez Gómez.
E-mail: fgomez@der.uned.es
Horario de guardia: Miércoles de 10.00 a 14.00 horas.
Se comunica a los estudiantes de la asignatura Políticas de inclusión social europeas” (Cód. 66034153), del Grado en Trabajo Socialla la siguiente modificación en la guía de la asignatura.
En el apartado “Horario de atención al estudiante”, donde dice:
D. Jesús Fernández Rodríguez.
Horario de guardia: miércoles de 10:00 a 14:00 horas.
Tfno.: 91 398 70 15. E-mail: jfernandez@der.uned.es.
D.ª Rosa Peñasco Velasco.
Horario de guardia: miércoles de 10:00 a 14:00 horas.
Tfno.: 91 398 89 29. E-mail: rosap@der.uned.es
Debe decir:
D.ª Begoña Consuegra Cano.
Martes y miércoles de 10:00 a 14:00 horas.
Correo: bconsuegra@der.uned.es
D. Rafael Díaz Moya.
Lunes de 10:00 a 14:00 y de 15:00 a 19:00 horas y martes de 10:00 a 14:00 horas.
E-mail: rafael.diaz@der.uned.es
Se comunica a los estudiantes de la asignatura “Servicios sociales y dependencia” (Cód. 6603306-), del Grado en Trabajo Social la siguiente modificación en la guía de la asignatura.
Donde dice:
D.ª Rosa Peñasco Velasco (coordinadora).
rosap@der.uned.es
D.ª Elena García-Cuevas:
Tfno: 91 398 91 10. E-mail: elena.garcia@der.uned.es
Horario de Guardia: martes de 10:00 a 14:00 horas.
D.ª Begoña Consuegra Cano.
Tfno: 91 398 91 99. E-mail: bconsuegra@der.uned.es
Horario de Guardia: jueves de 10:00 a 14:00 horas.
Debe decir:
D.ª Rosa Peñasco Velasco (coordinadora).
Tlf.: 91 398 89 29.
e-mail: rosap@der.uned.es
Horario de guardia: miércoles de 10:00 a 14:00 horas.
D.ª Elena García-Cuevas:
Tfno: 91 398 91 10. E-mail: elena.garcia@der.uned.es
Horario de Guardia: martes de 10:00 a 14:00 horas.
Se comunica la incorporación del profesor D. Raul Cancio Fernandez al equipo docente de la asignatura “Práctica Procesal I Civil” (Cód. 26101106). y la incorporación del profesor D. Miguel Ángel Encinar del Pozo al equipo docente de la asignatura “Practica procesal Penal II” Cód. 26101158 .
Se comunica la baja de la profesora D.ª María José Cabezudo Bajo en la asignatura “Práctica procesal Penal II” (Cód. 26101158) y la incorporación a la asignatura “Legal Tech” (Cód. 2610103-).
Se comunica a todos los estudiantes de la asignatura que las profesoras D.ª Marta Lozano Eiroa y D.ª María Lusia Boticario Galavís causan baja en la asignatura “Habilidades del profesional” (Cód. 26101129) y se incorporan a la asignatura Derecho Procesal II Penal (Cód. 26101158).
La guía de la asignatura ha sido actualizada con los cambios que aquí se mencionan.
| NOMBRE DE LA ASIGNATURA |
| NOMBRE DE LA ASIGNATURA |
INMIGRACIÓN Y EXTRANJERÍA: DERECHOS DE LOS EXTRANJEROS |
| CÓDIGO |
| CÓDIGO |
66903028 |
| CURSO ACADÉMICO |
| CURSO ACADÉMICO |
2025/2026 |
| DEPARTAMENTO |
| DEPARTAMENTO |
DERECHO DE LA EMPRESA, DERECHO PENAL Y CRIMINOLOGÍA
|
| TÍTULO EN QUE SE IMPARTE |
| TÍTULO EN QUE SE IMPARTE |
|
|
|
GRADO EN TRABAJO SOCIAL
|
| CURSO - PERIODO - TIPO |
- ESPECÍFICO PARA DIPLOMADOS EN TRABAJO SOCIAL
-
OPTATIVAS
-
SEMESTRE 1
- OBLIGATORIAS
- GRADUADO EN TRABAJO SOCIAL
-
TERCER
CURSO
-
SEMESTRE 1
- OBLIGATORIAS
- GRADUADO EN TRABAJO SOCIAL PARA DIPLOMADOS UNED EN TRABAJO SOCIAL
-
TERCER
CURSO
-
SEMESTRE 1
- OBLIGATORIAS
|
|
GRADO EN CC. JURÍDICAS DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS
|
| CURSO - PERIODO - TIPO |
-
CUARTO
CURSO
-
SEMESTRE 1
- OBLIGATORIAS
|
| Nº ECTS |
| Nº ECTS |
5 |
| HORAS |
| HORAS |
125 |
| IDIOMAS EN QUE SE IMPARTE |
| IDIOMAS EN QUE SE IMPARTE |
CASTELLANO |
Materia en la que se inserta la asignatura.- Derecho de extranjería
Bajo una perspectiva integradora, Inmigración y Extranjería: Derechos de los Extranjeros se dirige especialmente a completar la formación de los estudiantes que, en su vida profesional, pudieran abordar cuestiones relacionadas con los derechos de los extranjeros en general y de los inmigrantes en particular (trabajadores sociales, funcionarios y personal al servicio de las administraciones públicas, asesores jurídicos y gestores). Y, también, a quienes quieran profundizar en determinados aspectos jurídico-prácticos relacionados con la tramitación, gestión e inserción social y laboral de trabajadores extranjeros en España.
Los crecientes y diversos movimientos transnacionales de personas y los desafíos de la cada día más compleja realidad jurídica y social que rodea este fenómeno exigen la especialización y capacitación permanente de las personas que actúan en los distintos escenarios implicados y, de modo muy especial, los trabajadores sociales y los funcionarios de las distintas administraciones. El Derecho de extranjería es, en la actualidad, un Derecho vivo y en constante evolución que abarca aspectos importantes del Derecho público y del Derecho privado. Su relevancia en la práctica le dota de una dimensión cuasi autónoma como disciplina jurídica.
Relación con otras asignaturas. Derecho internacional privado, Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, Derecho Financiero y Tributario, Derecho Penal, Derecho constitucional, Derecho internacional público, Derecho de las migraciones - Derecho de la Unión Europea
Tradicionalmente han sido los especialistas de distintas ramas del ordenamiento jurídicos los que se han ocupado de su estudio, en particular desde la perspectiva del Derecho internacional privado. Pero, por supuesto no es la única rama del Derecho que atiende las cuestiones de "la extranjería". Hoy en día el Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social tiene un peso específico en la normativa reguladora de la extranjería en la medida en que la inserción en el mercado español es condición sin qua non para la obtención de las pertinentes autorizaciones de residencia y trabajo. Junto a ello otros expertos del Derecho, como el Derecho financiero y tributario o el Derecho Penal, han venido a orientar con su especialización los estudios del Derecho de extranjería. Esta visión transversal de la materia es la que se ofrece en esta asignatura.
Así, para la comprensión y adecuada contextualización de la materia en el Plan de Estudios se hace necesario iniciar con el conocimiento las normas que se ocupan de la condición jurídica de los extranjeros en España (derechos -fundamentales- y su ejercicio) y las que determinan el régimen jurídico de entrada, residencia y salida del territorio nacional. A su lado, las normas que estatuyen obligaciones y derechos de los extranjeros en España, proyectadas sobre diversos ámbitos jurídicos: en particular la materia laboral y seguridad social, los aspectos fiscales y, finalmente, la cuestión penal). De igual importancia resulta el conocimiento de las normas que reglamentan la adquisición de la nacionalidad española, especialmente, en aquellos supuestos en que se desea acceder a la misma por residencia en España. En íntima relación con lo anterior se encuentra la inserción de los extranjeros en el mercado laboral. Considerada como exigencia administrativa previa, de carácter general, la autorización de residencia y trabajo (por cuenta ajena o por cuenta propia) es el punto nuclear de la inclusión social en nuestro país. En consecuencia, el régimen del trabajo de los extranjeros en España, su derecho a la seguridad social y las prestaciones sanitarias conforman aspectos especializados de la extranjería y la inmigración de los que se ocupa el Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social y a los que se dará especial importancia en esta asignatura,
En relación con las obligaciones tributarias de los extranjeros en España y a pesar de la escasa regulación que la Ley de extranjería contiene, es preciso conocer su régimen dada su indudable importancia. En este sentido, el estudio del criterio de la nacionalidad frente a la residencia fiscal; los criterios para la determinación de esta última; la tributación de los no residentes frente a la de los residentes; las obligaciones formales de los residentes, así como el derecho de los extranjeros a transferir al exterior sus rentas y ahorros son, igualmente, cuestiones con una enorme trascendencia práctica cuyo conocimiento es imprescindible para los destinatarios de este curso.
Por último, dentro de las interconexiones entre los movimientos migratorios y los distintos sectores del ordenamiento jurídico, las que se refieren al ámbito del Derecho Penal han adquirido en los últimos años un especial protagonismo, no solo en España sino fuera de nuestras fronteras. Desde finales del siglo pasado los diferentes legisladores han ido aumentando el peso relativo de las “soluciones” penales al aumento de los movimientos de población y a algunas de sus manifestaciones más graves. Por ello dedicaremos parte de curso al tratamiento penal de fenómenos como la inmigración clandestina, el tráfico de personas o la trata de seres humanos, sin olvidar ciertas infracciones penales que tratan de proteger a los ciudadanos extranjeros frente a la discriminación y otro tipo de abusos, algunos delitos que referidos a la regulación penal del trabajo de los ciudadanos extranjeros y, por último, los supuestos de expulsión de ciudadanos extranjeros como consecuencia jurídica de la comisión de un delito.
Un saludo y mucho ánimo en el proceso formativo que ahora comienza:
El equipo docente (Isidoro Martín Dégano, Juan Manuel Lacruz López, Marina Vargas Gómez-Urrutia, Nayiber Febles Pozo, Patricia Nieto Rojas y Raquel Vicente Andrés)