
GRADO EN INGENIERÍA MECÁNICA
Curso 2022/2023
E.T.S. DE INGENIEROS INDUSTRIALES
-
Guía del Grado Curso 2022/2023
- Primeros pasos
- Presentación
- Competencias
- Perfil ingreso
- Planes de estudio
- Normativa
- Salidas profesionales
- Atribuciones profesionales
- Documentación oficial del título
- Sistema de garantía interna de calidad del título
- Punto de Encuentro
- Curso Cero
- Pre-Matrícula: Arrancando Máquinas
- Buzón de sugerencias, reclamaciones y felicitaciones
- Estudiantes con discapacidad
E.T.S. DE INGENIEROS INDUSTRIALES
La guía de la asignatura ha sido actualizada con los cambios que aquí se mencionan.
El objetivo general del título de Graduado o Graduada en Ingeniería Mecánica es formar titulados preparados específicamente para llevar a cabo el análisis, diseño, desarrollo y fabricación de máquinas, motores, mecanismos y sistemas mecánicos, lo que implica que deben ser capaces de entender un amplio espectro de fenómenos físicos, desarrollar habilidades creativas en diseño tecnológico así como habilidades analíticas y de resolución de problemas con el fin de poder aplicar los conocimientos adquiridos. Además, los Ingenieros Mecánicos actuales tienen que desarrollar su actividad teniendo en cuenta, en muchos casos, la repercusión económica y el impacto medioambiental de su actividad y no sólo los aspectos técnicos de la misma, por lo que también deberán poseer conocimientos en esos ámbitos.
La combinación de las competencias adquiridas implica que los Graduados en Ingeniería Mecánica sean individuos con una formación muy versátil, estando preparados para acceder a un amplio abanico de oportunidades profesionales. Como consecuencia de esta diversidad de competencias, los Ingenieros Mecánicos son demandados en la industria, no sólo en puestos directamente relacionados con la Ingeniería.
El programa formativo tiene una parte muy importante de contenidos básicos. Aproximadamente durante el primer curso el trabajo del alumno se enfoca al estudio de materias básicas como Matemáticas, Física, Química, Informática, Expresión gráfica, Estadística y Empresa, siendo la mayoría de las materias comunes a otros Grados en Ingeniería. A partir de ahí se inicia el estudio de disciplinas fundamentales en el área específica de la Ingeniería Mecánica como son Mecánica del sólido, Mecánica de fluidos, Termodinámica, Transmisión de calor, Resistencia y ciencia de materiales, Conversión de energía, Tecnología mecánica, Diseño mecánico y Análisis de estructuras. Estas materias proporcionan una sólida formación científica y técnica en Ingeniería Mecánica, siendo de particular importancia la realización de prácticas de laboratorio en relación con las mismas. La profundización en ciertas áreas específicas como Ingeniería de los procesos de fabricación, Ingeniería mecánica, Máquinas y motores térmicos o Mecánica de medios continuos y teoría de estructuras, entre otras, se consigue a través de la oferta de asignaturas optativas durante el último curso, las posibles prácticas en empresas y el trabajo de Fin de Grado.
Otro objetivo fundamental es que estos graduados adquieran una serie de competencias transversales técnicas, sistémicas, participativas y personales que serán enumeradas en el siguiente apartado. Dichas competencias se reflejan en los siguientes objetivos del título:
- Adquirir conocimientos en el ámbito de Ingeniería Mecánica, que si bien se apoyan en libros de texto avanzados, también incluyen algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de este campo de estudio
- Aplicar dichos conocimientos al ejercicio profesional y poseer las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y resolución de problemas dentro de esta área de estudio.
- Tener la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.
- Capacidad para transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.
- Desarrollar aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.
ESPECÍFICAS DEL GRADO (ORDEN CIN 351-2009)
Conforme a lo establecido en la Orden CIN/351/2009, de 9 de febrero, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales, relativo a la memoria para la solicitud de verificación de títulos oficiales.
COMPETENCIAS BÁSICAS
CB.1 Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio.
CB.2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio.
CB.3 Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.
CB.4 Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.
CB.5 Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.
COMPETENCIAS GENERALES
CG.1 Capacidad para la redacción, firma y desarrollo de proyectos en el ámbito de la ingeniería industrial que tengan por objeto, de acuerdo con los conocimientos adquiridos según lo establecido en el apartado 5 de esta orden, la construcción, reforma, reparación, conservación, demolición, fabricación, instalación, montaje o explotación de: estructuras, equipos mecánicos, instalaciones energéticas, instalaciones eléctricas y electrónicas, instalaciones y plantas industriales y procesos de fabricación y automatización.
CG.2 Capacidad para la dirección, de las actividades objeto de los proyectos de ingeniería descritos en el epígrafe anterior.
CG.3 Conocimiento en materias básicas y tecnológicas, que les capacite para el aprendizaje de nuevos métodos y teorías, y les dote de versatilidad para adaptarse a nuevas situaciones.
CG.4 Capacidad de resolver problemas con iniciativa, toma de decisiones, creatividad, razonamiento crítico y de comunicar y transmitir conocimientos, habilidades y destrezas en el campo de la Ingeniería Industrial.
CG.5 Conocimientos para la realización de mediciones, cálculos, valoraciones, tasaciones, peritaciones, estudios, informes, planes de labores y otros trabajos análogos.
CG.6 Capacidad para el manejo de especificaciones, reglamentos y normas de obligado cumplimiento.
CG.7 Capacidad de analizar y valorar el impacto social y medioambiental de las soluciones técnicas.
CG.8 Capacidad para aplicar los principios y métodos de la calidad.
CG.9 Capacidad de organización y planificación en el ámbito de la empresa, y otras instituciones y organizaciones.
CG.10 Capacidad de trabajar en un entorno multilingüe y multidisciplinar.
CG.11 Conocimiento, comprensión y capacidad para aplicar la legislación necesaria en el ejercicio de la profesión de Ingeniero Técnico Industrial.
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS DE FORMACIÓN BÁSICA
CBE.1 Capacidad para la resolución de los problemas matemáticos que puedan plantearse en la ingeniería. Aptitud para aplicar los conocimientos sobre: álgebra lineal; geometría; geometría diferencial; cálculo diferencial e integral; ecuaciones diferenciales y en derivadas parciales; métodos numéricos; algorítmica numérica; estadística y optimización.
CBE.2 Comprensión y dominio de los conceptos básicos sobre las leyes generales de la mecánica, termodinámica, campos y ondas y electromagnetismo y su aplicación para la resolución de problemas propios de la ingeniería.
CBE.3 Conocimientos básicos sobre el uso y programación de los ordenadores, sistemas operativos, bases de datos y programas informáticos con aplicación en ingeniería.
CBE.4 Capacidad para comprender y aplicar los principios de conocimientos básicos de la química general, química orgánica e inorgánica y sus aplicaciones en la ingeniería.
CBE.5 Capacidad de visión espacial y conocimiento de las técnicas de representación gráfica, tanto por métodos tradicionales de geometría métrica y geometría descriptiva, como mediante las aplicaciones de diseño asistido por ordenador.
CBE.6 Conocimiento adecuado del concepto de empresa, marco institucional y jurídico de la empresa. Organización y gestión de empresas.
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS COMUNES A LA RAMA INDUSTRIAL
CEC.1 Conocimientos de termodinámica aplicada y transmisión de calor. Principios básicos y su aplicación a la resolución de problemas de ingeniería.
CEC.2 Conocimientos de los principios básicos de la mecánica de fluidos y su aplicación a la resolución de problemas en el campo de la ingeniería. Cálculo de tuberías, canales y sistemas de fluidos.
CEC.3 Conocimientos de los fundamentos de ciencia, tecnología y química de materiales. Comprender la relación entre la microestructura, la síntesis o procesado y las propiedades de los materiales.
CEC.4 Conocimiento y utilización de los principios de teoría de circuitos y máquinas eléctricas.
CEC.5 Conocimientos de los fundamentos de la electrónica.
CEC.6 Conocimientos sobre los fundamentos de automatismos y métodos de control.
CEC.7 Conocimiento de los principios de teoría de máquinas y mecanismos.
CEC.8 Conocimiento y utilización de los principios de la resistencia de materiales.
CEC.9 Conocimientos básicos de los sistemas de producción y fabricación.
CEC.10 Conocimientos básicos y aplicación de tecnologías medioambientales y sostenibilidad.
CEC.11 Conocimientos aplicados de organización de empresas.
CEC.12 Conocimientos y capacidades para organizar y gestionar proyectos. Conocer la estructura organizativa y las funciones de una oficina de proyectos.
COMPETENCIAS DE TECNOLOGÍA ESPECÍFICA - MECÁNICA
CTE-MEC.1 Conocimientos y capacidades para aplicar las técnicas de ingeniería gráfica.
CTE-MEC.2 Conocimientos y capacidades para el cálculo, diseño y ensayo de máquinas.
CTE-MEC.3 Conocimientos aplicados de ingeniería térmica.
CTE-MEC.4 Conocimientos y capacidades para aplicar los fundamentos de la elasticidad y resistencia de materiales al comportamiento de sólidos reales.
CTE-MEC.5 Conocimientos y capacidad para el cálculo y diseño de estructuras y construcciones industriales.
CTE-MEC.6 Conocimiento aplicado de los fundamentos de los sistemas y máquinas fluidomecánicas.
CTE-MEC.7 Conocimientos y capacidades para la aplicación de la ingeniería de materiales.
CTE-MEC.8 Conocimiento aplicado de sistemas y procesos de fabricación, metrología y control de calidad.
COMPETENCIAS DE TECNOLOGÍA ESPECÍFICA - TRABAJO FIN DE GRADO
CTE-TFG Ejercicio original a realizar individualmente y presentar y defender ante un tribunal universitario, consistente en un proyecto en el ámbito de las tecnologías específicas de la Ingeniería Industrial de naturaleza profesional en el que se sinteticen e integren las competencias adquiridas en las enseñanzas
(OBSERVACIONES: Memoria del Grado en proceso de revisión)
Para los estudios de Grado en la UNED no hay límite de plazas.
El acceso a las enseñanzas oficiales del Grado requerirá estar en posesión del título de bachiller o equivalente y la superación de la prueba a que se refiere el articulo 42 de la Ley Orgánica 6/2001, de Universidades, modificada por la Ley 4/2007, de 12 de abril, sin perjuicio de los demás mecanismos de acceso previstos por la normativa vigente.
Para información más detallada sobre las vías de acceso consulte:
Orientaciones sobre el perfil.
El estudiante que vaya a comenzar los estudios de esta titulación deberá contar fundamentalmente con una buena formación en materias científico-abstractas como Matemáticas, Física y Química. Así mismo, también se considera de interés tener conocimientos básicos sobre materias como Dibujo Técnico o Informática.
En relación a las características personales, son valores especialmente destacables la iniciativa, motivación, capacidad de trabajo tanto de forma individual como en equipo, responsabilidad, perseverancia y liderazgo. También se consideran apreciables, el interés por la aplicación práctica de los conocimientos en la resolución de problemas reales, así como la destreza en el manejo de instrumentos y equipos de laboratorio y taller.
En la página web de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales encontrará la información sobre los Cursos de Adaptación (Pasarelas) a Grados para Ingenieros Técnicos.
Plan de estudios
Detalle de asignaturas por curso
ECTS – European Credit Transfer System
Primer curso | total 59 ECTS
Formación Básica | 48 | Obligatorias | 11 | |||
---|---|---|---|---|---|---|
8 asignaturas de 6 ECTS | 1 asignatura de 6 ECTS | |||||
1 asignatura de 5 ECTS | ||||||
Segundo curso | total 59 ECTS
Formación Básica | 12 | Obligatorias | 47 | |||
---|---|---|---|---|---|---|
2 asignaturas de 6 ECTS | 2 asignaturas de 6 ECTS | |||||
7 asignaturas de 5 ECTS | ||||||
Tercer curso | total 60 ECTS
Obligatorias | 60 | ||
---|---|---|---|
12 asignaturas de 5 ECTS | |||
Cuarto curso | total 62 ECTS
Obligatorias | 25 | Optativas | 25 | |||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
5 asignaturas de 5 ECTS | 5 asignaturas de 5 ECTS | |||||||||||||||||
|
VÍA GRADUADO EN INGENIERÍA MECÁNICA
Código | Nombre | Carácter | Créd. | ||
---|---|---|---|---|---|
PRIMER CURSO | |||||
SEMESTRE 1 | Carácter | Créd. | |||
68031029 | CÁLCULO (I. MECÁNICA) | FORMACIÓN BÁSICA | 6 | ||
68901016 | FÍSICA I | FORMACIÓN BÁSICA | 6 | ||
68901105 | EXPRESIÓN GRÁFICA Y DISEÑO ASISTIDO | FORMACIÓN BÁSICA | 6 | ||
68901128 | FUNDAMENTOS QUÍMICOS DE LA INGENIERÍA (I.MECÁNICA / I.TECNOLOGÍAS INDUSTRIALES) | FORMACIÓN BÁSICA | 6 | ||
68901134 | ÁLGEBRA (ETSI INDUSTRIALES) | FORMACIÓN BÁSICA | 6 | ||
SEMESTRE 2 | Carácter | Créd. | |||
68031070 | FUNDAMENTOS DE CIENCIA DE LOS MATERIALES I | OBLIGATORIAS | 5 | ||
68031087 | MECÁNICA I | OBLIGATORIAS | 6 | ||
68901039 | FÍSICA II | FORMACIÓN BÁSICA | 6 | ||
68901068 | ECUACIONES DIFERENCIALES | FORMACIÓN BÁSICA | 6 | ||
68901097 | FUNDAMENTOS DE INFORMÁTICA (INGENIERÍA MECÁNICA / TECNOLOGÍA INDUSTRIAL) | FORMACIÓN BÁSICA | 6 |
Código | Nombre | Carácter | Créd. | ||
---|---|---|---|---|---|
SEGUNDO CURSO | |||||
SEMESTRE 1 | Carácter | Créd. | |||
68902010 | FUNDAMENTOS DE GESTIÓN EMPRESARIAL | FORMACIÓN BÁSICA | 6 | ||
68902027 | CAMPOS Y ONDAS | OBLIGATORIAS | 6 | ||
68902085 | FUNDAMENTOS DE CIENCIA DE LOS MATERIALES II | OBLIGATORIAS | 5 | ||
68902091 | ESTADÍSTICA (INGENIERÍAS INDUSTRIALES) | FORMACIÓN BÁSICA | 6 | ||
6890210- | AMPLIACIÓN DE CÁLCULO | OBLIGATORIAS | 6 | ||
SEMESTRE 2 | Carácter | Créd. | |||
68032046 | FUNDAMENTOS DE INGENIERÍA ELÉCTRICA | OBLIGATORIAS | 5 | ||
68032069 | MECÁNICA DE FLUIDOS I | OBLIGATORIAS | 5 | ||
68032075 | MECÁNICA II | OBLIGATORIAS | 5 | ||
68032081 | INGENIERÍA GRÁFICA MECÁNICA | OBLIGATORIAS | 5 | ||
68902062 | ELASTICIDAD Y RESISTENCIA DE MATERIALES I | OBLIGATORIAS | 5 | ||
68902116 | TERMODINÁMICA (I. MECÁNICA / TECNOLOGÍA INDUSTRIAL) | OBLIGATORIAS | 5 |
Código | Nombre | Carácter | Créd. | ||
---|---|---|---|---|---|
TERCER CURSO | |||||
SEMESTRE 1 | Carácter | Créd. | |||
68033028 | MECÁNICA DE FLUIDOS II | OBLIGATORIAS | 5 | ||
68033034 | TERMOTECNIA | OBLIGATORIAS | 5 | ||
68033040 | TECNOLOGÍA MECÁNICA | OBLIGATORIAS | 5 | ||
68033057 | ELASTICIDAD Y RESISTENCIA DE MATERIALES II | OBLIGATORIAS | 5 | ||
68903110 | TEORÍA DE MÁQUINAS | OBLIGATORIAS | 5 | ||
6890314- | FUNDAMENTOS DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA | OBLIGATORIAS | 5 | ||
SEMESTRE 2 | Carácter | Créd. | |||
6803307- | MÁQUINAS HIDRÁULICAS | OBLIGATORIAS | 5 | ||
68033092 | INGENIERÍA DEL TRANSPORTE | OBLIGATORIAS | 5 | ||
68033100 | TECNOLOGÍAS DE FABRICACIÓN | OBLIGATORIAS | 5 | ||
68033117 | TEORÍA DE ESTRUCTURAS | OBLIGATORIAS | 5 | ||
68033123 | SISTEMAS PRODUCTIVOS, FABRICACIÓN Y MÉTODOS DE LA CALIDAD (I. MECÁNICA) | OBLIGATORIAS | 5 | ||
68903127 | TECNOLOGÍA DE MÁQUINAS I | OBLIGATORIAS | 5 |
Código | Nombre | Carácter | Créd. | ||
---|---|---|---|---|---|
ASIGNATURAS / CÓDIGOS QUE YA NO SE IMPARTEN EN EL PLAN Y CURSO | |||||
SEMESTRE 1 | Carácter | Créd. | |||
68031012 | ÁLGEBRA (I. MECÁNICA) | FORMACIÓN BÁSICA | 6 | ||
68031035 | FUNDAMENTOS QUÍMICOS DE LA INGENIERÍA (I. MECÁNICA) | FORMACIÓN BÁSICA | 6 | ||
68031041 | EXPRESIÓN GRÁFICA Y DISEÑO ASISTIDO | FORMACIÓN BÁSICA | 6 | ||
68901074 | FUNDAMENTOS QUÍMICOS DE LA INGENIERÍA | FORMACIÓN BÁSICA | 6 | ||
68902033 | AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL I | OBLIGATORIAS | 5 | ||
68903015 | FUNDAMENTOS DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA I | OBLIGATORIAS | 5 | ||
68904055 | OFICINA TÉCNICA Y PROYECTOS (I. MECÁNICA / TECNOLOGÍA INDUSTRIAL) | OBLIGATORIAS | 5 | ||
SEMESTRE 2 | Carácter | Créd. | |||
68031058 | ECUACIONES DIFERENCIALES (I. MECÁNICA) | FORMACIÓN BÁSICA | 6 | ||
68031064 | FUNDAMENTOS DE INFORMÁTICA (I. MECÁNICA / TECNOLOGÍA INDUSTRIAL) | FORMACIÓN BÁSICA | 6 | ||
68903104 | SISTEMAS PRODUCTIVOS, FABRICACIÓN Y MÉTODOS DE LA CALIDAD | OBLIGATORIAS | 5 |
VÍA ESPECÍFICO PARA TITULADOS EN INGENIERÍA TÉCNICA INDUSTRIAL MECÁNICA (PLAN 2012)
Código | Nombre | Carácter | Créd. | ||
---|---|---|---|---|---|
OPTATIVAS CURSO | |||||
SEMESTRE 1 | Carácter | Créd. | |||
68033028 | MECÁNICA DE FLUIDOS II | 5 | |||
68901128 | FUNDAMENTOS QUÍMICOS DE LA INGENIERÍA (I.MECÁNICA / I.TECNOLOGÍAS INDUSTRIALES) | OBLIGATORIAS | 6 | ||
68902027 | CAMPOS Y ONDAS | 6 | |||
68902085 | FUNDAMENTOS DE CIENCIA DE LOS MATERIALES II | 5 | |||
68902139 | AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL (I. MECÁNICA / TECNOLOGÍAS INDUSTRIALES) | OBLIGATORIAS | 5 | ||
68903038 | MÁQUINAS TÉRMICAS | 5 | |||
6890314- | FUNDAMENTOS DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA | OBLIGATORIAS | 5 | ||
6890401- | INGENIERÍA DEL MEDIO AMBIENTE | OBLIGATORIAS | 5 | ||
SEMESTRE 2 | Carácter | Créd. | |||
68032075 | MECÁNICA II | 5 | |||
6803307- | MÁQUINAS HIDRÁULICAS | 5 | |||
68033092 | INGENIERÍA DEL TRANSPORTE | 5 | |||
68033123 | SISTEMAS PRODUCTIVOS, FABRICACIÓN Y MÉTODOS DE LA CALIDAD (I. MECÁNICA) | 5 | |||
68034039 | PROYECTO FIN DE GRADO (I. MECÁNICA) | TRABAJO FINAL OBLIGATORIO | 12 | ||
68901068 | ECUACIONES DIFERENCIALES | 6 |
Código | Nombre | Carácter | Créd. | ||
---|---|---|---|---|---|
ASIGNATURAS / CÓDIGOS QUE YA NO SE IMPARTEN EN EL PLAN Y CURSO | |||||
SEMESTRE 1 | Carácter | Créd. | |||
68902033 | AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL I | OBLIGATORIAS | 5 | ||
68903015 | FUNDAMENTOS DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA I | OBLIGATORIAS | 5 | ||
SEMESTRE 2 | Carácter | Créd. | |||
68903104 | SISTEMAS PRODUCTIVOS, FABRICACIÓN Y MÉTODOS DE LA CALIDAD | 5 |
VÍA ESPECÍFICA DEL PLAN 2001 UNED
Código | Nombre | Carácter | Créd. | ||
---|---|---|---|---|---|
OPTATIVAS CURSO | |||||
SEMESTRE 1 | Carácter | Créd. | |||
68033040 | TECNOLOGÍA MECÁNICA | OBLIGATORIAS | 5 | ||
68033057 | ELASTICIDAD Y RESISTENCIA DE MATERIALES II | OBLIGATORIAS | 5 | ||
68034022 | CONSTRUCCIONES INDUSTRIALES | OBLIGATORIAS | 5 | ||
68034157 | OFICINA TÉCNICA Y PROYECTOS (I. MECÁNICA) | OBLIGATORIAS | 5 | ||
68902010 | FUNDAMENTOS DE GESTIÓN EMPRESARIAL | FORMACIÓN BÁSICA | 6 | ||
68902139 | AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL (I. MECÁNICA / TECNOLOGÍAS INDUSTRIALES) | OBLIGATORIAS | 5 | ||
68903038 | MÁQUINAS TÉRMICAS | OBLIGATORIAS | 5 | ||
6890314- | FUNDAMENTOS DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA | OBLIGATORIAS | 5 | ||
6890401- | INGENIERÍA DEL MEDIO AMBIENTE | OBLIGATORIAS | 5 | ||
SEMESTRE 2 | Carácter | Créd. | |||
6803307- | MÁQUINAS HIDRÁULICAS | OBLIGATORIAS | 5 | ||
68033092 | INGENIERÍA DEL TRANSPORTE | OBLIGATORIAS | 5 | ||
68033117 | TEORÍA DE ESTRUCTURAS | OBLIGATORIAS | 5 | ||
68033123 | SISTEMAS PRODUCTIVOS, FABRICACIÓN Y MÉTODOS DE LA CALIDAD (I. MECÁNICA) | OBLIGATORIAS | 5 | ||
68034039 | PROYECTO FIN DE GRADO (I. MECÁNICA) | TRABAJO FINAL OBLIGATORIO | 12 | ||
68903127 | TECNOLOGÍA DE MÁQUINAS I | OBLIGATORIAS | 5 |
Código | Nombre | Carácter | Créd. | ||
---|---|---|---|---|---|
ASIGNATURAS / CÓDIGOS QUE YA NO SE IMPARTEN EN EL PLAN Y CURSO | |||||
SEMESTRE 1 | Carácter | Créd. | |||
68902033 | AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL I | OBLIGATORIAS | 5 | ||
68903015 | FUNDAMENTOS DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA I | OBLIGATORIAS | 5 | ||
68904055 | OFICINA TÉCNICA Y PROYECTOS (I. MECÁNICA / TECNOLOGÍA INDUSTRIAL) | OBLIGATORIAS | 5 | ||
SEMESTRE 2 | Carácter | Créd. | |||
68903104 | SISTEMAS PRODUCTIVOS, FABRICACIÓN Y MÉTODOS DE LA CALIDAD | OBLIGATORIAS | 5 |
VÍA ESPECÍFICO PARA TITULADOS EN INGENIERÍA TÉCNICA INDUSTRIAL MECÁNICA (PLAN 2023)
Código | Nombre | Carácter | Créd. | ||
---|---|---|---|---|---|
OPTATIVAS CURSO | |||||
SEMESTRE 1 | Carácter | Créd. | |||
68901128 | FUNDAMENTOS QUÍMICOS DE LA INGENIERÍA (I.MECÁNICA / I.TECNOLOGÍAS INDUSTRIALES) | OBLIGATORIAS | 6 | ||
68902139 | AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL (I. MECÁNICA / TECNOLOGÍAS INDUSTRIALES) | OBLIGATORIAS | 5 | ||
6890314- | FUNDAMENTOS DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA | OBLIGATORIAS | 5 | ||
6890401- | INGENIERÍA DEL MEDIO AMBIENTE | OBLIGATORIAS | 5 | ||
SEMESTRE 2 | Carácter | Créd. | |||
68034039 | PROYECTO FIN DE GRADO (I. MECÁNICA) | TRABAJO FINAL OBLIGATORIO | 12 |
Este apartado recoge la información general relativa a las prácticas del Grado en Ing. en Mecáncia: tipos de prácticas existentes y objetivos de las mismas.
- Prácticas Experimentales
Prácticas obligatorias en laboratorio presenciales. Se puede consultar las asignaturas y la normativa desde Información PRÁCTICAS en www-etsii.uned.es/
NOTA: Se recuerda que pueden existir otras actividades prácticas (laboratorios remotos, simulaciones, ...) asociadas a asignaturas no contempladas en el apartado anterior y por ello es importante leer detenidamente la información específica de cada asignatura desde el Plan de Estudios.
- Prácticas Profesionales (en empresas). No se reconocen créditos por "prácticas externas curriculares en empresas" (prácticas en empresas), ya que éstas no están contempladas en el plan de estudios de este grado.
Existe la posibilidad de realizar "prácticas extracurriculares" reconocidas como experiencia profesional (consulte Procedimiento para solicitar el reconocimiento de créditos).
- Prácticas Extracurriculares (común a todos los grados)
COIE
https://coie-server.uned.es/quees_coie
o https://coie-server.uned.es/
*NOTA: *El plazo de solicitud para estudiantes matriculados en la convocatoria general será del 15 de septiembre al 15 de noviembre.
El plazo de solicitud para estudiantes matriculados en la convocatoria de febrero coincidirá con el plazo de matrícula.
Toda solicitud presentada fuera de estos plazos será devuelta al estudiante.
Normativa
Procedimiento para solicitar el reconocimiento de estudios
Antes de iniciar el proceso tenga en consideración lo siguiente:
* Con carácter previo deberá abonarse en el momento de la solicitud de este servicio un pago anticipado de 22’50 €, que no será objeto de devolución ni bonificación en caso de desistimiento por parte del estudiante. Este importe también será exigible a los reconocimientos entre estudios de la UNED, cuando se solicite un reconocimiento superior a los cuatro créditos ECTS, sin que tampoco sea objeto de devolución o bonificación.
* Para poder generar el recibo correspondiente para este abono, el estudiante lo podrá efectuar desde su Campus Virtual en Secretaría y seleccionar el enlace “Solicitudes de Certificados selectividad, grados, másteres y Acceso mayores 25/45”. Una vez realizado este abono y aportada la documentación correspondiente, podrá iniciarse la tramitación de su solicitud.
* En caso de que la solicitud presente defecto de forma el solicitante dispondrá de un plazo de 30 días naturales a partir de la fecha de comunicación para su subsanación.
* La Comisión de Reconocimiento de Créditos resolverá las solicitudes durante el curso académico en que fue solicitada.
* En el caso de no estar conforme con la resolución de la Comisión, el solicitante dispondrá de un plazo de 30 días naturales para realizar una única solicitud de revisión.
* Contra la resolución de reconocimientos cabe interponer recurso ante el Magnífico Sr. Rector
Para acceder a los impresos de solicitud de reconocimiento de créditos entre en el siguiente enlace
NOTA: En esta página hay elementos que solo pueden verse estando identificado en el portal.
En el siguiente enlace NORMATIVA encontrará la información relativa a:
-
REGLAMENTO de Régimen Interior de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de la UNED (BICI 21 DE MARZO DEL 2011).
-
Normativa de PRACTICAS DE LABORATORIO
-
Normas de REVISION DE EXAMENES aprobadas por el Consejo de Gobierno el 29 de junio de 2010 - BICI nº 38 de 12 de" julio de 2010 (Anexo I de los acuerdos del Consejo de Gobierno).
-
Normas y Criterios Generales de RECONOCIMIENTO Y TRANSFERENCIA DE CREDITOS para los Grados. Información adicional puede consultarse en la web de la escuela: CONVALIDACIONES
La normativa relativa a los Trabajos Fin de Grado pueden consultarse (para acceder a esta página tiene que estar identíficado) :
-
Enlace ETSII a la información Proyecto Fin de grado para el Grado en Ing. Mecánica
-
MODIFICACIÓN DE LA NORMATIVA reguladora de los Trabajos Fin de Grado
-
NORMATIVA sobre la realización de trabajos Fin de Grado de la UNED (Consejo de Gobierno de 7/03/2012 con modificaciones del 18-12-2012 y del 17-12-2013).
NORMAS DE PERMANENCIA en estudios conducentes a títulos oficiales de la UNED (Consejo de Gobierno de 28 de junio de 2011 modificado por Consejo de Gobierno de 14 de octubre de 2014, Art.8.4 y Art. 9)
Número de convocatorias
1.Los estudiantes de enseñanzas oficiales de Grado de la UNED disponen de un número máximo de seis convocatorias por asignatura. Con su matrícula, el estudiante dispone en
cada curso académico de dos oportunidades de examen para superar la asignatura (febrero/junio y septiembre), aunque, a efectos de limitación de convocatorias, en esta Universidad
únicamente se computa la convocatoria de septiembre y la de los exámenes extraordinarios de fin de carrera.
2.El estudiante que tenga agotadas seis o más convocatorias de alguna/s asignatura/s, si desea continuar cursado el mismo título de Grado, podrá solicitar convocatoria adicional (de gracia) al Vicerrectorado correspondiente. En el caso de que le falten un máximo de 30 créditos para superar el título de Grado se podrá estudiar la concesión de alguna convocatoria más de gracia.
Número máximo y mínimo de créditos matriculados.
El estudiante que se matricule, debe hacerlo en un mínimo de 1 asignatura, con independencia de los créditos que tenga, y en un máximo de 90 créditos en cada curso académico. No obstante, podrá superarse este límite, con autorización del Vicerrectorado correspondiente, previo informe favorable del Decanato de la Facultad o Dirección de la Escuela respectiva, en función del expediente académico del solicitante.
Tipología del estudiante en función de los créditos matriculados.
Se considerará estudiante a tiempo parcial aquel que se matricule hasta un máximo de 39 créditos. Se considerará estudiante a tiempo completo el que se matricule en 40 créditos o más. En cualquier caso, el régimen de convocatorias establecido en el artículo 5.1 no se verá alterado por esta circunstancia
El interés académico y profesional del título queda justificado en el hecho de que para desplegar las tecnologías emergentes en el ámbito de la Ingeniería Mecánica y desarrollar otras nuevas es imprescindible contar con titulaciones como la de Graduado o Graduada en Ingeniería Mecánica, basada en el conocimiento de los fundamentos científicos de las disciplinas involucradas en los procesos industriales, fundamentalmente aquellos de carácter mecánico.
Las enseñanzas que abarca la Ingeniería Mecánica están muy bien definidas y corresponden a un perfil profesional establecido a nivel europeo y mundial como “Mechanical Engineering”. En España esa formación ha estado asociada durante años a los títulos de Ingeniero Técnico Industrial, especialidad en Mecánica, de ciclo corto, e Ingeniero Industrial (especialidades Mecánica de Máquinas y Mecánica de Construcción) de ciclo largo, aunque también otras titulaciones, como Ingeniero Aeronáutico o Ingeniero Naval (y las Ingenierías Técnicas correspondientes) en algunas de sus intensificaciones, tienen relación con esta área de la Ingeniería, si bien tienen perfiles profesionales específicos orientados a ámbitos muy concretos.
En relación con la demanda laboral de estos profesionales, se puede citar el estudio publicado al respecto en el Libro Blanco de los Títulos de Graduado o Graduada en el ámbito de la Ingeniería Industrial (2006), que pone de manifiesto que las titulaciones actuales que se ofertan en el ámbito de la Ingeniería Industrial tienen una demanda laboral sostenida reflejada en bajos índices de paro y buenos índices de contratos indefinidos. Así mismo, en el estudio se presentan datos concretos sobre la demanda de profesionales en el ámbito profesional de la Ingeniería Mecánica en el periodo 1999-2003, analizando en qué medida los puestos se han cubierto con ingenieros con un perfil profesional análogo al que se pretende asociar al título de Graduado o Graduada en Ingeniería Mecánica (tabla 2).
Número total de contratos en el ámbito profesional de la Ingeniería Mecánica en el periodo 1999 - 2003 42.596
Porcentaje de puestos ocupados por Ingenieros Industriales e Ingenieros Técnicos Industriales especialidad Mecánica
52,8 %
Porcentaje de puestos ocupados por otros Ingenieros e Ingenieros Técnicos en el ámbito de la Ingeniería Industrial
35,6 %
Porcentaje de puestos ocupados por Ingenieros e Ingenieros Técnicos fuera del ámbito de la Ingeniería Industrial
7,1 %
Porcentaje de puestos ocupados por Licenciados 0,3 %
Porcentaje de puestos ocupados por Técnicos auxiliares y Técnicos especialistas (FP1, FP2 y FPGS)
4,2 %
Tabla 2.
Datos extraídos del Libro Blanco de las titulaciones del ámbito de la Ingeniería Industrial
Por otra parte, la demanda estudiantil de las titulaciones actuales afines a la planteada es adecuada y sostenida. En concreto, la titulación de Ingeniero Técnico Industrial, especialidad en Mecánica es la segunda más demandada, después de Arquitecto Técnico, en el ámbito de las enseñanzas técnicas de ciclo corto. En el curso 2006/07, según informe del Consejo de Coordinación Universitaria publicado en Internet, la demanda de la titulación, en primera opción, en Centros Públicos en el conjunto de España (universidades presenciales) fue de 4.314 plazas, frente a las 4.301 ofertadas. En la tabla 3 se presentan los datos correspondientes a las 9 titulaciones de mayor demanda en el ámbito de las enseñanzas técnicas de ciclo corto (de una oferta de 41 titulaciones). Las tres primeras columnas se refieren a docencia presencial y, por tanto, no se incluyen los datos de la UNED, que se detallan en la última columna de la tabla.
Docencia presencial UNED
Titulación Oferta Demanda en primera opción
Matrícula Matrícula4
Arquitecto Técnico 4.087 6.430 4.184 -
I.T. Industrial Mecánica 4.301 4.314 4.124 1.498
I.T. Informática Gestión 5.125 2.707 3.096 -
I.T. Informática Sistemas 4.401 3.337 3.547 -
I.T. Industrial Electrónica Industrial 3.405 2.174 2.628 1.094
I.T. Industrial Electricidad 2.270 1.675 1.869 725
I.T. Obras Públicas 969 1.292 1.129 -
I.T. Industrial Diseño Industrial 906 1.194 833 -
I.T. Industrial Química 1.795 1.103 1.319 -
3 Incluidos en el Catálogo de Títulos vigente hasta la entrada en vigor de la Ley Orgánica 4/2007.
4Número de alumnos de nuevo ingreso matriculados.
Tabla 3.
Datos 2006/07 Centros Públicos en el conjunto de España La razón de tan alta demanda para esta titulación se debe, sin duda, a la buena inserción laboral de estos titulados. El estudio realizado por J. García Montalvo sobre la evolución de los datos de desempleo en el periodo 2000 a 2004, recogido en el Libro Blanco, revela una tasa de desempleo muy baja, en torno al 5%, para los titulados en Ingeniería Técnica Industrial en general.
La titulación de GRADO EN INGENIERÍA MECÁNICA habilita para el ejercicio de la profesión de INGENIERO TÉCNICO INDUSTRIAL conforme a lo dispuesto en la Orden CIN/351/2009, de 9 de febrero (BOE 20/02/2009). Dicha profesión está regulada por la siguiente normativa:
- Decreto del 18 de septiembre de 1935, publicado en la Gaceta de Madrid, Nº 263 de 20 de septiembre de 1935.
- Real Decreto Ley 37/1977, de 13 de junio, sobre atribuciones de los Peritos Industriales.
- Ley 12/1986, de 1 de abril, sobre regulación de las atribuciones profesionales de los Arquitectos e Ingenieros Técnicos.
- Ley de industria, 21 /1992, de 16 de julio.
- Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales.
- Ley 38/1999, de 5 de noviembre, de Ordenación de la Edificación.
El plan de estudios ha sido elaborado con el fin de garantizar la adquisición de las competencias necesarias para el ejercicio profesional indicado, además de considerar las establecidas en el R.D. 1393/2007 para la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales y que contemplan los descriptores de Dublín.
Además, los ingenieros mecánicos trabajan en prácticamente todos los sectores industriales y en un amplio abanico de puestos de trabajo en una empresa:
- Diseño de productos y bienes de equipo (máquinas, motores, vehículos, etc.)
- Planificación y control de la producción, etc.
- Diseño, dirección, mantenimiento y operación de plantas energéticas.
- Cálculo de estructuras e instalaciones industriales (edificios, depósitos, etc.).
- Dirección de obras.
- Consultoría y asesoría técnica a todo tipo de empresas.
- Actividades industriales relacionadas con el medio ambiente (depuración de aguas, tratamiento de residuos, etc.).
De acuerdo con la legislación vigente, todas las Universidades han de someter sus títulos oficiales a un proceso de verificación, seguimiento y acreditación.
En el caso de la UNED, el Consejo de Universidades recibe la memoria del título y la remite a la ANECA para su evaluación y emisión del Informe de verificación. Si el informe es favorable, el Consejo de Universidades dicta la Resolución de verificación, y el Ministerio de Educación eleva al Gobierno la propuesta de carácter oficial del título, ordena su inclusión en el Registro de Universidades, Centros y Títulos (RUCT) y su posterior publicación en el Boletín Oficial del Estado.
Los títulos oficiales de grado han de renovar su acreditación antes de los seis años, desde la fecha de inicio de impartición del título o de renovación de la acreditación anterior, con el objetivo de comprobar si los resultados obtenidos son adecuados para garantizar la continuidad de su impartición. Si son adecuados, el Consejo de Universidades emite una Resolución de la acreditación del título.
Estas resoluciones e informes quedan recogidos en el Registro de Universidades, Centros y Títulos (RUCT).
VERIFICACIÓN / MODIFICACIÓN
- Memoria del Título
- Informe de Verificación de la ANECA
- Resolución de verificación del CU
- Informe/s de modificación del plan de estudios
- Inscripción del Título en el Registro de Universidades, Centros y Títulos
- Publicación del Plan de Estudios en el BOE
SEGUIMIENTO
ACREDITACIÓN
La UNED dispone de un Sistema de Garantía Interna de Calidad (SGIC-U) que alcanza a todos sus títulos oficiales de grado, máster y doctorado, así como a los servicios que ofrece, cuyo diseño fue certificado por la ANECA.
El SGIC-U contempla todos los procesos necesarios para asegurar la calidad de su profesorado, de los recursos y de los servicios destinados a los estudiantes: el acceso, la admisión y la acogida, las prácticas externas, los programas de movilidad, la orientación académica e inserción laboral, el seguimiento y evaluación de los resultados de la formación, la atención de las sugerencias y reclamaciones y la adecuación del personal de apoyo, entre otros.
Los responsables del SGIC son:
- La Comisión Coordinadora del Título
- La Comisión de Garantía de Calidad del Centro
- El Equipo Decanal o de Dirección
- La Comisión de Garantía de Calidad de la UNED
A través del Portal estadístico, la UNED aporta información a toda la comunidad universitaria tanto de los resultados de la formación como de los resultados de satisfacción de los distintos colectivos implicados.
Documentos del SGIC del título:
Principales resultados de rendimiento
Hemos generado un espacio en ALF para facilitar la comunicación entre todos los involucrados en el Grado de Ingeniería Mecánica.
En este espacio podrás encontrar:
1) Foros no moderados, para comunicarte con alumnos matriculados en el grado (en cualquiera de los 4 cursos o PFG)
2) Enlaces a páginas de interés: ETSII, prácticas, exámenes, reconocimiento de créditos, normativa, etc.
3) Foro de contacto con el Coordinador del grado, para trasmitir quejas o sugerencias.
4) Tablón de noticias, que nos permitirá trasmitir rápida y eficientemente noticias e información de interés general para el grado.
Este espacio que hoy te presentamos es un programa piloto, incluido dentro del Programa de Mejora de la Acogida del Estudiante promovida desde la ETSII. Cualquier comentario (positivo o negativo) que nos trasmitas, nos será muy valioso.
(Para aceder es preciso estar autentificado como alumno del Grado de Ingeniería Mecánica)
CURSOS CERO DE NIVELACIÓN: Física, Química, Matemáticas, Informática y Dibujo.
Según lo comentado en el apartado de Perfil de Ingreso, existen unos conocimientos básicos de los que el nuevo estudiante debería disponer y que, es más, convendría que repasase. Para ayudar a conseguir este objetivo, en nuestra comunidad pre-matrícula: Arrancando Máquinas tenemos unos cursos cero de nivelación para Dibujo, Física, Informática, Matemáticas y Química.
Son totalmente gratuitos.
Se recomienda realizarlos de junio a septiembre.
Más información en nuestra comunidad pre-matrícula Arrancado máquinas.
NUESTRA COMUNIDAD DE PRE-MATRÍCULA: ARRANCANDO MÁQUINAS
La Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de la UNED dispone de una comunidad pre-matrícula Arrancando Máquinas: Industriales para ayudarte a iniciar tus estudios de Grado en Ingeniería Industrial. Acceder a estas herramientas es totalmente gratuito y NO es necesario haber realizado ninguna matrícula.
Consiste en un amplio plan de información, orientación y formación para una adaptación óptima a la universidad y a su metodología. Por tanto, fundamentalmente integra:
- Un entorno de comunicaciones en los que recibirá importantes consejos que le ayudarán tanto en la matrícula como en el planteamiento inicial de sus estudios mediante un programa de mentoría.
- Unos cursos 0 de asignaturas como Matemáticas, Física, Química y Dibujo Técnico que le permitirán iniciar el curso en mejores condiciones.
Algunas de estas actuaciones se realizan de modo presencial desde los Centros Asociados y pero la
Más información en nuestra comunidad pre-matrícula Arrancado máquinas.
Además, la UNED dispone de una Comunidad de Acogida Virtual (CAV) para los estudiantes nuevos, en el que se os da de alta automáticamente tras formalizar la matrícula. Se activa a partir de septiembre.